El suelo1

download El suelo1

of 10

Transcript of El suelo1

El suelo es una capa que recubre la superficie terrestre compuesta por una mezcla de trozos de rocas de minerales, materia orgnica, bacterias, agua y aire.Procedentes de la meteorizacin y la erosin de la roca madre se forma por la accin de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partculas muy finas y as forman el suelo; la formacin de dos centmetros de suelo tarda siglos.Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetacin varan de un sitio a otro..Tipos de suelos

Existen bsicamente tres tipos de suelos atendiendo al grado de desarrollo del perfil, la naturaleza de la evolucin y el tipo de humus: Los no evolucionados, Los poco evolucionados y; Los muy evolucionados

Los suelos no evolucionados: Estos son suelos brutos muy prximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgnica y carecen de horizonte B. Si son resultado de fenmenos erosivos, pueden ser: Regosoles: si se forman sobre roca madre blanda,Litosoles, si se forman sobre roca madre dura. Tambin pueden ser resultado de la acumulacin reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climticos, como los suelos poligonales de las regiones polares, los reg (o desiertos pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena

Los suelos poco evolucionados: dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre y existen tres tipos bsicos: Los suelos rnker, son ms o menos cidos y tienen un humus de tipo moder o mor. Pueden ser fruto de la erosin, si estn en pendiente, del aporte de materiales coluviales, o climticos, como los suelos de tundra y los alpinos. Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto de la erosin. El humus tpico es el mull y son suelos bsicos y;Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterrneo subrido. El aporte de materia orgnica es muy alto, por lo que el horizonte A est muy desarrollado. La lixiviacin es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo chernozem, o brunizem o las tierras negras; y segn sea la aridez del clima pueden ser desde castaos hasta rojos.

Los suelos evolucionados: Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes. Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Los suelos tpicos son: los suelos pardos, lixiviados, podslicos, podsoles, ferruginosos, ferralticos, pseudogley, gley y halomorfos (solonchaks, alcalinos, solonetz y solods).

Los suelos pardos son tpicos del bosque templado y el tipo de humus es mull.Los suelos lixiviados son tpicos de regiones de gran abundancia de precipitaciones en el clima templado, dominados por los procesos de lixiviacin. El tipo de humus tambin es mull.Los podsoles son suelos de podsolizacin acentuada; es decir, tienen gran acumulacin de elementos ferruginosos, silicatos y alumnicos en el horizonte B. La lixiviacin arrastra estos elementos del horizonte A al B. El humus tpico es el mor. Es tpico de los climas templados.

Los suelos podslicos tienen una podsolizacin limitada. Son de color ocre claro o rojizo. El tipo de humus es mor y es tpico de los climas templados. Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas clidos con una estacin seca muy marcada. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterrneo. Se caracterizan por la rubefaccin de los horizontes superficiales. En ocasiones se desarrolla la terrarossasobre roca madre caliza.

Los suelos ferralticos se encuentran en climas clidos y muy hmedos. La roca madre est alterada y libera xidos de hierro, aluminio y slice. Son suelos muy lixiviados. Estos suelos pueden tener caparazn si se ven sometidos a la erosin o a migraciones masivas de coloides.Los suelos gley son suelos hidromorfos, en los que los procesos de descomposicin de la materia biolgica se hacen de manera anaerbica, y la carga orgnica es abundante y cida. Se encuentran en condiciones de agua estancada. Es un suelo asfixiante, poco propicio para la vida. La presencia de agua es permanente, como ocurre en la orilla de los ros y lagos. Es de color gris verdoso debido a la presencia de hierro ferroso.

