El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a...

62
El Túnel Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1999 Número de páginas: 25 Número de palabras por página: 30 Edad: desde 5 años Relato: Dos hermanos, Rosa y Juan, son muy distintos en todo, y se llevan muy mal. Un día su mamá les manda a jugar afuera juntos, y allí tienen una aventura que obliga a Rosa a adentrarse en el mundo que le aterroriza, y a expresar su amor por su hermano. Temas: El atreverse a experimentar con lo que da miedo, expresar afecto físico, reconocer y aceptar las diferencias en la forma de ser. Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Conversar y dibujar sobre miedos. Conversar sobre las relaciones y las diferencias entre hermanos. Contar experiencias buenas y malas con hermanos. Libros de temas relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche (D. McKee), Sapo tiene miedo (M. Velthuijs)

Transcript of El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a...

Page 1: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 El Túnel

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1999 Número de páginas: 25 Número de palabras por página: 30 Edad: desde 5 años

Relato: Dos hermanos, Rosa y Juan, son muy distintos en todo, y se llevan muy mal. Un día su mamá les manda a jugar afuera juntos, y allí tienen una aventura que obliga a Rosa a adentrarse en el mundo que le aterroriza, y a expresar su amor por su hermano.

Temas: El atreverse a experimentar con lo que da miedo, expresar afecto físico, reconocer y aceptar las diferencias en la forma de ser.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Conversar y dibujar sobre miedos. Conversar sobre las relaciones y las diferencias entre hermanos. Contar experiencias buenas y malas con hermanos.

Libros de temas relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche (D. McKee), Sapo tiene miedo (M. Velthuijs)

Page 2: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

22 Huérfanos

 

Autor/Ilustrador: Tjibbe Veldkamp (Holanda) Ilustrador: Philip Hopman (Holanda)

Editorial: FCE, 2000 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 50 Edad: desde 5 años

Relato: Los huérfanos viven felices y juegan sin restricciones hasta que llega una nueva directora muy temerosa y sobre-protectora. “Los elefantes son fuertes y robustos, pero recuerden, los niños no son elefantes”, dice ella. Pero un día aparece “un elefante”, y empieza la transformación de la directora. Las ilustraciones tienen muchos detalles para mirar con detención en grupos pequeños de lectores.

Temas: La sobreprotección, los miedos de adultos y los miedos de niños, la creatividad liberadora.

Actividades complementarias: Conversar sobre los juegos que aparecen en el cuento y dramatizarlos. Proponer juegos imaginarios. Contar experiencias de juegos entretenidos sin juguetes. Dibujar juegos prohibidos por los adultos.

Libros de temas relacionados: Pedro es una pizza (W. Steig), Sapo tiene miedo (M. Velthuijs)

Page 3: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Martes peludo

 

Autor/Ilustrador: Uri Orlev. Ilustradora: Jacky Gleich Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2004 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 25 a 80 Edad: desde 5 años

Relato: A Miguelito le lavan el pelo todos los martes. A él le aterroriza y su familia se conmociona. Su hermana ofrece una solución drástica que no le gusta a Miguelito, pero poco a poco el niño enfrenta la situación.

Temas: Los miedos de los niños y las reacciones de los adultos, las soluciones que encuentran los niños, como se vencen los temores.

Actividades complementarias: Jugar a lavarse el pelo, ir a la peluquería, conversar sobre el pelo, dibujarse calvo o con otros cortes de pelo, recortar imágenes de revistas.

Libros de temas relacionados: Sapo tiene miedo ( M. Velthuijs)

Page 4: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Cebra tiene hipo

 

Autor/Ilustrador: David McKee (Gran Bretaña) Editorial: Ekaré, 1998 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 35 Edad: desde 5 años

Relato: Cebra, un caballero serio y muy digno, sufre un ataque de hipo. Sus amigos le proponen las curas más populares y cómicas, sin embargo su dignidad no le permite intentarlas hasta que el hipo estropea sus elegantísimas rayas.

Temas: La vanidad, la amistad, las creencias populares.

Actividades complementarias: Intentar las curas propuestas en el libro, sugerir otras, contar cuentos sobre el hipo. Conversar por qué Cebra cambia de opinión y prueba las curas.Dramatizar el cuento.

Page 5: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Niña bonita

 

Autor/Ilustrador: Ana María Machado (Brasil). Ilustradora: Rosana Faría (Brasil)

Editorial: Ekaré. Número de páginas: 24 Número de palabras por página: 25 a 45 Edad: desde 5 años

Relato: Un conejo blanco desea ser negro como la niña bonita, o por lo menos tener una hija negra como ella. Lo pasa mal intentando todos los métodos fantásticos que inocentemente ella le aconseja, hasta darse cuenta de que hay cosas que no se pueden cambiar.

Temas: La identidad, la herencia genética.

Actividades complementarias: Conversar por qué la gente se parece a sus padres y hermanos, de características físicas propias, cómo se siente verse distinto a otros. Hablar de la familia y de quién se parece a quién. Dibujar personas de distintas razas. ¿Por qué se dice que lo negro es feo y lo blanco es bonito?

Libros de temas relacionados: Sapo es Sapo (M. Velthuijs), Yo quiero ser (T. Ross).

Page 6: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

El libro de los cerdos

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 2003 Número de páginas: 28 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: En una familia común y corriente, el padre y los hijos no reconocen el trabajo que hace la mamá en la casa. Un día la madre decide no soportar más el trato indigno de su marido y sus hijos, y se va de la casa dejándoles una nota muy curiosa. Sin mamá en casa, los tres hombres descubren cuán difícil es la vida del hogar. Poco a poco, a través de las ilustraciones, se va verificando la transformación física y mental de los tres. Con gran humor e ingenio, el autorilustrador muestra gráficamente las relaciones dentro de una familia.

Temas: La desigualdad entre hombre y mujer, derecho a la rebelión, las formas de negociación, el abuso, el reconocimiento de todas las tareas, ocupaciones y oficios, la colaboración dentro de la familia.

Actividades complementariasJugar a la familia. Los niños se turnan en hacer los distintos roles. Conversar sobre las ideas y los estereotipos del papel de hombre y mujer. Dibujar como se siente la mamá antes y después. Dramatizar el cuento. Dibujar quién manda y quién obedece en la familia

Libros de temas relacionados: El Tigre y el Ratón (K. Kasza).

Page 7: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 Gorila

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1995 Número de páginas: 30 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato: Ana vive sola con su papá, que está siempre demasiado ocupado para jugar y conversar con ella. Pero el regalo de un gorila de juguete le trae mucha alegría, y quizás un cambio en su vida.

