El texto

6
EL TEXTO FORMA Y FONDO PROFESORA FABIOLA CÁRDENAS SANDOVAL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

Transcript of El texto

Page 1: El texto

EL TEXTO

FORMA Y FONDOPROFESORA FABIOLA CÁRDENAS SANDOVAL

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

Page 2: El texto

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

1.- Concepto de texto:

Unidad integrada o sistema interrelacionado de unidades formales y de contenido. En esta red de elementos lingüísticos estructurados las unidades interactúan y colaboran semánticamente.

En este texto distinguiremos algunos elementos centrales:

Tópico: que corresponde al contenidos proposicional.Macroestructura.Organización general y formal de contenido.Secuencias estables y jeararquizadas.Tendencia a conformar un esquema o prototipo de enunciados.

Page 3: El texto

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

2.- El texto está sujeto a principios de textualización o estrategias básicas de cohesión:

I.- Mantención de referente:

a) Nivel léxico:

Reiteración de la palabra.Sustitución del término, se puede llevar a cabo.

A un mismo nivel: en el caso de un sinónimo.A distinto nivel: en el caso de un hiperónimo o hipónimo.Establecimiento de un campo semántico.

b) Nivel gramatical:

I. Pronominalización intra e interoracionales.II. Definitivaciones cotextuales o determinaciones. III. Nominalizaciones.

c) Elipsis cotextual.

Page 4: El texto

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

II. Progresión temática:

Todo texto es un diálogo entre referentes dados (soporte o tema) e informacióninterna (aporte o rema)

La progresión temática se puede llevar a cabo:

• con tema continuo.• con rema tematizado.• desde un hipertema.

3.- Conectividad: todo texto establece relaciones conectivas entre las distintas unidades integradas.

Relaciones implícitas: nivel inferencial.Relaciones explícitas: presencia de conectores.

Page 5: El texto

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

Se distinguen los conectores intra (conjunciones) e interoracionales y los marcadores textuales.

De la misma manera, los tiempos y modos verbales son estrategiascohesivas que proporcionan conectividad por el establecimiento deprincipios lógicos.

Concepto de enunciación

Modalidades del enunciado: lógica – apreciativaModos enunciativos: Elocutivo – Delocutivo – AlocutivoModalidades de la enunciación: Aserción – interrogación –intimidación – exclamación.

Page 6: El texto

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA

4.- Concepto de Polifonía:

Formas de polifonía:

Negación : (contrargumentación).Intertexto : cultural – marcadas (citas) – no marcadas.Implícitos. Sobreentendidos: no hay elementos lingüísticos.Presuposición: hay mecanismos lingüísticos de afirmación.Inferencia.