El texto.docx

8
COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO 1- EL TEXTO 1.1.- Definición. Es la unidad máxima de comunicación entre varios hablantes. Responde a una intención comunicativa concreta, se interpreta de acuerdo con la situación que se enmarca y se caracteriza por mantener la coherencia interna y la cohesión entre sus elementos. También se le llama discurso. Los discursos pueden ser orales o escritos. Las 3 propiedades que definen a un texto son: - La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. - La adecuación: Situación comunicativa en que se emite el mensaje. - La Coherencia: hace referencia a la ESTRUCTURA Semántica LA COHESIÓN. La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la coherencia. - Marcadores del discurso Los marcadores del discurso son procedimientos de cohesión que contribuyen a la correcta construcción del texto y establecen relaciones entre sus diferentes partes. Las clasificaremos en dos grupos. - Conectores o procedimientos de tipo sintáctico - Referencias: que son procedimientos de naturaleza, léxica, semántica, pragmática. 1 Conectores: Organizan las ideas del texto mediante procedimientos sintácticos. Su buen uso aporta claridad al mensaje y contribuye a la eficacia de la intención comunicativa. Lo más frecuente son las conjunciones y las preposiciones (así como las locuciones conjuntivas y prepositivas). A veces, algunos adverbios o locuciones adverbiales. Conectores metatextuales: Organizan el discurso de distintas formas: - Guiando al lector u oyente a través del texto. Algunos de los más frecuentes son: por una parte, por otra parte... - Introduciendo ejemplos y enumeraciones: son habituales algunos como así, es decir... - Presentado ideas personales o valoraciones (desde mi punto de vista, en mi 1

Transcript of El texto.docx

Page 1: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

1- EL TEXTO

1.1.- Definición.

Es la unidad máxima de comunicación entre varios hablantes. Responde a una intención comunicativa concreta, se interpreta de acuerdo con la situación que se enmarca y se caracteriza por mantener la coherencia interna y la cohesión entre sus elementos. También se le llama discurso. Los discursos pueden ser orales o escritos.

Las 3 propiedades que definen a un texto son:

- La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. - La adecuación: Situación comunicativa en que se emite el mensaje.

- La Coherencia: hace referencia a la ESTRUCTURA Semántica

LA COHESIÓN.

La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la coherencia. 

- Marcadores del discursoLos marcadores del discurso son procedimientos de cohesión que contribuyen a la correcta construcción del texto y establecen relaciones entre sus diferentes partes.

Las clasificaremos en dos grupos.- Conectores o procedimientos de tipo sintáctico- Referencias: que son procedimientos de naturaleza, léxica, semántica, pragmática.

1 Conectores: Organizan las ideas del texto mediante procedimientos sintácticos. Su buen uso aporta claridad al mensaje y contribuye a la eficacia de la intención comunicativa. Lo más frecuente son las conjunciones y las preposiciones (así como las locuciones conjuntivas y prepositivas). A veces, algunos adverbios o locuciones adverbiales.

Conectores metatextuales: Organizan el discurso de distintas formas: - Guiando al lector u oyente a través del texto. Algunos de los más frecuentes son: por una parte, por otra parte... - Introduciendo ejemplos y enumeraciones: son habituales algunos como así, es decir... - Presentado ideas personales o valoraciones (desde mi punto de vista, en mi opinión)

Conectores dialécticos: Su uso nos permite relacionar una idea con otra anterior, para insistir en ella, aclararla, corregirla, negarla. Ejemplo. además, también...Muchos conectores dialécticos son nexos oracionales: - Adversativos: sin embargo, no obstante... - Concesivos: Hasta cierto punto, a pesar de ... - Causales: Dado que, puesto que... - Consecutivos: Como consecuencia, como resultado... - Condicionales: Siempre y cuando, en caso de que, a menos que... - Finales: Con la finalidad de, con el objeto de...

2. Referencias:

Mediante las referencias el emisor puede remitirse a la situación comunicativa, siempre y cuando lo comporta con el receptor o establecer relaciones de tipo léxico y semántico entre los elementos del discurso. Pueden darse a través de distintos procedimientos:

Deixis:

1

Page 2: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

Indica a qué elementos de la situación comunicativa (personas, objetos, espacio, tiempo) se refieren ciertos elementos del texto. Es por tanto, un procedimiento de la naturaleza pragmática y se da a través de elementos como pronombres personales de primera y segunda persona, posesivos y demostrativos, adverbios de lugar y tiempo, con los que el emisor se refiere a realidades que presupone conocidas por el receptor.La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales.Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá.

Anáfora y catáfora:La anáfora consiste en la referencia de un elemento a otro que ya ha sido mencionado anteriormente en el texto. La catáfora, en cambio, se refiere a un elemento que se explicitará después.

Elipsis : La elipsis o eliminación de algún elemento del texto. Es muy frecuente suprimir u omitir elementos lingüísticos que pueden ser sobreentendidos con facilidad por el receptor, ya sean palabras concretas u oraciones enteras. Ej.: Juan estudia ingeniería; yo, física.

Reiteración léxica:El procedimiento inverso a la elipsis es la repetición de ciertas palabras del texto con fines diversos: insistir en una idea relevante, generalmente relacionada con el asunto central del texto o perseguir un efecto retórico y expresivo.

