EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

5
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “FEDERICO VILLARREAL” EL TAHUANTINSUYO Origen A. Leyenda de los hermanos Ayar: Según Luis E. Valcarcel, representa la conquista del valle del Cuzco por los Quechuas. Los cuatro hermanos representan las cuatro tribus del Apurimac: Ayar Auca: su esposa – Mama Huaco. Tribu: Chullpes o Chilques. Ayar Cachi: su esposa – Mama Cora. Tribu Maras. Ayar Ucho: su esposa – Mama Rawa. Tribu: Tampus. Ayar Manco: su esposa – Mama Ocllo. Tribu: Mascas. Los cuatro salieron del cerro Tamputocco. Ayar Manco quedó como único sobreviviente y fundó el imperio de los incas. A. Leyenda del Lago Titicaca: Representa la conquista del valle del Cusco por los grupos collas y aymaras. Manco Cápac y Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca. El Dios Sol había provisto de una vara a Manco Cápac, para que con ella fundara un imperio, en el lugar que se hundiera hasta la empuñadura. La vara se hundió en el Cerro Huanacaure. Características: Antigüedad: del 1120 al 1532 d.c. Capital: El Cuco (Ombligo del Mundo). Idioma: Runa Simi o Quechua (Impuesto por Pachacútec). Límites: Norte: Río Ancasmayo (Colombia) Sur : Río Maule (Chile) Este: Ceja de selva y Tucumán (Argentina) Oeste: Océano Pacífico. Gobernantes del Cusco: Dinastía del Hurin Cusco (bajo Cusco). Manco Cápac: “Jefe poderoso”. Sinchi Roca: “demasiado poderoso”. Lloque Yupanqui:“Zurdo memorable” Mayta Cápac: “donde está el poderoso” ó “hasta dónde señor”. Cápac Yupanqui: “poderoso perdurable”. Dinastía del Hanan Cusco (alto Cusco) Inca Roca: “ser luminoso”. Yahuar Dacha: “el que llora sangre”. Huiracocha: “espuma de las aguas”. Pachacútec: “Transformador de la Tierra” llamado también el “Carlos Magno del Nuevo Mundo”. Túpac Inca Yupanqui: “resplandor, luminoso, memorable”. Huayna Cápac Huáscar: “cadena de oro”. Último Inca reconocido, fue asesinado en el río Andamarca. Atahualpa: “guerrero valiente”. No se ceñido la mascaipacha. Túpac Huallpa o Toparpa: inca nombrado por los españoles. Organización Política a) El Tahuantinsuyo Camachic: Era el organismo político que aconsejaba y asesoraba al inca en el gobierno del Estado. Estaba integrado por los 4 jefes de los suyos y 12 asesores. 4 para el collasuyo y chinchaysuyo y 2 para el antisuyo y continsuyo. A veces en circunstancia especiales era llamados los apukispay (generales), el wilac umu y ciertos reyes. b) El Apunchic: Era el gobernador político militar de una provincia o huamani. Tenía también funciones administrativas y judiciales. Velaba por el cumplimiento de la ley. Realizaba el empadronamiento o censo de la población. Defendía la seguridad del Estado, y supervisaba la construcción y mantenimiento de los caminos (cápacñan), puentes (chaca) y canales de regadío (yacu). c) El suyuyuc apu o apocuna: Era el jefe Prof. Luis Cornejo Robles

Transcript of EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

Page 1: EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR“FEDERICO VILLARREAL”

EL TAHUANTINSUYO

OrigenA. Leyenda de los hermanos Ayar:

Según Luis E. Valcarcel, representa la conquista del valle del Cuzco por los Quechuas.Los cuatro hermanos representan las cuatro tribus del Apurimac:

Ayar Auca: su esposa – Mama Huaco. Tribu: Chullpes o Chilques. Ayar Cachi: su esposa – Mama Cora. Tribu Maras. Ayar Ucho: su esposa – Mama Rawa. Tribu: Tampus. Ayar Manco: su esposa – Mama Ocllo. Tribu: Mascas.

Los cuatro salieron del cerro Tamputocco.Ayar Manco quedó como único sobreviviente y fundó el imperio de los incas.