Los suelos pseudogley son semejantes a los gley; pero la capa fretica es temporal, por lo que se alternan los perodos hmedos con los secos. Este suelo y el anterior suelen tener humus de turba.Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro sdico, ya sea de origen marino o geolgico. Segn el grado de saturacin y de lixiviacin se distinguen: Suelos solonchaks, que aparecen en regiones con una estacin muy seca, debido a los fenmenos de migracin ascendente de los coloides salinos, y no tiene horizonte B. Suelos alcalinos, que aparecen en climas ligeramente ms hmedos, se trata de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce. Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgnicos producto de la lixiviacin. Estos coloides forman un horizonte B salino, pero el horizonte A est menos saturado. Los suelos solods que tienen una lixiviacin ms intensa que los solonetz, lo que permite que se produzcan fenmenos de podsolizacin.Tamao y formas de las partculas de suelo La Estructura del Suelo Se refiere a la manera en que las partculas del suelo se agrupan en fragmentos mayores y la estructura influye en la proporcin de agua que es absorbida por el suelo, en la susceptibilidad del suelo a la erosin y en la facilidad de cultivo. Las partculas irregulares de aristas y vrtices agudos dan lugar a una estructura en bloques con forma de nuez. Si las partculas son ms o menos esfricas, la estructura es granular. Algunos suelos tienen estructura prismtica o en columnas, formada por prismas o columnas verticales de tamao comprendido entre 0,5 y 10 centmetros. La estructura laminar consiste en trozos planos en posicin horizontal.Entre las propiedades de los suelos se encuentran: el color, distribucin del tamao de las partculas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmsfera, humedad, densidad, pH, materia orgnica, capacidad de intercambio inico, sales solubles y xidos amorfos-slice almina y xidos de fierro libres. Las propiedades fsicas permiten conocer mejor las actividades agrcolas fundamentales como el laboreo, la fertilizacin, el drenaje, la irrigacin, la conservacin de suelos y agua, as como, el manejo adecuado de los residuos cosechas. Tanto las propiedades fsicas como las qumicas, biolgicas y mineralgicas determinan, entre otras, a la productividad de los suelos. Hay una relacin entre el tamao de las partculas y su superficie especfica (rea de las partculas por unidad de masa de material).El tamao del rea superficial de un material puede influir en las propiedades fsicas y qumicas. Los suelos difieren en el rea superficial como resultado de las diferencias de textura, tipos de minerales arcillosos y materia orgnica. Propiedades tan importantes como la retencin del agua y la capacidad de intercambio inico dependen de la superficie especfica de los suelos. La densidad aparente vara de acuerdo al estado de agregacin del suelo, al contenido de agua y la proporcin del volumen ocupado por los espacios intersticiales, que existen incluso en suelos compactos. La densidad aparente es afectada por la porosidad e influye en la elasticidad, conductividad elctrica, conductividad trmica, en la capacidad calorfica a volumen constante y en la dureza.

La textura de un suelo es la proporcin de los tamaos de los grupos de partculas que lo constituyen y est relacionada con el tamao de las partculas de los minerales que lo forman y se refiere a la proporcin relativa de los tamaos de varios grupos de partculas de un suelo. Para el estudio de la textura del suelo, ste se considera formado por tres fases: slida, lquida y gaseosa. La fase slida constituye cerca del 50 % del volumen de la mayor parte de los suelos superficiales y consta de una mezcla de partculas inorgnicas y orgnicas cuyo tamao y forma varan considerablemente.

La distribucin proporcional de los diferentes tamaos de partculas minerales determina la textura de un determinado suelo. La textura del suelo se considera una propiedad bsica porque los tamaos de las partculas minerales y la proporcin relativa de los grupos por tamaos varan considerablemente entre los suelos, pero no se alteran fcilmente en un determinado suelo.Clasificacin de las partculas del suelo segn el United States Departament of Agriculture. Nombre de la partcula lmites del dimetro en milmetros TAMAO Arena 0.05 a 2.0 Muy gruesa 1.0 a 2.0 Gruesa 0.5 a 1.0 Mediana 0.25 a 0.5 Fina 0.10 a 0.25 Muy fina 0.05 a 0.10 Limo 0.002 a 0.05 Arcilla menor de 0.002 21.

Los nombres de las clases de textura se utilizan para identificar grupos de suelos con mezclas parecidas de partculas minerales. Los suelos minerales pueden agruparse de manera general en tres clases texturales que son: las arenas, las margas y las arcillas, y se utiliza una combinacin de estos nombres para indicar los grados intermedios. Por ejemplo, los suelos arenosos contienen un 70 % o ms de partculas de arena, los areno-margosos contiene de 15 a 30 % de limo y arcilla. Los suelos arcillosos contienen ms del 40 % de partculas de arcilla y pueden contener hasta 45 % de arena y hasta 40 % de limo, y se clasifican como arcillo-arenosos o arcillo-limosos.

Los suelos que contienen suficiente material coloidal para clasificarse como arcillosos, son por lo general compactos cuando estn secos y pegajosos y plsticos cuando estn hmedos. Las texturas margas constan de diversos grupos de partculas de arena, limo y arcilla y varan desde margo-arenoso hasta los margo-arcillosos. Sin embargo, aparentan tener proporciones aproximadamente iguales de cada fraccin. Para determinar el tipo de suelo de acuerdo al porcentaje de sus componentes minerales, es decir, para hacer la clasificacin de las texturas se utiliza el denominado Tringulo de textura de suelos, una vez que se ha determinado experimentalmente la proporcin de las partculas constitutivas de un suelo.

