El Tequio, la memoria hecha palabra

24
EL TEQUIO EL TEQUIO R E V I S T A Nueva época número 11 La presencia hecha palabra Hacer todo con el alma es el modo ind í gena La frontera interminable M é xico: Polleritos, otro fénomeno de riesgo Juego de Pelota Mixteca ojo de v enado fotoreportaje

description

Artículo: México, la frontera Interminable

Transcript of El Tequio, la memoria hecha palabra

Page 1: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIOEL TEQUIOR E V I S T A

Nueva época número 11La presencia hecha palabra

Hacer todo conel alma es el modo

indígena

La frontera interminableMéxico:

Polleritos,otro fénomeno de riesgo

Juego de Pelota

Mixtecaojo de v enado f o t o r e p o r t a j e

Page 2: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL DERECHO DE GUARDAR SILENCIO:

SI NO TIENE DOCUMENTOS:

SI LO ARRESTAN, DEBE:

• Si lo arrestan, tiene derecho a no contestar preguntas.• No mienta. Solamente diga su nombre verdadero y: “Necesito hablar con mi abogado.”

• No revele a los agentes del Gobierno su situación migratoria.• No mienta.• No entregue documentos falsos.• No lleve documentación de otro país. Si lo hace, el Gobierno puede utilizar esta información en un proceso de deportación.• ¡No corra! Manténga la calma y tranquilidad.

• Averiguar quien lo arresto.• No firme documentación alguna sin hablar con un abogado.• Comuníquese con su abogado o con un familiar.• Comuníquese con su Consulado.• Solicite fianza.

Para ejercer su derecho a guardar silencio y solicitar un abogado, presente esta targeta a los agentes de migración o ala policía si lo arrestan:

Si es detenido por la policia o migra:Pase la tarjeta al agente y guarde silencio. La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado.

U.S. Mexico Border Program P.O. Box 126147 San Diego, CA 92112 [email protected] Phone: 619-233-4114 Fax: 619-233-6247

Imágenes por: Casa de Marylandwww.casademaryland.org

Presentado por: Comité de AmigosAmerican Friends Service Committee

Deseo ejercer mi derecho a guardar silencio y no contestar preguntas. Si me detienen, solicitocomunicarme de inmediato con un abogado.Quisiera ejercer, además, mi derecho a no firmar nada sin consultar con mi abogado.

Please be informed that I am choosing to exercise my right to remain silent and the right to refuse toanswer your questions. If I am detained, I requestto contact an attorney immediately. I am also exercising my right to refuse to sign anything untilI consult with my attorney.

If you are detained by immigration or the police:• Hand the card to the official, and remain silent.• The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted a lawyer.

¡CONOZCA SUS DERECHOS! KNOW YOUR RIGHTS!

ESTIMADOS SEÑORES: TO WHOM IT MAY CONCERN:

CONOZCA Y DEFIENDA SUS DERECHOS:

Page 3: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL REGRESO DEL DINOSAURIO MODERNO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Bernardo Ramírez BautistaCoordinador General Binacional FIOB

EL TEQUIO 1

editorial

axaca es un de los estados con mayor marginación y pobreza que ha generado la expulsión de miles de oaxaqueños de las comunidades Indígenas

que han tomado la decisión de aventurarse hacías los estados vecinos del país como Sinaloa, Baja california y a los estados Unidos Norteamérica para ganar los billetes verdes como lo llaman ellos; en los destinos migratorios en México se enfrenta abusos de los grandes patrones, la explotación laboral y el sueldo inferior a las de la ley, la falta de acceso a los programas de asistencia social, la falta de documentos que acredite su identidad como son las actas de nacimiento que los hace aun mas vulnerablemente su situación migratoria en Estados unidos la brutalidad policías en las redadas y las leyes antinmigrantes que criminalizan la violación de los derechos humanos de los migrantes.

Hablar de migración es hablar de cientos de muertes de hombres y mujeres violadas en sus pasos en la frontera del norte dejando huellas de sus heridas en el arenosos desierto picudas rocas que lastimas sus pies, abandonado por los coyotes en medio de un desierto amenazando a la vida quienes busca mejorar su vida y las de su familia para enviarle las millonadas de remesas en México.

México tiene una deuda con los migrantes por su

generosidad en envió de las remesa en el país sin embargo los gobierno no ha implementado políticas publicas enfocado al fondo del problema de la marginación y a la pobreza que vive los pueblos de origen, no hay avance y no habrá al regreso del PRI a la presidencia de la republica con ENRIQUE PEÑA NIETO, envuelto de sustancias corruptivas influenciada de Carlos Salinas de Gortari, aquel que amasó la fortuna de su familia capaz de pagar la deuda externa , vinculado con su tío Arturo Montiel y la familia Del Mazo. (Alfredo, Hank Gonzales). La camada mas impune del linaje de Ulises

Ruiz Ortiz , Fidel Herrera, Mario Marín, por mencionar a algunos brillantes políticos de la corrupción, esos son los antecedentes por la cual gana la presidencia de México en 2012.

En esta condiciones, él mandatario electo, traerá miseria para el pueblo mexicano, represor de las causas campesinas como es el caso de San Salvador Atenco; se detendrán las reformas en materia migratoria, en materia indígena, en cambiar las disposiciones fiscales del país,

pues conviene a la clase poderosa que la distribución de los impuestos, se queden en las arcas federales, y no lleguen a las comunidades indígenas mas pobres del país.

Previos a su toma de protesta, diputados y senadores del PRI ligado al próximo presidente de México, con toda su maquinaria aprueban una reforma laboral que lastima a la clase trabajadora que hoy un trabajador no podrá ya reclamar a los salarios caídos por mas de 12 meses, trabajo por horas a pruebas por tres meses llevarlo hasta por seis años sin prestaciones de ley eso no es beneficio para los trabajadores, es EVIDENTE PUES ES EL PACTO ENTRE AMBAS FUERZAS POLITICAS el PAN PRI para proteger y salvar los compromisos del Joven mexiquense perteneciente al grupo mas rico del país denominado Atlacomulco.

“México tiene una deuda con los migrantes...”

O

Page 4: El Tequio, la memoria hecha palabra

c o n t e n i d o

Oaxaca en California, 25 años de Guelaguetza de ORO

“Detrás de sus adictos y sus armas están nuestros muertos”

Hacer todo con el alma es el modo indígena

Directora General: Odilia Romero Director Ejecutivo: Gaspar Rivera Salgado Editora: Bertha Rodríguez SantosEditor Adjunto: Leopoldo PeñaEditor Gráfico: Antonio NavaDiseño Grafico: Rio Design, Los Angeles. www.riodesign.net Distribución y Publicidad: Leoncio Vásquez Santos Colaboradores: Nayamin Martínez Cosio, Jonathan Fox, Rufino Dominguez Santos, Maylei Blackwel, Eduardo Stanley, David Bacon, Octavio Nava, Jesús Quintanar, Roger Valle, Adrian Sanchez-Gonzalez, Federico Gama, Anasella Acosta, Alí Ruiz Coronel, Janet Martinez, Clara Citláhuac, María del Carmen Santiago Gordillo

2858 West 8th Street, Suite B, Los Angeles, CA 90005Tel: 213-251-8481 Fax: 213-251-8444

El Tequio, es una Publicación Trimestral del Frente Indigena de Organizaciones Binacionales (FIOB) www.fiob.org

El contenido de los articulos es responsabilidad del autor. Cuaqluier reproducción total o parcial en medios impresos o electrónicos requerirá autorización de la Revista El Tequio.