Temas: La soledad, las relaciones de padres y niños, la capacidad infantil de satisfacer sus necesidades emocionales.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Dibujar una visita al zoológico. Conversar sobre cómo seguiría la historia ¿Cómo será el papá al día siguiente? ¿Qué pasará con el gorila? Visitar el zoológico.

Libros de temas relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche(D. McKee)

Comentario de una educadora: “La resiliencia requiere que se busque un vínculo afectivo. La niña en Gorila lo busca con el gorila cuando el papá la tiene abandonada. Hay un traspaso de energía; ella sueña con un papá cariñoso, entonces el gorila crece”.

Page 8: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

El Príncipe Pedro y el oso de peluche

 

Autor/Ilustrador: David McKee (Gran Bretaña) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2002 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 5 Edad: desde 4 años

Relato: El Príncipe Pedro sabe muy bien lo que quiere para su cumpleaños, pero sus padres tienen otras ideas de lo que corresponde a un príncipe. Finalmente el regalo de un oso transforma la vida de la familia. El texto y las ilustraciones se refuerzan para contar la historia completa y verdadera.

Temas: Respeto a la individualidad del otro (del niño). Aprender a escuchar.

Actividades complementarias: Hablar de cumpleaños, hablar de regalos y jugar a dar regalos. Dibujar los regalos que cada uno quiere recibir. Dibujar regalos que le gustaría recibir y no les dan. Hablar sobre los razones para dar regalos.

Libros de temas relacionados: Gorila (A Browne).

Page 9: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Sapo y el forastero

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1999 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato:Un día un ratón forastero llega a vivir cerca de los cuatro amigos, Sapo, Pata, Cochinito y Liebre. Cada uno reacciona de manera distinta, pero poco a poco todos aprenden a apreciar las cualidades del nuevo habitante.

Temas: Miedo a lo diferente y lo desconocido. Prejuicios, racismo, clasismo. Aceptación de elementos nuevos en un grupo constituido.

Actividades complementarias: Conversar sobre lo que produce desconfianza, y sobre como se forman juicios y prejuicios. Comentar experiencias acerca de la llegada de niños nuevos a diferentes grupos (al colegio, el barrio o al club), como los recibimos y como los integramos.

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo.

Sapo tiene miedo

Page 10: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1997 Número de páginas : 22 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato: En la noche Sapo se asusta, piensa que hay un monstruo debajo de su cama, y sale a buscar compañía donde Pata. Pero ambos se asustan mutuamente imaginando la casa embrujada, y corren donde Cochinito. Ahora los tres tienen miedo. A la mañana siguiente llega Liebre y todos conversan sobre fantasmas, monstruos y diferentes formas de miedo.

Temas: Miedo a cosas imaginarias y a cosas reales, y como afecta nuestros comportamientos.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Disfrazarse de monstruos. Hacer máscaras de monstruos. Contar distintas formas de asustar o asustarse. Conversar sobre lo que da miedo.

Libros de temas relacionados: Martes peludo (U. Orlev), El Túnel (A. Browne), Willy y Hugo (A. Browne), 22 Huérfanos (T. Veldkamp).

Comentarios de educadoras y técnicos: “Los niños vieron que los monstruos [que imaginan Sapo y sus amigos] no existen. Antes tenían miedo cuando iban al baño. Se dieron cuenta que no había monstruos, y que es normal que todos tengan miedo. Les gustó que [los animales del cuento] se iban apoyando entre amigos. Vieron que Liebre tenía otro tipo de miedo, que había diferentes miedos”.“Lo mismo que cuando leímos Fernando Furioso, los niños no fueron a dibujar sino que se quedaron conversando y hablaron sobre sus miedos y sus rabias. No son sentimientos a los que se dé lugar, uno no se siente acogido. Era importante que Liebre nunca les descalificó [a los demás animales], que uso lenguaje propositivo. Me preguntaron, tía ¿usted tiene miedo? Y les conté que yo tengo miedo cuando creo que me falta un niño”.

 Sapo es sapo

Page 11: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1997 Número de páginas : 22 Número de palabras por página: 38 Edad: desde 4 años

Relato: Sapo está muy contento consigo mismo hasta que empieza a compararse con sus amigos e imitarles, sin éxito. Cada vez se siente más triste e inseguro con sus fracasos, hasta que intervienen sus amigos.

Temas: La identidad, la aceptación, la seguridad, la pertenencia al grupo.

Actividades complementarias: Dibujar cosas que cada uno puede hacer o que le gusta o gustaría hacer. Dramatizar el cuento, intercambiando los roles. Conversar acerca de por qué imitamos a otros. ¿Para qué nos sirve imitar?

Libros de temas relacionados: Yo quiero ser (T.Ross), Willy el campeón (A. Browne)

Yo quiero ser...

Page 12: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Tony Ross (Gran Bretaña) Editorial: SM, 1994 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 8 a 14 Edad: desde 4 años

Relato: La princesita siente que está creciendo y pregunta a todos los adultos a su alrededor cómo tiene que ser cuando sea grande. Recibe consejos tan distintos que no sabe a qué atenerse. Las ilustraciones llenas de humor producen un cómico contraste con los consejos de los adultos en el texto.

Temas: Investigación de la identidad, la falta de empatía, las diferencias entre la mentalidad adulta y la infantil.

Actividades complementarias: Dramatizar la historia. Jugar a dar consejos a un amigo, a un adulto.

Libros de temas relacionados: Sapo es Sapo (M. Velthuijs), Niña Bonita (A.M. Machado)

El topo que quería saber quién se había hechoaquello en su cabeza

Page 13: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor: Werner Holzwarth./Ilustrador: Wolf Erlbruch Editorial: Alfaguara Infantil y Juvenil, Chile, 2005. Número de páginas : 45 Número de palabras por página: 20 a 40 Edad: desde 4 años

Relato: Un día, cuando el pequeño topo se asoma de su túnel le cae algo en la cabeza, “algo gordo y marrón”. Se dedica a investigar entre los animales de la granja para vengarse. La situación es inesperada y cómica, y los dibujos muy expresivos.