Uso de sinónimos:Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos .El procedimiento léxico de la sinonimia es uno de los recursos más frecuentes en la construcción del texto. Debemos recordar, no obstante, que no hablamos de sinonimia en sentido teórico o general, si no de palabras cuyos significados solo son intercambiables en determinados contextos. Es la sinonimia contextual. Por otra parte hay que mencionar 2 formas de sinonimia contextual:

Una palabra hiperónima es aquella cuyo significado abarca al de otras, que se consideran hipónimas con respecto a ella. Hiperónima sería animales mamíferos y como hipónimos caballo, perro.

o hiperónimos. Ej.: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.

3 Otros marcadores:

Los incisos:Son interrupciones breves del discurso y son aclaratorios. Se reconocen ortográficamente por el paréntesis o las rayas. Suele ser información complementaria.

La tematización o topicalización, que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a hablar.

Ej.: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.

Marcadores textuales, como conjunciones, grupos preposicionales, etc. Ej.: Durante la Edad Media las relaciones se basaban en la fidelidad. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato.

La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están

relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos.

COHERENCIA (hace referencia a la ESTRUCTURA SEMÁNTICA): Propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como

2

Page 3: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

una sucesión de enunciados sin relación. La coherencia es de naturaleza principalmente semántica y trata del significado del texto, de las informaciones que contiene, es decir, del contenido.

coherencia textual

A veces, los textos contienen errores que los hacen incoherentes. 

La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con:

Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema.

La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.

Un texto es incoherente si: Las palabras que lo forman son semánticamente incompatibles. Usamos mal los marcadores textuales. Falta unidad temática. Aparecen anacolutos.

2- LAS UNIDADES DISCURSIVAS

Como unidad máxima de comunicación, el texto se estructura en unos componentes más pequeños que conocemos como unidades discursivas.

EL ENUNCIADO sería la unidad mínima de comunicación con sentido completo. Es la unidad mínima de comunicación; cualquier producto del habla que tenga sentido unitario e independencia sintáctica. Más en concreto, “Secuencia con sentido cabal y concreto dentro de la situación en que se produce, que queda delimitada por pausas (señaladas oralmente por cambio de entonación y ortográficamente por un punto, punto y coma, admiraciones, interrogaciones), y que va acompañada por un determinado contorno melódico o curva de entonación” Ejemplos: Está lloviendo/ Ya llueve/ Dame el paraguas/Llevar paraguas?/ Otra vez la lluvia!/ Qué fastidio

EL PÁRRAFO: está formado por un conjunto de enunciados y delimitado tipográficamente mediante el uso del punto y aparte. Cada párrafo contiene una idea completa de él ya sea central o accesoria.

SECUENCIA: Puede estar constituida por uno o varios párrafos, pero también es posible que forme parte de uno, pues se delimita cada vez que hay un cambio de modalidad textual: narración, exposición, argumentación, descripción, y diálogo.

3.- EL TEXTO: SIGNIFICADO Y SENTIDO

¿Qué te sugiere el enunciado "¿De qué vas?"? 

3

En una fiesta de disfraces: — ¿De qué vas? — Voy de Peter Pan.

Page 4: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

Como ves, un mismo texto puede tener distintos sentidos.

Todos los textos tienen un significado concreto, el de las unidades de la lengua que lo componen. Pero además cada texto tiene un sentido diferente que adquiere en el acto comunicativo.

Sentido textual Factores que influyen en la interpretación de un texto

Es la finalidad que posee un texto al ser emitido en una determinada situación y para un destinatario concreto.

• El emisor.• Un receptor capaz de interpretar el mensaje.• El contexto, que puede ser: contexto lingüístico   y contexto extralingüístico.

4

Entre amigos: 

                    — Invítame a cenar.                     — Pero ¿de qué vas? ¿Te crees que soy millonario?

Page 5: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

5

Claridad y adecuación

Además de coherencia, corrección y cohesión, los textos no literarios deben presentar dos características más: la claridad y la adecuación.

Para lograr la claridad en un texto hay que tener en cuenta estos dos aspectos:

Evitar la ambigüedad que se produce cuando una palabra, enunciado o texto presenta varios significados. Al dar lugar a distintas interpretaciones, estas, pueden confundir al receptor. Un texto bien estructurado debe evitar la ambigüedad tanto léxica como sintáctica.

La longitud de los enunciados, cuya excesiva duración provoca fatiga y falta de atención en el receptor y por consiguiente, es poco claro.

La adecuación es otra de las propiedades del texto que consiste en que este se adapte a la situación comunicativa en que se emite. Para ello, el emisor debe tener en cuenta los siguientes factores:

Adecuación al nivel de lengua que la situación requiere: coloquial o culto.

Page 6: El texto.docx

COMUNICACIÓN- SELECCIÓN DE TEXTOS Lic. TERESA TÁVARA GAMIO

4 VARIEDADES DEL DISCURSO

La  tipología del discurso responde a dos factores muy concretos. La intención comunicativa del emisor y la situación en que este se encuentre. Esta última tiene una influencia decisiva en el acto comunicación y propicia a su vez dos grandes grupos bien diferenciados: Los textos escritos y los textos orales.

DISCURSO ESCRITO DISCURSO ORALUNILATERAL: El receptor no está presente. BILATERAL: Los interlocutores están presentesDiscurso planificado Discurso espontáneo

Tipología: Narración, exposición, argumentación, descripción

Texto dialógico : conversación, tertulia, debate.

Texto no dialogado: conferencia…

6