Portada: Leopoldo Peña

Visitenos en nuestra pagina de internet: www.eltequio.com

DIRECTORIO

3

13

6

México: La frontera interminable

Los polleritos, otro fénomeno de riesgo

15 17Si muero lejos de ti: OaxaCalifornia

19

Juego de Pelota Mixteca9

f o t o r e p o r t a j eojo de venado

EL TEQUIO 2

Page 5: El Tequio, la memoria hecha palabra

“Detrás de sus adictos y sus armas están nuestros muertos”, reclamo de la Caravana por

la Paz en Estados UnidosBertha Rodríguez-Santos

Fotos: © Antonio Nava

Sólo un ejército de principios puede penetrar donde un ejército de soldados no puede ir”, expresó Javier Sicilia, el poeta, activista y líder del Movimiento por la

Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) durante el segundo día de la caravana por la paz en su parada en Los Angeles.

Al recorrer 27 ciudades de la Unión Americana, la caravana busca que el gobierno estadunidense asuma su responsabilidad en la llamada guerra contra el narcotráfico, además de generar consciencia entre la sociedad civil, en busca de una solución alternativa frente a las miles de muertes que el narco ha provocado en ambos países.

En México, la guerra contra las drogas ha causado en los últimos 6 años, alrededor de 70 mil muertos, más de 20 mil desaparecidos, más de 25 mil desplazados y cientos de viudas y huérfanos. Sicilia y sus acompañantes se basan en estas cifras al tiempo en su búsqueda de que el gobierno de Estados Unidos

ponga un alto al flujo de armas hacia México; acabe con el lavado de dinero del crimen organizado, y que el gobierno estadunidense cambie el enfoque militarista frente al problema del narcotráfico.

Esta guerra, que Sicilia califica de “estúpida” se compara, según el propio Javier Sicilia, con el fondo de un pozo. “Ese pozo se llama muerte, humillación, comercio ilegal de armas, lavado de dinero, criminalización, corrupción, miedo, horror, cárceles, fortalecimiento del crimen y fortalecimiento del Estado. Se llama también por eso mismo, crisis democrática, destrucción de las libertades y desprecio por los migrantes…”.

En opinión de Javier Sicilia, cuyo hijo Juan Francisco, de 24 años fuera asesinado el año pasado en Cuernavaca, Morelos, tanto los gobierno de México como el de Estados Unidos deben dejar de enfrentar al narcotráfico desde un punto de vista militarista ya que el problema de las drogas debería ser

EL TEQUIO 3

Page 6: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIO 4

abordado como un asunto de salud pública más que como un problema de seguridad nacional.

“El gobierno de Estados Unidos no se siente responsable de eso. Venimos a decirle que detrás de sus adictos y sus armas, están nuestros muertos”, dijo Sicilia en diferentes momentos del recorrido. La caravana que visita varias ciudades de Estados Unidos está integrada por familiares de personas que han sido asesinadas, desaparecidas, perseguidas, torturadas, encarceladas y desplazadas. Son alrededor de 70 personas que

vienen desde México, además de una treintena de activistas que desde este lado de la frontera apoyan este esfuerzo.

En Los Angeles, la caravana fue recibida el lunes 13 de agosto por el padre Richard Estrada, de la iglesia de Nuestra Señora Reina de Los Angeles, junto con organizaciones comunitarias como CHIRLA, la Alianza sobre Políticas hacia las Drogas (DPA), PRESENTE, NALACC, CARECEN, federaciones y organizaciones de jaliscienses, zacatecanos, veracruzanos, guerrerenses, yucatecos, sinaloenses y duranguenses. También estuvieron presentes miembros de la Organización Regional de Oaxaca (ORO) y el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), entre otras muchas organizaciones locales y a nivel nacional.

A su llegada a Los Angeles, los miembros de la caravana recibieron muestras de apoyo por parte de figuras mexicanas de Hollywood, como los cineastas Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, y Guillermo del Toro; el músico Sergio Arau y los actores Diego Luna y Kate del Castillo. Esta última, leyó en inglés el conmovedor discurso de Sicilia.

El pintor oaxaqueño Calixto Sibaja realizó un mural titulado “México de Rodillas” en el que aparece Javier Sicilia y otros dolientes que han perdido a sus familiares a manos del crimen organizado o a causa de la guerra entre los carteles de la droga y el Ejército Mexicano. Participaron además, los pintores Elizabeth Retolaza, Enrique Brito y Art Chabolla, miembros de Artistas por la Paz. En el foro comunitario del primer día también participaron poetas y músicos chicanos.

Vienen también con la caravana representantes de

comunidades y pueblos indígenas que enfrentan diversos mega proyectos que pretenden despojarlos de sus territorios y que amenazan con la vida y la salud de sus habitantes. Santos de la Cruz Carrillo, autoridad Wirrárika, originario de Bancos Calítique, Mezquital, Durango, considera que los pueblos indígenas también son víctimas de las políticas del gobierno mexicano que favorecen a mineras canadienses, en el caso de las comunidades de la zona de Wirikuta. “Somos víctimas porque quieren acabar con nuestra madre tierra”. Explica que se trata

de 140 mil 212 hectáreas que comprenden los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, región Wirrárrika donde existen numerosos sitios sagrados de los indígenas.

Al igual que el pueblo Huichol, en cuyo territorio existe oro y plata, los indígenas chiapanecos también enfrentan a las mineras extranjeras. El tzotzil Sacario Hernández y Hernández, también recorre Estados Unidos como parte de la caravana para denunciar la situación que enfrentan las comunidades afectadas por las empresas mineras y en particular, destaca la exigencia de liberar al profesor tzotzil Alberto

Patishtán encarcelado desde el 2010 por defender sus tierras. Por parte del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y

de la Tierra, Gabino Anzurez, participa en la caravana para denunciar el proyecto de construcción de dos termoeléctricas en el estado de Morelos y un gasoducto en una zona de riesgo volcánico en Puebla y Tlaxcala. Benito Paredes, representante de comunidades indígenas de Morelos, denuncia la construcción de viviendas Casas Geo, en el centro ceremonial del Cerro de la Tortuga, en Zacatepec, Morelos.

El dolor: una luz en busca de paz

En su recorrido, la caravana está dando voz a las víctimas de los “daños colaterales” generados por la guerra causada por el narcotráfico, que se dice, han sido mayores a los de la guerra en Irak.

Con el dolor causado por la pérdida de sus seres queridos, la voz de los caravanistas hace estremecer a quienes la escuchan. “Las sociedades civiles de los dos países tenemos que encontrar mecanismos alternativos de solidaridad que nos saquen de esta visión militar impuestas por los gobiernos de nuestros dos países. El diálogo entre la sociedad civil de México y Estados Unidos tiene que incluir a los sectores duros, a los republicanos, al Comando Norte y a los medios de comunicación. Como dijo Benjamín Franklin: ‘o caminamos todos juntos hacia la paz o nunca la encontraremos’”, dijo Sicilia ante decenas de seguidores después de una intervención frente a los miembros del Concilio de Los Angeles, en el City Hall de la ciudad, el 14

Page 7: El Tequio, la memoria hecha palabra

El TEQUIO 5

de agosto. Sicilia también se refirió a la criminalización que han

sufrido las poblaciones afroamericana y latina como resultado de la prohibición de las drogas, para la que sugiere, buscar alternativas.

Desaparecer en México

A partir del sexenio de Felipe Calderón, quien declaró una guerra frontal a los carteles de la droga en México, el problema del narcotráfico en el país se agudizó. Los carteles desarrollaron su propia guerra intestina y cruenta por controlar las plazas y el territorio mexicano se ha convertido en un gran mercado y corredor controlado por los narcotraficantes. En algunas regiones, crimen organizado y gobiernos, son lo mismo, como lo han registrado los medios de comunicación y como lo han denunciado defensores de derechos humanos y de los migrantes, quienes muchas veces son víctimas de los traficantes de drogas y de armas, en su trayectoria hacia Estados Unidos.

La inseguridad en México ha crecido a tal grado que cualquier persona en cualquier lugar corre el riesgo de salir de su casa para nunca volver. Entre los caravanistas abundan este tipo de casos.