Temas: Las diferencias de los animales, incluyendo sus excrementos, las actitudes hacia una desgracia, la culpa, la venganza, los actos sin y con intención, la dignidad.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Conversar sobre como se siente el topo al principio y al final de la historia. Opinar acerca de lo que cada cual habría hecho en el lugar del topo. Conversar de los animales y las distintas formas de sus cuerpos, y de sus excrementos. Modelar los excrementos con plasticina. Imaginar y dibujar la misma situación con los animales del zoológico

Fernando furioso

Page 14: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor: Hiawyn Oram (Sud-África)/Ilustrador: Satoshi Kitamura (Japón) Editorial: Ekaré 2004 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 15 Edad: desde 4 años

Relato: Fernando se enoja porque no le dejan ver un programa de televisión. Su furia crece y crece, hasta destruir el mundo entero, y nadie puede calmarlo. Tiene que encontrar su propia solución. Los adultos no se imponen. Las ilustraciones llamativas conducen el cuento y reflejan los sentimientos del protagonista.

Temas: La rabia, las pataletas, las consecuencias de nuestros actos, la expresión de sentimientos y el desarrollo del autocontrol.

Actividades complementarias: Hablar de las causas de las pataletas, cómo se sienten y cómo terminan. Dibujar la sensación de la rabia. ¿Está mal tener pataletas?

Libros de temas relacionados: Donde viven los monstruos (M.Sendak)

Comentarios de educadoras y técnicos: “En la realidad el papá y la mamá lo van a castigar (por la rabieta), le van a prohibir expresarse. En nuestra cultura tenemos muy internalizado que es malo expresar emociones como la rabia, es prohibido. Cuando yo tenía una pataleta me encerraban en el baño donde no había nada que botar. A Fernando le permiten auto-regularse”.

Donde viven los monstruos

Page 15: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Maurice Sendak (EEUU) Editorial: Alfaguara, 2001 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: Max es enviado a su pieza sin cenar. Su imaginación y su rabia lo transportan al reino de los monstruos donde llega a ser rey por el poder de su mirada. Después de su largo viaje, vuelve cansado a su pieza donde le espera su comida aún caliente.

Temas: El proceso de crecimiento, de encontrar un equilibrio entre el desarrollo personal y la necesidad de ser amado, de cómo transcurre el tiempo en la imaginación y en la realidad, de tener lugares para la experimentación con la rabia.

Actividades complementarias: Dibujar entre varios niños un mural de monstruos. Conversar acerca de las situaciones en que nos sentimos como monstruos o nos gustaría ser monstruos. Hablar sobre la experiencia de estar solo. Dramatizar y conversar la experiencia de ser Max o un monstruo. Inventar nuevas aventuras para Max. Buscar monstruos en otros libros, contar otros cuentos de monstruos. Hablar sobre la rabia. ¿Qué hago cuando tengo rabia? ¿Cómo educo a mi rabia?

Libros de temas relacionados: Fernando Furioso (H. Oram)

Comentarios de niños: El autor, Sendak, contó que recibió una carta de un niño que pregunta:¿Cuánto cuesta llegar adonde viven los monstruos? Si no es muy caro a mi hermana a y a mí nos gustaría pasar el verano allá.

El tigre y el ratón

Page 16: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Keiko Kazsa (Japón) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2003 Número de páginas : 30 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: Ratón y Tigre son amigos pero Ratón es siempre la víctima; cuando toca compartir un bizcocho recibe la porción más pequeña, siempre le toca hacer de malo en los juegos. Pero un día se rebela, con consecuencias sorprendentes. Las ilustraciones son muy expresivas y el texto tiene mucho humor.

Temas: La amistad, la injusticia, el abuso de poder.

Actividades complementarias:Conversar acerca de lo justo, de las normas en las relaciones de amistad, del respeto. Dramatizarlo. Conversar sobre por qué Tigre cambia de actitud. ¿Cómo sigue la historia con el nuevo amigo? Proponer parejas disparejas y jugar a reconstruir la historia con ellas.

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo (A. Browne), Las Vacaciones de Roberta (S. Francia).

Chumba la cachumba

Page 17: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anónimo. Ilustrador: Carlos Cotte Editorial: Ekaré, 2005 Número de páginas : 32 Número de palabras por página: 15 Edad: desde 3 años

Relato: Un cuento tradicional rimado. Con un refrán corto de ritmo marcado se cuentan hora por hora las travesuras de “los esqueletos que salen de la tumba”. El libro incluye la partitura y la letra.

Temas: Contar las horas.

Actividades complementarias: Juntos cantar o contar el cuento. Conversar de esqueletos y tumbas. Jugar a los fantasmas. Hacer refranes cortos y rimados. Jugar a ser el perro del cuento.

Libros de temas relacionados: Diez perritos, Mambrú se fue a la guerra (de la misma editorial).

Pedro es una pizza

Page 18: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: William Steig (EEUU) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2000 Número de páginas : 30 Número de palabras por página: 10 Edad: desde 4 años

Relato: Es un día de lluvia y Pedro está aburrido porque no puede salir a jugar. Pero a su papá se le ocurre una muy entretenida forma de pasar el rato.

Temas: La empatía, la expresión de afecto a través del juego, la relación padre-hijo(a).

Actividades complementarias: Se recomienda conversar ANTES de leer el cuento sobre las pizzas y como se hacen para que los niños entiendan el juego de Pedro y su papá. Jugar a convertir al amigo en una pizza, o en un paquete de regalo, siguiendo los pasos del proceso.Conversar de juegos con papás u otros adultos, y de los juegos favoritos con amigos.

Libros de temas relacionados: 22 Huérfanos (T. Veldkamp)

Willy el campeón

Page 19: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1998 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 8 a 16 Edad: desde 4 años

Relato: Willy es distinto a sus compañeros, le gusta leer y escuchar música, y siempre fracasa en sus intentos de jugar fútbol o competir en carreras de bicicleta. Pero en un encuentro con Buster Narizotas, el matón del barrio, Willy se convierte en un campeón. Las ilustraciones sostienen el cuento, y permiten al niño contar la historia solo.

Temas: La identidad, la presión social, la suerte.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Jugar a ser Willy y Buster. Conversar sobre los matones, sobre ser parte del grupo, sobre sentirse diferente.

Libros de temas relacionados:Willy y Hugo, (A. Browne), ¡De repente! (C. McNaughton)

Comentarios de educadoras y técnicos: Con Willy ellos se sienten poderosos. Jugaron mucho en el patio, sobre todos los niños varones, a ser Buster el Narizotas y Willy”. “Daba pena Willy porque es muy débil, le tienen empatía. Les dio rabia que los otros lo trataran mal”.

Willy y Hugo

Page 20: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1999 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 15 a 40 Edad: desde 4 años

Relato: Willy el chimpancé no tiene amigos, y se siente solo e inútil. Pero un día se choca con Hugo el gorila, y descubre que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.

