El Sistema XXUNO

8
ARQUITECTURA ESCUELA La ruta de los contenidos D D E E L L S S I I S S T T E E M M A A U U N N O O CASA ALUMNO ® La arquitectura del Sistema UNO® comprende un portal remoto desde donde cada escuela, a través de internet, descarga los contenidos en su servidor MacMini y desde éste a sus iPad a casa, en donde podrán acceder a los contenidos por medio de un módem y una conexi ón a internet. Esto mismo se puede hacer desde cualquier punto donde haya acceso a la red. De manera centralizada es posible, en caso necesario, bloquear los contenidos descargados en un determinado iPad, para evitar un mal uso de los mismos. Cada escuela requiere: Cada escuela recibe: Y, cada aula: • U na conexión a internet • Un servidor Mac Mini • Un iPad, un proyector, una pantalla, • Un aestación de Wi-fi dos parlantes y cables de conexión

description

Sistema Educativo que revoluciona la Educación Básica en Latinoamérica y en el caso de Ecuador empieza a adoptarse en algunas unidades educativas.

Transcript of El Sistema XXUNO

Page 1: El Sistema XXUNO

ARQUITECTURA ESCUELA

La ruta de los contenidos

DDEELL SSIISSTTEEMMAA UUNNOO

CASA ALUMNO

®

La arquitectura del Sistema UNO® comprende un portal remoto desde donde cada escuela, a través de internet, descarga los

contenidos en su servidor MacMini y desde éste a sus iPad a casa, en donde podrán acceder a los contenidos por medio de un

módem y una conexión a internet. Esto mismo se puede hacer desde cualquier punto donde haya acceso a la red.

De manera centralizada es posible, en caso necesario, bloquear los contenidos descargados en un determinado iPad, para evitar un

mal uso de los mismos.

Cada escuela requiere: Cada escuela recibe: Y, cada aula: • Una conexión a internet • Un servidor Mac Mini • Un iPad, un proyector, una pantalla,

• Un aestación de Wi-fi dos parlantes y cables de conexión

Page 2: El Sistema XXUNO

EL AULA

DEL SIGLO XXUNO ®

La vieja escuela Escuela cerrada, aislada, jerarquizada con

estructuras rígidas y viejas.

Individualista, competitiva, de proyectos

personales, encaminada al liderazgo personal.

Enfocada a la instrucción y transmisión del

conocimiento. Escuelas de la información.

Centrada en la enseñanza mediante

programas, planes, objetivos y temarios.

Tendencia dirigida a la uniformidad y la

estandarización. Sistemas y programas iguales

para todos.

El proceso de enseñanza- aprendizaje se

ubica y concentra en un lugar: la escuela.

El estudiante es un ser pasivo, recipiente de

información y conocimiento repetido y

memorizado.

La nueva escuela Escuela abierta, plural, conectada al mundo, enlazada en red, en pleno, constante movimiento. Colaborativa, formada en grupos y academias, de construcción de conocimiento colectivo. Generadora de conocimiento con la participación activa del estudiante. Escuelas de la sociedad del conocimiento. El eje es el aprendizaje, qué y cómo aprende el estudiante. El enfoque se sustenta en el desarrollo de habilidades y competencias. Dirigida hacia la diversidad y la práctica pedagógica diferenciada. Construcción de experiencias educativas personalizadas. El aprendizaje es una actividad continua, de tiempo completo, en todo momento y en todo lugar. No limitada a un espacio o lugar. Persona con habilidades y competencias que desarrolla y genera su propio conocimiento de forma continua y para siempre en su vida.

“Sistema UNO® plantea la transformación profunda de la escuela. Propone la génesis de un nuevo espacio plural,

abierto, interconectado, tolerante, diverso, donde se potencian las habilidades y competencias, donde se pone

énfasis en el crecimiento integral de la persona.”

La que sea capaz de desarrollar sus talentos en el siglo XXUNO, con habilidades de adaptación para el cambio, la

comprensión de culturas diversas y distintas, y la resolución de problemas.