La oaxaqueña Teresa Vera Alvarado, recorre Estados Unidos para denunciar la pérdida de su hermana Minerva Vera, de 62 años, quien desapareció en la ciudad de Matías Romero, el 29 de abril del 2006, mientras regresaba de cortarse el cabello. “Su desaparición es un misterio. No sabemos a ciencia cierta qué pasó”, dice casi a punto del llanto esta mujer quien se distingue entre la caravana por vestir el traje tradicional istmeño.

En el caso de su hermana, se presentó la denuncia ante las autoridades correspondientes pero no hay ningún indicio de su paradero. Vera Alvarado viajó a la ciudad de Oaxaca, a la Procuraduría Estatal de la República, a la oficina de atención a víctimas pero no ha obtenido ninguna respuesta. Ahí fue testigo del incremento de feminicidios en el estado, pues hay una pared tapizada con muchas fotografías de mujeres desaparecidas. “En Oaxaca se están desapareciendo muchas mujeres. Hay más de 30 casos”, comenta.

Vera Alvarado, quien es maestra jubilada, explica que gracias a sus ahorritos ha podido financiar la búsqueda de su hermana ya que “la autoridad no se sensibiliza ante nuestra problemática”. Dice que con su propio dinero también paga los gastos que implican participar en la caravana por la paz.

Todo con tal de convencer a “los gobiernos de nuestros países para que implementen políticas públicas para evitar el consumo de drogas, evitar el fácil acceso a las armas y que se dé un trato humano a los migrantes”.

En breve conversación con El Tequio, Teresa Vera agrega: “queremos que nos escuchen porque venimos a proclamar la paz. Si los ciudadanos de este país se organizaron para parar la guerra de Vietnam, necesitamos que ahora haya unidad para parar esta guerra”.

Ante la falta de respuesta de los gobiernos a las denuncias de los familiares de desaparecidos, éstos han tenido que hacer la tarea de las autoridades, convertirse en detectives y hasta hablar con los asesinos de sus deudos.

“Me gasté todo el patrimonio de mis hijos”, dice entre lágrimas la michoacana Margarita López Pérez, quien sostiene

que en la búsqueda de su hija Yajaira Guadalupe Pérez, de 19 años, se vio obligada a “contratar informantes del gobierno, del ejército y de la misma delincuencia organizada”.

Esta interlocutora no sabe cómo entender el caso de la chica desaparecida, sin hacer preguntas que con seguridad tocarán las heridas frescas en esta mujer. Opta por preguntar por la joven como si aún estuviera viva, y se encontrara en alguna parte.

La madre explica que la joven acababa de contraer matrimonio con José Fernando Tapia Bernabé, militar asignado al Cuarto Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército cuyo cuartel se encuentra localizado en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. El 13 de abril del 2011, mientras Yajaira se encontraba en su casa, acompañada por un vecino y dos niñas, un comando de cinco hombres armados la sacó de su hogar.

“Fue una desaparición forzada”, acusa Margarita López quien dice que en esta acción estuvieron coludidos miembros de la policía municipal y estatal, así como del ejército.

La Familia Michoacana sale a relucir en la conversación cuando se le pregunta: ¿Por qué cree que hicieron eso? “Por el simple hecho de ser michoacanos somos mal vistos en el resto del país”, fue la respuesta. El nombre de otro cartel del narco surgió cuando la mujer comenta que es un secreto a voces que el Cartel de Los Zetas opera en Oaxaca.

El 20 de septiembre del 2011, las autoridades encontraron un cuerpo decapitado en Etla. Margarita aún espera los resultados de las investigaciones del FBI y las pruebas del ADN. Desde el inicio de su calvario, Margarita se ha hecho fuerte, y ha aprendido el lenguaje de los criminales. Dice que ha recorrido todos los intersticios donde el imperio de la ley y la barbarie se entremezclan. Incluso habló con los hombres detenidos, acusados de ser los autores materiales del asesinato de su hija.

“Ellos la violaron, la torturaron, la mataron. Ellos sabían que ella era inocente. Fue un acto de barbarie”, dice Margarita después de una pausa donde el dolor atraviesa como una oleada de aire caliente entre las dos personas que conversan.“El coraje lo saco de la necesidad de encontrar a mi hija. Era la más pequeña de mis hijos, era una niña de 19 años que empezaba a vivir. Estaba enamorada, quería formar una familia”. La vista de la escribiente seguía los trazos rápidos de la pluma sobre la hoja de papel pero ahora necesita encontrar los ojos de esta mujer. En ellos encuentra fuerza y un valor indescriptibles.La conversación debe continuar. Margarita confieza que al formar parte de la caravana, a ella la animan “todas las esperanzas del mundo, de que nuestros casos sean visualizados, de poder concientizar a la gente y al gobierno del horror que estamos viviendo en nuestro país. No vamos a quedarnos callados, vamos a levantar la voz”.Los versos de Bob Dylan, tan citados por Sicilia, resuenan en mis oídos: “ (…) He alcanzado el fondo/ de un mundo lleno de mentiras,/ no estoy buscando nada en los ojos de nadie;/ a veces, mi carga es más pesada/ de lo que puedo soportar/ aún no ha oscurecido pero no tardará (…)”

Page 8: El Tequio, la memoria hecha palabra

Hacer todo con el alma es el modo indígena, sostiene el poeta

zapoteco Filemón BeltránBertha Rodríguez-Santos

Fotos: © Octavio Velez

ara los zapotecos, la palabra es un ente vivo, una fuerza que conecta al ser humano

con los árboles, la tierra, los animales, otros seres humanos y el universo. Esta percepción adquiere forma al escuchar al poeta Filemón Beltrán oriundo de San Bartolomé Zoogocho, en la sierra Juárez de Oaxaca, quien sostuvo varios encuentros con la comunidad oaxaqueña en Los Angeles durante la primavera de este año con la intención de reactivar los lazos entre los jóvenes zapotecos que radican en el Sur de California y las generaciones mayores que viven en los lugares de origen.

El poeta se reunió con jóvenes y académicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), la Universidad de Northridge y el Colegio de la Ciudad de Los Angeles. También compartió su creación literaria con miembros de la comunidad oaxaqueña radicada en esta ciudad.

Aprendimos muchas cosas durante la visita del poeta. Sobre todo, la sabiduría que se conserva entre nuestras comunidades. De acuerdo con el también etnolingüista y antropólogo social, el zapoteco es un lenguaje metafórico que refleja la cosmovisión de los pueblos indígenas, de “cómo percibimos el

mundo, la vida”.Además de dar clases, Filemón

Beltrán, de 58 años, lleva más de tres décadas dedicado al oficio de hacer poesía, a través de la cual invoca palabras para neutralizar la soledad, comunicar el dolor que se siente al dejar el terruño, cantar al amor y narrar sus vivencias.

El poeta zogoochense aprendió a hablar español hasta los diez años de edad. Esto le permitió absorber la cosmogonía indígena durante todos esos años de su infancia, de donde proviene su estilo alegórico, fantástico y casi ceremonial de los 80 poemas que ha logrado hasta la fecha, algunos

P

El TEQUIO 6

Page 9: El Tequio, la memoria hecha palabra

de los cuales aún permanecen inéditos. También habla de su cultura a través de canciones y cuentos.

Avidos de escuchar cosas que quizá nosotros no sabríamos cómo expresar, los oaxaqueños, jóvenes y adultos asistimos a sus presentaciones para escuchar la palabra antigua, la que viene generación tras generación desde la profundidad de nuestros pueblos.

En toda conversación salió a relucir el sentido comunitario de los pueblos. “Cuando construimos nuestra casa llegaron a ayudarnos como 70 personas. Al tiempo que íbamos construyéndola, cuando pasaban los ladrillos, bailaron, cantaron, tomaron… gritaban. Era como una fiesta”, platica el poeta al hablar de las tradiciones de las comunidades indígenas, en este caso, se refiere a la

Guelaguetza o Zuun que en zapoteco de la sierra connota un “te ayudo y tú me ayudas cuando lo necesite”.