El anlisis granulomtrico es un intento de determinar las proporciones relativas de los diferentes tamaos de grano presentes en una masa de suelo dada. Obviamente para obtener un resultado significativo la muestra debe ser estadsticamente representativa de la masa del suelo.El estudio del suelo y subsuelo no debe limitar en donde se realizar la obra civil, sino debe abarcar las zonas aledaas a la construccin. El estudio debe incluir todos los principales accidentes geogrficos como ser quebradas, riachuelos, zona anegadas y la vegetacin que existe en toda la zona elegida para la construccin.Estructura

Las partculas del suelo no se encuentran aisladas, forman unos agregados estructurales que se llaman peds, estos agregados (o terrones) por repeticin dan el suelo. Es como un poco la celdilla unidad de los cristales que por repeticin origina el mineral. Los agregados estn formados por partculas individuales (minerales, materia orgnica y huecos) y le confieren al suelo una determinada estructura.

Se habla de estructura como una propiedad y es ms bien un estado, ya que cuando el suelo est seco, se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si est hmedo, el suelo se vuelve masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta.En los peds hay un material inerte, arenas, que se unen por la materia orgnica y las arcillas y otros agentes cementantes. Si las arcillas estn dispersas, el suelo carece de estructura, si estn floculadas, forman estructura.

Morfologa

Desde el aspecto morfolgico la estructura del suelo se define por una forma, un tamao y un grado de manifestacin de los agregados.

a) Forma. Es la tendencia a manifestarse con un determinado hbito.

Se definen los siguientes tipos.

Migajosa.Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Tpica de los horizontes A.

Granular.Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Es similar a la migajosa pero con los agregados compactos. Tpica de los horizontes A.

Angular(o en bloques angulares). Agregados de forma polidrica, con superficies planas, de aristas vivas y con vrtices. Las caras del agregado se ajustan muy bien a las de los agregados vecinos. Tpicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.

Subangular(o en bloques subangulares). Agregados de forma polidrica, con superficies no muy planas, de aristas romas y sin formacin de vrtices. Las caras del agregado se ajustan moderadamente a las de los agregados vecinos. Tpicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.

Prismtica.Cuando los bloques se desarrollan en una direccin (vertical) ms que en las dos horizontales. Presente en los horizontes ms arcillosos, a veces hor. B y en ocasiones hor. C.

Columnar.Prismas con su cara superior redondeada. Estructura muy rara.

Laminar.Cuando los agregados se desarrollan en dos direcciones (horizontales) ms que en la tercera (vertical). Tpica de los horizontes arenosos, como los hor. E.

Sin estructura. Cuando no hay desarrollo de agregados. Horizontes de partculas sueltas (pulverulentos) o masivos (endurecidos).

Clasificacion de los suelos Criterios Los criterios ms considerados para la clasificacin de los suelos los Petrogrficos, los genticos y los climticos.1. Clasificacin Petrogrfica: Es aquella que toma en cuenta el predominio de uno de los integrantes de la fraccin mineral del suelo, de donde resultan suelos silceos, arcillosos, calizos, salinos, etc.2. Clasificacin Gentica: Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio origen a los suelos. Esta divide los suelos en: Suelos Autctonos: Son aquellos que resultan del proceso de desintegracin de las rocas de un lugar, sin que los materiales desintegrados sean transportados a otros, por los que estos se quedan cubriendo la roca madre. Suelos Alctonos: Son los que se forman por los componentes que han llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depsito. 3. Clasificacin Climtica: Est relacionada con las condiciones climticas.

La clasificacin de los suelos suele basarse en la morfologa y la composicin del suelo, con nfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuacin se presentan algunas clasificaciones.

Clasificacin N1- Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin como los controles ms importantes.- Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen limites claramente definidos y no estn mayormente influenciados por el clima.- Suelos Intrazonales : Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacin. Ej.: los suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacin.

Clasificacin N2- Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin.- Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material parental.

Clasificacin N3- Pedocales: Suelos con acumulacin de carbonatos de calcio, generalmente estn en ambientes ridos y semiridos.- Pedalfers: Suelos con alta lixiviacin y segregacin de Al y Fe , generalmente estn en ambientes hmedos.Consistencia ysensibilidadde las arcillas:Se describe con los trminos blando, compacto, resistente y duro. la medida cuantitativa mas directa de la consistencia es la resistencia a la compresin simple (Qu).Sensibilidad (St): efecto del amasado en la consistencia de arcillas saturadas. es un parmetro que varia segun el tipo de arcillas y su humedad, puede producir deslizamientos en un talud. en cambio una arcilla de baja sensibilidad solo produce deformacin local. El cambio de consistencia producido por la alteracin de un arcilla sensitiva genera un cambio en la permeabilidad.La sensibilidadse expresa como la relacin entre la resistencia a la compresin simple de la arcilla inalterada, dividido por la resistencia a la compresin simple de la arcilla amasadaRequerimiento mnimo para una descripcin adecuada de los suelos

3