A. Leyenda del Lago Titicaca:

Representa la conquista del valle del Cusco por los grupos collas y aymaras.Manco Cápac y Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca.El Dios Sol había provisto de una vara a Manco Cápac, para que con ella fundara un imperio, en el lugar que se hundiera hasta la empuñadura. La vara se hundió en el Cerro Huanacaure.

Características: Antigüedad: del 1120 al 1532 d.c. Capital: El Cuco (Ombligo del Mundo). Idioma: Runa Simi o Quechua (Impuesto por Pachacútec). Límites:

Norte: Río Ancasmayo (Colombia)Sur : Río Maule (Chile)Este: Ceja de selva y Tucumán (Argentina)Oeste: Océano Pacífico.

Gobernantes del Cusco:

Dinastía del Hurin Cusco (bajo Cusco). Manco Cápac: “Jefe poderoso”. Sinchi Roca: “demasiado poderoso”. Lloque Yupanqui:“Zurdo memorable” Mayta Cápac: “donde está el poderoso” ó “hasta dónde señor”. Cápac Yupanqui: “poderoso perdurable”.

Dinastía del Hanan Cusco (alto Cusco) Inca Roca: “ser luminoso”. Yahuar Dacha: “el que llora sangre”. Huiracocha: “espuma de las aguas”. Pachacútec: “Transformador de la Tierra” llamado también el “Carlos Magno del Nuevo Mundo”. Túpac Inca Yupanqui: “resplandor, luminoso, memorable”.

Huayna Cápac Huáscar: “cadena de oro”. Último Inca reconocido, fue asesinado en el río Andamarca. Atahualpa: “guerrero valiente”. No se ceñido la mascaipacha. Túpac Huallpa o Toparpa: inca nombrado por los españoles.

Organización Política a) El Tahuantinsuyo Camachic: Era el organismo político que aconsejaba y asesoraba al inca en el gobierno del Estado. Estaba integrado por los 4 jefes de los suyos y 12 asesores. 4 para el collasuyo y chinchaysuyo y 2 para el antisuyo y continsuyo.A veces en circunstancia especiales era llamados los apukispay (generales), el wilac umu y ciertos reyes.

b) El Apunchic: Era el gobernador político militar de una provincia o huamani. Tenía también funciones administrativas y judiciales. Velaba por el cumplimiento de la ley. Realizaba el empadronamiento o censo de la población. Defendía la seguridad del Estado, y supervisaba la construcción y mantenimiento de los caminos (cápacñan), puentes (chaca) y canales de regadío (yacu).

c) El suyuyuc apu o apocuna: Era el jefe de los suyos.

d) El tucuy riccus o tocro cops (el que todo lo ve): Eran los supervisores imperiales, controlaban a los curacas y a los Apunchic. Vigilaban el cumplimiento de la producción y trabajo de los Hatun runas. Centralizaba la tributación. Asumían la función de juez (Taripa camayo) y era tambien casamentero (huarmicoco).

e) Curaca: Era el jefe del Ayllu en tiempo de paz. Cumplía la función de juez y recaudaba la tributación. Era el intermediario entre el Estado y el pueblo. Colaborador de las clases dominantes en la explotación de los campesinos.

f) Sinchi: Era el jefe militar del Ayllu en épocas de guerra.

Organización Social: La base la sociedad incaica fue el Ayllu, cuyos miembros estaban unidos por vínculos de sangre, de territorio, económico y religioso. Era clasista Se evidencia el esclavismo masificado, ya que el estado controlaba la fuerza laboral de los Yanaconas y disponía de ellos.

Las clases sociales existentes fueron:

a) El Inca: Llamado Intipchurip (hijo del Sol), su esposa legítima era la Colla o Pihuihuarmi.

b) La Nobleza de Sangre: Formada por el inca y su familia, porla Pihui, (esposa secundaria del inca) las Cipac Coyas (concubinas), Pichienchuris (hijos legítimos), Pallas (princesas

Prof. Luis Cornejo Robles

Page 2: EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR“FEDERICO VILLARREAL”

casadas), Ñustas (Princesas solteras), el Inga (hijo casado), el Auki (hijo soltero).

c) La Nobleza de Privilegio: Formada por los que destacan en el desempeño de sus funciones: los quipucamayoc, los amautas, los sumo sacerdotes, los guerreros.

d) El Pueblo: Formada por: Atún Runas (gente grande). Llactarunas (gente del pueblo) Mitimaes (colonizadores) Yanaconas (Prisioneros de guerra sometidos a la esclavitud).