Temas: La amistad, los miedos, la discriminación, el abuso del poder físico.

Actividades complementarias: Conversar de amigos y de miedos, dibujar cosas que dan miedo. Conversar y dibujar amigos diferentes entre sí. Imaginar otras actividades que puedenhacer juntos Willy y Hugo.

Libros de temas relacionados: Las Vacaciones de Roberta (S. Francia), El Tigre y el Ratón (K. Kasza)

En el baño

Page 21: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Andrea Wayne von Konigslow (Canadá) Editorial: Ekaré, 2004 Número de páginas: 24 Número de palabras por página: 8 –12 Edad: desde 3 años

Relato: No hay una historia, solamente situaciones cómicas imaginarias con animales en unbaño. Los dibujos son fundamentales.

Temas: Los miedos ocultos y manifiestos de los niños relacionados con la taza del baño.

Actividades complementarias: Jugar a ser animales en otras situaciones anómalas (elefante en la cocina o en la cama). Conversar de cómo son los distintos animales. Conversar de miedos. Conversar de actividades que se realizan en el baño.

Quiero mi comida

Page 22: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/ilustrador: Tony Ross (Gran Bretaña) Editorial: SM, 1995 Número de paginas : 28 Número de palabras por página : 5 Edad: Desde 2 años

Relato: Los adultos enseñan a la princesita a ser cortés, y ella después enseña modales a un monstruo. Las ilustraciones juegan un papel fundamental, permitiendo al niño contar la historia solo.

Tema : Aprender hábitos y modales.

Actividad complementaria : Jugar a las visitas. Profundizar en el tema de las relaciones sociales (como nos afecta el tono del trato, la falta de respeto formal.) ¿Qué otros hábitos podría enseñar la princesita al monstruo? Dramatizar al monstruo instruyendo a los demás monstruos. Jugar al mundo de los modales al revés.

Libros de temas relacionados: Sapo y el forastero (M Velthuijs.)

Comentario de una educadora: “Es bueno para desarrollar ciertos hábitos. Los niños hicieron énfasis en el tema de decir gracias. Escuché a un niño a quien otro niño le quito algo, y el primero le dijo: “Pero ¿no escuchaste que se tiene que decir “por favor”?

Las vacaciones de Roberta

Page 23: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora/ilustradora: Silvia Francia (Suiza) Editorial: Ekare, 2001 Numero de páginas: 32 Numero de palabras por página: 10-20 Edad: Desde 3 años

Relato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo cuando esta disfrutando del agua aparece Grorex, un perro grande y de aspecto feroz. Roberta se esconde atemorizada, pero un accidente la obliga a superar su miedo y a actuar, lo que hace que cambie para siempre su relación con Grorex.

Temas: Las primeras impresiones, las apariencias engañosas, la amistad, los prejuicios y el peligro de bañarse después de comer mucho.

Actividades complementarias: Conversar acerca de amigos y la amistad entre gente distinta; de la playa; del aburrimiento; del entorno; del camino de Roberta a la playa y de los caminos que conoce el niño (al jardín, a la tienda, a la casa de los abuelos.)

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo (A. Browne.)

Comentario de una educadora: “Son tan buenas las imágenes: la perra parece viva, la araña es tan gráfica, el niño se mete adentro del dibujo. Roberta es como un niño, se emociona, le da lata. En los dibujos las cosas no son fingidas, la casa no está impecable, la playa está sucia. Es muy real”.

¡De repente!

Page 24: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autor/ilustrador: Colin McNaughton (RRUU) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2004 Número de páginas: 26 Número de palabras por página : 10-20 Edad : Desde 3 años

Relato: Florencio el chanchito anda feliz por la calle, la escuela, el supermercado y el parque sin darse cuenta que el lobo hambriento le persigue. La expresividad y el humor de las ilustraciones complementan el cuento.

Temas: La sorpresa; el azar; el susto.

Actividades complementarias: Dramatizar la narración. Conversar sobre las trampas que prepara el lobo. Dibujar nuevas trampas. Contar el cuento desde el punto de vista del lobo.

Comentario de una educadora: “Los niños se ponían nerviosos (con las imágenes del lobo.) Les encantó”.  

¡Beso, beso!

Page 25: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora : Margaret Wild (Australia). Ilustradora : Bridget Strevens-Marzo (RRUU) Editorial : Ekare 2003 Numero de páginas: 22 Numero de palabras por página : 6-20 Edad: Desde 2 años.

Relato: Un pequeño hipopótamo sale temprano a jugar. Atraviesa rocas, barro, pasto y bosque y en cada uno de esos lugares ve a otros animalitos regalonear con sus mamás, y se acuerda que no dio el beso de despedida a la suya. Un cuento muy sencillo con dibujos atractivos y un texto repetitivo que invita a los niños a interactuar y experimentar con sonidos.

Temas : La importancia de la expresión física del afecto; el sentido del tacto.

Actividades complementarias: dramatizar el cuento. conversar las sensaciones físicas de los distintos terrenos (roca, bosque etc.)

Libros relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche (D. McKee)

Buenas Noches, Gorila

Page 26: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora/ilustradora : Peggy Rathmann (EEUU) Editorial: Ekare, 2004 Número de paginas: 34 Número de palabras por página: 2 Edad: Desde 2 años

Relato: Un cuidador del zoológico da las buenas noches a los animales, pero el travieso gorila le roba las llaves y abre cada una de las jaulas. Todos los animales siguen al cuidador hasta su casa, e incluso se acuestan en su dormitorio sin que él se dé cuenta. No así su mujer ... Las ilustraciones sostienen el cuento, haciéndolo un libro ideal para los niños más pequeños.

Tema: Travesuras; el momento de ir a dormir.

Actividad complementaria: Jugar a ser el gorila y sus amigos, haciendo travesuras. Hablar sobre travesuras. Según la edad de los niños, conversar el trabajo del cuidador del zoológico. Dibujar el animal favorito, o la cara de la señora cuando se despierta en la mañana. Dramatizar el cuento y continuar la historia. ¿Qué pasará en la mañana o en la noche siguiente?

Libros de temas relacionados: 22 Huérfanos (T. Veldkamp ).

Comentarios de educadoras y técnicos: “Les gustó a los niños porque era acerca de la vida de ellos. Los animales eran familiares. Reflejaba amistad, amor. Las imágenes son grandes, son expresivas. Los niños se sentían como una más en la fila [de los animales] que iban detrás del cuidador. El cuento mantiene el suspenso. Los niños se paraban par ver a quien iba a abrirle la puerta ahora.”