Sistema UNO® propone a las escuelas la transformación gradual del maestro en un tutor, un guía, un facilitador, un

orientador.

El mejor socio y amigo del estudiante, su mejor promotor en el avance, la construcción y generación de

conocimiento y desarrollo de habilidades.

Este cambio es gradual, paulatino, donde los directores juegan el papel central de liderazgo y fuerza motora en este

proceso.

No se trata de implantar un nuevo sistema a una vieja estructura, donde todos seguimos

desempeñando los mismos roles, pero con diferentes contenidos.

Se trata de transformar nuestra escuela y nuestro plantel docente, en esta nueva concepción de

entidad educativa, donde todos enseñamos y aprendemos juntos.

Page 3: El Sistema XXUNO

AULA DIGITAL UNO

®

• Espacio circular sin desniveles; el maestro dirige, orienta, construye al lado de los alumnos • La interacción con la tableta es sobre la mesa, entre uno o más estudiantes; no es un obstáculo a la mirada y al contacto visual con maestra, grupo y mirada y al contacto visual con maestra, grupo y pizarrón • Todos aportan y construyen en el ejercicio colectivo de la investigación y el aprendizaje • La maestra utiliza la tableta para aplicar funciones, proyectarlas, interactuar con los alumnos en su ejercicio de manipulación del iPad

Un aula equipada no es una “s ala de proy ección” en

cada s alón. Es muc ho más que es o. Es un espacio

diseñado y pens ado para recrear el ambiente digital,

para adentrar a alumnos y maes tros en el lenguaje

predominante del siglo XXUNO .

El aul a di gital de Sistema UNO ® s erá operativa “offline” en su pri mera fase, es decir, sin conexi ón aI Internet. Las c aus as

son simples y están en c aminadas a l a may or eficiencia del aula, pero tambi én al fortaleci miento del profesor :

1) Muc has escuelas no cuentan con una

infraestructura de c onec tividad c ompleta;

2) La c ompl ejidad para l a maestra es mayor , si además de manejar todos los nuev os elementos y recurs os, familiarizarse c on ellos y hac erlos

operativos , tuvies e que manej ar Internet des de el aul a.

Lo importante es entender que este es un proc eso,

en fases .

El aul a digital es l a v entana al mundo; es el c amino de enl ace

con la globalización, es la vía por medio de la cual c ons truiremos

comunidad. Los nativ os digitales viv en y s e rel acionan en este

lenguaje, en esta di mensión multifactorial de estímul os

comunicaci onales. La i nformaci ón es tá al alcance de l os niños

y jóvenes, l a construcción de c onoci miento, depende de su

experiencia vivenci al al l ado de s u profes or: su mejor ami go,

socio, tutor, guía y facilitador en el mundo di gital i nstantáneo.

Page 4: El Sistema XXUNO

EL MAESTRO

EN LA ERA DIGITAL El mundo digital no es una colección de dispositivos que, eventualmente, se interconectan y comparten contenidos. se trata de una atmósfera que respiramos y en la que nos movemos.

Laptop:

Herramienta de gran capacidad para generación de contenidos, carga y transmisión a otros dispositivos móviles de menor capacidad. Es esencial para la investigación, navegación, y descenso de materiales.

iPad:

Tableta portátil multifunciones, que permite al

maestro mostrar, experimentar, retratar al mundo,

asomarse a él y manipularlo. La herramienta más

vigorosa para el uso en aula. Juegos de video:

Contacto inicial del niño con lo digital. Útiles y valiosos

para el dominio de funciones y lógica de dispositivos

hoy superados por tabletas y teléfonos.

Cámaras y Teléfonos:

Hoy comparten funciones y tienden a la integración. El maestro puede utilizar estos dispositivos en su trabajo

de investigación en el aula.

Page 5: El Sistema XXUNO

La primera etapa con el iPad en el aula es off l ine, es decir, no está conectada a Internet para ayudar a los

Maestros en el manejo del dispositivo. Pero en su segunda fase, se conecta y trae el mundo al sal ón de clases. Bancos de datos, imágenes, buscadores y todo el poderío de Internet, al aula.