No sólo los hombres participaron, recuerda Filemón Beltrán, las mujeres prepararon la comida, los niños jugaban, pasaban el agua. Todos los vecinos colaboraron. “Eso es una Guzuna, o Guelaguetza. Es la comunidad, el trabajo, la diversión y el juego, si mas retribución que el compartir”.

Filemón explica que la Guelaguetza no sólo es el festival de danzas regionales que ahora todos conocemos. Al hablar de Guelaguetza vienen a la mente muchas cosas y debido a que varias prácticas comunitarias tienen como común

denominador el trabajo para el beneficio comunitario, Filemón Beltrán considera que es importante hacer una distinción entre la práctica de la Guelaguetza tradicional que se realiza para el bienestar de familiares, vecinos, compadres, amigos sobre todo en el sentido de compartir alimentos y celebrar algo juntos y la del tequio, que es una práctica en beneficio del pueblo o comunidad. “Es una gran responsabilidad. Consiste en llamar a toda la gente del pueblo, incluyendo a los niños para construir una escuela, una iglesia o abrir caminos. Las mayordomías son para hacer fiestas –con la participación de toda la comunidad- en honor a los santos patronos. Para que los oaxaqueños logremos algo que necesitemos sólo basta poner en práctica lo que nuestros abuelos han

hecho durante siglos, conjuntar nuestro pensamiento y nuestra alma”, aconseja Filemón Beltrán.

En los pueblos indígenas se antepone la colectividad al individuo. “Si uno solo siembra, quién sabe cuándo terminaríamos. Sin embargo, entre varios, en dos o tres días terminamos de sembrar y luego vamos con la siguiente cosecha”.

El poeta y sus hermanos salieron de su pueblo desde muy jóvenes por lo que conocen por propia experiencia todas las peripecias y necesidades de los migrantes. Mientras que Filemón tiene una marcada preferencia por los versos, sus hermanos Hildeberto quien vive en

el Distro Federal y Adrián, residente en Los Angeles, muestran una inclinación hacia la música. Con frecuencia el trío de Los Hermanos Beltrán amenizan fiestas familiares y sus canciones son verdaderos poemas cantados en zapoteco. Al trío de hermanos se suma el joven José Dante, de apenas 19 años y quien se siente orgulloso de la actividad de su padre y sus tíos, de quienes sigue sus pasos en la música.

Hacer todo con alma y corazón, el modo indígena

En la cosmovisión de los Benegulaze, o zapotecos, sólo se conoce la cualidad de los actos y las palabras de alguien al saber distinguir si proceden desde el alma y el corazón o son reflejo de prejuicios y

condicionamientos sociales. Filemón Beltrán lo ilustra

con anécdotas de carácter histórico. Cuenta que desde tiempos inmemoriales en la cultura zapoteca siempre había dos personas que tocaban la chirimía para pedir la lluvia cuando sembraban maíz. Al llegar a la milpa, se dirigían a las cuatro direcciones y empezaban a tocar. Pedían al sol y a la luna para que su labor fuera fructífera.

“Desde chiquitos nos enseñan a respetar al maíz. Antes de comer, primero alimentamos a la tierra”, comenta el poeta al hablar de la cosmovisión de las comunidades indígenas, la cual es compartida no sólo por

los pueblos zapotecos, sino por todos los pueblos nativos.

El idioma zapoteco, refleja la manera de ver el mundo, por ejemplo, una casa es vista como un ente viviente al designarla con la palabra Kolle Yó, que es una metáfora del cuerpo humano. Así, la parte trasera del edificio es la espalda, las puertas y ventanas son sus ojos y el centro su ombligo, connotando que la casa tiene vida, la tierra tiene vida.

A través de la palabra, los indígenas han pasado de generación en generación leyendas que hablan de la cultura zapoteca, indica Filemón Beltrán quien se refiere a los Camiteé, los primeros zapotecos, que eran personas muy altas y

El TEQUIO 7

Page 10: El Tequio, la memoria hecha palabra

morenas. Cuando llegaron los invasores europeos, para evitarlos, huyeron a zonas remotas. Se fueron tocando la chirimía y unos tamborcitos. Antes que perecer ante la cruz y la espada de los españoles, los Binizá se convirtieron en ídolos de barro (Tanguyuu), ó en su defecto, en Colá- Goleé, los duendes de pelo rubio que se cuelgan de los árboles y hacen travesuras a las personas que se adentran en sus territorios.

Las chirimías, considera Beltrán han sido sustituidas por los zapotecos contemporáneos por los instrumentos que utilizan las bandas de música tradicional. Como se sabe, en la actualidad, la cultura oaxaqueña no se circunscribe al territorio llamado Oaxaca sino que con el fenómeno de la migración ésta florece en donde hay presencia de oaxaqueños. La existencia de más de 50 bandas de música tradicional en varias ciudades del Sur de California, dan cuenta de esta antigua tradición.

En opinión del poeta zapoteco si los jóvenes “lo hacen con el corazón y el alma, todavía traen lo zapoteco. No sólo hay que ver lo que tocan sino cuál es el pensamiento y el corazón de lo que tocan. Hay que tocar con el alma y el corazón. Nuestro pueblo necesita a los músicos cuando vamos a hacer una fiesta para que nuestra alma y corazón tengan un poco de alegría. Todos necesitamos la música y los músicos transmiten su pensamiento y su corazón. Los músicos no sólo tocan para ellos mismos. Esa es la función de un músico y esto no es algo nuevo”.

Con orgullo, Filemón Beltrán nos recuerda que los zapotecos somos parte de los Yeixziná, pueblo pensante, inteligente.

También hace énfasis en que además de compartir con otras personas las cosas que los indígenas hacemos como parte de nuestra cultura, nuestras prácticas tienen una función enfocada a los seres que considera superiores.

“En el caso de los danzantes, debemos bailar con el alma y el corazón. Bailar al sol y bailar a la luna. No es el sólo hecho de brincar sino bailar con el alma para que de esa manera seamos bendecidos

por el sagrado mundo”.Se refiere a la Danza de los

Sombrerudos, la cual ya se ejecuta en Los Angeles por un grupo de migrantes. Este baile hace una parodia a la mal llamada conquista por parte de los blancos, quienes al llegar a nuestras tierras trataron de imponer el castellano. “Los zapotecos comenzaron a bailar y brincar. Dos personas con máscaras que representan a los españoles, caminan adelante del grupo y bailan a un ritmo suave. Los sombrerudos son escandalosos porque se burlan de los blancos que van adelante. En este baile, nos sentamos, tocamos la tierra. No bailamos para que la gente nos vea. Nosotros le bailamos a la tierra, al sol, a la luna”, narra Beltrán.

La danza de la pluma, una danza de puros jóvenes varones en la que pareciera que flotan en el aire, refiere el poeta Beltrán, también surgió en la época de la llegada de los colonizadores. “Los danzantes bailaron como les dictó su

corazón y su mente” por muchas horas.El sentido de actuar con el corazón y

el alma así como el respeto por todo lo que existe, se extiende a la alimentación y la comida, lo cual no sólo se trata de “llenar la panza” sino que a la tortilla, por ejemplo, se le otorga un carácter sagrado. Cuando sirven la comida y la bebida, hay que alimentar primero a la tierra, Yelaxbab.

La manera antigua de enseñar, compara Beltrán, no era en un salón de clases sino que los niños y jóvenes

eran llevados al campo. “Iban con el grupo que sabía sembrar. Los árboles se cortaban cuando lo permitía la luna (veías al cielo y te asegurabas que fuera el ciclo de luna llena). “Escuchar, ver y hacer el bien”, era el consejo de los maestros zapotecos. Igualmente, en el caso de los árboles, estos no podían ser cortados si estaban tiernos. Igualmente se enseñaba a no matar o apedrear a los zopilotes ya que ellos ayudan a mantener limpio de carroña el bosque.

