El señor de las moscas

15
WILLIAM GOLDING BIOGRAFIA: Nació en Newquay, Cornualles, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1911 Fue un novelista y poeta británico En 1930, William comienza a estudiar ciencias naturales en Oxford dos años después cambia a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson. 4. En el otoño de 1934 se publica su primer libro de poesía, Poems En 1939, unas semanas antes de la declaración de guerra que conduciría a la Segunda Guerra Mundial, contrae matrimonio con Ann Brookfield En 1952 comienza a trabajar en una novela titulada “Strangers from Within” (Extraños desde el interior) Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1983 5. BIBLIOGRAFIA Ninguno de los libros de William Golding alcanzaron el volumen de ventas y la fama de El señor de las moscas, pero fueron siempre bien acogidas por la crítica. Sus obras publicadas más importantes son: 1934 Poems (colección de poemas). 1954 El señor de las moscas (Lord of the Flies) 1955 Los herederos (The Inheritors),. 1956 Martín el naufrago, o Martín el atormentado 1959 Caída libre (Free Fall). 6. 1964 La construcción de la torre (The Spire), 1965 The Hot Gates (colección de ensayos). 1967 La pirámide (The Pyramid), 1971 El dios escorpión (The Scorpion God), 1979 La oscuridad visible (Darkness Visible.) 1982 A Moving Target (colección de ensayos). 1984 Los hombres de papel (The Paper Men), 1985 Diario egipcio (An Egyptian Journal) 1991 To the Ends of the Earth (trilogía): 7. ESCUELA LITERARIA En sus novelas más reconocidas cultiva un estilo de ficción alegórica en el que alude frecuentemente a la literatura clásica, la mitología y el simbolismo cristiano. Sus obras no siguen una línea argumental única y la técnica de composición varía, pero en todas destaca la violencia inherente al ser

description

Una sorprendente confruntacion de nuestra sociedad civilizada.

