El Taller de Viscosidad Del Petroleo

4

Click here to load reader

description

petroleo

Transcript of El Taller de Viscosidad Del Petroleo

-El taller de viscosidad del petroleo, formas de determinarlo, caractersticas y clasificacin.-Relacin de la viscosidad con la tubera de transporteEsos dos puntos para el jueves, para entregar. ViscosidadEs una medida de la resistencia a fluir de un lquido. La viscosidad de los crudos varia ampliamente desde fluidos como el agua hasta slidos que no pueden movilizarse sin calentamiento. Una baja viscosidad indica generalmente alto rendimiento en nafta o diesel, y una alta viscosidad indica alto rendimiento en asfalto, pero en ningn caso da indicacin de calidad .El parmetro de viscosidad se utiliza en el diseo de tuberas de yacimientos y los ductos y bombas entre el almacenaje en refineras y la instalaciones de procesamiento.Existen diferentes mtodos de laboratorio para determinar este parmetro, y se trabaja a distintas temperaturas, teniendo en cuenta que el flujo del fluido sea constante y no obture los tubos.Actualmente se utiliza mas la viscosidad cinemtica (A.S.T.M.. D-445), pues existe una relacin lineal entre el logaritmo de la inversa de la temperatura y el logaritmo de la viscosidad a dicha temperatura, que permite inferir tericamente datos, si se cuenta con dos puntos de dicha recta (Ley de Walther).La viscosidad cinemtica se determina con pipetas viscosimtricas que se suspenden directamente en un bao de temperatura constante. La serie de pipetas cubre un amplio rango de viscocidad. Estas pipetas tienen mayor exactitud, usan una pequea cantidad de muestra, pero deben estar bien calibradas.Los mtodos ms tradicionales son:La viscosidad SAYBOLT UNIVERSAL es el tiempo medido en segundos para el flujo de 60 c.c. de muestra contenida en tubo, a travs de un orificio calibrado, a temperatura constante.La viscosidad SAYBOLT FUROL es determinada exactamente igual, salvo que el orificio es mayor pues es para lquidos ms viscosos.Existen factores de conversin a travs de tablas y bacos para el pasaje de una viscosidad a otra.Clasificacin de los petrleos crudosEl conocimiento de los constituyentes del petrleo crudo es muy importante para el refinador.Las caractersticas que permiten clasificar al crudo se determinan por procesos simples y econmicos.Dicha clasificacin se puede efectuar segn la composicin qumica, la densidad o la cantidad de azufre total presente en el crudo.Clasificacin segn la composicin qumicaTambin denominada base del crudo. En este caso se consideran las cantidades relativas de parafinas y asfaltos que contienen, segn el siguiente esquema: Petrleos Crudos Parafnicos:Tienen alto contenido de hidrocarburos parafnicos y bajo contenido de asfalto en el reducido. Petrleos Crudos Naftnicos:Tienen trazas de hidrocarburos parafnicos y alto contenido de asfalto en el reducido. Petrleos Crudos Mixtos:Contienen ceras parafnicas y asfaltenos. Estn presentes sustancias parafcicas, naftnicas y aromticas, aunque ninguna en forma preponderante. Sus propiedades son intermedias entre los otros dos tipos mencionados.Esta clasificacin es la conocida comercialmente. Qumicamente se pueden identificar los crudos ligeramente parafnicos y los crudos aromticos.

Clasificacin segn la densidadA los fines de unificar la terminologa utilizada internacionalmente, la "Comisin de Programas Cientficos" del Congreso Mundial del Petrleo, acuerda la siguiente clasificacin; adoptando como lmite de valor definitivo la densidad del agua a 4C (1.000 Kg. de agua /m3 o, en trminos de API = 10)TIPO DE CRUDOAPIDENSIDAD (kg/m3)

Liviano> 31,1< 870

Medio22,3 - 31,1920 - 870

Pesado10,0 - 23,31.000 - 920

Por regla general, los petrleos ms livianos son los ms caros pues los crudos destinados a lubricantes requieren mayores condiciones de planta y de elaboracin que los destinados a combustibles, pero sus productos finales son mejor pagosClasificacin segn el tenor de azufre presenteLos compuestos de azufre presentes en el crudo, pueden ser corrosivos o no. Atendiendo a la cantidad de azufre presente, los crudos suelen denominarse corrosivos (agrios) o dulces. No existe mundialmente un criterio numrico, para la clasificacin; pero los valores adoptados comercialmente, se encuentran entre los siguientes limites:Petrleo dulce: Menos del 0,5% SPetrleo medio: Entre 0,5 y 2% SPetrleo agrio: Mas del 2% S