El Tiempo Estándar y Su Importancia

9
EL TIEMPO ESTÁNDAR Y SU IMPORTANCIA. Podemos definir el Tiempo Estándar como el tiempo que necesita un operador calificado preparado y entrenado para ejecutar una operación, trabajando a una velocidad normal.

description

Presentacion de tiempo estandar y formas de calculo

Transcript of El Tiempo Estándar y Su Importancia

Page 1: El Tiempo Estándar y Su Importancia

EL TIEMPO ESTÁNDAR Y SU IMPORTANCIA.

Podemos definir el Tiempo Estándar como el tiempo que necesita un operador calificado preparado y entrenado para ejecutar una operación, trabajando a una velocidad normal.

Page 2: El Tiempo Estándar y Su Importancia

Expresión del Tiempo Estándar

T.E. = T.N. (1+S)Donde:

T. E. = Tiempo EstándarT. N. = Tiempo Normal

S = Suplementos o ToleranciasY El tiempo NormalT.N.= TMO + F.C.

Donde:T. N. = Tiempo Normal

TMO = Tiempo Medio ObservadoF. C. = Calificación de la Actuación

La suma de los tiempos elementales dará el estándar en minutos por pieza o en horas

Page 3: El Tiempo Estándar y Su Importancia

APLICACIONES DEL TIEMPO ESTANDAR.

• Planeación y control de la producción. • Programación de maquinas, equipo e

instalaciones. • Determinación de costos de producción. • Calculo de la capacidad de producción. • Evaluación de la productividad. • Valuación de inventario. • Calculo de la mano de obra requerida. • Balanceo de líneas. • Planes de pago, e incentivos

Page 4: El Tiempo Estándar y Su Importancia

Elementos y preparación

Selección de la operación

1) El orden de las operaciones según se presentan en el proceso

2) Costo anual de la operación = ( actividad anual)(tiempo de operación)(salario horario)

3) La posibilidad de ahorro que se espera en la operación. Relacionado con el costo anual de la operación

4) Según necesidades específicas.

Page 5: El Tiempo Estándar y Su Importancia

Selección del operador.

Al elegir al trabajador se deben considerar los siguientes puntos:

• Habilidad, deseo de cooperación, temperamento, experiencia

• Actitud frente al trabajador• El estudio debe hacerse a la vista y

conocimiento de todos• El analista debe observar todas las políticas de

la empresa y cuidar de no criticarlas con el trabajador

• No debe discutirse con el trabajador ni criticar su trabajo sino pedir su colaboración.

• Es recomendable comunicar al sindicato la realización de estudios de tiempos.

• El operario espera ser tratado como un ser humano y en general responderá favorablemente si se le trata abierta y francamente.

Page 6: El Tiempo Estándar y Su Importancia

METODOS PARA DETERMINAR LOS TIEMPOS ESTANDAR

Existe una serie de herramientas con la cuales es posible determinar un Tiempo Estándar de forma confiable:

Datos históricos.

Observación y medición directa (Estudio de tiempos con cronometro).

Sistemas de tiempos pre determinados.

Muestreo del trabajo.

Datos Estándar .

Formulas,

Page 7: El Tiempo Estándar y Su Importancia

MÉTODOS PARA LA TOMA DE TIEMPOS

Existen dos métodos para la toma de tiempos.

Método de lectura repetitiva o vuelta acero.

Método de lectura continua

Page 8: El Tiempo Estándar y Su Importancia

Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos

El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.

Page 9: El Tiempo Estándar y Su Importancia

ETAPAS ANÁLISIS DEL PROCESO ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN

SELECCIONAR el trabajo al cual se hará el estudio.Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas.

Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas.

REGISTRAR toda la información referente al método actual. Diagrama de proceso actual: sinóptico, analítico y de recorrido. Diagrama de operación bimanual actual.

EXAMINARcríticamente lo registrado. La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares.La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares a la operación completa.

IDEAR el método propuesto La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo.La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo a la operación completa "Principios de la economía de movimientos"

DEFINIR el nuevo método (Propuesto) Diagrama de proceso propuesto: sinóptico, analítico y de recorrido. Diagrama de operación bimanual del método propuesto.

IMPLANTAR el nuevo método Participación de la mano de obra y relaciones humanas. Participación de la mano de obra y relaciones humanas.

MANTENER en uso el nuevo método Inspeccionar regularmente Inspeccionar regularmente