Transcript of El señor de las moscas

WILLIAM GOLDINGBIOGRAFIA:Naci en Newquay, Cornualles, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1911Fue un novelista y poeta britnicoEn 1930, William comienza a estudiar ciencias naturales en Oxforddos aos despus cambia a los estudios de literatura inglesa, con el sueo de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson.4.En el otoo de 1934 se publica su primer libro de poesa, PoemsEn 1939, unas semanas antes de la declaracin de guerra que conducira a la Segunda Guerra Mundial, contrae matrimonio con Ann BrookfieldEn 1952 comienza a trabajar en una novela titulada Strangers from Within (Extraos desde el interior)Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 19835.BIBLIOGRAFIANinguno de los libros de William Golding alcanzaron el volumen de ventas y la fama de El seor de las moscas, pero fueron siempre bien acogidas por la crtica. Sus obras publicadas ms importantes son:1934 Poems (coleccin de poemas).1954 El seor de las moscas (Lord of the Flies)1955 Los herederos (The Inheritors),.1956 Martn el naufrago, o Martn el atormentado1959 Cada libre (Free Fall).6.1964 La construccin de la torre (The Spire),1965 The Hot Gates (coleccin de ensayos).1967 La pirmide (The Pyramid),1971 El dios escorpin (The Scorpion God),1979 La oscuridad visible (Darkness Visible.)1982 A Moving Target (coleccin de ensayos).1984 Los hombres de papel (The Paper Men),1985 Diario egipcio (An Egyptian Journal)1991 To the Ends of the Earth (triloga):7.ESCUELA LITERARIAEn sus novelas ms reconocidas cultiva un estilo de ficcin alegrica en el que alude frecuentemente a la literatura clsica, la mitologa y el simbolismo cristiano. Sus obras no siguen una lnea argumental nica y la tcnica de composicin vara, pero en todas destaca la violencia inherente al ser humano y la respuesta sensata y cvica contra la barbarie y la guerra, mostrando las ambigedades y fragilidades de la civilizacin occidental.8.CONTEXTUALIZACION HISTORICAGolding es un tipo que por nacer en 1911 se vera inmerso e influenciado por todas las corrientes y vivencias pertenecientes a la primera mitad del siglo XX . El contexto histrico en que se basa su vida es principalmente la segunda guerra mundial y sus consecuencias9.ARGUMENTOCon motivo de una guerra, los nios de una regin inglesa son evacuados en avin. Uno de los aparatos sufre una avera y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los nios supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto que est malherido. En tal circunstancia, no tendrn ms remedio que organizarse si quieren sobrevivir10.PERSONAJESPRINCIPALESRALPH : prosopografa- es un nio de unos 12 aos. Tiene el pelo rubio, ojos azules y es alto y delgado.-etopeya: es el mas sensato y representa el liderazgo ,la democracia y la inteligencia11.JACK:-prosopografa: es alto, pelirrojo, con pecas y no muy agraciado-etopeya: es cruel , duro insensato y violento, quiere cazar y matar y representa lo salvaje y la locura12.Piggy:-prosopografa: es un nio gordo y con gafas adems tiene asma- etopeya: el tmido y avergonzado, todos se burlan de el pero es el mas inteligente y astuto de todos, representa la inteligencia y el honor13.SECUNDARIOS:-Simn-Sam y Eric-Maurice-Roger-Bill-Robert-Harold-Henry14.ESPACIOLa historia ocurre en una isla desierta en algn lugar de Inglaterra.La isla es tropical y muy bonita , tiene arroyos, frutas, cocos y jabales.15.TIEMPOLa historia no cuenta exactamente los das o meses que los nios estuvieron en la isla .La historia se cuenta en escenarios de da y de noche.El tiempo es lineal ya que cuenta la historia cronolgicamente16.NARRADOREl narrador es en tercera persona-omniscienteEl narrador omnisciente es el que todo lo sabe. Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo17.conclusioneses necesaria la existencia de jefes ? las personas son salvajes por naturaleza? es necesario que existan normas y reglas? se esta perdiendo la inocencia en los nios?Anlisis de la novela El seor de las moscas, autor: William Goldingsinpsisun avin choca en una isla en el pacfico. nicamente sobrevive una treintena de nios de entre seis y doce aos. ralph es uno de los mayores, lo que lo lleva a convertirse en el lder, estableciendo el orden. pronto, un alborotador llamado jack quiere tener el poder de ralph y se rebela contra l formando su propio grupo. despus de que se forman los dos bandos, comienzan un guerra, que termina con la vida de la mayora de los nios.crticael seor de las moscas es una novela que podra ser muy interesante como mera historia de entretenimiento, ya que es realmente muy emocionante seguir la evolucin de unos nios, tan recatados y educados al principio y como acaban luchando desesperados por sobrevivir, teniendo un final inesperado. sin embargo, adems de aventura contiene situaciones simblicas que reflejan la formacin de las sociedades. esta novela es una crtica realista acerca del comportamiento humano en circunstancias adversas.personajesralph: primer lder en la isla, busca el bien comn a lo largo de la historia. tiene un gran carisma de lder y por ello es elegido como jefe al principio de la historia. termina solo la aventura ya que todos los que le apoyaban lo traicionaron o fueron asesinados.jack: se siente superior a los dems porque prefiere el uso de la fuerza antes que respetar reglas y vivir bajo un rgimen impuesto. es por ello que no duda en nombrarse lder de un grupo contrario al de ralph. la filosofa de jack daba a sus seguidores diversin y satisfaca sus deseos de inmediato, debido a la casa sin lmites. esto termina provocando un trgico enfrentamiento con ralph.piggy: es un personaje frgil y dbil debido a su obesidad y a su asma. desde el primer momento se apoya en ralph para soportar la aventura en la isla. termina siendo asesinado por intentar arreglar las diferencias con el grupo de jack.simn: nico en la isla, capaz de descifrar el misterio de la fiera, aunque no pueda decirlo a los dems. por intentar exponer sus ideas es marginado y transformado en un alma solitaria, lo que le lleva a aparecer en el momento errneo en el lugar errneo, siendo vctima de una euforia excesiva provocada por una macabra danza que neutraliza la consciencia y normas morales de los cazadores.roger: personaje extraamente violento. pasin que en una situacin normal sera limitada por las normas sociales incluso por la ley, pero en esta situacin extrema es liberada sin condiciones por la ausencia de normas morales.sam y eric: estos dos hermanos mellizos son unos personajes afables y que permanecen durante todo el relato fieles a ralph. finalmente son obligados por la violencia de roger a unirse al grupo