EL SINTAGMA NOMINAL

12
EL SINTAGMA NOMINAL EL SINTAGMA NOMINAL (pp. 91-98) (pp. 91-98)

Transcript of EL SINTAGMA NOMINAL

Page 1: EL SINTAGMA NOMINAL

EL SINTAGMA NOMINALEL SINTAGMA NOMINAL

(pp. 91-98)(pp. 91-98)

Page 2: EL SINTAGMA NOMINAL

1. ESTRUCTURA DEL 1. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINALSINTAGMA NOMINAL

(Det) + N + (CN)(Det) + N + (CN)-S.Adj.-S. Prep.-SN en aposición-Prop. adjetiva-Prop. sustantiva

-Nombre-Pronombre-Elementos sustantivados

-Artículos-Demostrativos-Posesivos-Indefinidos-Numerales-Inter./Exclam.-Distributivos-Relativos

Page 3: EL SINTAGMA NOMINAL

2. EL NOMBRE O SUSTANTIVO2. EL NOMBRE O SUSTANTIVO

Varía en género y número.Varía en género y número.Constituye el núcleo del SN.Constituye el núcleo del SN.Admite morfemas derivativos y Admite morfemas derivativos y

flexivos.flexivos.Concuerda con los determinantes Concuerda con los determinantes

y los complementos del nombre.y los complementos del nombre.

Page 4: EL SINTAGMA NOMINAL

Clasificación semántica Clasificación semántica de los sustantivosde los sustantivos

PUNTO VISTA SEMÁNTICO:PUNTO VISTA SEMÁNTICO: Los Los sustantivos sirven para designar la sustantivos sirven para designar la realidad: personas, animales, objetos e realidad: personas, animales, objetos e ideas.ideas.

CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:· Comunes/propios: · Comunes/propios: lápiz, Juan.lápiz, Juan.· Concretos/abstractos: · Concretos/abstractos: libreta, justicia.libreta, justicia.· Individuales/colectivos: · Individuales/colectivos: soldado, ejército.soldado, ejército.· Contables/no contables: · Contables/no contables: pelota, aire.pelota, aire.· Animados/inanimados: · Animados/inanimados: perro, roca.perro, roca.

Page 5: EL SINTAGMA NOMINAL

3. LOS PRONOMBRES3. LOS PRONOMBRES

Page 6: EL SINTAGMA NOMINAL

4. LOS DETERMINANTES4. LOS DETERMINANTES

Presentan o señalan al núcleo.Presentan o señalan al núcleo.

Delimitan la extensión de su Delimitan la extensión de su significado.significado.

No añaden significado léxico.No añaden significado léxico.

Page 7: EL SINTAGMA NOMINAL
Page 8: EL SINTAGMA NOMINAL

5. EL ADJETIVO5. EL ADJETIVO FUNCIÓN: FUNCIÓN: Atribuir una cualidad al Atribuir una cualidad al

sustantivo.sustantivo. Concuerda en género y número con el Concuerda en género y número con el

sustantivo.sustantivo. Puede ser un CN, un atributo o un Puede ser un CN, un atributo o un

complemento predicativo.complemento predicativo. Estructura: lexema + morfemas flexivos Estructura: lexema + morfemas flexivos

del sustantivo (concordancia).del sustantivo (concordancia). Admite morfemas derivativos.Admite morfemas derivativos.

Page 9: EL SINTAGMA NOMINAL

Grados del adjetivoGrados del adjetivo PositivoPositivo: Expresa una cualidad tal cual, sin compárala : Expresa una cualidad tal cual, sin compárala

ni cuantificarla. Ej.: ni cuantificarla. Ej.: Luis es extravaganteLuis es extravagante. . ComparativoComparativo: compara las cualidades de dos personas : compara las cualidades de dos personas

animales o cosas. Tres tipos: animales o cosas. Tres tipos: - De- De superioridad superioridad: más + adjetivo + que: : más + adjetivo + que: más bueno quemás bueno que. . - De- De igualdad: igualdad: tan + adjetivo + como: tan + adjetivo + como: tan bueno comotan bueno como. . - De - De inferioridadinferioridad: menos + adjetivo + que: : menos + adjetivo + que: menos bueno quemenos bueno que..

SuperlativoSuperlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. : expresa la cualidad en su grado más alto. Puede ser de dos tipos: Puede ser de dos tipos: - Relativo:- Relativo: Expresa la cualidad en su más alto grado, pero en Expresa la cualidad en su más alto grado, pero en

relación con otras personas, animales o cosas: relación con otras personas, animales o cosas: Ana es la más Ana es la más reflexiva de la clase.reflexiva de la clase.

- Absoluto- Absoluto: Expresa la cualidad en su más alto grado, sin : Expresa la cualidad en su más alto grado, sin relacionar con otras personas, animales o cosas. Se forma con: relacionar con otras personas, animales o cosas. Se forma con:

a) a) muy + adjetivomuy + adjetivo: : este castillo es muy viejoeste castillo es muy viejo. . b) b) adjetivo + isimoadjetivo + isimo /a: /a: esa casa es carísimaesa casa es carísima..

Page 10: EL SINTAGMA NOMINAL

Clases de adjetivosClases de adjetivos SEGÚN LA RELACIÓN SEMÁNTICA CON EL SEGÚN LA RELACIÓN SEMÁNTICA CON EL

NOMBRE:NOMBRE:

Especificativos: Especificativos: Sirve para diferenciar. Suelen Sirve para diferenciar. Suelen estar pospuestos: estar pospuestos: Compraré el coche rojo, veré Compraré el coche rojo, veré una película española.una película española.

Explicativos: Explicativos: Sirven para resaltar una cualidad Sirven para resaltar una cualidad ya conocida del sustantivo. Pueden anteponerse ya conocida del sustantivo. Pueden anteponerse o posponerse: o posponerse: mira la blanca nieve, contempla el mira la blanca nieve, contempla el océano inmenso.océano inmenso.

¡OJO! ¡OJO! La colocación puede implicar cambio La colocación puede implicar cambio semántico: semántico: pobre hombre / hombre pobre.pobre hombre / hombre pobre.

Page 11: EL SINTAGMA NOMINAL

Otros complementos Otros complementos del nombredel nombre

S. Prep.S. Prep.: : el coche el coche de Juande Juan, el día , el día del juiciodel juicio, la , la lucha lucha contra el SIDAcontra el SIDA,, etc. etc.

SN en aposición: SN en aposición: río río SeguraSegura, instituto , instituto Ribera Ribera de los Molinosde los Molinos (especificativas) / (especificativas) / Cervantes, Cervantes, el el autor del Quijoteautor del Quijote (explicativas). (explicativas).

Prop. adjetiva o de relativo:Prop. adjetiva o de relativo: Los jugadores Los jugadores que estaban lesionadosque estaban lesionados no jugaron no jugaron (especificativa) / (especificativa) / Los jugadores, Los jugadores, que estaban que estaban lesionadoslesionados, no jugaron, no jugaron (explicativa). (explicativa).

Prop. sustantiva: Prop. sustantiva: Aquel chico tiene la suerte Aquel chico tiene la suerte de ser muy inteligentede ser muy inteligente..

Page 12: EL SINTAGMA NOMINAL

6. FUNCIONES DEL SN6. FUNCIONES DEL SN Sujeto: Sujeto: El alumnoEl alumno sacó un 7 en el examen. sacó un 7 en el examen. Vocativo: Vocativo: ManoloManolo, ¿me dejas tu móvil?, ¿me dejas tu móvil? CN: CN: La redacción La redacción de Pepede Pepe era espléndida. era espléndida. C. Adj.: C. Adj.: Es un texto que resulta fácil Es un texto que resulta fácil de leerde leer.. C. Adv.: C. Adv.: Mi amigo Paco vive cerca Mi amigo Paco vive cerca de aquíde aquí.. Atributo: Atributo: Pedro es Pedro es el delegado de claseel delegado de clase.. CD: CD: María se compró María se compró dos vestidosdos vestidos.. CI: CI: Le hizo un regalo Le hizo un regalo a su hermanaa su hermana.. C. Rég.: C. Rég.: Es difícil acercarse Es difícil acercarse a ellaa ella.. CC: CC: En esta claseEn esta clase no hay aire acondicionado. no hay aire acondicionado. C. Ag.: C. Ag.: Aquel jugador Aquel jugador fue fichadofue fichado por el Murcia. por el Murcia. C. Pred.: C. Pred.: María fue elegida María fue elegida reina de la fiestareina de la fiesta..