El sueño y la esperanza

24
El sueño de la razón produce monstruos, gr abado n.º 43 de Los Caprichos (1799), Franci sco de Goya

Transcript of El sueño y la esperanza

Page 1: El sueño y la esperanza

El sueño de la razón produce monstruos, grabado n.º 43 de Los Caprichos (1799), Francisco de Goya

Page 2: El sueño y la esperanza

La razón gobierna el mundo a través de la racionalidad. La divinidad reemplaza la razón, y esta lleva al hombre a realizar acciones y a tener sueños ambiciosos, tan grandes que podrían hasta realizar acciones impensables.

Page 3: El sueño y la esperanza

El hombre, dominado por la razón y por sus deseos ambiciosos llega a cometer actos horribles, hasta cuando el hombre ruega clemencia

Page 4: El sueño y la esperanza

Guernica, por Pablo Picasso.

El Guernica “lo hicieron ustedes”. Palabras del famoso pintor cuando las autoridades intentaban buscar culpables. Otro ejemplo clave de lo que el hombre puede llegar a hacer para lograr sus objetivos, olvidandose hasta de su familia.

Page 5: El sueño y la esperanza

Horrores de Irak

Page 6: El sueño y la esperanza

Freud explico que el hombre es un dios con prótesis ya que el piensa que el hombre crea prótesis que le permiten prolongar sus poderes, tiene muchos tipos de apéndices que ayudan con esto. Además de ser una guerra, la violencia es un negocio para el hombre y una necesidad: “Si el judío no existiera, el antisemita lo inventaría”

Page 7: El sueño y la esperanza

Page 8: El sueño y la esperanza

• Esta ubicada al sudeste de

Japón, en una región llamada

“Chugoku”

• Su población aproximada es de

1.200.000 habitantes (en agosto de

1945 tenia 255.000)

• Es conocida por ser el objetivo del

primero de los dos únicos ataques

nucleares en la historia

Hiroshima

Page 9: El sueño y la esperanza

• Es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones

nucleares

• Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su

explosión produce una distintiva nube en forma de hongo

• Fue desarrollada por Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, y es el

único país que ha hecho uso de ella

Page 10: El sueño y la esperanza

Hiroshima antes de la explosión Hiroshima después de la explosión

Page 11: El sueño y la esperanza

• “Little Boy” fue el nombre con el

que se bautizó la bomba nuclear

que se detonó sobre Hiroshima

el 6 de agosto de 1945

• La detonación ocurrió alrededor

de las 8:15hs., a 600 metros de

altura

• La explosión tuvo una fuerza de

13 kilotones, equivalente a

13.000 toneladas de

TNT, generando una bola de

fuego de 274 metros de

diámetro

Page 12: El sueño y la esperanza

¿Por qué Hiroshima?

• Kioto, Hiroshima y Yokohama eran las principales opciones para un ataque nuclear

• Se escogió Hiroshima y Nagasaki por su tamaño y vulnerabilidad al tener una geografía adecuada para la detonación y por ser blancos inesperados para los japoneses

Page 13: El sueño y la esperanza

El radio de destrucción total fue de1,6 kilómetros

Hubo incendios en 11,4 km2

12,1 km2 de la ciudad fuerondestruidos

Entre 70.000 y 80.000 personasmurieron instantáneamente, cercadel 30% de la población de laciudad

Otras 70.000 personas resultaronheridas

140.000 personas murieron en totalpara finales de 1945 por la bombade Hiroshima (entre el 15% y el20% a causa de envenenamientopor radiación)

Page 14: El sueño y la esperanza
Page 15: El sueño y la esperanza

Museo Memorial de la Paz de Hiroshima

• Fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz en 1955

• Contiene una colección de objetos que resistieron al bombardeo

• Muestra información sobre las armas nucleares en el mundo

• Tiene como fin promover la paz mostrando testimonios, imágenes e información sobre el ataque nuclear a Hiroshima

Page 16: El sueño y la esperanza

Edificio principal Maqueta del centro de Hiroshima

Reloj indicando las 8:15, momento de la detonación

Triciclo quemado por el calor de la explosión

Page 17: El sueño y la esperanza

•Situado en la ciudad de Okumaen el Distrito Futaba de la Prefectura de Fukushima en Japón

•Una de las 25 mayores centrales nucleares del mundo.

