El subrayado o análisis de los contenidos

7
EL SUBRAYADO O ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS. 1. Definición. 2. Aprender a profundizar. 3. Importancia. 4. Subrayar solo lo fundamental. 5. Atención a los tecnicismos. 6. Comprobación. 7. Maneras de subrayar. La aplicación del subrayado como una técnica para leer y estudiar con aprovechamiento, permite: Ahorrar tiempo. Evitar distracciones Concentrar mejor la atención. Estudiar de forma activa. Repasar de manera fácil. Sintetizar el contenido de la IMPORTANCIA

description

 

Transcript of El subrayado o análisis de los contenidos

Page 1: El subrayado o análisis de los contenidos

EL SUBRAYADO O ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS.

1. Definición.

2. Aprender a profundizar.

3. Importancia.

4. Subrayar solo lo fundamental.

5. Atención a los tecnicismos.

6. Comprobación.

7. Maneras de subrayar.

La aplicación del subrayado como una técnica para leer y estudiar con

aprovechamiento, permite:

Ahorrar tiempo. Evitar distracciones Concentrar mejor la atención. Estudiar de forma activa. Repasar de manera fácil. Sintetizar el contenido de la lectura.

IMPORTANCIA

Page 2: El subrayado o análisis de los contenidos

Subrayado lineal

Maneras de subrayar Subrayado estructural

Subrayado crítico

Subrayado lineal

Subrayado Estructural

Doble raya: ideas principales. Una raya: ideas secundarias. Con raya discontinua: ideas secundarias o de poca

relevancia. Con líneas de puntos: matices y aspectos que

afectan poco o nada a ideas centrales. Línea ondulada: para palabras o frases que precisan

mayor aclaración.

Hacer breves anotaciones margen izquierdo Resumir el contenido del mismo. Hacerlo en forma limpia y ordenada Dar un orden lógico

Se emplean signos convencionales para expresar dudas, algo que se piensa, siente, entre otros y se escribe en el costado derecho de la página, así:

¡¡ Sorpresa, extrañeza

?? No lo entiendo

* Parte fundamental

+ Reincide en lo expuesto

- Faltan datos

Subrayado Crítico

Page 3: El subrayado o análisis de los contenidos

2. EL ESQUEMA

1. Definición.

2. Finalidad y ventajas.

3. Consejos prácticos para confeccionar esquemas.

4. Diferentes modelos.

La elaboración de esquemas permite profundizar en los contenidos y fijarlos a en

nuestra mente. La finalidad de los esquemas, es facilitar la rápida comprensión,

reducción de tiempo y esfuerzo; tratando de simplificar el trabajo intelectual y

habituarlo a los esquemas gráficos.

MODELOS DE ESQUEMAS:

Comprender. Asimilar. Relacionar. Retener. Repasar. Utilizar el contenido de un

tema según un libro, apuntes, entre otros.

FINALIDAD

Page 4: El subrayado o análisis de los contenidos

CUADRO SINÓPTICO

Cuadro sinóptico Utiliza llaves, paréntesis, corchetes.

Esquema numérico Se emplean números indo arábigos.

Esquema alfabético Utiliza letras en los encabezamientos.

Esquema mixto Utiliza números romanos y letras.

Esquema Numérico

Título: Los mapas conceptuales

1. Importancia y objetivos

1.1 Importancia

1.2 Objetivos

2. Definición

3. Elementos estructurales

3.1 Proposiciones

3.2 Conceptos

3.3 Palabras de enlace

Esquema Alfabético

Título: El fichaje

Tipos de subrayado

Page 5: El subrayado o análisis de los contenidos

A. La ficha bibliográfica

a. Fichas bibliográficas de libros o folletos

b. Fichas de revistas y periódicos

B. La ficha de trabajo

a. Ficha mnemotécnica de cita textual

b. Ficha mnemotécnica de resumen

c. Ficha mnemotécnica analítica

C. La ficha maestra

Esquema mixto

Título: Cómo estudiar

I. Trabajo independiente

A. Definición.

B. Etapas fundamentales

II. El trabajo en grupo

III. Trabajo en equipo

A. Momentos

1. Definición

2. Ejemplos

B. Organización

1. Definición

3. EL RESUMEN

12.1. ¿Qué es un resumen?

Page 6: El subrayado o análisis de los contenidos

12.2. La elaboración de resúmenes

12.3. Utilidad de los resúmenes

- ¿Cómo hacer bien los resúmenes? y,

- Su utilidad.

¿Para qué sirven los resúmenes?

Incrementa el grado de concentración.

La lectura se hace más rápida.

Aumenta la capacidad de expresarse.

Refuerza la estructuración de conceptos.

Se potencia la atención.

4. LOS MAPAS CONCEPTUALES (MC).

1. Importancia y objetivos

2. Definición

3. Elementos estructurales

4. Clasificación

5. Metodología

6. El uso de la computadora para confeccionar MC

UTILIDAD