De este conocimiento se nutren hasta hoy los pueblos indígenas. Gracias a esta visión podemos usar palabras para sanar nuestro corazón cuando las cosas no van bien, podemos despedirnos de los cerros cuando salimos del terruño, y escuchar el ruido de una lágrima candente cuando choca contra la tierra. Podemos también festejar la vida y darnos permiso para reír a carcajadas hasta que nos duela el estómago.

El TEQUIO 8

Page 11: El Tequio, la memoria hecha palabra

f o t o r e p o r t a j e

EL TEQUIO 9

ojo de venado

Fotos: © Leopoldo PeñaBertha Rodríguez-Santos

tradición que pervive en el tiempoPelota Mixteca,

Juego de

Page 12: El Tequio, la memoria hecha palabra

El TEQUIO 10

l ruido de las trocas en movimiento y las que apagan el motor para estacionarse, se

suman las risas y gritos de algarabía de los hombres. Es un sábado a las 8:00 de la mañana y la resolana que se siente en el terreno baldío augura un día bastante caluroso. De las camionetas descienden jóvenes, adultos y también niños.

Con una sonrisa en el rostro, los hombres caminan al encuentro de los otros. Se reconocen, saludan y preguntan por los que aún no han llegado. El entusiasmo por comenzar el partido a tiempo se siente por todas partes. Será un encuentro amistoso y

aunque la mayoría de los jugadores viven en Fresno y sus alrededores, otros, como Gustavo Gómez, viajaron cuatro horas desde Los Angeles para entrarle al partido de Pelota Mixteca.

La cancha de juego es un perímetro de tierra localizado en lo que anteriormente era un campo de cultivo de higos, en esta zona eminentemente agrícola del Valle Central de California, internacionalmente conocida como el granero de Estados Unidos.

Mientras algunos buscan arbustos –bastante escasos en los alrededores- para colocar las hieleras con refrescos y tortas, otros comienzan a concentrarse

en el área de juego.Don Fidel Hernández Aguilar,

originario de Magdalena Jaltepec, Oaxaca, se aproxima a la sombra de una higuera. Desde ahí, pacientemente trata de explicar a los invitados en qué consiste este deporte que aprendió a jugar desde niño en su tierra natal.

Primero platica que él vino a este país como parte del Programa Bracero (1942-1964). Apenas tenía 16 años y de ahí le “gustó acá”. Cuenta cómo fue que este deporte practicado desde la antigüedad en las regiones de la mixteca y la costa oaxaqueñas, llegó a estas tierras.

A

Page 13: El Tequio, la memoria hecha palabra

El TEQUIO 11

El Abuelo, como le dicen de cariño, comenta que desde 1972 los migrantes oaxaqueños de primera generación comenzaron a formar equipos de Pelota Mixteca en el área de Fresno, siendo él mismo uno de los pioneros de este deporte en la zona.

De hecho, don Fidel ha aportado tres equipos de Pelota Mixteca a lo que podríamos llamar la liguilla de este deporte en la zona. Cuatro de sus hijos, cuatro nietos y seis sobrinos forman parte de tres quintas o equipos de cinco personas, que es como se juega la Pelota Mixteca. Uno de estos equipos es Los Sobrinos que este día jugará probablemente hasta entrada la tarde.

Concentración y matemáticas

A los ojos de quien es ajeno este deporte, el Juego de Pelota Mixteca resulta bastante complicado de entender.

Solo la práctica, dicen los jóvenes, -que comenzaron a ser llevados a los partidos desde pequeños- te ensena la dinámica de este juego.

Para que se lleve a cabo, se requiere de un terreno de alrededor de 2 acres, una pelota de hule que pesa más de un kilo, y cada jugador debe portar un guante pesado hecho con piel de res y decorado con clavos (que sirven para….) y otros diseños ornamentales. En uno de los guantes se pueden apreciar grabadas las banderas de Mexico y Estados unidos, una al lado de la otra…

La cancha tiene un perímetro definido pero la raya que sirve para delimitar la zona de juego es una línea invisible que cambia dependiendo del último bote de pelota. En el juego de pelota mixteca, ésta sólo puede botar dos veces.

A parte de los 10 jugadores de ambos equipos, hay un árbitro que se encarga

de marcar los puntos y definir dónde quedó la raya, determinada por la última jugada. Esta acción es indicada con el grito de “¡Raya!”.

Cada equipo tiene que llegar a los 45 puntos por partido y cuando hay más grupos de jugadores, se llegan a jugar hasta cinco partidos, con lo que el juego termina hasta entrada la noche.

De por sí, es complicado seguir el juego de dos quintas en una cancha pero además, en ocasiones entran al campo otro par de equipos, con lo que los saques y sus respuestas se cruzan por todas partes. Distinguir qué jugadores son de qué equipos, solo es identificado por los conocedores del juego.

Agudeza mental y destreza física

En algunos aspectos, el juego de pelota se asemeja al tenis o al volibol, sobre todo cuando se hace un saque de pelota. Igual que en otros deportes, éste requiere de mucha concentración, agilidad y precisión muscular así como buenos reflejos para seguir la pelota.

Este mediodía sabatino, de repente, la cancha perdida entre los campos de cultivo de Fresno, se llena de seres fantásticos que gritan como una manera de coordinar jugadas. El Toro responde con intensidad un saque alto y poderoso de El Chino. Intercambian jugadas El Duende y La Culebra mientras acechan o se mueven El Borrego, El Pato, El Japonés y El Palomo. Cada uno tiene una posición que defender. A El Zorro esta vez le tocó ser el árbitro que de vez en cuando genera discusiones cuando indica que hubo raya cuando otros consideran que no la hubo.

Page 14: El Tequio, la memoria hecha palabra

El TEQUIO 12

Reclamos con expresiones coloquiales y advertencias de ponerse truchas vuelan de un lado a otro pero al final, hay consenso porque todos conocen las reglas y tienen que acatarlas.

Además, en el partido hay diez veteranos, como Rey Baltazar Cruz, también conocido como El Sombra. El señor Cruz es padre y abuelo de los jugadores que se denominan Los Sombras y en la chanca es de “los que conocen el reglamento y saben cómo se gana o cómo se pierde una pelota” e indican lo que debe proceder. Los mayores dejan de jugar a los 60 años, pues igualmente un pelotazo de la mixteca ha llegado a derribar a jugadores o a algún desafortunado espectador.

Los invitados curiosos –entre ellos un fotógrafo, un pintor, una curadora de arte y quien esto escribe- se esfuerzan por entender cómo funciona este deporte. Impresionados, comentan que pasará un buen tiempo para comprender cómo se juega.

Orgulloso de su deporte, Jesus Hernández, quien comenzó a jugar a los 13 años, explica que en todo California debe haber como 18 equipos de Pelota Mixteca. Los cuenta por ciudad: 5 en Fresno, 5 en San Fernando, 2 en San Diego y 2 en Santa Barbara. En Gilroy, Monterey, San Bernardino y Oxnard, cuenta una quinta en cada lugar. “Más las de los chiquitos”, los niños que empiezan ya a cargar su pesado guante de pelota mixteca.

Junior Gustavo Gómez, de apenas 8 años de edad y quien llegó con su

papá desde Los Angeles para aprender el Juego de Pelota Mixteca, comenta entusiasmado: “I like it because it’s different”. Entre risas y frases salpicadas de inglés y español, el pequeño se trepa en higuera pero luego pide auxilio al quedarse atrapado entre las ramas. Así, entre juegos y pláticas infantiles, los menores nacidos en Estados Unidos aprenden de sus raíces culturales. Jurior también presume orgulloso su guante con el que practica con otros niños el Juego de Pelota Mixteca.