 El Túnel

Page 27: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1999 Número de páginas: 25 Número de palabras por página: 30 Edad: desde 5 años

Relato: Dos hermanos, Rosa y Juan, son muy distintos en todo, y se llevan muy mal. Un día su mamá les manda a jugar afuera juntos, y allí tienen una aventura que obliga a Rosa a adentrarse en el mundo que le aterroriza, y a expresar su amor por su hermano.

Temas: El atreverse a experimentar con lo que da miedo, expresar afecto físico, reconocer y aceptar las diferencias en la forma de ser.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Conversar y dibujar sobre miedos. Conversar sobre las relaciones y las diferencias entre hermanos. Contar experiencias buenas y malas con hermanos.

Libros de temas relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche (D. McKee), Sapo tiene miedo (M. Velthuijs)

22 Huérfanos

Page 28: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Tjibbe Veldkamp (Holanda) Ilustrador: Philip Hopman (Holanda)

Editorial: FCE, 2000 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 50 Edad: desde 5 años

Relato: Los huérfanos viven felices y juegan sin restricciones hasta que llega una nueva directora muy temerosa y sobre-protectora. “Los elefantes son fuertes y robustos, pero recuerden, los niños no son elefantes”, dice ella. Pero un día aparece “un elefante”, y empieza la transformación de la directora. Las ilustraciones tienen muchos detalles para mirar con detención en grupos pequeños de lectores.

Temas: La sobreprotección, los miedos de adultos y los miedos de niños, la creatividad liberadora.

Actividades complementarias: Conversar sobre los juegos que aparecen en el cuento y dramatizarlos. Proponer juegos imaginarios. Contar experiencias de juegos entretenidos sin juguetes. Dibujar juegos prohibidos por los adultos.

Libros de temas relacionados: Pedro es una pizza (W. Steig), Sapo tiene miedo (M. Velthuijs)

Martes peludo

Page 29: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Uri Orlev. Ilustradora: Jacky Gleich Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2004 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 25 a 80 Edad: desde 5 años

Relato: A Miguelito le lavan el pelo todos los martes. A él le aterroriza y su familia se conmociona. Su hermana ofrece una solución drástica que no le gusta a Miguelito, pero poco a poco el niño enfrenta la situación.

Temas: Los miedos de los niños y las reacciones de los adultos, las soluciones que encuentran los niños, como se vencen los temores.

Actividades complementarias: Jugar a lavarse el pelo, ir a la peluquería, conversar sobre el pelo, dibujarse calvo o con otros cortes de pelo, recortar imágenes de revistas.

Libros de temas relacionados: Sapo tiene miedo ( M. Velthuijs)

Cebra tiene hipo

Page 30: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: David McKee (Gran Bretaña) Editorial: Ekaré, 1998 Número de páginas: 26 Número de palabras por página: 35 Edad: desde 5 años

Relato: Cebra, un caballero serio y muy digno, sufre un ataque de hipo. Sus amigos le proponen las curas más populares y cómicas, sin embargo su dignidad no le permite intentarlas hasta que el hipo estropea sus elegantísimas rayas.

Temas: La vanidad, la amistad, las creencias populares.

Actividades complementarias: Intentar las curas propuestas en el libro, sugerir otras, contar cuentos sobre el hipo. Conversar por qué Cebra cambia de opinión y prueba las curas.Dramatizar el cuento.

Page 31: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Niña bonita

 

Autor/Ilustrador: Ana María Machado (Brasil). Ilustradora: Rosana Faría (Brasil)

Editorial: Ekaré. Número de páginas: 24 Número de palabras por página: 25 a 45 Edad: desde 5 años

Relato: Un conejo blanco desea ser negro como la niña bonita, o por lo menos tener una hija negra como ella. Lo pasa mal intentando todos los métodos fantásticos que inocentemente ella le aconseja, hasta darse cuenta de que hay cosas que no se pueden cambiar.

Temas: La identidad, la herencia genética.

Actividades complementarias: Conversar por qué la gente se parece a sus padres y hermanos, de características físicas propias, cómo se siente verse distinto a otros. Hablar de la familia y de quién se parece a quién. Dibujar personas de distintas razas. ¿Por qué se dice que lo negro es feo y lo blanco es bonito?

Libros de temas relacionados: Sapo es Sapo (M. Velthuijs), Yo quiero ser (T. Ross).

Page 32: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

El libro de los cerdos

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 2003 Número de páginas: 28 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: En una familia común y corriente, el padre y los hijos no reconocen el trabajo que hace la mamá en la casa. Un día la madre decide no soportar más el trato indigno de su marido y sus hijos, y se va de la casa dejándoles una nota muy curiosa. Sin mamá en casa, los tres hombres descubren cuán difícil es la vida del hogar. Poco a poco, a través de las ilustraciones, se va verificando la transformación física y mental de los tres. Con gran humor e ingenio, el autorilustrador muestra gráficamente las relaciones dentro de una familia.

Temas: La desigualdad entre hombre y mujer, derecho a la rebelión, las formas de negociación, el abuso, el reconocimiento de todas las tareas, ocupaciones y oficios, la colaboración dentro de la familia.

Actividades complementariasJugar a la familia. Los niños se turnan en hacer los distintos roles. Conversar sobre las ideas y los estereotipos del papel de hombre y mujer. Dibujar como se siente la mamá antes y después. Dramatizar el cuento. Dibujar quién manda y quién obedece en la familia

Libros de temas relacionados: El Tigre y el Ratón (K. Kasza).

Page 33: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 Gorila

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1995 Número de páginas: 30 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato: Ana vive sola con su papá, que está siempre demasiado ocupado para jugar y conversar con ella. Pero el regalo de un gorila de juguete le trae mucha alegría, y quizás un cambio en su vida.

Temas: La soledad, las relaciones de padres y niños, la capacidad infantil de satisfacer sus necesidades emocionales.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Dibujar una visita al zoológico. Conversar sobre cómo seguiría la historia ¿Cómo será el papá al día siguiente? ¿Qué pasará con el gorila? Visitar el zoológico.

Libros de temas relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche(D. McKee)

Comentario de una educadora: “La resiliencia requiere que se busque un vínculo afectivo. La niña en Gorila lo busca con el gorila cuando el papá la tiene abandonada. Hay un traspaso de energía; ella sueña con un papá cariñoso, entonces el gorila crece”.

