EL SISTEMA NERVIOSO

13
EL SISTEMA NERVIOSO El cuerpo humano. Sistema Nervioso Los procesos de la función de relación son realizados por varios órganos y sistemas. Los órganos sensoriales captan la información y la trasmiten al Sistema nervioso, que la recibe, procesa y desarrolla una respuesta, la cual es 1 1.- Aparatos Relacionados con la Función de Relación Además de la función de nutrición, los seres humanos necesitan, para sobrevivir, llevar a cabo otra función vital: la función de relación, que consiste en una serie de procesos encaminados a conseguir: La adaptación del organismo alas cambiantes condiciones, tanto del medio externo como del medio interno de nuestro cuerpo. La relación y coordinación de las diferentes partes de nuestro cuerpo de forma que actúes como unidad. Con la relación los seres vivos reciben información de su medio, tanto externo, como interno. Con la

Transcript of EL SISTEMA NERVIOSO

Page 1: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

El cuerpo humano. Sistema Nervioso

Los procesos de la función de relación son realizados por varios órganos y sistemas. Los órganos sensoriales captan la información y la trasmiten al Sistema nervioso, que la recibe, procesa y desarrolla una respuesta, la cual es trasmitida a los órganos efectores, que son los responsables de llevarlas a cabo. Estos órganos son:

- El aparato locomotor, que se encarga del movimiento del organismo (respuesta motora)

- El sistema endocrino, que produce hormonas reguladoras del funcionamiento del organismo.

1

1.- Aparatos Relacionados con la Función de Relación

Además de la función de nutrición, los seres humanos necesitan, para sobrevivir, llevar a cabo otra función vital: la función de relación, que consiste en una serie de procesos encaminados a conseguir:

La adaptación del organismo alas cambiantes condiciones, tanto del medio externo como del medio interno de nuestro cuerpo.

La relación y coordinación de las diferentes partes de nuestro cuerpo de forma que actúes como unidad.

Con la relación los seres vivos reciben información de su medio, tanto externo, como interno. Con la coordinación interpretan esa información, elaboran respuestas adecuadas y las llevan a cabo; todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente.

Cualquier información proveniente del medio de los seres vivos, tanto externo como interno, capaz de provocar una respuesta en ellos, recibe el nombre de estímulo

Page 2: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

Transmitir impulsos nerviosos por nuestro organismo.

Interpretar estímulos y elaborar respuestas, tanto más complejas cuanto más evolucionado es el   ser vivo.

Controlar el funcionamiento de los órganos y sistemas vitales (latido cardíaco, ritmo respiratorio,   digestión, etc.)

Llevar a cabo lo que llamamos las funciones superiores en los animales más complejos y,    fundamentalmente, en la especie humana. Estas funciones son la inteligencia, la capacidad de    razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, etc.

En el sistema nervioso humano se pueden diferenciar dos partes relacionadas entre sí: el sistema nervioso cerebroespinal, los nervios y el sistema vegetativo o autónomo, ambos constituidos por unas células características llamadas neuronas.

2

2.- El Sistema Nervioso. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas la funciones, conscientes e inconscientes del organismo

A menudo, se compara el sistema nervioso con un ordenador, porque las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los cables de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.

El Sistema Nervioso es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de mantener la vida de cada individuo mediante el desempeño de una serie de funciones específicas.

Las funciones que desempeña nuestro Sistema Nervioso nos permiten vivir. Esas funciones son las siguientes:

Page 3: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

Según su función las neuronas se clasifican en:

Sensitivas: las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.

Motoras o efectoras: las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos   encargados de realizarlas.

Intercalares o de asociación: unen entre sí neuronas de diferentes tipos.

3.1.- El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en las neuronas, al incidir sobre ellas algún tipo de estímulo, externo o interno. Ese estímulo puede ser cualquier cosa, una sustancia química, una presión, la luz, el frío o el calor, etc. Esta onda se transmite por la membrana de la neurona en sentido:

Dendritas – Cuerpo neuronal – axón La transmisión, que no es más que un desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal, constituye el impulso nervioso. Este impulso es la base de todas las funciones nerviosas. Debido a esto, y empleando instrumentos especiales de medición, se puede detectar la actividad nerviosa en forma de pequeñas corrientes eléctricas, tal es el caso de la electroencefalografía.

