El Texto Académico

2
El texto académico El texto académico es el resultado fnal de un proceso, no es sólo el producto de un rapto de inspiración, como muc Al plantearnos la redacción de un texto debemos, en primer lugar, elegir un tema y delimitarlo. Esta delimitación gran parte de la cantidad de inormación que obtengamos al haber investigado uentes de distinta ndole. El título del texto re!e"a la delimitación del tema: el tema central #no debe orecer más de lo que realmente cont texto y tampoco menos$. %uego de precisarlo, debemos pensar en los subtemas #ideas principales de párrafo$ que nos ayudar a desarrollarlo coherentemente& para ello, debemos plantear un esquema. Macroestructura de un texto académico I N T R O ! " " I # N $% $% $ $% & E ' ( R R O ) ) O O " ! E R * O &% &% $ &% & + +% $ +% & " O N " ) ! ' I # N ,% ,% $ ,% & I N T R O ! " " I # N $% $% $ $% & E ' ( R R O ) ) O O " ! E R * O &% &% $ &% & + +% $ Identi-c el esquema del siguiente texto' Texto $ %os antiguos pobladores del (er), espec fcamente dela cultura (aracas reali*aron con éxito inigualable, dadas las condiciones médicas en esa época, una delas más asombrosas técnicas para tratar inecciones, tumores y demás enermedades craneanos' las trepanaciones. Esta técnica consist a en la abertura del cráneo, operación quir)rgica en la cual se utili*aban diversas herramientas hechas a base de piedra volcánica y dientes de cachalote, "unto con materiales que ten an a la mano como el algodón, gasas, pa+os, hilos y vendas. (ara operar se anestesiaba al paciente con coca o alcohol, luego se proced a a cortar el cuero cabelludo hasta el cráneo, se delimitaba el área a cortar marcando el per metro. -e extra a el área aectada, se limpiaba y tapaba la *ona con una placa de oro y se colocaban los venda"es. Esta técnica causa a)n mucho asombro, principalmente en la comunidad médica, ya que, seg)n los estudios reali*ados, la gran mayor a de pacientes sobreviv an a esta operación por largos a+os. Elabora el siguiente esquema, con dos subtemas, para el tema'

description

Trabajo

Transcript of El Texto Académico

El texto acadmico

El texto acadmico es el resultado final de un proceso, no es slo el producto de un rapto de inspiracin, como muchos piensan. Al plantearnos la redaccin de un texto debemos, en primer lugar, elegir un tema y delimitarlo. Esta delimitacin depender en gran parte de la cantidad de informacin que obtengamos al haber investigado fuentes de distinta ndole.El ttulo del texto refleja la delimitacin del tema: el tema central (no debe ofrecer ms de lo que realmente contiene el texto y tampoco menos). Luego de precisarlo, debemos pensar en los subtemas (ideas principales de prrafo) que nos van a ayudar a desarrollarlo coherentemente; para ello, debemos plantear un esquema.

Macroestructura de un texto acadmicoIdentificael esquema del siguiente texto:

Texto 1Los antiguos pobladores del Per, especficamente dela cultura Paracas realizaron con xito inigualable, dadas las condiciones mdicas en esa poca, una delas ms asombrosas tcnicas para tratar infecciones, tumores y dems enfermedades craneanos: las trepanaciones.Esta tcnica consista en la abertura del crneo, operacin quirrgica en la cual se utilizaban diversas herramientas hechas a base de piedra volcnica y dientes de cachalote, junto con materiales que tenan a la mano como el algodn, gasas, paos, hilos y vendas.Para operar se anestesiaba al paciente con coca o alcohol, luego se proceda a cortar 'el cuero cabelludo hasta el crneo, se delimitaba el rea a cortar marcando el permetro. Se extraa el rea afectada, se limpiaba y tapaba la zona con una placa de oro y se colocaban los vendajes.Esta tcnica causa an mucho asombro, principalmente en la comunidad mdica, ya que, segn los estudios realizados, la gran mayora de pacientes sobrevivan a esta operacin por largos aos.Adaptada de Ceciliade Aranbar."Las trepanaciones craneanas en el antigua Per".

INTRODUCCIN1.

1.1

1.2

DESARROLLO O CUERPO2.

2.1

2.2

3

3.1

3.2

CONCLUSIN4.

4.1

4.2

Elaborael siguiente esquema, con dos subtemas, para el tema: gastronoma peruana

INTRODUCCIN1.

1.1

1.2

DESARROLLO O CUERPO2.

2.1

2.2

3

3.1

3.2

CONCLUSIN4.

4.1

4.2