EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

10
EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN Los supervisores son el primer nivel de la escala administrativa. La supervisión de personal es una parte vital del proceso administrativo. Los supervisores son administradores pues al igual que los gerentes deben desarrollar actividades de manejo del negocio, aunque obviamente su principal responsabilidad es hacer que las personas cooperen para cumplir las metas de la empresa. Sin importar el tipo de empresa, los supervisores constituyen una pieza fundamental para el éxito o el fracaso de una organización. Ellos son el enlace entre la estructura administrativa y la operativa, es decir, quienes se encargan de hacer que las cosas se hagan. La Supervisión es un proceso Es necesario considerar a la Supervisión como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales. Sin embargo, es necesario actuar con cierta precaución. Al discutir el proceso es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso administrativo de la supervisión es una serie de funciones aisladas y que cada una ellas encaja ajustadamente en una casilla por separado. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido y cada componente discutido en forma individual. En la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar, simultáneamente o al menos en forma continuada, todas o algunas de las funciones de la Administración. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN El supervisor y la Planeación La Planeación es la primera función que se ejecuta en la Supervisión. Ello implica determinar qué se quiere desarrollar o emprender y cuáles son los medios necesarios para lograr eso. Los planes de una organización determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable al final de las operaciones. Los planes se preparan para las actividades a ejecutar y son necesarios para no desviarse del camino. Pueden ser para corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, un supervisor de producción o de operaciones planea el

Transcript of EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

Page 1: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN Los supervisores son el primer nivel de la escala administrativa. La supervisión de personal es una parte vital del proceso administrativo. Los supervisores son administradores pues al igual que los gerentes deben desarrollar actividades de manejo del negocio, aunque obviamente su principal responsabilidad es hacer que las personas cooperen para cumplir las metas de la empresa. 

Sin importar el tipo de empresa, los supervisores constituyen una pieza fundamental para el éxito o el fracaso de una organización. Ellos son el enlace entre la estructura administrativa y la operativa, es decir, quienes se encargan de hacer que las cosas se hagan. 

La Supervisión es un proceso Es necesario considerar a la Supervisión como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales. Sin embargo, es necesario actuar con cierta precaución. Al discutir el proceso es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso separadamente. 

Como resultado, podría parecer que el proceso administrativo de la supervisión es una serie de funciones aisladas y que cada una ellas encaja ajustadamente en una casilla por separado. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido y cada componente discutido en forma individual. En la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar, simultáneamente o al menos en forma continuada, todas o algunas de las funciones de la Administración. 

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN El supervisor y la Planeación La Planeación es la primera función que se ejecuta en la Supervisión. Ello implica determinar qué se quiere desarrollar o emprender y cuáles son los medios necesarios para lograr eso. Los planes de una organización determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable al final de las operaciones. Los planes se preparan para las actividades a ejecutar y son necesarios para no desviarse del camino. Pueden ser para corto, mediano o largo plazo. 

Por ejemplo, un supervisor de producción o de operaciones planea el rendimiento de su unidad de trabajo para una semana o para un mes de labor. 

Pero los planes, para que den resultados concretos, deben ser elaborados en conjunto con aquellos que llevarán a cabo las actividades. Imponer objetivos a un empleado sólo generará una oposición sistemática por parte de éste. 

El supervisor y la Organización Para llevar a la práctica y ejecutar los planes previamente preparados, es necesario organizar los recursos a emplear. De esta operación dependerá en buena medida que los planes puedan desarrollarse en forma apropiada. Sin organización, cualquier buen plan fracasará y los resultados llegarán a dañar a toda la empresa. 

La organización variará de empresa a empresa: Una empresa cuyo objetivo es proveer fertilizantes a sus clientes, por ejemplo, necesitará de una organización diferente de la de una firma que se dedica a producir muebles de madera. 

Por otra parte, el tipo de organización dependerá de muchos factores, entre los que sobresalen los

Page 2: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

siguientes: 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 

Giro de la empresa Volumen de operaciones Experiencia del personal Recursos económicos disponibles Complejidad de las operaciones Grado de automatización Entrenamiento del personal Grado de Motivación del personal Estilo de dirección del jefe Apoyo de la Alta Gerencia 

El supervisor y la Dirección Esta tercera función comprende los conceptos de Motivación, Liderazgo, Guía, Estímulo y Actuación. A pesar de que cada uno de ellos tiene un significado diferente, todos indican claramente que esta función está ligada íntimamente a las personas que laboran en la empresa. 