El Abuelo explica que una parte difícil de este juego es conseguir los guantes porque son mandados a hacer especialmente de acuerdo a los requerimientos o gustos de las personas. Los guantes llegan a costar hasta 500 dólares.

Informa que en California se realiza anualmente el Torneo Internacional de Pelota Mixteca en el que se enfrentan las mejores quintas de Oaxaca y este estado, rotando los partidos en cada ciudad donde existen equipos. Un fin de semana se realiza el partido en Fresno, luego en San Diego, etc. De todos los campeones, tiene fama local la quinta Los Morenos, originarios de Sola de Vega, que en los últimos años han representado a California ante la quinta que viene de México. En el pasado torno internacional en Fresno, Los Morenos cayeron ante la quinta de Los Arellanes pero se recuperaron al siguiente fin de semana en San Fernando.

Page 15: El Tequio, la memoria hecha palabra

Oaxaca en California, 25 años de Guelaguetza de ORO

Clara CuitláhuacFotos: © Antonio Nava

ara muchos oaxaqueños, regresar a la tierra natal es un sueño lejano. Por eso, la Guelaguetza se convierte cada año en un pedazo del terruño, en la posibilidad

de saborear los exquisitos platillos y bebidas tradicionales, las artesanías y la música, pero sobretodo, en un espacio de encuentro entre los miembros de las comunidades.

Este año, los organizadores de la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, celebraron el 25 aniversario de este festival en Los Angeles. Con la participación de 9 grupos de danza folclórica y dos bandas de música tradicional, integrantes de la Organización Regional de Oaxaca (ORO), llevaron a cabo el 12 de agosto, el tradicional festival oaxaqueño en el parque Lincoln.

“Para nosotros, la Guelaguetza nació en Los Angeles como una necesidad de estar unidos, de expresar lo que somos, de estar organizados”, explica el presidente de ORO, Mauro Hernández, a quien le ha tocado organizar las últimas tres Guelaguetzas.

Orgulloso del trabajo que ha realizado su organización durante dos décadas y media, el líder indígena destaca que esta fiesta es una aportación cultural de la comunidad oaxaqueña al resto de comunidades que convivimos en Los Angeles.

Desde 1985, cuando ORO llevó a cabo la primer Guelaguetza en la ciudad, ésta ha crecido y ha ido incorporando más expresiones culturales de Oaxaca. Este año, además de los bailes de las ocho regiones y los alimentos tradicionales, fue incorporada la participación de tres artesanos que pudieron mostrar a los asistentes el proceso de moldear jícaras de morro, tallar alebrijes y demostrar cómo trabajan el telar de cintura.

Los preparativos para realizar esta fiesta requieren trabajar todo el año, sobre todo, los dos meses previos y es gracias al esfuerzo de todos los miembros de las comunidades que conforman ORO, como se puede sacar adelante el trabajo. Los comerciantes oaxaqueños contribuyen en gran parte a que se realice la fiesta ya que el costo para realizarla es de alrededor de 60 mil dólares.

P

EL TEQUIO 13

Page 16: El Tequio, la memoria hecha palabra

Los orígenes de la Guelaguetza, datan de la época previa a la llegada de los colonizadores europeos cuando nuestros antepasados de todos los pueblos indígenas se reunían para dar ofrendas a Bidoo Cozobi o Centéotl, la diosa de la lluvia, la naturaleza, el maíz y la fertilidad para agradecerle por las buenas cosechas. La palabra Guelaguetza viene del zapoteco Guenda-Lizaa, que significa amistad, el hecho de compartir y la ayuda mútua. Un 80 por ciento de jóvenes que participan en la realización de la Guelaguetza en Los Angeles, son oaxaqueños de primera o segunda generación y para ellos la Guelaguetza tiene la connotación de dar y recibir.

Todos bailes y la vestimenta que hacen de la Guelaguetza un estallido de ritmos y colores, están cargados de simbolismo. En ella podemos apreciar la recreación de danzas antiguas como la Danza de la Pluma, que se dice, los indígenas danzaron frente a los colonizadores como una manera de resistencia espiritual; el Jarabe de Yalag en el que las mujeres portan un rodete sobre la cabeza que representa una serpiente y los Sones y Jarabes Mixes que es un baile ceremonial que antiguamente se hacía rey Condoy, entre otros bailes alegres y festivos como las Chilenas de la Costa o el baile de la Flor de Piña.

La celebración de la Guelaguetza en Los Angeles, ha inspirado a otras organizaciones que también la realizan en Fresno, San Diego, San Marcos, Santa Cruz, Santa María y Oxnard, entre otras ciudades dentro y fuera de California.

Entre los grupos de danza que participaron en el 25 Aniversario, estuvieron el Grupo Folklórico Huaxyacac, el Grupo Folklórico Montealbán, Princesa Donají y el Grupo Folklórico Señorío Mixteco, además de los grupos de la Comunidad de Tlacolula en Los Angeles (COTLA), la Organización Para la Ayuda Macuiltianguense (OPAM) y las comunidades de Yalalag y Betaza. Las bandas presentes fueron la Banda Yatzachi El Bajo (YEB) y Alma del Valle, quienes amenizaron un baile popular.

Como invitados, la Guelaguetza contó con la presencia de José Gardea, en representación del Concejal Ed Reyes, y Rafael González, en representación del alcalde Antonio Villaraigosa. Desde Oaxaca, llegó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez

El TEQUIO 14

Page 17: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIO 15

México: La frontera interminableGloria Marvic García

Fotos: © Antonio Nava

n Tultitlán, Estado de México, las maniobras del tren carguero y el rápido paso del tren suburbano

apenas dejan oír un canto solitario y triste. Al identificar la melodía algunos centroamericanos que buscan treparse a los vagones se acercan a un pequeño grupo de mujeres que entonan el himno de sus países: Honduras, Guatemala, Salvador y Nicaragua, son las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, los migrantes que buscaron atravesar México para llegar a Estados Unidos pero de los que nunca se supo su suerte.

La caravana “Liberando la esperanza” es un esfuerzo que durante años han realizado los familiares de migrantes desaparecidos para encontrar a los suyos, la ruta de búsqueda sigue las vías del tren carguero, el Chiapas-Mayab mejor conocido como “La

Bestia” por los mutilados y muertos que devora entre sus toneladas de fierro: el cansancio, la falta de alimento, la deshidratación o ser arrojados por los asaltantes son los principales motivos de cientos de muertos que van a dar a fosas clandestinas o comunes o que, al perder alguna extremidad ya no puede continuar su camino, se queda en México o regresa a su patria.

En la ruta se conocen los lugares más peligrosos, los dominados por las redes del crimen organizado, los retenes de la policía municipal, federal o del Instituto Nacional de Inmigración, cualquier lugar a lo largo de la vía férrea puede ser un sitio de extravío cuando los maquinistas paran el tren para que se realice el asalto, el secuestro, la redada, sin testigos, o con algunos demasiado temerosos para denunciar algo.

Pero también a lo largo del camino hay manos solidarias, mujeres que como “Las Patronas” en Veracruz dan agua y comida a los trashumantes, una labor similar cumplen las Casas del Migrante generalmente sostenidas por comunidades religiosas católicas o cristianas. Estos lugares son visitados por las madres en busca de sus hijos para revisar los libros de registro, las fotografías y recados que los propios migrantes dejan a su paso o preguntar a los encargados si recuerda un rostro, un nombre, alguna característica especial, o si alguno de sus paisanos lo vio en su viaje.

