El signo lingüístico

7
EL SIGNO LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA 1º de Bachillerato

Transcript of El signo lingüístico

Page 1: El signo lingüístico

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

LENGUA CASTELLANA1º de Bachillerato

Page 2: El signo lingüístico

1) EL SIGNO Y SUS CLASES

El signo es un elemento que se puede percibir por los sentidos y que, solo o en compañía de otros, nos permite elaborar mensajes para comunicarnos con los demás.

La agrupación de signos se llama código. Los signos se componen de dos elementos:

Significante: parte formal o material que percibimos por los sentidos.

Significado: información que el significante nos transmite.

La ciencia que se ocupa de estudiar los signos es la semiótica o semiología.

Page 3: El signo lingüístico

2) TIPOS DE SIGNOS

Indicio: la relación que se establece entre el significante y significado es natural. Por ejemplo, la fiebre –significante- es un indicio de que alguien está enfermo –significado-.

Icono: creados por el hombre, la relación que se establece entre el significante y significado es de semejanza. Los muñequitos de los servicios en los bares –significante- diferencian a ambos sexos –significado-.

Símbolo: creados por el hombre, la relación es arbitraria entre significante y significado, no hay similitud. Por ejemplo, las banderas.

Page 4: El signo lingüístico
Page 5: El signo lingüístico

3) CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO Los signos lingüísticos son símbolos

empleados en el lenguaje verbal. El significante de estos serían los sonidos o letras y el significado el concepto que esos sonidos o letras evocan en nuestra mente. Las lenguas son códigos por la combinación de signos lingüísticos.

SOL Significante s-o-l Significado

Page 6: El signo lingüístico

3) CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO Arbitrariedad: cada lengua designa una realidad

con distinto significante porque así lo ha decidido una determinada sociedad.

Oralidad: aunque se emplee sólo a nivel oral, sigue siendo un signo.

Linealidad: los signos constituyen una cadena de sonidos o letras que se suceden.

Inmutabilidad en sincronía: ningún hablante puede cambiar un signo porque corre el riesgo de que no se le entienda.

Mutabilidad en diacronía: el signo cambia a través del tiempo.

Segmentabilidad: la lengua se puede fragmentar en unidades mayores y menores. Doble articulación.

Page 7: El signo lingüístico

4) DISCIPLINAS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA La lingüística aplicada es una ciencia que

estudia el funcionamiento y los problemas relacionados con la lengua. Fonética y fonología Morfología Sintaxis Semántica Lexicografía y lexicología Pragmática Dialectología Historia de la lengua Sociolingüística Neurolingüística