Page 34: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

El Príncipe Pedro y el oso de peluche

 

Autor/Ilustrador: David McKee (Gran Bretaña) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2002 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 5 Edad: desde 4 años

Relato: El Príncipe Pedro sabe muy bien lo que quiere para su cumpleaños, pero sus padres tienen otras ideas de lo que corresponde a un príncipe. Finalmente el regalo de un oso transforma la vida de la familia. El texto y las ilustraciones se refuerzan para contar la historia completa y verdadera.

Temas: Respeto a la individualidad del otro (del niño). Aprender a escuchar.

Actividades complementarias: Hablar de cumpleaños, hablar de regalos y jugar a dar regalos. Dibujar los regalos que cada uno quiere recibir. Dibujar regalos que le gustaría recibir y no les dan. Hablar sobre los razones para dar regalos.

Libros de temas relacionados: Gorila (A Browne).

Page 35: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Sapo y el forastero

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1999 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato:Un día un ratón forastero llega a vivir cerca de los cuatro amigos, Sapo, Pata, Cochinito y Liebre. Cada uno reacciona de manera distinta, pero poco a poco todos aprenden a apreciar las cualidades del nuevo habitante.

Temas: Miedo a lo diferente y lo desconocido. Prejuicios, racismo, clasismo. Aceptación de elementos nuevos en un grupo constituido.

Actividades complementarias: Conversar sobre lo que produce desconfianza, y sobre como se forman juicios y prejuicios. Comentar experiencias acerca de la llegada de niños nuevos a diferentes grupos (al colegio, el barrio o al club), como los recibimos y como los integramos.

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo.

Sapo tiene miedo

Page 36: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1997 Número de páginas : 22 Número de palabras por página: 40 Edad: desde 4 años

Relato: En la noche Sapo se asusta, piensa que hay un monstruo debajo de su cama, y sale a buscar compañía donde Pata. Pero ambos se asustan mutuamente imaginando la casa embrujada, y corren donde Cochinito. Ahora los tres tienen miedo. A la mañana siguiente llega Liebre y todos conversan sobre fantasmas, monstruos y diferentes formas de miedo.

Temas: Miedo a cosas imaginarias y a cosas reales, y como afecta nuestros comportamientos.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Disfrazarse de monstruos. Hacer máscaras de monstruos. Contar distintas formas de asustar o asustarse. Conversar sobre lo que da miedo.

Libros de temas relacionados: Martes peludo (U. Orlev), El Túnel (A. Browne), Willy y Hugo (A. Browne), 22 Huérfanos (T. Veldkamp).

Comentarios de educadoras y técnicos: “Los niños vieron que los monstruos [que imaginan Sapo y sus amigos] no existen. Antes tenían miedo cuando iban al baño. Se dieron cuenta que no había monstruos, y que es normal que todos tengan miedo. Les gustó que [los animales del cuento] se iban apoyando entre amigos. Vieron que Liebre tenía otro tipo de miedo, que había diferentes miedos”.“Lo mismo que cuando leímos Fernando Furioso, los niños no fueron a dibujar sino que se quedaron conversando y hablaron sobre sus miedos y sus rabias. No son sentimientos a los que se dé lugar, uno no se siente acogido. Era importante que Liebre nunca les descalificó [a los demás animales], que uso lenguaje propositivo. Me preguntaron, tía ¿usted tiene miedo? Y les conté que yo tengo miedo cuando creo que me falta un niño”.

 Sapo es sapo

Page 37: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Max Velthuijs (Holanda) Editorial: Ekaré, 1997 Número de páginas : 22 Número de palabras por página: 38 Edad: desde 4 años

Relato: Sapo está muy contento consigo mismo hasta que empieza a compararse con sus amigos e imitarles, sin éxito. Cada vez se siente más triste e inseguro con sus fracasos, hasta que intervienen sus amigos.

Temas: La identidad, la aceptación, la seguridad, la pertenencia al grupo.

Actividades complementarias: Dibujar cosas que cada uno puede hacer o que le gusta o gustaría hacer. Dramatizar el cuento, intercambiando los roles. Conversar acerca de por qué imitamos a otros. ¿Para qué nos sirve imitar?

Libros de temas relacionados: Yo quiero ser (T.Ross), Willy el campeón (A. Browne)

Yo quiero ser...

Page 38: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Tony Ross (Gran Bretaña) Editorial: SM, 1994 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 8 a 14 Edad: desde 4 años

Relato: La princesita siente que está creciendo y pregunta a todos los adultos a su alrededor cómo tiene que ser cuando sea grande. Recibe consejos tan distintos que no sabe a qué atenerse. Las ilustraciones llenas de humor producen un cómico contraste con los consejos de los adultos en el texto.

Temas: Investigación de la identidad, la falta de empatía, las diferencias entre la mentalidad adulta y la infantil.

Actividades complementarias: Dramatizar la historia. Jugar a dar consejos a un amigo, a un adulto.

Libros de temas relacionados: Sapo es Sapo (M. Velthuijs), Niña Bonita (A.M. Machado)

El topo que quería saber quién se había hechoaquello en su cabeza

Page 39: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor: Werner Holzwarth./Ilustrador: Wolf Erlbruch Editorial: Alfaguara Infantil y Juvenil, Chile, 2005. Número de páginas : 45 Número de palabras por página: 20 a 40 Edad: desde 4 años

Relato: Un día, cuando el pequeño topo se asoma de su túnel le cae algo en la cabeza, “algo gordo y marrón”. Se dedica a investigar entre los animales de la granja para vengarse. La situación es inesperada y cómica, y los dibujos muy expresivos.

Temas: Las diferencias de los animales, incluyendo sus excrementos, las actitudes hacia una desgracia, la culpa, la venganza, los actos sin y con intención, la dignidad.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Conversar sobre como se siente el topo al principio y al final de la historia. Opinar acerca de lo que cada cual habría hecho en el lugar del topo. Conversar de los animales y las distintas formas de sus cuerpos, y de sus excrementos. Modelar los excrementos con plasticina. Imaginar y dibujar la misma situación con los animales del zoológico

Fernando furioso

Page 40: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor: Hiawyn Oram (Sud-África)/Ilustrador: Satoshi Kitamura (Japón) Editorial: Ekaré 2004 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 15 Edad: desde 4 años

Relato: Fernando se enoja porque no le dejan ver un programa de televisión. Su furia crece y crece, hasta destruir el mundo entero, y nadie puede calmarlo. Tiene que encontrar su propia solución. Los adultos no se imponen. Las ilustraciones llamativas conducen el cuento y reflejan los sentimientos del protagonista.