Las madres hacen paradas en los lugares más difíciles: Tenosique en Tabasco, Tapachula en Chiapas, Huixtepec en Oaxaca, Medias Aguas en Veracruz y en el norte, Tamaulipas, el

E

Page 18: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIO 16

gran cementerio clandestino. El defensor de los derechos de los migrantes conocidos como Fray Tomás es quien les describe y les explica a las mujeres lo que sucede en cada parte de la ruta, al llegar a Tultitlán les habla de los enfrentamientos entre la comunidad y los migrantes, el desdén de las autoridades estatales para solucionar el conflicto y finalmente el cierre por la fuerza de la casa del migrante San Juan Diego.

Las madres dejan una ofrenda en las vías, vuelven a llorar a pesar de todo lo que han visto y escuchado la sangre en los durmientes del tren podría ser de sus hijos, los aún desaparecidos a pesar de mostrar incansablemente las últimas fotografías que les tomaron y que ahora cuelgan de sus cuellos, ellas recorren la frontera más larga, la vertical, todo el territorio mexicano se ha convertido en una enorme frontera que converge con la de Estados Unidos, el “muro de la vergüenza” construida con las láminas de los porta aviones utilizados en la Guerra del Golfo, las dos fronteras están marcadas por el hierro, las dos es escenario de guerra: contener a los

pobres en su diáspora en busca de la promesa anunciada en televisión: el tipo de vida que la publicidad dice debemos tener, pero que es imposible de alcanzar.

La frontera vertical, la ruta que recorren miles de centroamericanos está llena de fosas clandestinas,el horror de San Fernando, los 72 cadáveres de migrantes centroamericanos desenterrados en fue sólo una muestra, dicen habitantes de Tamaulipas que después de desenterrar más de un centenar de cuerpos, el gobierno federal ordenó dejar de desenterrarlos, el cementerio real aún yace bajo tierra sin identificar .

Algunos de los crímenes de esta frontera ni siquiera tienen nombre, como no se le puede dar nombre y número a las víctimas: ni vivos, ni muertos: desaparecidos, como si en esta palabra sirviera para explicar lo que les sucedió. Los desaparecidos no son sólo centroamericanos o mujeres, también migrantes mexicanos, como los de Hidalgo donde un camión entero salió hacia Estados Unidos y nunca se supo qué le pasó, en la última llamada de un joven a su madre le habló de un secuestro, de

trabajo forzado en sembradíos de droga. El joven se despidió, sabía que nunca iba a salir de ahí.

En las caravanas de búsqueda son los padres los que salen a buscar a sus hijos desaparecidos y no hay imagen más desgarradora, tocan las puertas de gobernación, de las embajadas, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por una respuesta: ¿dónde están?, ¿cómo es que desaparecen camiones completos, trenes con un centenar de personas, sin que nadie sepa nada.

Las fronteras son el borde, la tierra de nadie, andar por ellas o tratar de atravesarlas sin un papel, una visa, convierte a un ser humano en ilegal y con esta etiqueta se les niegan sus derechos, aún los elementales, el sueño de la globalización donde se diluyen las fronteras sólo ocurre en las transacciones de capital o mercancía, pero no para los trabajadores internacionales.

Page 19: El Tequio, la memoria hecha palabra

El TEQUIO 17

Los polleritos, otro fénomeno de riesgo para los menores migrantes hacia EU

Los niños se aventuran en su viaje por mejores condiciones de vida, económicas y educación.Los enganchan en albergues después de ser repatriados para entregarlos a criminales.

Ciro PérezFotos: © Vanessa Ceceña

a repatriación inmediata de niños y niñas menores no acompañados (NNA) –detenidos en el intento de cruzar las fronteras de México con Estados Unidos–,

sin considerar los peligros a los que se enfrentan al ser repatriados, ha propiciado una nueva figura en el entramado de la migración irregular y del crimen organizado: la de los niños de circuito o enganchadores, quienes son obligados a ubicar posibles víctimas en los propios albergues dispuestos por las autoridades mexicanas para niños migrantes, como paso previo a ser devueltos a su lugar de origen o en los puntos de cruce establecidas por coyotes y polleros, para ser explotados laboral o sexualmente.

Se trata de menores, conocidos como polleritos, que cruzan la frontera norte hasta cuatro veces a la semana y que son

detenidos y deportados de inmediato por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (OBP, por sus siglas en inglés), mejor conocida como Patrulla Fronteriza, explica la Oficial de Protección a la Infancia (OPI) del Instituto Nacional de Migración (INM), Patricia Fragoso, quien agrega que para ellos y las instituciones encargadas de darles albergue del lado mexicano, la situación es grave.

“Es un tema que requiere de una negociación bilateral, porque tanto los oficiales estadunidenses detectan quién ha cruzado, por dónde y cuántas veces, y aun cuando saben que es el mismo, y que se identifica con diversos nombres en cada detención, no nos informan. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional nos ha dicho que no quiere recibir a estos menores repatriados, porque

L

Page 20: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIO 18

ponen en peligro a su personal y a otros niños que están en el refugio.

Hay ocasiones en que reciben a ese menor y en pocas horas se presenta un tipo bien violento que, acompañado de un grupo que rodea el albergue, exige llevárselo, identificándose como su familiar y tienen que dejarlo ir”, señala.

Menores enganchadores

Algunos de estos, menores de 18 años, se encargan de enganchar a niños a quienes convencen de escapar del albergue y les ofrecen cruzarlos por la frontera para, en realidad, dejarlos en manos de organizaciones criminales.

Se presenta también otro fenómeno: el de padres que utilizan a sus hijos para que sirvan de polleros con menores. “El papá recibe por el cruce de cada menor entre 300 y 500 pesos, ellos son también los que van a recoger a sus hijos al módulo para seguirlos mandando a cruzar a otros menores. Los han retirado del módulo tantas veces, que llegan preparados con toda la documentación para agilizar el trámite”.

De acuerdo con cifras del INM, en 2010 Estados Unidos repatrió a cerca de 30 mil menores, de ellos 13 mil 705 eran NNA mexicanos, 2 mil 751 centroamericanos y 2 mil 751 de otras nacionalidades. En 2011 la cifra de NNA mexicanos fue de 11 mil 519, manteniéndose el promedio de centroamericanos y de otras nacionalidades, y para septiembre de 2012 la cifra de NNA mexicanos fue de 10 mil 349, aumentando casi en un 50 por ciento el de NNA centroamericanos y de otras nacionalidades.

Estos niños de circuito pueden cruzar ilegalmente la frontera hasta en cuatro ocasiones en una semana, “y se convierten en polleritos, niños utilizados por tratantes de personas. Estamos trabajando en la construcción de albergues especiales para estos menores, es muy importante la creación de una institución expresamente dedicada a la niñez migrante en la frontera”, advierte.

Appleseed es una organización sin fines de lucro que cuenta

con 16 centros de interés público en Estados Unidos y México, quienes a partir de la aprobación en 2008 de la Ley sobre Protección de las Víctimas de Trata (TVPRA, por sus siglas en inglés) han condenado la práctica de repatriación inmediata de los niños, niñas y adolescentes mexicanos sin compañía en la frontera, pero a pesar de ello, “la puerta giratoria en la frontera sigue dando vueltas ya que, en general, los niños, niñas y adolescentes mexicanos sin compañía son regresados a las mismas condiciones que los llevaron a migrar hacia el norte, sin tomar en cuenta que estas condiciones pueden potencialmente incluir un ambiente abusivo en sus hogares, o explotación por traficantes, pandillas y cárteles de drogas”, explica en un amplio trabajo publicado en 2011.

Reconoce que el gobierno mexicano “ha dado grandes pasos en el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes sin compañía”, pero advierte que “el DIF opta por apresurar la reunificación en lugar de una evaluación profunda de los motivos que tiene el menor para cruzar la frontera, así como una evaluación del ambiente del hogar del mismo”.