•Seis reactores nucleares

•Con una potencia total de 4,7 GW

•La planta nuclear fue diseñada por una compañía estadounidense ( GeneralElectric)

Page 18: El sueño y la esperanza

El 11 de marzo de 2011 se produjo un terremoto magnitud 9,0 en la en la costa nordeste de Japón.

El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi de Japón, a 373 kilómetros (231 millas) de Tokio.

Ese día los reactores 1, 2 y 3, de la central nuclear de Fukushima, estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica. Como consecuencia, se produjo una explosión en la central que derribó parte del edificio .

Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente

Page 19: El sueño y la esperanza

Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad.

Los motores diésel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron con la llegada del tsunami que siguió al terremoto.

Page 20: El sueño y la esperanza

Después del terremoto y maremoto de Japón de 2011, se declaró un estado de emergencia en la central nuclear, a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores.

En un principio se había informado que no existían fugas radiactivas.

se evacuo a los 3000 pobladores en un radio de 3 km del reactor. Y horas después se había elevado el radio a 10 km, afectando a unas 45 000 personas.

Se comenzó a distribuir Yodo, elemento eficaz contra el cáncer de tiroides derivado de la exposición a la radiación.

Page 21: El sueño y la esperanza

Los niveles de radiación en el cuarto de control de la

planta se han informado que están 1000 veces por

encima de los niveles normales, y en la puerta de la

planta se encontraron niveles 8 veces superiores a

los normales.

El reactor 3 presento problemas en su sistema de

enfriamiento de emergencia, por lo cual se produjo

una segunda explosión el 14 de Marzo del 2011. Se

dice que fue esta nueva explosión sacude el

complejo debido a la acumulación de hidrógeno en

este último reactor.

Después del accidente ocurrido a raíz del terremoto

y posterior tsunami de marzo de 2011 el portavoz del

gobierno japones Yukio Edano, aseguró que la

central será cerrada.

Page 22: El sueño y la esperanza

Las autoridades dieron una categoría de 4 en una escala de 7 en la Escala Internacional deAccidentes Nucleares

Fue calificado este incidente como el más grave desde el Accidente deChernóbil.

Page 23: El sueño y la esperanza

Heidegger

• Pensar reflexivo por sobre todas las cosas; es lo más propio del hombre.

•.Evitar que las tecnologías nos fascinen e hipnotizen

• Tecnología y el “construir” no sobrepase al pensar reflexivo.

•“... la revolución de la técnica que se avecina en la era atómica pudiera fascinar al hombre, hechizarlo, deslumbrarlo y cegarlo de tal modo, que un día el pensar calculador pudiera llegar a ser el único válido y practicado”.

Page 24: El sueño y la esperanza

•Evitar que la tecnología sobrepase nuestra capacidad de controlarla.

•Pensar la potencialidad de cada invención.

• El pensar reflexivo debe llevar a la técnica y no la técnica al pensar reflexivo.

•Un gran filósofo contemporáneo (Diego Singer) sostiene: “El desastre nuclear de Japón no es una respuesta de los dioses ni de la Tierra al intento de dominio del hombre, es una simple consecuencia de la técnica. Ella mata cuando es certera (Hiroshima) y mata cuando falla (Fukushima)”

• No dejar que la técnica de la invención nos haga hacer cosas desmedidas sin premeditar

• El caso Fukushima es un claro ejemplo de cómo la codicia por “la técnica” llevó a tal desastre y de cómo, una vez más el ingenio estadounidense pudo dejar un país en ruinas (la inserción de Japón a la edad moderna y la pérdida de su cultura, Hiroshima, Fukushima y siguen en camino).