de jack para dar caza a ralph. son ellos los que ayudan a ralph a esconderse del grupo de los cazadores, rebelndose al sistema de mando de jack. estos mellizos respetan el valor moral de la amistad antes que la norma social que les obliga a delatar a ralph.conclusinla hiptesis en la que se basa la idea principal del texto es que el ser humano no puede vivir en una sociedad sin normas ni leyes que rijan el comportamiento de la poblacin. como dice william golding, toda sociedad necesita una autoridad que se imponga para que su funcionamiento sea correcto.el seor de las moscas es una brillante hiptesis que explora los lmites y niveles que constituyen la conducta humana y hasta dnde stos se pueden alternar unos con otros cuando se est en una situacin extrema. dichos lmites se pueden asociar con tres personajes: piggy (la razn, la ciencia, la cordura), jack (los instintos animales) y simn (lo mstico, el alma). ralph es una especie de mediador, un ser humano comn que mantiene un equilibrio entre estos tres niveles, sin embargo, potencialmente alterable en escenario distinto al habitual.lo ms atractivo es su profunda y minuciosa reflexin social, donde las buenas intenciones y las tensiones entre los nios, al principio suaves y llevaderas, se convierten en una lucha violenta y desgarradora entre dos bandos no muy bien diferenciados, con consecuencias increblemente arrolladoras. la condicin metafrica del libro deja en evidencia la idiosincrasia del ser humano de una forma dura, cruel y tajante.Epoca y lugar en donde se desarrolla la obraEpoca: 1era mitad del siglo XXLugar: en una pequea, abandonada y fordosa isla.,Genero literario epico EL seor de las moscasde William GoldingUn accidente de aviacin condiciona a un grupo de jvenes a vivir solos en una isla, el ms mayor de ellos no supera los catorce aos as que se tendrn que arreglar sin personas mayores. Los dos primeros muchachos que se nos presentan en el libro son Ralph y Piggy despus de haber sufrido el accidente, los dos empiezan a buscar ms gente pero no saben cmo llamarlos para que se les oiga bien. Ralph encuentra una caracola blanca rosada de unos 50 centmetros cerca de una laguna que hay en la playa y Piggy le recomienda que la sople porque as sonar y los dems muchachos vendrn, en efecto, nada mas hacer sonar la caracola comenzaron a venir nios , entre ellos se encontraba Jack Medirrew el director de un coro al que acompaaban los integrantes del mismo, la gran piedra rosada en la que se reunieron la bautizaron con el nombre de la plataforma y el sonido de la caracola servir para los nios acudan a la plataforma porque se convoca una asamblea.Los muchachos, se ven forzados a organizar su existencia en la pequea isla desierta y para ello comienzan por designar un jefe en comn por votacin, Ralph es el elegido e impone unas normas basadas en las costumbres civilizadas y propone hacer una hoguera en lo alto de la isla para que si pasa algn barco les puedan rescatar. Todos suben a hacer la hoguera y con la ayuda de las gafas de Piggy hacen una gran hoguera, los chicos del coro guiados por Jack se convierten en cazadores y salen a cazar algo para comer.Los muchachos componen una clula autnoma, sin un objetivo claro ms que la fuerte esperanza inicial, establecida en el captulo 1 , de ser rescatados. Sentimiento que es reforzado por el recuerdo del hogar. Y es as que al principio se genera una organizacin similar a la aprendida con los adultos. La hoguera vigilada por los cazadores se descuida justo cuando un barco pasa cerca de la isla con lo que Ralph les echa una buena bronca. El temor es generado por los ms pequeos, dan origen a la Bestia, y este temor hace mella creciente en los ms grandes y a la vez pone en duda la creencia en el rescate. De manera que crece la Fuerza de la Bestia.Los cazadores se deciden para ir en busca de la bestia y si hay alguna cazarla, los cazadores investigan en la isla pero no encuentran nada, al da siguiente vuelven a investigar al nico sitio que haban dejado sin explorar, fueron a la cima de la isla donde encontraron a un monstruo irreal ya que era un simple paracadas con una especie de mueco que cuando soplaba el aire se le levantaba la cabeza y pareca que estaba vivo. Empieza a ver grandes disputas entre Ralph y Jack y entonces se separan en dos grupos uno el que componan los mellizos, Ralph, Simon y Piggy y el otro que lo componan Jack y sus cazadores.Una vez separados Jack y sus cazadores cazan a un jabal, le cortan la cabeza y la ponen en un palo para ofrecrsela a la bestia. Jack y los suyos se comienzan a volver en salvajes formando una tribu y pintndose la cara y el cuerpo, comportndose cmo autnticos salvajes. Cuando el Seor de las Moscas(conjunto de moscas) que es la bestia acude a comer la cabeza del jabal se percata de que Simon le ha visto y va hacia l, le explica que l provoca el mal entre todos los nios y le amenaza que seguir siendo as. Esa misma noche hay tremenda tormenta durante la cena y Simon muere.De nuevo Jack y los suyos cazan otra res y bajan a la plataforma a robarles el fuego de la hoguera para as poder asar el cerdo, cmo la hoguera que hicieron en la plataforma se haba apagado decidieron robar las gafas de Piggy. En la plataforma se desencaden una gran pelea en la que ms de uno sali bien daado, e incluso Piggy que casi ciego. Ralph los mellizos y Piggy junto con la caracola decidieron subir a la cima de la montaa donde los salvajes tenan su campamento para recuperar las gafas de Piggy. Mientras la cena se vuelven a pelear y un cazador lanza mediante una palanca una gran piedra a Piggy la cual le produce una muerte instantnea y la destruccin en miles de pedazos de la caracola.Ahora slo quedaban unidos los mellizos y Ralph porque los dems estaban con Jack, pero no por mucho tiempo debido a que Jack y sus cazadores obligaron a los mellizos a unirse a su tribu. Slo quedaba Ralph y Jack mand empezar una cacera humana contra l cmo si fuera un simple animal todo aquel que lo encontrase debera atravesarlo con su lanza, cmo no lo encontraban incendiaron gran parte de la isla para que tuviera que salir de su refugio. Ralph pas el tiempo escondido en los arbustos oscuro pasando de unos a otros hasta que cuando ya casi lo tenan apareci un oficial de marina que haba visto la isla en llamas y todos volvieron a casa gracias al marine en un barcoIdeas principales :La supervivencia de los nios , solos y lejos de la civilizacin y como estos debian convivir unos con otros, mostrando ante los demas su verdadera personalidadIdeas secundariasla esperanza de aquellos nios de ser rescatados y como alimentaron esta ideaPersonajes principales

