El sistema de ósmosis inversa

download El sistema de ósmosis inversa

of 4

Transcript of El sistema de ósmosis inversa

  • 7/25/2019 El sistema de smosis inversa

    1/4

    El sistema de smosis inversa es un proceso deseparacin por membrana de fujo transversal, el cual escapaz de rechazar macromolculas y sustancias disueltas

    en un solvente, generalmente agua. Las sustanciasretenidas en la corriente de descarte en el proceso deseparacin pueden ser orgnicas o inorgnicas contamaos del orden del ngstrom. La retencin de lasmismas depende de su peso molecular, geometra, cargay otros !actores.

    "e encuentran varios tipos de membranas de smosis

    inversa disponibles en el mercado, y su seleccin paracada proyecto depende tanto de la calidad del agua atratar, como la #ue desea obtenerse como producto$permeado%. Estas pueden ser de alto rechazo, bajapresin, resistentes al !ouling, y sanitizables atemperaturas de hasta &' (), entre otras.

    Luego de la seleccin del tipo membrana es necesario

    calcular el n*mero de elementos del sistema, #uedepender del caudal a tratar y del "+. Este *ltimoanlisis es el *nico parmetro #ue puede garantizar larobustez del proceso de desmineralizacin, ya #ue nos dauna idea del ndice de taponamiento $cantidad departculas en suspensin menores a ' micrones, o materiaorgnica #ue puedan depositarse sobre la membrana desmosis inversa%. +e ser muy alta la concentracin deslidos se traducir en un "+ alto, para lo cual se deberaumentar al rea e!ectiva de -ltracin aumentando eln*mero de elementos de la unidad.

  • 7/25/2019 El sistema de smosis inversa

    2/4

    +ebido a las di!erentes !uentes de agua generalmente esnecesario acondicionar la alimentacin para maimizar lavida *til de las membranas y evitar taponamientos,incrustaciones o degradacin. Entre los problemas mas

    !recuentes encontramos -ltracin insu-ciente, anti/incrustantes poco e!ectivos o mal seleccionados, !uga deagentes oidantes, altos contenidos de materia orgnica,etc.

    0nite12, representante de 3oray en 4rgentina, y 5E6autorizado de 7ilmtec, cuenta con el asesoramientotcnico directo del !abricante del elemento, lo cual setraduce en un precio competitivo y alcance directo a lamejor solucin tcnica

    En base a lo epresado previamente, recomendamos8

    9 0tilizar :smosis nversa8 )uando la salinidad del agua de alimentacin es altao cuando la salinidad de alimentacin es baja pero hay un compromisoambiental en utilizar tecnologas #ue generen efuentes no contaminantes. En

    el caso de #ue un simple paso de smosis inversa no alcance para cumplir conla calidad del agua re#uerida, se puede utilizar como pulido8 segundo paso desmosis inversa, lecho mito o incluso sistemas de electrodeionizacin.

    9 0tilizar ntercambio nico8 cuando la salinidad del agua de alimentacin esbaja y hay disponibilidad en planta de los regenerantes. Es importante en elcaso de emplear esta tecnologa capacitar apropiadamente a los operarios #uetrabajarn con las columnas de intercambio inico en el correcto manipuleo,almacenamiento y cuestiones de seguridad de los productos utilizados.

    Segn los materiales en que estn fabricadas las membranas, el comportamiento respecto

    a diferentes contenidos en el agua o diferentes parmetros indicadores de la misma es muy

    diferente:

    pH

  • 7/25/2019 El sistema de smosis inversa

    3/4

    La poliamida es estable dentro de una gama de pH de 3 a 11, pudiendo resistir durante

    cortos periodos, mximo 30 minutos, un pH comprendido entre 1 y 1!

    "l acetato de celulosa al ser un #ster orgnico est sometido a $idr%lisis con pH cido y

    alcalino, por lo cual la gama de traba&o %ptima se encuentra con pH entre ' y (!

    OxidantesLa poliamida es atacada por los oxidantes, por lo que el cloro libre superior a 0,1 ppm

    destruye la membrana!

    "l acetato de celulosa resiste la acci%n de oxidantes pudiendo soportar cantidades de cloro

    libre del orden de ppm!

    Temperatura"l efecto que la temperatura del agua de alimentaci%n produce en las membranas es una

    caracter)stica importante a tener en cuenta para el proyecto de una instalaci%n, ya que

    influye considerablemente en el rendimiento!

    Los rendimientos de todos los m%dulos estn dados en unas condiciones prefi&adas

    de salinidad, recuperaci%n, presi%n y temperatura!

    *ara el parmetro temperatura se consideran + -, fa.oreciendo el rendimiento las

    temperaturas altas $asta cierto l)mite!

    *or cada grado cent)grado de .ariaci%n sobre la temperatura base, se producir una

    disminuci%n, en el caso de agua ms fr)a, o un aumento, en el caso de agua ms caliente,

    de ,+ a 3/ en el rendimiento de la instalaci%n!

    Las temperaturas mximas de traba&o oscilan entre los 30 - para el acetato y '+ - parala poliamida!

    "l traba&ar a temperaturas altas fa.orece el fen%meno de compactaci%n que sufre la

    membrana debido a la presi%n de traba&o, produciendo con el tiempo una disminuci%n de la

    producci%n!

    Diferencias entre Membranas

    ependiendo de la configuraci%n de membranas adoptadas, tambi#n existen diferencias en

    los rendimientos y operaci%n!

    na diferencia fundamental entre un m%dulo de fibra $ueca y uno en espiral es el r#gimen

    de circulaci%n del agua por su interior, siendo #ste laminar para la fibra $ueca y turbulento

    para la espiral!

    "ste fen%meno tiene muc$a importancia ya que en funci%n del r#gimen de flu&o que

    .ayamos a tener, exigir en el agua de alimentaci%n grados de filtraci%n ms rigurosos para

    la fibra $ueca que para la espiral, dado que la deposici%n de part)culas sobre la superficie

    de la membrana se .e fa.orecida en r#gimen laminar!

  • 7/25/2019 El sistema de smosis inversa

    4/4

    *or otro lado, la facilidad de limpie2a de las membranas en espirales superior a las de

    fibra $ueca pero, en cualquier caso, las que presentan me&ores condiciones para la limpie2a

    son las tubulares, pues permiten una limpie2a mecnica, que se reali2a con pelotas4 de

    espon&a que se $acen circular por el interior de los tubos apro.ec$ando la fuerza

    hidrulica!

    "ste tipo de m%dulos est recomendado para el tratamiento de l)quidos muy cargados,

    como puede ser la concentraci%n de &ugos de frutas, caso t)pico en el que lo apro.ec$able4

    es el concentrado!