Esto es importante de tener en cuenta ya que los esfuerzos de cada trabajador, operativo o de gerencia, contribuyen sin lugar a dudas a cumplir las metas de la empresa. Por tanto, dirigir un grupo de operaciones de la manera más eficiente posible y alcanzar los objetivos propuestos es una función fundamental del proceso. 

El supervisor y el Control Esta es la última fase del proceso. Su propósito inmediato es medir de manera cualitativa y cuantitativa, la ejecución del trabajo. Esto se logra comparando lo que debía hacerse con lo que se hizo, las cantidades que debieron manejarse o producirse con las que en realidad se trabajaron. 

A partir de esta operación comparativa se determinará si es necesario tomar acciones correctivas o planificar otras operaciones diferentes. 

La función de control debe ser ejercida continuamente, no tanto porque se desconfíe de las personas, sino porque a veces las tareas se ejecutan inadecuadamente pero el ejecutante no se está percatando de ello y es necesario un punto de vista externo. Además, algunas personas funcionan mejor si saben que su trabajo será medido en cantidad y calidad al final del proceso. 

Aunque parezca raro, el Control está más que todo asociado con la Planeación. La razón es simple: Las acciones correctivas del control dan lugar casi siempre a un replanteamiento de los planes y es por ello que todas las actividades de un departamento o de la empresa misma deben verse como partes de un solo proceso continuo. 

OBJETIVOS DE LA SUPERVISION 

Mejorar la productividad de los empleados Desarrollar un uso óptimo de los recursos 

Page 3: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral Monitorear las actitudes de los subordinados Contribuir a mejorar las condiciones laborales 

CUALIDADES Y ACTITUDES DEL SUPERVISOR 

Clima apropiado La principal responsabilidad de un Supervisor es crear o facilitar la creación de un clima en el que las personas estén dispuestas a cooperar para lograr los objetivos de la empresa y al hacerlo satisfacer sus necesidades personales. 

Responsabilidades del SUPERVISOR 

Unidad de criterios También es importante que el Supervisor acepte las directrices y decisiones de la administración. No debe haber contradicción entre lo que dice la gerencia y lo que la supervisión hace: ambos deben hablar el mismo idioma. 

Objetividad Los asuntos complicados deben juzgarse sobre la base de hechos y circunstancias no subjetivas. Por ejemplo, la promoción de un empleado debe realizarse en base a méritos y no a simpatías personales. Si se trata de llamarle la atención o despedirlo, las causas deberán ser externas a las rencillas y preferencias del supervisor. 

Respeto El Supervisor debe ganarse el respeto, la confianza y el aprecio de su equipo de trabajo. Si los subordinados le obedecen por temor únicamente, no harán una buena labor cuando el jefe está ausente. 

Créditos Debe dar crédito a los empleados que realizan un buen trabajo. La medición del rendimiento deberá en todo caso basarse en los resultados en cantidad y calidad, comparados contra las responsabilidades que involucra el puesto y sobre todo con el cumplimiento de los objetivos de la empresa. 

Responsabilidad El supervisor es responsable del desempeño de su grupo. Por lo tanto, debe aceptar responsabilidad por el fracaso de sus empleados. En este sentido, aunque se debe considerar como responsables directos a los empleados por lo que hacen y por sus segmentos de trabajo, la responsabilidad final por los resultados de la obra o la tarea recae en el supervisor. 

Equidad Todo Supervisor debe ser justo y objetivo al juzgar las acciones de los empleados. La objetividad y la justicia deben ser consideradas a la vista de los sistemas de valores de los supervisores, la

Page 4: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

administración y los empleados. 

Correctivos Cuando un empleado necesite acciones disciplinarias, el Supervisor debe actuar bajo el principio de que las acciones correctivas siempre tienen que tener como objetivo rehabilitar al subordinado más que de castigarlo. 

Confianza El supervisor deberá ofrecer a sus subordinados, la confianza necesaria como para que éstos realicen su trabajo de un forma libre sin presiones, ni coerciones. Su labor deberá ser la de un líder y por ello todo lo que hace y dice será tomado por los empleados a su cargo como modelo para ser adoptado e imitado. Por ello, debe siempre administrar con un alto grado de integridad moral. 

Superación Cada Supervisor es responsable de facilitar el mejoramiento personal y profesional de los empleados en el trabajo. Las actividades de capacitación y desarrollo no son sólo deseables, sino indispensables para satisfacer necesidades humanas de la empresa. Además, su responsabilidad abarca canalizar la política de la empresa y que ésta sea aceptada por los subalternos de manera constructiva. 