Ralph:Piggy:JackSimon

Peronajes secundarios

MauriceJhonniPercinalLos pequesLos gemelos (sam y rerik)Aspectos SociolgicosEn lo familiar:al ser dividido el grupo en dos tribus, los integrantes se apoyaban unos del otro, tratndose como amigos y hermanos y respetndose el uno con el otro.En lo social:los nios se dividieron en dos tribus, uno que cazaba y conseguia el alimento y otro que se encargaba de construir las cabaas.En lo religioso:todos eran catlicos, sin embargo al pasar tano tiempos solos y lejos de la civilizacin epezaron a dudar de lEn lo cultura:no se define apropiadamente en el libro pero ellos provenian de una cultura inglesa.Figuras literariasDescripcinla costa estaba llena de palkmeras y el suelo formaba una orrila cubierta de malas hierbasretratoEra un nio , tendra unos seis aos mas o menos; era fuerte y rubio,teniala ropa desgastada y la cara llena de manchas de fruta.AdmiracinMata a la fiera!OnomatopeyaEl Auuuu!! De los lobos.ValoresCompaersmoSolidaridadRespetoEsperanzaComprensinjusticiaantivalorviolenciasalvajismomentiratiraniaMensaje de la obraEl autor desde un principio nos presnto a uan grupo de nios conviviendo civilizadamente como se les fue enseados desde su nacimiento pera como mas tarde son arastrasdos por el; salvajismo del ambiente; esto es lo que nos quiere preserntar el autor con el titulo del libro, porque Goldginghace que los muchachos se comporten cmo l quiere, que vivan sin normas cvicas y que as se provoque un caos.Yo estoy de acuerdo con la concepcin de la naturaleza humana que tiene Goldging ya que nos indica que los hombres al igual que los muchachos necesitan unas normas cvicas de comportamiento para que no se produzca un caos.El problema que nos plantea Goldging es que si nos quedramos solos en un lugar sin adultos al final si no se impusieran unas normas morales y cvicas lo ms probable es que acabsemos cmo ellos. Si por ejemplo yo y mis compaeros sufriramos un accidente de stas caractersticas estoy seguro de que al principio todo sera correcto pero con el paso del tiempo alguno de nosotros querra ostentar al poder con lo cual se producira un conflicto entre nosotros.El Seor de las Moscas constituye una antiutopa porque las normas cvicas estn totalmente representadas y todos y cada uno de los muchachos las conoce pero con el paso del tiempo si se dejan de respetar y no hay alguien que imponga un castigo por desobecerlas y entonces las normas no sirven para nada y se llega a un caos.Opinin personalMi opinin personal sobre el libro es que es un buen libro, entretenido fcil de leer que transcurre en un lugar muy peculiar y que nos explica cmo podemos llegar a ser si no tenemos y respetamos una serie de normas cvicas. Yo creo que la convivencia a largo plazo no es posible sin unas reglas y unas normas morales ya que no persistiran la racionalidad, el respeto y tolerancia por lo que originaran conflictos cmo los sucedidos en el libro. Resumiendo el libro me ha gustado mucho porque nos desvela cmo podemos llegar a ser a veces si no nos controlamos o no lo estamos por una persona que imponga orden.los primeros capitulos nossbasa en que los primeros captulos son muy aburridos y se hacen pesados pero por el contrario, los ltimos donde existe la lucha por llegar al poder y la intriga de si sern rescatados, hacen que el libro cambie de un modo radical.Aunque la lectura no sea de mi gusto, este libro una gran calidad literaria y moral, ya que nos representan: hechos, problemas y deberes de la humanidad.Y podra concluir diciendo que yo hara un principio ms ameno y sin tanta descripcin, porque para m estropea el libro con un final tan bueno.ConclusinEste libro posee una intriga muy interesante, pero en sus ltimos captulos, ya que al principio parece que siempre hable de lo mismo; describiendo el lugar del hecho y los protagonistas.La personalidad es uno de los temas ms estudiados en este libro mediante el carcter de los personajes. stos se ven involucrados en crear entre ellos una sociedad para poder estar organizados y que todo funcione bien y as puedan ser rescatados.Entre ellos se da como primicia la eleccin de un jefe que pueda dar ordenes y formar leyes, como por ejemplo la de hablar ante el grupo, pero teniendo la posesin de la caracola.Pero como siempre entre las personas existen diversidades y todos quieren mandar en el grupo en que viven y nunca por supuesto estar de acuerdo con lo que el grupo desea vindose esto reflejado en el libro en la figura de Jack.De este modo lo que Golding nos quiere explicar en este libro es como vive una sociedad, su necesidad de formar un grupo de cabeza que mande sobre ella(Ralph) y, como no, la aparicin de sus contrincantes(Jack); Incluso llegando a ofrecernos muertes por envidias y como al final todo tiene arreglo con la aparicin del general y as salir de la isla.IDEA PRINCIPAL:La cruel supervivencia que tienen que pasar un grupo de nios ingleses, para poder subsistir solos, lejos de la civilizacin en una isla, donde tienen que convivir los unos con los otros teniendo en cuenta que sus ideologas , sentimientos y emociones son generadas por lascircunstancias, que deben transitar para organizarse y subsistir al intemperie .ARGUMENTOUn grupo de nios que son evacuados de la guerra en un avin el cual sufre una avera y caen en un isla desierta , donde quedan aproximadamente de unos 15 a 20 nios con