ELECTROENCEFALOGRAMA

3

3.- Las Neuronas Son la unidad funcional del sistema nervioso, por ellas pasan los impulsos nerviosos. Son, también, las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse.La forma de las neuronas es muy compleja. Tienen una parte semejante a cualquier otra célula, llamada cuerpo celular, y unas prolongaciones especializadas que pueden ser de dos tipos:

- Dendritas. Son cortas, muy numerosas y ramificadas.

- Axones o neuritas. Son largas y presentan una pequeña ramificación en su extremo. Por lo general sólo hay un único axón en cada neurona.

Page 4: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

5.- División del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está constituido por los centros de control, formados por los cuerpos de las neuronas y por los nervios quienes, a su vez, constan de fibras nerviosas y dendritas. Los centros de control se encuentran en:

- El encéfalo.- La médula espinal.

- Los ganglios nerviosos.

En nuestro Sistema Nervioso se pueden diferenciar tres partes:

5.1.- El Sistema Nervioso Central (SNC)

Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, es decir, los centros de control más importantes. Son los encargados de recibir e interpretar los estímulos que captan nuestros sentidos, así como de elaborar las respuestas que necesitamos en cada momento y de mantener nuestro funcionamiento orgánico.

4

4.- Los Nervios

Los nervios son las vías de comunicación entre todas las partes de un organismo y los centros de control donde se interpreta la información obtenida, y donde se elaboran las respuestas. Están compuestos por conjuntos de fibras nerviosas (axones y dendritas) y pueden alcanzar longitudes realmente notables.

Estos conjuntos de fibras nerviosas se disponen en haces y están recubiertos por tejido conjuntivo. Según el tipo de impulso que transmiten se pueden clasificar en:

Nervios sensitivos, transportan información captada por los receptores.

Nervios motores, trasladan las respuestas elaboradas por los centros de control.

Nervios mixtos, llevan indistintamente uno u otro tipo de impulsos, y son la mayoría.

Page 5: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

El cerebelo. Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que

5

5.1.1. El Encéfalo

Es la parte principal del SNC. En el ser humano alcanza un desarrollo y una importancia fundamental para la vida. El encéfalo controla a los demás órganos, nos permite tener memoria, aprender y, en nuestra especie, tener sentimientos.

Dada su importancia, está recubierto por el cráneo, que, como seguramente habrás comprobado más de una vez, es la parte más resistente de nuestro cuerpo.

El encéfalo consta de varias partes:

El cerebro. Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro), su superficie no es lisa sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras. Está dividido en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto. Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, etc.

Page 6: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar.

El tálamo: Es una parte de tu encéfalo poco conocida. Su importancia está en que en ella se controla el sistema hormonal y nuestros instintos más básicos, como el hambre o la sed, los instintos sexuales, el sueño, e incluso los sentimientos

El bulbo raquídeo. Es la continuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito, etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio-respiratorio irreversible.

Sistema simpático: Se encarga de activar al organismo, por lo que incrementa el gasto de energía y suele funcionar durante el día.

Sistema parasimpático: Produce los efectos contrarios al simpático, es decir, relaja el organismo, disminuye el consumo de energía y suele funcionar por la noche.

6

5.1.2. La Médula Espinal

La medula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.

5.2.- Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Consta de nervios y ganglios. Conecta los centros de control con los órganos receptores de estímulos y con los órganos motores.

5.3.- Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. También está constituido por nervios y ganglios. Su principal característica es que es completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar el funcionamiento de nuestros órganos, junto con el bulbo raquídeo. Es un sistema doble:

Page 7: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

Veamos con un ejemplo como funcionan estos sistemas:

Cuando nos llevamos un susto fuerte, notamos que a nuestro cuerpo le ocurren cosas, ajenas a nuestra voluntad, como que se acelera el corazón, respiramos más deprisa, se nos seca la boca, e incluso podemos llegar a orinarnos de miedo.

Todas estas cosas suceden porque está actuando el sistema simpático, el cual está preparando al cuerpo por si tiene que actuar, como por ejemplo, salir corriendo.

Tras el susto, el cuerpo se va relajando poco a poco, ahora el que actúa es el sistema parasimpático que hace justo lo contrario del simpático.

6.- Procesos degenerativos del cerebro.

Como ya te hemos dicho, las neuronas no se pueden dividir. Cuando una neurona muere por la razón que sea, no se puede volver a recuperar nunca. Casi desde que nacemos estamos perdiendo neuronas. A partir de cierta edad el proceso se acelera y, cuando llegamos a ser ancianos, carecemos de muchísimas neuronas que teníamos. Esta es la razón por la que los ancianos pierden facultades, a veces de una forma leve, pero otras de una forma muy acusada, produciéndose lo que llamamos la demencia senil. Esta enfermedad suele afectar a personas muy ancianas.

