El tiempo

13
EL TIEMPO Y EL DISCURSO Ana Estrada Ocaña

description

Teoría sobre el Tiempo en la narración literaria y el discurso narrativo

Transcript of El tiempo

Page 1: El tiempo

EL TIEMPO Y EL DISCURSOAna Estrada Ocaña

Page 2: El tiempo

El TIEMPO DE LA HISTORA

• Cuanta con el tiempo en que se desarrolla la historia desde el inicio hasta el final

• Presenta el inicio el nudo y el desenlace.

Page 3: El tiempo

El tiempo del relato

• Esta relacionado con el aspecto estético de l a historia.

• Apunta a la manera como se ha organizado la historia para ser contada.

• El tiempo de la historia y del relato coinciden

Page 4: El tiempo

Ejemplo de Tiempo

• “Una joven se encuentra tendida sobre el piso al pie de un árbol, limpiándose las manchas de sangre sobre rodilla mientras mira tiernamente al gatito. Minutos antes lo había visto sobre la rama mas alta de ese árbol a punto de caer. Su pasión por los mininos le hizo subir rápidamente sin pensar en las consecuencias y en el golpe que se daría intentando agarran al pequeño gato, Sin embargo el dolor valía la pena pues tan solo pensar en la cara que sus hijas pondrán al verla llegara con el hermoso animal le hace olvidar el dolor de la rodilla. Se levanta y se va”

Page 5: El tiempo

Anacronías en el relato

Anacronías

Analepsis

La acción salta hacia al pasado para contar o evocar una acción.

Prolepsis

Incorpora a la acción sucesos con un tiempo posterior.

Page 6: El tiempo

TIPOLOGIA DEL DISCURSO

DIRCURSO

DISCURSO DIRECTO

La vos se sede a un personaje

DISCURSO INDIRECTO

El narrador no sede la voz

Page 7: El tiempo

DISCURSO DIRECTO

DISCURSODIRECTOREGIDO

Presentación Neutra

La tercer persona solo presenta la

voz

Presentación Intencionada

El narrador califica la manera que se presenta

el dialogo

Page 8: El tiempo

-Una habitación matrimonial – dijo-Noventa soles, señor con baño propio incluido- dio el recepcionista-Yo no quiero el baño, solo la habitación-respondió el Sr Cafica-Pero a mi si me gusta papá

-Una habitación matrimonial – dijo sigiloso-Noventa soles, señor con baño propio incluido- dijo el recepcionista en tono seremonial-Yo no quiero el baño, solo la habitación-respondió el Sr Cafica alterado.-Pero a mi si me gusta papá-añadio la niña con voz angelical

Page 9: El tiempo

DISCURSODIRECTO

No REGIDO

Discurso del personaje por medio de marcas gráficas de algún tipo de guiones, comillas para agilizar el texto y mostrar la personalidad

a través del dialogo

-Una habitación matrimonial -Noventa soles, señor con baño propio incluido- Yo no quiero el baño, solo la habitación.

Page 10: El tiempo

DISCURSODIRECTO

NARRATIVIZADO

El discurso acoge a diversas voces que entran en contacto la desparecer los indicativos

externos .Muestra un universo desordenado

Necesito una habitación matrimonial, noventa soles, señor con baño propio incluido, Yo no quiero el baño, solo la habitación y ella a mi si me gusta papá

Page 11: El tiempo

DISCURSO INDIRECTO

LIBRE

Se oye la voz de uno de los interlocutores. Aligera el discurso

narrativo, rodea de dudas , ambigüedad y misterio y potencia

la intriga

-Una habitación matrimonial -…-¡Tan caro!….-Yo solo quiero la habitación

Page 12: El tiempo

DISCURSO INDIRECTO

DISCURSOINDIRECTO

REGIDO

El personaje es presentado a través de la voz del narrador y hecho

evidente por la presencia del verbo dicendi y el subordínate que. Doble y

transforma el mensaje original

Dijo si había una habitación matrimonial y le contestaron que le costaría noventa soles, si la deseaba con baño propio incluido. Le contesto al empleado que no era necesario pero la niña asistió en una con baño.

Page 13: El tiempo

DISCURSOINDIRECTO

LIBRE

No presenta marca de subordínate. La distancia es mínima dado que las

voces de narrador y personaje se interfieren mutuamente. Le permite acceder ala mente del personaje y el

pasado se acerca al presente

Desea una habitación matrimonial la pide,-Noventa soles, señor con baño propio incluido, ceremonioso el empleado. El no estaba dispuesto a gastar mucho, Yo no quiero el baño, la niña insiste, a mi si me gusta.