edades entre los 13 y 14 aos , aunque la mayora se encuentran entre los 6 y 7 aos aproximadamente.En aquel momento aparece Ralph y Peggy un muchacho gordito de gafas que conversa con Ralph y decide seguirle los pasos a pesar de la indiferencia que le su compaero le demuestra, sin embargo Ralph, le asigna una tarea muy importante a peggy, la cual sera ir tomando nota de los nombres de los chicos que iban llegando. El primero que apareci por el llamado fue Johnny quien al igual que los otros nios iban apareciendo con el sonido de la caracola que encontraron en el agua; al hacerla sonar se convierte en el instrumento perfecto como medio de comunicacin para convocar asamblea.Los muchachos, se ven forzados a organizar su existencia en la pequea isla desierta y para ello comienzan por designar un jefe en comn por votacin, Ralph es el elegido e impone unas normas basadas en las costumbres civilizadas y propone hacer una hoguera en lo alto de la isla para que si pasa algn barco les puedan rescatar.Todos suben a hacer la hoguera y con la ayuda de las gafas de Piggy logran conseguir el fuego, los chicos del coro guiados por Jack se convierten en cazadores y salen a cazar algo para comer.Los muchachos forman un grupo, sin un objetivo claro ms que la fuerte esperanza inicial de ser rescatados.La hoguera vigilada por los cazadores es descuidada justo cuando un barco pasa cerca de la isla se apaga el fuego con lo que Ralph genera un altercado. El temor es generado por los ms pequeos, dan origen a la Bestia y este temor hace mella creciente en los ms grandes y a la vez pone en duda la creencia en el rescate. Los cazadores se deciden para ir en busca de la bestia y si hay alguna cazarla, los cazadores investigan en la isla pero no encuentran nada, al dasiguiente vuelven a investigar al nico sitio que haban dejado sin explorar, fueron a la cima de la isla donde encontraron a un monstruo irreal ya que era un simple paracadas con una especie de mueco que cuando soplaba el aire se le levantaba la cabeza y pareca que estaba vivo. Empieza a ver grandes disputas entre Ralph y Jack y entonces se separan en dos grupos uno el que componan los mellizos, Ralph, Simon y Piggy y el otro que lo componan Jack y sus cazadores.Una vez separados Jack, y sus cazadores van en busca de un jabal, agresivamente le cortan la cabeza y la encrustan en un palo para ofrecrsela a la bestia. Jack y los suyos se comienzan a comportar como salvajes formando una tribu y pintndose la cara y el cuerpo.Esa misma noche hay tremenda tormenta durante la cena y Simn muere por ataque de los dems muchachos al ser con fundido con la bestia ya que se identificaba como el muchacho callado que tiene miedo pero muy curioso y siempre va en busca de la verdad.Ralph al darse cuenta que el muerto haba sido simn sinti gran impotencia y cargo de conciencia por nunca haber evitado que lo asesinaran. Esta accin deteriora aun ms al grupo y de nuevo Jack y los suyos cazan otra res y bajan a la plataforma a robarles el fuego de la hoguera para as poder asar el cerdo, cmo la hoguera que hicieron en la plataforma se haba apagado decidieron robar las gafas de Piggy.En la plataforma se desencaden una gran pelea en la que ms de uno sali bien daado, e incluso Piggy que casi ciego. Ralph los mellizos y Piggy junto con la caracola decidieron subir a la cima de la montaa donde los salvajes tenan su campamento para recuperar las gafas de Piggy.En en ese mismo instante vuelven a pelear y un cazador lanza mediante una gran una altura una roca inmensa a Peggy hasta causarle la muerte.Ahora slo quedaban unidos los mellizos y Ralph porque los dems estaban con Jack, pero no por mucho tiempo debido a que Jack y sus cazadores obligaron a los mellizos a unirse a su tribu. Slo quedaba Ralph y Jack mand empezar una cacera humana contra l cmo si fuera un simple animal todo aquel que lo encontrase debera atravesarlo con su lanza, cmo no lo encontraban incendiaron gran parte de la isla para que tuviera que salir de su refugio. Ralph pas el tiempo escondido en los arbustos oscuros pasando de unos a otros hasta que cuando ya casi lo tenan apareci un oficial de marina que haba visto la isla en llamas y todos volvieron a casa gracias al marinero.ASPECTO SOCIALSe manifiesta el instinto criminal del ser humano la tente en los estratos bsicos sofocados por los elementos culturales que se van sobreponiendo y a veces contradicindose los unos con los otros.El pecado original en un nio es el miedo a desobedecer a su mayor, a su padre o su maestro, en este caso simn tiene miedo porque desobedeci a Ralph, ha trepado la montaa y ha descubierto que la bestia es un hombre muerto atado al paracadas.La divisin de la sociedad y el poder dentro de un grupo que domina sobre el mas dbil.El querer imitar las reglas sociales fracasa y demuestra que el hombre es un animal depredador, donde separa la civilizacin del salvajismo.La sociedad toma esta misma actitud y desgraciadamente los nios toman esta misma actitud de los adultos y una manera de reflexin que es lo que necesitamos y darnos cuenta en verdad qu es lo que estamos haciendo? nos estamos destruyendo nosotros mismos y nadie hace nada para encontrar la solucin a pesar de que la conocemos, pero estamos sumisos a un lder que nos esta destruyendo, debemos de tomar conciencia sobre realmente que estamos haciendo con este mundo.