Temas: La rabia, las pataletas, las consecuencias de nuestros actos, la expresión de sentimientos y el desarrollo del autocontrol.

Actividades complementarias: Hablar de las causas de las pataletas, cómo se sienten y cómo terminan. Dibujar la sensación de la rabia. ¿Está mal tener pataletas?

Libros de temas relacionados: Donde viven los monstruos (M.Sendak)

Comentarios de educadoras y técnicos: “En la realidad el papá y la mamá lo van a castigar (por la rabieta), le van a prohibir expresarse. En nuestra cultura tenemos muy internalizado que es malo expresar emociones como la rabia, es prohibido. Cuando yo tenía una pataleta me encerraban en el baño donde no había nada que botar. A Fernando le permiten auto-regularse”.

Donde viven los monstruos

Page 41: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Maurice Sendak (EEUU) Editorial: Alfaguara, 2001 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: Max es enviado a su pieza sin cenar. Su imaginación y su rabia lo transportan al reino de los monstruos donde llega a ser rey por el poder de su mirada. Después de su largo viaje, vuelve cansado a su pieza donde le espera su comida aún caliente.

Temas: El proceso de crecimiento, de encontrar un equilibrio entre el desarrollo personal y la necesidad de ser amado, de cómo transcurre el tiempo en la imaginación y en la realidad, de tener lugares para la experimentación con la rabia.

Actividades complementarias: Dibujar entre varios niños un mural de monstruos. Conversar acerca de las situaciones en que nos sentimos como monstruos o nos gustaría ser monstruos. Hablar sobre la experiencia de estar solo. Dramatizar y conversar la experiencia de ser Max o un monstruo. Inventar nuevas aventuras para Max. Buscar monstruos en otros libros, contar otros cuentos de monstruos. Hablar sobre la rabia. ¿Qué hago cuando tengo rabia? ¿Cómo educo a mi rabia?

Libros de temas relacionados: Fernando Furioso (H. Oram)

Comentarios de niños: El autor, Sendak, contó que recibió una carta de un niño que pregunta:¿Cuánto cuesta llegar adonde viven los monstruos? Si no es muy caro a mi hermana a y a mí nos gustaría pasar el verano allá.

El tigre y el ratón

Page 42: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Keiko Kazsa (Japón) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2003 Número de páginas : 30 Número de palabras por página: 20 Edad: desde 4 años

Relato: Ratón y Tigre son amigos pero Ratón es siempre la víctima; cuando toca compartir un bizcocho recibe la porción más pequeña, siempre le toca hacer de malo en los juegos. Pero un día se rebela, con consecuencias sorprendentes. Las ilustraciones son muy expresivas y el texto tiene mucho humor.

Temas: La amistad, la injusticia, el abuso de poder.

Actividades complementarias:Conversar acerca de lo justo, de las normas en las relaciones de amistad, del respeto. Dramatizarlo. Conversar sobre por qué Tigre cambia de actitud. ¿Cómo sigue la historia con el nuevo amigo? Proponer parejas disparejas y jugar a reconstruir la historia con ellas.

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo (A. Browne), Las Vacaciones de Roberta (S. Francia).

Chumba la cachumba

Page 43: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anónimo. Ilustrador: Carlos Cotte Editorial: Ekaré, 2005 Número de páginas : 32 Número de palabras por página: 15 Edad: desde 3 años

Relato: Un cuento tradicional rimado. Con un refrán corto de ritmo marcado se cuentan hora por hora las travesuras de “los esqueletos que salen de la tumba”. El libro incluye la partitura y la letra.

Temas: Contar las horas.

Actividades complementarias: Juntos cantar o contar el cuento. Conversar de esqueletos y tumbas. Jugar a los fantasmas. Hacer refranes cortos y rimados. Jugar a ser el perro del cuento.

Libros de temas relacionados: Diez perritos, Mambrú se fue a la guerra (de la misma editorial).

Pedro es una pizza

Page 44: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: William Steig (EEUU) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2000 Número de páginas : 30 Número de palabras por página: 10 Edad: desde 4 años

Relato: Es un día de lluvia y Pedro está aburrido porque no puede salir a jugar. Pero a su papá se le ocurre una muy entretenida forma de pasar el rato.

Temas: La empatía, la expresión de afecto a través del juego, la relación padre-hijo(a).

Actividades complementarias: Se recomienda conversar ANTES de leer el cuento sobre las pizzas y como se hacen para que los niños entiendan el juego de Pedro y su papá. Jugar a convertir al amigo en una pizza, o en un paquete de regalo, siguiendo los pasos del proceso.Conversar de juegos con papás u otros adultos, y de los juegos favoritos con amigos.

Libros de temas relacionados: 22 Huérfanos (T. Veldkamp)

Willy el campeón

Page 45: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1998 Número de páginas : 28 Número de palabras por página: 8 a 16 Edad: desde 4 años

Relato: Willy es distinto a sus compañeros, le gusta leer y escuchar música, y siempre fracasa en sus intentos de jugar fútbol o competir en carreras de bicicleta. Pero en un encuentro con Buster Narizotas, el matón del barrio, Willy se convierte en un campeón. Las ilustraciones sostienen el cuento, y permiten al niño contar la historia solo.

Temas: La identidad, la presión social, la suerte.

Actividades complementarias: Dramatizar el cuento. Jugar a ser Willy y Buster. Conversar sobre los matones, sobre ser parte del grupo, sobre sentirse diferente.

Libros de temas relacionados:Willy y Hugo, (A. Browne), ¡De repente! (C. McNaughton)

Comentarios de educadoras y técnicos: Con Willy ellos se sienten poderosos. Jugaron mucho en el patio, sobre todos los niños varones, a ser Buster el Narizotas y Willy”. “Daba pena Willy porque es muy débil, le tienen empatía. Les dio rabia que los otros lo trataran mal”.

Willy y Hugo

Page 46: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Anthony Browne (Gran Bretaña) Editorial: FCE, 1999 Número de páginas : 24 Número de palabras por página: 15 a 40 Edad: desde 4 años

Relato: Willy el chimpancé no tiene amigos, y se siente solo e inútil. Pero un día se choca con Hugo el gorila, y descubre que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.

Temas: La amistad, los miedos, la discriminación, el abuso del poder físico.

Actividades complementarias: Conversar de amigos y de miedos, dibujar cosas que dan miedo. Conversar y dibujar amigos diferentes entre sí. Imaginar otras actividades que puedenhacer juntos Willy y Hugo.

