El Servicio

11
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui Unidad De Cursos Básicos Extra-académica Voleibol El Servicio Profesor: Bachiller: Bejarano, Claudell Djandji, George C.I: 26.789.085

description

servicio tenis

Transcript of El Servicio

Repblica Bolivariana De Venezuela

Repblica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin

Universidad De Oriente

Ncleo De Anzotegui

Unidad De Cursos Bsicos

Extra-acadmica Voleibol

El ServicioProfesor: Bachiller:

Bejarano, Claudell Djandji, George C.I: 26.789.085

Barcelona, 28 de Enero de 2015 DESARROLLOEl Servicio Gesto oaccintcnica mediante la cual se pone el baln en juego. El jugador que ejerce esta accin es el zaguero, ejecutar desde la lnea de fondo, golpeando el baln, para iniciar un intercambio de juego.Objetivos Del Saque El saque no puede ser tan solo un gesto tcnico bien realizado en el que slo se busque la seguridad, sino que sobre todo debe ser eficaz, y para ello debe conocerse, si es posible, previamente al partido, la forma de juego del advertido y as conseguir dirigir el saque:

a. A los espacios libres o mal cubiertos.

b. Al jugador de mala recepcin.

c. Al jugador que ha fallado en la jugada anterior,

d. Al rematador principal para que no pueda construir bien el ataque.

El saque no puede fallarse nunca:a. En el primer y ltimo de cada juego.

b. Cuando en el saque anterior hemos fallado o lo ha hecho el equipo contrario.

c. Despus de un tiempo muerto, para demostrar lainfanciadel mismo.

Para que un saque sea eficaz, a la vez seaseguro, debe ser preciso, acertando al mximo en el lugar apuntado y con una gran variedad de trayectorias, buscando la mxima dificultad de recepcin, consiguiendo con ello losobjetivosfundamntale; del saque, como son:

Conseguir un punto directo. Dificultar al mximo laconstruccindel equipo contrario.

Tipos De Servicio Saque por abajo: Se coloca el pie contrario al brazo hbil en forma perpendicular a la lnea final. El pie del lado del brazo hbil se colocar en forma diagonal y ligeramente retrasado con relacin al otro. El baln deber sostenerse sobre la mano del brazo contrario al brazo hbil. En esa posicin deber lanzar hacia arriba el baln para volverlo a recibir en la direccin en que fue lanzado hasta mecanizar este movimiento. El brazo hbil describir un movimiento de pndulo. En este movimiento debe existir una torsin del tronco hacia el lado del brazo hbil y el regreso ms o menos en forma brusca, aumentando el cambio de posicin de pies y hombros.

Debemos tener presente la semiflexin y extensin de las piernas. El golpe del baln deber ser claro y se debe hacer con la palma de la mano o con el puo, con su parte interior y anterior. El baln deber golpearse en la parte inferior - posterior.

Saque lateral: Este servicio tiene las mismas caractersticas que las del servicio por abajo. Solamente vara en el movimiento del brazo hbil, que se realizar lateralmente. El contacto con el baln se realiza en la parte superior al punto inferior - posterior. Saque tenis: Partimos de la posicin del servicio por abajo. El cuerpo debe estar ubicado en la trayectoria del baln. Debe existir una ligera flexin de piernas y tronco, con los hombros relajados. Los pies estn en forma de paso. El adelantado es el contrario al brazo til. Una o dos manos lanzan el baln a 3 o 4 mts de altura. Este lanzamiento debe ser adelante del brazo de golpeo. Se ejecuta una ligera torsin del cuerpo. El codo debe estar elevado siempre mirando al baln y llevando el peso del pie trasero al pie delantero. La mano se abre tomando la forma del baln contactando en la parte superior - posterior con el brazo totalmente extendido (arriba-al frente). El contacto se efecta en el punto ms alto. Con un muequeo, se golpea el baln hacindolo girar hacia adelante, produciendo una rotacin del mismo. El brazo contina su movimiento hacia la direccin del baln y hacia abajo.

Posterior al contacto, el jugador da un paso y se incorpora a la cancha preparndose para la siguiente accin de juego.

Saque flotante sin salto:

Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hbil. El lanzamiento del baln debe efectuarse con una o dos manos a no menos de 1 mt.de altura, tratando de que sea golpeado lo ms cerca a la cabeza y lo ms rpido posible. El brazo debe estar algo flexionado con el codo a la altura del hombro, con la mano al frente. Se debe mirar siempre el baln. Se debe ejecutar una fase mnima de movimiento del codo y hombro atrs. El baln se contacta con la zona ancha de la mano mantenindola tensa, produciendo un golpe seco en la parte central posterior. El baln debe ser golpeado con el brazo extendido. El brazo se debe frenar en direccin al vuelo del baln, permitiendo mayor direccin. Saque flotante con salto: Se realiza un paso y posterior salto, quedando el pie adelantado contrario al brazo hbil. El lanzamiento del baln debe efectuarse con una o dos manos a ms de 1 mt., tratando de que sea golpeado lo ms rpido posible con el brazo extendido. La mueca debe ir hacia el frente, golpeando el baln con la parte ancha de la mano en la zona central posterior del baln. El brazo se debe frenar en direccin al vuelo del baln permitiendo mayor direccin. Saque de tenis con salto:

Se inicia con el lanzamiento del baln, el cual debe subir a 3 o 4 mts de altura, y hacia adelante; se inicia la carrera de impulso de forma tal que el jugador debe golpear el baln en la zona posterior superior en su mxima altura con un muequeo, haciendo girar el baln hacia adelante, produciendo una rotacin del mismo. El brazo contina su movimiento hacia la direccin del baln y hacia abajo. Posterior al contacto, el jugador cae incluso dentro del terreno y se incorpora a la cancha preparndose a la siguiente accin de juego.Reglamento Del Servicio Posesin Cuando el equipo que sirve la pelota pierde el servicio, el otro equipo tiene la posesin del baln, de acuerdo con la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. Cuando ese equipo toma posesin, los jugadores rotan a una posicin como las manecillas del reloj. Cuando el equipo que saca gana el punto, los jugadores se quedan donde estn y la misma persona sirve la pelota nuevamente, segn el "Entrenamiento de Voleibol para Dummies", de la Alianza Nacional de Deportes Juveniles. La persona en la zona 1, o en la posicin trasera derecha, sirve la pelota. Cada Del Baln Si la persona que sirve la bola se mete en la cancha o en la lnea antes de que golpee la pelota, el equipo pierde el saque. Si el servidor lanz la pelota, puede dejarla caer y realizar otra vez el saque, una sola vez por vuelta. El servidor no puede atrapar la pelota en este caso. Atrapar la pelota significa que el equipo pierde el saque, informa la Universidad de Carnegie Mellon.

Golpeando La Red Cuando el servicio golpea la parte superior de la red y cruza al lado opuesto se considera buena. Si la pelota cae de vuelta en el campo del equipo que saca entonces cambia la posesin del baln. Ambas situaciones son llamadas "saque servido".

Anotacin De Servicio Bajo el puntaje de servicios, slo el equipo que est sirviendo tiene permitido ganar puntos. Si la pelota cambia de posesin sin un punto marcado, se llama salida de lado. La utilizacin de esta regla puede ser buena para los juegos con jugadores jvenes, ya que hace que el juego sea ms largo. Esto da a los jugadores ms posibilidades de involucrarse en sumar puntos, y le da a los entrenadores que tienen grandes listas, ms oportunidades para rotar ms cantidad de jugadores durante el juego, aconseja NAYS (Siglas en ingls).Metodologa Para Realizar Un Buen Saque

:

Lnea de hombros paralela a lared, pies dirigidos a ella y piernas ligeramente flexionadas. Pies separados a la anchura de la cadera y el del lado del brazo ejecutor ligeramente retrasado. El baln sujeto con la mano contraria a la que va a golpear el baln, a la altura de la cadera y delante del pie retrasado. El brazo que golpea el baln se llevara extendido y con la mano en forma de cuchara, realizando unmovimientopendular de atrs hacia delante. Se golpea el baln con la mano, por detrs y debajo de este. El baln debe estar en elaireen el momento del golpe, por lo que se hace necesario soltarlo previo al contacto. Se realiza una extensin coordinada (cadena cintica) de todo el cuerpo para buscar el contacto con el baln. Cuando el jugador va a golpear el baln est de cara al objetivo. Finalmente para golpear realiza una explosiva rotacin de los hombros que permite acelerar el brazo de golpeo (efecto ltigo) un instante antes de golpear el baln. El golpeo se realiza por una rpida extensin del brazo de atrs hacia arriba y delante, contactando con el baln en su punto de mxima elevacin y en su parte posterior. Se realiza una extensin coordinada (cadena cintica) de todo el cuerpo para buscar el contacto con el baln.

El jugador que va a efectuar el saque est orientado lateralmente al terreno de juego.Grado de apertura: El saque solo puede ser efectuado por el zaguero que ocupa la zona uno.

El saque puede ser flotante o japons, de tenis y en suspensin. La diferencia fundamental entre ellos reside en la flexin del codo y del hombro que se produce en el saque de tenis, as como la altura de la pelota, la carrera, el salto y la fortaleza en el golpeo en el saque en suspensin.

El Entrenamiento Del Saque

En cada hora de prctica se dedicarn por lo menos, 5 minutos de entrenamiento al saque. Es conveniente realizar saques entre ejercicios parciales de gran esfuerzo (sobre todo durante el trabajo de saltos).

Los saques hacia determinados objetivos son adecuados para la estabilizacin del desarrollo del movimiento. La aplicacin de formas de competencias (quin realiza primero 10 saques seguidos sin errores, por ejemplo) ofrece un atractivo complementario para la prctica concentrada.

Es importante la indicacin de realizar los saques hacia determinados objetivos.

La prctica se cumple ahora con ejercicios complejos, juegos y formas de competencias. En esta etapa de la formacin no se realizar ningn saque ms sin un objetivo claro de la accin.

Progresin de antebrazos (pase colocando y pase de antebrazos sin y con desplazamiento. Dos compaeros)a. Pases entre A y B driblando con otro baln.

b. Pase de B hacia A. A lanza el segundo baln al aire y devuelve el de B antes de atraparlo.

c. Pases entre A y B. A trata de mantener un globo en el aire.

d. A y B se sitan uno detrs del otro, y se envan el baln pasando por la red.

e. A hace pases de diferentes longitudes. B va a colocarse cada vez debajo del baln para hacer un pase a A.

f. A hace un pase a B y va al otro costado de B. B hace un pase hacia atrs a A, etc.

g. Pases 1 contra 1 sobre terrenos pequeos, por encima de una cuerda.

h. B hace un pase a A (distancia de 6-9m) y sigue su baln dando una vuelta completa sobre s mismo (360) a medio camino. A hace un pase a B, B un pase a A.