ASPECTO PSICOLOGICO:Muestra la lucha por el poder y como "las masas" son las dirigentes, as no tengan las mejores ideas de dirigir un grupo, pero en la sociedad la mayora decide por lo dems, si la decisin es buena o no depender de la ideologa...Impotencia, temor, cargo de conciencia, trauma psicolgico.ASPECTO IDEOLOGICOLa violencia es la fuerza y la fuerza no necesita justificarse, la fuerza simplemente se impone como impone jack la suya el drama son los nios abandonados a sus fuerzas aunque sera mejor a su imaginacin ya que buscan la diversin pero el ser malo puede resultar ms divertido que ser bueno.Demuestra una simple fabula de valores contrapuestos del bien y del mal La esperanza, el liderazgo poder, la fantasa, la imaginacin, desilusin.Ralph es el nico que piensa como adulto pero le faltan palabras para expresarse, aferrado a su caracola defiende una formula social como el mismo dice. Despus de todo no somos salvajes y los ingleses son los mejores en todas las cosas a si que debemos hacer lo mejor.ASPECTO CRONOLOGICO:La obra situada cronolgicamente en la primera mitad del siglo xx en una pequea y abandonada isla.ASPECTO HISTORICO: como el hombre busca la supervivencia de lo que le brinda la madre naturaleza.El libro se sita en una isla en medio del ocano, en la que un avin sufre un accidente y sobreviven algunos nios. Por los comentarios parece que surge mediante la II Guerra Mundial.