Crítica Un Supervisor eficiente debe mantener un clima de trabajo en el que los empleados puedan expresar libremente sus sentimientos y preocupaciones, sin temores de intimidaciones o represalias

Supervisión

UPERVISIÓN• La supervisión como sistema de control es una de las necesidades vitales en las organizaciones.Permite la medición de la actuación y el control de las acciones.• Raynomd O. Loen (1981) define la supervisión como dar a los subordinados la instrucción, orientación y disciplina día a día para que ellos cumplan con sus obligaciones y responsabilidades

34. SUPERVISIÓN• A través de la supervisión se logra la eficacia de las acciones y funciones:> Promover un trabajo en equipo.> Mejorar los sistemas de trabajo.> Desarrollar la eficacia del personal.> Obtener la máxima productividad> Mejorar la utilización los recursos en la ejecución del plan.> Detectar fallas y corregir errores.

35. SUPERVISIÓNOBJETIVOS:• Para el personal : Desarrollar habilidades orientar , simplificar el trabajo y lograr el desarrollo de las relaciones humanas adecuadas.• Para el publico : Garantizar un servicio de calidad.• Para la Organización: Coadyuvar al logro de los objetivos institucionales.

Page 5: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

Supervision en EnfermeríaLa palabra supervisión se deriva del latín SUPER que significa sobre, mirar,examinar en detalle, observar el proceso de trabajo y a los trabajadores durante su ejecución o acción.En este sentido supervisión es el efecto de supervisar.

Es importante señalar  que por lo general el supervisor se encuentra en una situación de superioridad jerárquica, ya que tiene la facultad  o capacidad de determinar si la acción  es correcta o no.Ademas el  supervisor   debe ser experimentado en el área que supervisa, debe tener  autoridad suficiente para dirigir el resto del personal,

La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión , liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad.Dentro del rol la enfermera tiene esta función y no la puede delegar a otra persona .

El propósito de  de la supervisión en enfermería es que ella junto con los colaboradores brinden esa atención con calidad pero también con calidez y que refleje los cuidados de enfermería en las fases de prevención, curación y rehabilitación a toda la población que demanda servicios de salud, así como a promover el trabajo en equipo y desarrollar la eficiencia del personal para lograr la máxima productividad.

La finalidad de la supervisón en enfermería es: Mejorar la calidad de la atención de enfermería Crear un ambiente favorable a las personas. impulsar el desarrollo del personal. Mantener la disciplina y el interés en el trabajo. Organizar la utilización de los recursos materiales.

Balderas, (2009) afirma que en investigaciones realizadas con el personal de enfermería, es recomendable distribuir el tiempo disponible para la supervisión de acuerdo con los siguientes porcentajes:

   DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PARA LA SUPERVISIÓN

                       Aspecto                              Porcentaje          

                       Personal                                  45%                        Paciente                                   20%                         Servicio                                    20%                         Docencia                                 10%                        Otras actividades                      5%

METODOS Y MEDIOS DE SUPERVISIÓN

Page 6: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

Antes de todo la supervisión es la dirección democrática que conduce al desarrollo de personal y su principal interés es el personal. La supervisión se da de dos formas:

1. Metodo directos: Es aquel que percibe de una manera objetiva, en él la enfermera debe desarrollar la habilidad de observar detenidamente según objetivos específicos con el propósito de obtener información sobre el cuidado ofrecido a cada uno de los pacientes que se atienden. En este método se utiliza la observación, los recorridos, entrevistas, la orientación y la enseñanza.

2. Método indirecto:Contrario al punto anterior este tipo se lleva a cabo mediante la revisión de lo escrito en el expediente del paciente, los planes de atención, expedientes del personal, instrumentos técnicos administrativos y planes de rotación del personal.Es importante presentar esta definición que aunque del libro de Kron, (1977), incluye aspectos considerados anteriormente. A continuación la presento:

¿QUE ES?         Planeación, dirección, orientación, enseñanza, observación, corrección elogio y evaluación 

¿CUANDO?    Continuamente

¿QUIEN?         A todos   

¿COMO?          Con tacto, con paciencia con justicia.

¿PORQUE?      De modo que cada uno pueda hacer su trabajo y prestar asistencia de enfermería                           Hábilmente, seguramente, seguramente y completamente.                           Según sus capacidades, teniendo presente las limitaciones de su trabajo.

METODOS Y MEDIOS DE SUPERVICION EN ENFERMERIA.

2. ¿QUÉ ES?• La palabra supervisión se deriva del latín SUPER que significa sobre, mirar, examinar en detalle, observar el proceso de trabajo y a los trabajadores durante su ejecución o acción. En este sentido supervisión es el efecto de supervisar.• La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Dentro del rol la enfermera tiene esta función y no la puede delegar a otra persona .