Esta misma conexión permite traer toda la bibliografía

disponible en línea, que es gigantesca, para consulta o revisión en cuestión de segundos. La Biblioteca del C o ngr e so de E U , a l a l ca n ce de u n cl i c k . I n ve s t ig a ci on e s, l ibros, documentos, incunables, todo lo que se ha publicado.

El iPad aporta más elementos al salón de clases, con la búsqueda y navega ción en otras lenguas, culturas, naciones y forma s de pensamiento. La alianza estratégica con Cambridge University fortalece nuestro trabajo En el mundo en inglés.

Sistema UNO®

Bienvenida al mundo iPad Página institucional • Manuales S i s te m a U NO ® • Aplicaciones • Quiénes somos

del Sistema UNO® • Qué hacemos • Sugerencias y aplicaciones • SistemaUNOnews.com

múltiples Compra de kits • Links y sitios de interés S i s te m a U NO ®

• Programa del iPad

Lo que sí y lo que no

La facultad multimedia de la tableta la hace enormemente rica.

Películas, videos, audios, canciones, fotografías nos permiten tener

experiencias educativas integrales. La alianza con Discovery dota

nuestra plataforma con millones de recursos multimedia.

La ciencia es una de las grandes facultades de la tableta. Se experimenta, se comprueba y se con vive con la ciencia.

Una de las constantes en genera ción de contenidos para el siglo XXI será estar en sintonía con la cultura

de protección del medio ambiente y la auto sustentabil idad. Nuestra ve ntana a ese mundo es e ste dispositivo.

Plataforma de gestión escolar • Organización de listas,

grupos, grados, exámenes, tareas, programas y cu rsos.

• Ope ración de contenidos • (Santillana, Di scovery, Lexium, et c).

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para aprovecha r al m áximo el iPad

SI • B aja apli caciones enfocadas a tu cu rrículo a t ravés del administ rador de tecnologías de tu escuela. Te ayuda rán a hace r tu clase mucho más inte ractiva.

• Manté n las aplicaciones o rganizadas en carpetas y elimina aquellas que no uses con f recuencia pa ra evita r quedarte sin espacio en la memoria del equipo . • Actualiza pe riódi camente las actualizaciones de tu iPad con ayuda del administrador de t ecnología de la escuela. • No pongas t u iPad en riesgo de que le caigan l íquidos, comida, se exponga al sol o a la humedad. El equipo se puede dañar.

NO • Las iPads sólo pueden ser sincroni zad as con una computadora, evita hacerlo con ot ras fuera de la escuela. La info rmación que f ue ca rgada pa ra tuprograma pod ría borra rse. • Evita instala r aplicaciones fue ra del AppStore que da ñen la ope ración de tu t ableta. • Para limpia r tu iPad no utilices sol ventes ni limpiadores, basta con un trapo húmedo y una t ela limpia pa ra secarlo. • Evita llevar tu iPad en mochilas en las que se pueda raya r la pantalla o la carcasa. Recue rda, ¡E s tu he rramienta de t rabajo!

Page 6: El Sistema XXUNO

RED UNO FUNDADORES

México

Guatemala

Ecuador

Argentina

® EN AMÉRICA

El Salvador

Colombia

Brasil

Page 7: El Sistema XXUNO

COLEGIOS FUNDADORES

SISTEMA UNO ® ECUADOR

Page 8: El Sistema XXUNO

CONTACTO: Edgar Jaramillo Salas

[email protected]

0987798351

Al iniciar el año escolar en la costa el sistema

UNOi de Santillana, integra a 10 nuevas

instituciones en Guayaquil al ambiente

digitalizado que ya se vive en los colegios

pioneros del sistema: IPAC, Lemas y Academia

Naval Guayaquil y varias escuelas que forman

parte de la RED UNO en América Latina, con

más de 100 mil alumnos desde el año 2011. En

el Congreso participarán establecimientos de

educación entre los que se cuentan: el Liceo

Panamericano, Bilingüe Soler, International

School, Delfos, Cenest Harvard, Bilingüe Santa

Catalina, Intelider, Ecomundo Babahoyo.