SUBJETIVO RECUERDOS Y SUEOS:cuando evocan la esperanza y el deseo de ser rescatados, el momento en que Ralph y peqgy quedan fuera de la tribu y pegyy desea la muerte de jack.AMBIENTAL:Todo acontece en una isla desierta abandonada donde solo se siente el frio del aire los sonidos del mar y los murmullos de los animales como tambin el verde esperanza de la madre naturaleza.GRAMATICAL: El hecho suceda en tiempo presente y la simbologa que maneja.

ANALISIS DE FORMA:El libro se encuentra en de narracin lo que las caractersticas de la obra demuestran una isotopa deun libro al que el lenguaje empleado es fcil de entender el autor cuenta todo o casi todo lo que sucede.PROCEDIMIENTOSLa historia se encuentra elaborada en una narracin donde el autor expone la manera de un grupo de nios sobre vivir bajo sus acciones fantsticas de su propia sabidura y su estado de desarrollo con gran virtud.LENGUAJE:es un lenguaje convencional en donde el hombre elabora sus propios signos para comunicarse.-La utilizacin de smbolos como-Fuego-La caracola-El humo-La cabeza del cerdo-Rito-Tribus.-las gafasARECURSOS EXPRESIVOS:L Se puede observan que sen encuentran interesantes recursos expresivos y literarios que forman parte importante de la obra como lo es la inestesia ya que se encuentra union de mas de una imagen sensoriales (auditiva, visual, olfativa, tactil, gustativa en uno o mascaptulosde la obra, la selva, la pintura en el rostro, la sanfre, el agua, el sonido de la naturaleza, las moscas.

l La aliterarcntambines un recurso bastante evidente en lapelculapor su variedad de sonidos.

La fontica es un recurso que se manifiesta constantemente.Tiene un repertorio sintctico libre, de palabras claras y lenguaje de nios.