3. PROPOCITO• El propósito de la supervisión en enfermería es que ella junto con los colaboradores brinden esa atención con calidad pero también con calidez y que refleje los cuidados de enfermería en las fases de prevención, curación y rehabilitación a toda la población que demanda servicios de salud, así como a promover el trabajo en equipo y desarrollar la eficiencia del personal para lograr la máxima productividad.

Page 7: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

4. FINALIDAD• La finalidad de la supervisión en enfermería es:• Mejorar la calidad de la atención de enfermería• Crear un ambiente favorable a las personas.• impulsar el desarrollo del personal.• Mantener la disciplina y el interés en el trabajo.• Organizar la utilización de los recursos materiales.

5. METODOS Y MEDIOS DE SUPERVISIÓN• Para garantizar la ejecucion de las funciones de supervision, es indispensable emplear metodos tales como la Supervision Directa e Indirecta, en cada una de estas se aplican instrumentos y tecnicas. Para fines de este Manual se define metodo como la forma prescrita de ejecutar una tarea, dando adecuada consideración al objetivo que se pretende lograr, las facilidades disponibles, el gasto de tiempo, dinero y esfuerzo.

6. • Ante todo es importante recordar que la supervisión es dirección democrática, es desarrollo de personal, y que su principal interés es el supervisado. A partir de ello, puede hacerse en dos formas: * Supervisión directa, a través de observación, recorrido, entrevista y enseñanza. * Supervisión indirecta, a través de registros usuales en enfermería, estadísticas, expedientes del personal, instrumentos técnicos-administrativos, informes y planes de atención.SUPERVICION DIRECTA:Es el método en el que existe contacto directo con el personal supervisado ysupervisor; se realiza a través de diferentes técnicas y procedimientos, tales como:• Comunicación: Es transmitir e intercambiar información, ideas, actitudes, sentimientos y pensamientos, por lo que también forma parte de las relaciones personales.

7. • Observación: Proceso de examinar con atencion las condiciones o actividades para recoger datos descriptivos y cuantitativos.• Recorrido: Visitas a las unidades del hospital para inspeccionar y evaluar la calidad de los servicios que se presta a los pacientes y actuación de los empleados.• Entrevista: Conversacion entre dos o mas personas con el proposito de obtener efectos deseables para el mejoramiento de la productividad, identificar necesidades y asesorar en la solución de problemas.

8. • Enseñanza: Es una forma de supervisar y al mismo tiempo de asegurar un resultado positivo. La ensenanza se utiliza para ayudar al trabajador, esta puede ser incidental o planeada.• Asesoría: Es un contacto personal con el empleado, fomentando el entendimiento y autocontrol; lo que proporciona la oportunidad para ofrecer consejo y confianza.• Reuniones: Medios utilizados por el supervisor para agrupar a los empleados con el proposito de obtener participacion proactiva en situaciones presentadas en los servicios hospitalarios.

9. SUPERVICION INDIRECTA:Es el metodo en el que no existe contacto personal con el supervisado; se realiza atraves de instrumentos, tales como:• Análisis de Documentos: Consiste en la revision de documentos, para extraer información de registros de enfermeria y analisis de los mismos, con el objetivo de dar seguimiento a las actividades realizadas por el personal de enfermeria.• Informes: Es responsabilidad del Supervisor redactar informes de las actividades realizadas, estos pueden ser estadisticos e informativos.• Manuales: Herramientas administrativas que permiten al Supervisor, observar la actividad del grupo comparando con la descrita en el Manual; para orientar las acciones del empleado. Ejemplo: Manuales de Normas, Procedimientos y Funciones.

Page 8: EL SUPERVISOR Y LA ADMINISTRACIÓN.docx

10. • Reglamentos: Normas legales de comportamiento que guian la conducta del empleado dentro de la institucion: Reglamento Interno, Codigo de Etica, Codigo de Salud, Ley del Servicio Civil, Ley del Seguro Social, Ley de Junta de Vigilancia de la Profesion de Enfermeria, Contrato Colectivo, Deberes y Derechos de losPacientes.• Plan de Supervisión: Documento que permite plasmar acciones oportunas para alcanzar los objetivos con mayor eficiencia.• Registros Usuales en Enfermería: Expediente clinico, plan de cuidados, record anecdotico, censo diario de pacientes, planes de trabajo, agenda mensual etc.• Lista de Chequeo: Es el medio por el cual una persona evalua o determina la efectividad del desarrollo de una tecnica o procedimiento.