EL IDIOMAEL Runa simi: El idioma hablado por la mayorías del pueblo del Imperio es claro y expresivo y se impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca de hombre, lengua del hombre. En la época colonial, se le comenzó a

llamar Quechua.

EL CONTROL DE LA POBLACIÓN-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado-Chunca camayoc ,encargado de 10 familias.-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias-Huaranca camayoc ,encargado de 1000 familias-Huno camayoc, encargado de 10000 familias-Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de guerra

LA CONTABILIDADLos Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran los expertos en el manejo de los quipus.

Prof. Luis Cornejo Robles

Page 3: EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR“FEDERICO VILLARREAL”

Prof. Luis Cornejo Robles

EL INCA

EL AUQUI

EL CONSEJO IMPERIAL

EL APUNCHIK

EL CURACAEL TUCUIRICOC

Soberano del Tahuantinsuyo (sapa

inca)

Príncipe correinante, primogénito del inca

Asesores del Inca, representados por cada

suyo (Apo cuna)

Gobernadores regionales (Cápac Apo)

“El que todo lo ve” funcionarios estatales que observaban el cumplimiento de las órdenes del inca.

Eran los jefes de cada Ayllu. Velaba por el orden, el trabajo y la producción.

Page 4: EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR“FEDERICO VILLARREAL”

PRÁCTICA

1. El Co-reinado, o el reinado Padre – Hijo fue implantado por:

a) Tupac Yupanquib) Huayna Capacc) Pachacutecd) Wiracochae) Inca Roca

2. El verdadero sucesor de Huayna Capac Inca, sería:a) Huáscar Incab) Manco Inca Yupanquic) Ninan Cuyuchid) Atahualpae) Aticoc

3. Durante su gobierno, el Tahuantinsuyo llegó a su máxima expansión.

A) Huáscar B) Inca RocaC) Huayna Cápac D) Sinchi RocaE) Pachacutec

4. El inca, como máximo gobernante del Tahuantinsuyo, llevaba una mascaipacha de color:

A) Rojo B) AmarilloC) Verde D) AzulE) Morado

5. En la organización político-social del Imperio Incaico, el jefe del ayllu recibía el nombre de:

A) Tucuyricuc B) TutricutC) Hatunruna D) CuracaE) Apocuna

6. El conjunto de los miembros de la familia de cada Inca constituía:

a) un curacazgo b) un wamani.c) una llacta. d) una panaca.e) una pacarina.

7. Inca que en su juventud llevó el nombre de Yupanqui. A pesar de que no fue designado inicialmente como sucesor, logró acceder al poder porque defendió con éxito al Cusco contra los Chancas.a) Huayna Cápac.

b) Lloque Yupanqui.c) Pachacutec.d) Mayta Cápac.e) Tupac Yupanqui

8. La relación real de los Incas Gobernantes, se llamaba:a) Panacas d) Realezaa) Pihuichuric e) Capac Cunab) Capac Apo Incas.

9. La expansión incaica, se inicia con……. y llegó a sus límites máximos durante tiempos de………

a) Manco Cápac – Pachacutecb) Pachacutec – Huayna Cápacc) Pachacútec – Tupac Yupanquid) Túpac Yupanqui – Huayna Cápace) Manco Cápac – Sinchi Roca

10. la victoria cuzqueña sobre los Chancas fue mérito del inca………… durante el siglo…………..a) Cápac Yupanqui – XVIb) Túpac Yupanqui – XVc) Pachacútec – XIVd) Pachacútec – XVe) Tupac Yupanqui –XIV

Prof. Luis Cornejo Robles

Page 5: EL TAHUANTINSUYO nota tecnica.doc

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR“FEDERICO VILLARREAL”

Prof. Luis Cornejo Robles