La demencia senil es el resultado de un proceso que, en mayor o menor grado, todos sufrimos. No obstante, existen otras formas de degeneración de nuestro Sistema Nervioso, sobre todo, del Sistema Nervioso Central. Actúan con mayor rapidez y tienen consecuencias fatales para quien las padece, ya que afectan a la actividad mental, a la memoria, etc. Producen, además un deterioro general del organismo, como sucede con la llamada enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad degenerativa empieza con leves pérdidas de memoria que se van agravando hasta que la persona deja de reconocer a sus conocidos, y de hacer su vida normal (no se puede vestir, no se puede alimentar...).

Además de estos deterioros más o menos naturales, existen otros relacionados con la entrada en nuestro organismo de sustancias extrañas, ajenas a nuestro cuerpo, de forma más o menos voluntaria. Así sucede en el caso de la enfermedad de las vacas locas, o en el consumo de drogas:

7

Page 8: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

7.- Actos Nerviosos

7.1.- Actos Voluntarios

Los actos voluntarios son aquellos que decidimos llevar a cabo por propia voluntad. El órgano responsable de estos actos es el cerebro, que como ya hemos visto es el órgano más complejo del sistema nervioso central.

En el cerebro se pueden distinguir tres áreas:

El área sensitiva, que recibe la información procedente de los sentidos a través de los nervios.

El área de asociación, que analiza las diversas informaciones que le llegan y elabora las respuestas. En esta área tiene lugar las funciones relacionadas con la memoria, el pensamiento y la capacidad de decisión.

El área motora, que envía las respuestas a través de los nervios a los músculos que ejecutan el movimiento.

Todas las acciones voluntarias desde las más sencillas hasta las más complicadas, dependen de las tres áreas cerebrales.

7.2.- Actos Involuntarios

Son aquellos que realizamos sin intervención de la corteza cerebral, es decir, que son ajenos a nuestra voluntad. Suelen estar controlados por centros de control secundarios, tales como la médula espinal y los ganglios. Dan lugar a lo que llamamos actos reflejos, producidos por muy pocas neuronas que funcionan formando un arco reflejo.

Así. Por ejemplo, si los receptores de la piel captan que algo muy caliente nos toca, instantáneamente y sin pensarlo nos retiramos para no quemarnos.

8

Page 9: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

ACTIVIDADES SISTEMA NERVIOSO Y LOS SENTIDOS

1.- Pon las siguientes palabras en el hueco que corresponda:

La función de relación es una de las tres funciones que caracterizan a los seres vivos, junto con la de ______________ y la de ______________. Mediante la función de relación podemos recibir información de nuestro ______________ y actuar en consonancia con la información que recibimos. Cuando hablamos de nuestro medio hay que entender que no es sólo lo que nos rodea, sino también es nuestro propio ____________, por lo que recibimos información externa, pero también interna. La información que recibimos del medio y que nos obliga a actuar recibe el nombre de ______________, y nuestra actuación se denomina ____________. El sistema principal encargado de llevar a cabo esta función es el sistema _____________.

2.- Las células especializadas del sistema nervioso de llaman:

3.- Los procesos de la función de relación son realizados por varios órganos y sistemas. Nómbralos.

4.- Según el tipo de impulso que transmiten los nervios se pueden clasificar en:

5.-Haz un esquema del Sistema Nervioso

6.- ¿Qué recibe información de otras neuronas?a) Los axones.b) Las dendritas.c) Los somas.d) Los cuerpos centrales.

7.- Alrededor del axón se enrollan los:a) Los nervios.

9

nervioso – nutrición – reproducción – estímulo – interior – medio – respuesta

Page 10: EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

b) Las dendritas.c) Las células de schwann.d) Las células de mielina.

8.- La médula espinal está protegida por:

a) El cráneo.b) El esqueleto del tronco.c) Los nervios.d) La columna vertebral.

9.- El encéfalo está protegido por:a) La columna vertebral.b) El esqueleto.c) La médula.d) El cráneo.

10.- La conexión entre dos neuronas se denomina:a) Hendidura sináptica.b) Sinapsis.c) Neurotransmisores.d) Botón terminal.

11.- En el siguiente esquema señala las partes del encéfalo

12.- En el siguiente esquema de una neurona señala sus partes:

10