Libros de temas relacionados: Las Vacaciones de Roberta (S. Francia), El Tigre y el Ratón (K. Kasza)

En el baño

Page 47: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/Ilustrador: Andrea Wayne von Konigslow (Canadá) Editorial: Ekaré, 2004 Número de páginas: 24 Número de palabras por página: 8 –12 Edad: desde 3 años

Relato: No hay una historia, solamente situaciones cómicas imaginarias con animales en unbaño. Los dibujos son fundamentales.

Temas: Los miedos ocultos y manifiestos de los niños relacionados con la taza del baño.

Actividades complementarias: Jugar a ser animales en otras situaciones anómalas (elefante en la cocina o en la cama). Conversar de cómo son los distintos animales. Conversar de miedos. Conversar de actividades que se realizan en el baño.

Quiero mi comida

Page 48: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

 

Autor/ilustrador: Tony Ross (Gran Bretaña) Editorial: SM, 1995 Número de paginas : 28 Número de palabras por página : 5 Edad: Desde 2 años

Relato: Los adultos enseñan a la princesita a ser cortés, y ella después enseña modales a un monstruo. Las ilustraciones juegan un papel fundamental, permitiendo al niño contar la historia solo.

Tema : Aprender hábitos y modales.

Actividad complementaria : Jugar a las visitas. Profundizar en el tema de las relaciones sociales (como nos afecta el tono del trato, la falta de respeto formal.) ¿Qué otros hábitos podría enseñar la princesita al monstruo? Dramatizar al monstruo instruyendo a los demás monstruos. Jugar al mundo de los modales al revés.

Libros de temas relacionados: Sapo y el forastero (M Velthuijs.)

Comentario de una educadora: “Es bueno para desarrollar ciertos hábitos. Los niños hicieron énfasis en el tema de decir gracias. Escuché a un niño a quien otro niño le quito algo, y el primero le dijo: “Pero ¿no escuchaste que se tiene que decir “por favor”?

Las vacaciones de Roberta

Page 49: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora/ilustradora: Silvia Francia (Suiza) Editorial: Ekare, 2001 Numero de páginas: 32 Numero de palabras por página: 10-20 Edad: Desde 3 años

Relato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo cuando esta disfrutando del agua aparece Grorex, un perro grande y de aspecto feroz. Roberta se esconde atemorizada, pero un accidente la obliga a superar su miedo y a actuar, lo que hace que cambie para siempre su relación con Grorex.

Temas: Las primeras impresiones, las apariencias engañosas, la amistad, los prejuicios y el peligro de bañarse después de comer mucho.

Actividades complementarias: Conversar acerca de amigos y la amistad entre gente distinta; de la playa; del aburrimiento; del entorno; del camino de Roberta a la playa y de los caminos que conoce el niño (al jardín, a la tienda, a la casa de los abuelos.)

Libros de temas relacionados: Willy y Hugo (A. Browne.)

Comentario de una educadora: “Son tan buenas las imágenes: la perra parece viva, la araña es tan gráfica, el niño se mete adentro del dibujo. Roberta es como un niño, se emociona, le da lata. En los dibujos las cosas no son fingidas, la casa no está impecable, la playa está sucia. Es muy real”.

¡De repente!

Page 50: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autor/ilustrador: Colin McNaughton (RRUU) Editorial: Norma, Colección Buenas Noches, 2004 Número de páginas: 26 Número de palabras por página : 10-20 Edad : Desde 3 años

Relato: Florencio el chanchito anda feliz por la calle, la escuela, el supermercado y el parque sin darse cuenta que el lobo hambriento le persigue. La expresividad y el humor de las ilustraciones complementan el cuento.

Temas: La sorpresa; el azar; el susto.

Actividades complementarias: Dramatizar la narración. Conversar sobre las trampas que prepara el lobo. Dibujar nuevas trampas. Contar el cuento desde el punto de vista del lobo.

Comentario de una educadora: “Los niños se ponían nerviosos (con las imágenes del lobo.) Les encantó”.  

¡Beso, beso!

Page 51: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora : Margaret Wild (Australia). Ilustradora : Bridget Strevens-Marzo (RRUU) Editorial : Ekare 2003 Numero de páginas: 22 Numero de palabras por página : 6-20 Edad: Desde 2 años.

Relato: Un pequeño hipopótamo sale temprano a jugar. Atraviesa rocas, barro, pasto y bosque y en cada uno de esos lugares ve a otros animalitos regalonear con sus mamás, y se acuerda que no dio el beso de despedida a la suya. Un cuento muy sencillo con dibujos atractivos y un texto repetitivo que invita a los niños a interactuar y experimentar con sonidos.

Temas : La importancia de la expresión física del afecto; el sentido del tacto.

Actividades complementarias: dramatizar el cuento. conversar las sensaciones físicas de los distintos terrenos (roca, bosque etc.)

Libros relacionados: El Príncipe Pedro y el oso de peluche (D. McKee)

Buenas Noches, Gorila

Page 52: El Túnel - WordPress.com · Web viewRelato: Roberta la perra esta aburrida en casa y decide irse a la playa sola. Luego de una larga y calurosa caminata llega al mar, pero justo

Autora/ilustradora : Peggy Rathmann (EEUU) Editorial: Ekare, 2004 Número de paginas: 34 Número de palabras por página: 2 Edad: Desde 2 años

Relato: Un cuidador del zoológico da las buenas noches a los animales, pero el travieso gorila le roba las llaves y abre cada una de las jaulas. Todos los animales siguen al cuidador hasta su casa, e incluso se acuestan en su dormitorio sin que él se dé cuenta. No así su mujer ... Las ilustraciones sostienen el cuento, haciéndolo un libro ideal para los niños más pequeños.

Tema: Travesuras; el momento de ir a dormir.

Actividad complementaria: Jugar a ser el gorila y sus amigos, haciendo travesuras. Hablar sobre travesuras. Según la edad de los niños, conversar el trabajo del cuidador del zoológico. Dibujar el animal favorito, o la cara de la señora cuando se despierta en la mañana. Dramatizar el cuento y continuar la historia. ¿Qué pasará en la mañana o en la noche siguiente?

Libros de temas relacionados: 22 Huérfanos (T. Veldkamp ).

Comentarios de educadoras y técnicos: “Les gustó a los niños porque era acerca de la vida de ellos. Los animales eran familiares. Reflejaba amistad, amor. Las imágenes son grandes, son expresivas. Los niños se sentían como una más en la fila [de los animales] que iban detrás del cuidador. El cuento mantiene el suspenso. Los niños se paraban par ver a quien iba a abrirle la puerta ahora.”