El Teléfono Móvil Se Remonta a Los Inicios de La

4
El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia de un lugar a otro, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz. Con el tiempo, la telefonía móvil se fue haciendo más accesible al público, hasta el punto de que cualquier persona normal, incluso un niño, pudiese saber cómo manejar un teléfono celular. El concepto básico de la telefonía celular surgió en 1947 cuando los investigadores de los Laboratorios Bell, de la AT&& (AT&T Bell Labs), en Estados Unidos, pusieron su atención en los primitivos teléfonos móviles usados en los automóviles y concluyeron que el uso de áreas de servicio de tamaño (celdas o células), conjuntamente con la reutilización de frecuencias de celdas no vencidas, permitiría un incremento sustancial de la capacidad de trafico de esos teléfonos móviles. Sin embargo, en aquellos momentos no existía la tecnología necesaria para materializar la idea. El teléfono móvil fue inventado el 17 de octubre de 1973 por el ingeniero Martin Cooper, cuando trabajaba en Motorola. El primer teléfono móvil, llamado Dyna-Trac, pesaba alrededor 1 kilogramo y su batería duraba unos 35 minutos. Cooper realizó una primera llamada a Joel Engel, jefe de investigación de Bell Labs -la competencia- para comunicarle su hallazgo. Corre el rumor de que Cooper se inspiró en la serie Star Trek para iniciarse en la investigación de la telefonía móvil; aunque lo que realmente lo motivó fue la necesidad que tenía la gente de estar constantemente comunicada. La comercialización del teléfono móvil se hizo esperar hasta 1983. El retraso se debió a que debía haber competidores y costó ponerse de acuerdo, ya que todos estaban interesados en entrar en el negocio. También tuvo que ver el problema tecnológico y de infraestructura que existía; porque en 1973 no había una producción industrial de circuitos integrales. Por otro lado, es

description

El teléfono movil

Transcript of El Teléfono Móvil Se Remonta a Los Inicios de La

El telfono mvil se remonta a los inicios de laSegunda Guerra Mundial, donde ya se vea que era necesaria la comunicacin a distancia de un lugar a otro, es por eso que la compaa Motorola cre un equipo llamadoHandie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas va ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600kHz.Con el tiempo, la telefona mvil se fue haciendo ms accesible al pblico, hasta el punto de que cualquier persona normal, incluso un nio, pudiese saber cmo manejar un telfono celular. El concepto bsico de la telefona celular surgi en 1947 cuando los investigadores de los Laboratorios Bell, de la AT&& (AT&T Bell Labs), en Estados Unidos, pusieron su atencin en los primitivos telfonos mviles usados en los automviles y concluyeron que el uso de reas de servicio de tamao (celdas o clulas), conjuntamente con la reutilizacin de frecuencias de celdas no vencidas, permitira un incremento sustancial de la capacidad de trafico de esos telfonos mviles. Sin embargo, en aquellos momentos no exista la tecnologa necesaria para materializar la idea.

Eltelfono mvilfue inventado el 17 de octubre de1973por el ingenieroMartin Cooper, cuando trabajaba enMotorola. El primer telfono mvil, llamadoDyna-Trac, pesaba alrededor 1 kilogramo y su batera duraba unos 35 minutos. Cooper realiz una primera llamada a Joel Engel, jefe de investigacin de Bell Labs -la competencia- para comunicarle su hallazgo. Corre el rumor de que Cooper se inspir en la serie Star Trekpara iniciarse en la investigacin de la telefona mvil; aunque lo que realmente lo motiv fue la necesidad que tena la gente de estar constantemente comunicada.Lacomercializacindeltelfono mvilse hizo esperar hasta1983. El retraso se debi a que deba haber competidores y cost ponerse de acuerdo, ya que todos estaban interesados en entrar en el negocio. Tambin tuvo que ver el problema tecnolgico y de infraestructura que exista; porque en 1973 no haba una produccin industrial de circuitos integrales. Por otro lado, es necesario apuntar que el primer mvil costaba 3.500 dlares de la poca, y obviamente estaba exclusivamente destinado a grandes empresarios. Con los aos fue hacindose ms accesible para el pblico en general, hasta llegar a la situacin que todos conocemos en la actualidad.La primera generacin(1G)La 1G de la telefona mvil hizo su aparicin en 1979, se caracteriz por ser analgica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces de voz era muy baja, baja velocidad (2400 bauds), la transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenan baja capacidad (basadas en FDMA[5], Frequency Divison Multiple Access) y la seguridad no exista. La tecnologa predominante de esta generacin es AMPS[6](Advanced Mobile Phone System).

La segunda generacin(2G)La 2G arrib en 1990 y a diferencia de la primera se caracteriz por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificacin ms sofisticados y son los sistemas de telefona celular usados en la actualidad. Las tecnologas predominantes son: GSM (Global System for Mobile Communications); IS-136 (conocido tambin como TIA/EIA-136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), ste ltimo utilizado en Japn. Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de informacin ms altas para voz pero limitados en comunicaciones de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares tales como datos, fax y SMS (Short Message Service). La mayora de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles de encriptacin. En los Estados Unidos y otros pases se le conoce a 2G como PCS (Personal Communications Services).

La velocidad de transmisin de la 2G se limita a 9.6 kbps, velocidad considerablemente menor que los 56 kbps que permite la telefona de cable y de la de un megabit del cable modem. Las dos soluciones a estos problemas de ancho de banda las proporcionan las redes mviles 2.5G y 3G.

La generacin 2.5GMuchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones (carriers) se movern a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a 3G. La tecnologa 2.5G es ms rpida y ms econmica para actualizar a 3G.

La generacin 2.5G brinda caractersticas extendidas para ofrecer capacidades adicionales a la de los sistemas 2G, tales como GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B, IS-95B, entre otros. Los carriers europeos y de Estados Unidos se movieron a 2.5G en el 2001. Mientras que Japn fue directo de 2G a 3G tambin en el 2001.

La tercera generacin (3G)La 3G es tipificada por la convergencia de la voz y datos con acceso inalmbrico a Internet, aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan ms altas velocidades de informacin enfocados para aplicaciones mas all de la voz, tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rpido a Internet, slo por nombrar algunos.

Los sistemas 3G alcanzan velocidades de hasta 384 Kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios viajando a 120 kilmetros por hora en ambientes exteriores.

Referencias. Annimo. . (2010 ). Primer telfono mvil del mundo. . 14/10/2014, de Annimo. Sitio web: http://www.opoccuu.com/pervyj-mobilnik.htmJohan van Mierlo. (2010). Routing a cellular data connection. 14/10/14, de Mobility Minded. Sitio web: http://www.mobilityminded.com/6685/huawei-b260-3g-gateway-review-routing-a-cellular-data-connection/Rob van der Meulen. (2014). Worldwide Mobile Phone Sales Grew 3.6 Percent in Second Quarter of 2013. 14/10/14, de Gartner Sitio web: http://www.gartner.com/newsroom/id/2573415