Contrario a ello, Patricia Fregoso sostiene que el INM se ha empeñado en “no dejar ir a un menor sin evaluar las condiciones por las que decidió migrar y los riesgos que representa la reinserción familiar. Del lado estadunidense hay otro enfoque. Dime cómo te llamas y si eres mexicano, te mando de vuelta y ya está. No les preocupa saber si han sido victimizados en sus lugares de origen, simplemente los devuelven”.

Riesgos de tránsito

De acuerdo con un estudio de la Patrulla Fronteriza, muchos de los NNA detenidos en la frontera “se arriesgaron a viajes peligrosos hacia Estados Unidos, buscando una mejor oportunidad de vida, económicas y de educación. Algunos migraron para escapar de circunstancias intolerables en sus hogares y, para el momento en el que atraviesan la frontera, muchos llegan a Estados Unidos habiendo sido víctimas de trata o manipulados por los grupos criminales en México”.

Para muchos menores de edad mexicanos el costo de un coyote es extremadamente elevado. De acuerdo con algunos analistas, el costo ha crecido en años recientes ya que

el riesgo de ser detenido ha aumentado debido a los esfuerzos de Estados Unidos por evitar este tipo de migración; dicha cantidad actualmente excede los mil dólares por cruce, aunque hay informes en el sentido de cifras que van entre 2 mil y 2 mil 500 dólares. “El coyote puede aceptar una parte antes del cruce, y el resto una vez que el cruce concluya; en caso de que el cliente no pague inmediatamente, la deuda puede ser liquidada con trabajo, o del otro lado de la frontera”.

Page 21: El Tequio, la memoria hecha palabra

EL TEQUIO 19

ecuerdo como si fuera ayer la primera vez que recorrí las calles de Koreatown, el

barrio coreano de la ciudad de Los Ángeles. Era un mediodía entre semana y conducía por la calle Ocho buscando una dirección. Mientras me adentraba en la zona empezaron a aparecer los letreros en coreano, hasta que de pronto uno brincó de la acera a mis ojos y de ahí a mi memoria gustativa: “Se vende mole de Oaxaca”.

Aún no sé cuál es la razón por la cual la comunidad oaxaqueña se asentó en el corazón del barrio coreano, cerca del centro de la ciudad, y lo fue haciendo suyo. Ocho años después me sigue sorprendiendo ver la combinación de negocios y restaurantes de uno y

otro origen, de “barbecues” coreanos y de tlayudas con chapulines, y a la pujante, alegre y cada vez más numerosa comunidad inmigrante oaxaqueña haciendo suyo un espacio al cual da vida, corazón y cultura con su presencia y su esfuerzo.

Justamente sobre la calle Ocho, el pasado domingo el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), la organización de oaxaqueños con mayor presencia en California y que recientemente celebró su vigésimo aniversario, inauguró sus nuevas oficinas para atender a la comunidad oaxaqueña y a los inmigrantes indígenas provenientes de otros estados, e incluso de otros países: los voluntarios e intérpretes de FIOB hacen, entre otras cosas, trabajo

de defensa de derechos humanos y de interpretación en cortes y hospitales para inmigrantes mexicanos y guatemaltecos que hablan en lengua indígena y no dominan el inglés ni el español.

Este es un asunto cuya importancia no es menor. La población indígena migrante en Estados Unidos es cada vez más numerosa y, aunque muchas veces los indígenas en este país son etiquetados bajo la generalización de “latinos”, su presencia en zonas como el sur y el centro de California hace evidente que los integrantes de esta comunidad son particularmente vulnerables a la violación de derechos humanos, particularmente en las áreas agrícolas.

Cifras del propio FIOB estiman que de los 4.2 millones de mexicanos

R

Si muero lejos de ti: OaxaCaliforniaEileen Truax

Foto: © Vanessa Ceceña

Page 22: El Tequio, la memoria hecha palabra

Visitenos en nuestra página de internetwww.eltequio.com

Nombre / Name:

Direccion / Address:

Ciudad / City:

Estado / State:

Código Postal / Zip:

Direccion: 2858 B West 8th Street Los Angeles, Ca 90005

1 Año / Year (4 ediciones / issues)$35.00 dolares

2 Años / Years (8 ediciones / issues)$65.00 dolares

Payment enclosed

Suscr ipc ión a El TEQUIO

EL TEQUIO 20

inmigrantes en California, aproximadamente 420 mil son de origen indígena. En el área metropolitana de mayor concentración de mexicanos en el estado, es decir, Los Ángeles, Long Beach y Santa Ana, se calcula que hay alrededor de 1.8 millones de migrantes nacidos en México, de los cuales 180 mil son de origen indígena, procedentes principalmente de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Chiapas y Yucatán. Esto significa que uno de cada diez mexicanos llegado a este estado tiene que luchar con una doble, y en ocasiones tiple barrera para sobrevivir: ser migrante, ser indígena, y ser indocumentado.

Entre los pueblos indígenas presentes en la entidad predominan los zapotecos y los mixtecos, pero hay también una intensa presencia de mixes, triquis y chatinos de Oaxaca –hace unos años tuve la oportunidad de visitar la población de Greenfield, en los valles centrales de California, en donde 70% de la población es de origen triqui y una gran parte no habla inglés ni español-. También se encuentran aquí mixtecos de

Guerrero; mayas de Yucatán y Chiapas, así como ñahñús de Hidalgo y nahuas de Puebla y Guerrero.

A todos estos grupos atiende FIOB en conjunto con su organización hermana, el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO), principalmente en el trabajo de interpretación, pero también con programas extraordinarios, como el proyecto Mujeres Indígenas en Liderazgo (MIEL) que incluye talleres sobre historia indígena, derechos reproductivos y relaciones sanas, o el proyecto de microcréditos para quienes desean iniciar un negocio. FIOB también imparte talleres de sensibilización cultural para autoridades como el Departamento de Policía de Los Ángeles, con el fin de reducir en la medida de lo posible la barrera entre la autoridad y la comunidad indígena inmigrante.

Esta mañana nuevamente pasé por la calle Ocho y mientras veía pegada en los cristales de un negocio la invitación a la celebración anual de la Guelaguetza de Los Ángeles –que por cierto se celebrará este 12 de agosto- pensaba en una

propuesta que escuché hace unos días, y que al parecer pronto será presentada formalmente al cabildo de la ciudad: que a esta sector del barrio se le otorgue el nombre oficial de Oaxacatown. Entre sonrisas, pensé que pocos nombres serían más merecidos que éste.

La nueva oficina de FIOB se ubica en el 2858 W. 8th St. Los Angeles, CA, 90005. Se puede encontrar más información en http://www.fiob.org/

Page 23: El Tequio, la memoria hecha palabra

mujeres índigenas en liderazgo

salud reproductiva, liderazgo de

las mujeres a nivel binacional

Los Angeles • San Diego • Istmo •Valles Centrales • Mixteca en Oaxaca

www.fiob.org

Mujeres Indígenas en Liderazgo (MIEL), es un proyecto del FIOB que beneficia a las mujeres indígenas de nuestra comunidad oaxaqueña a nivel binacional

Para mayor información comunícate al (213) 251-8481.

Talleres de liderazgo

Identidad indígena

Salud reproductiva

Educación para jóvenes

Cultura y saberes ancestrales.

© M

iguel Zafra

¡participa y se parte de nuestra lucha!

Page 24: El Tequio, la memoria hecha palabra

¿Necesita dinero?¿Cansado de pagar réditos tan altos?

¡Nosotros le podemos ayudar!

¿Como Funciona?

Para más información por favor comúniquese con un representante al (213) 251-8481

• Ofrecemos prestamos de $500 dólares• Interes de 5% por 4 semanas• Plan de pagos de 12 semanas

• Formar comités de 5 personas o más, con un aval como jefe de grupo.• Llenar solicitud de préstamo: presentar identificación y comprobante de domicilio.• Orientación, firma de contrato y entrega de préstamo.(Esto se le explícara con más detalle por teléfono y en la orientación de entrega de préstamo)