El sector secundario

15
Ud. 7 La industria santiagolazaro.blogspot.com absolutcaribe.com

description

Breve presentación sobre este sector económico. Nivel 3º de ESO

Transcript of El sector secundario

Page 1: El sector secundario

Ud. 7 La industria

santiagolazaro.blogspot.com

absolutcaribe.com

Page 2: El sector secundario

Ud. 7. LA INDUSTRIASECTOR SECUNDARIO

CONSTRUCCIÓNINDUSTRIA

Materias primas Productos elaboradostransformadas

¿Cómo?

Factores de producción

¿dónde?

Factores deLocalización industrial

¿de qué forma?

Tipos de industrias

Está formado por

Se define como

Materias primas

Fuentes de energía

Trabajo

capital dónde se dan Por quéClasificación de las industrias

Consecuencias de las actividades del S. Secundario

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD

Page 3: El sector secundario

1.El sector secundario

Información teórica¿A qué llamamos sector secundario?¿qué actividades forman parte de él?¿Por qué se caracteriza el proceso industrial?Según el grado de desarrollo industrial, ¿qué clasificación se puede establecer por países?

Actividades-Analiza el mapa titulado “Grado de industrialización por países, pg. 137

socialesjaranda.wikispaces.com

Vocabulario: sector secundario, industria

Page 4: El sector secundario

2. Factores de producción industrial

Información teóricaCuatro son los factores que intervienen en el proceso de producción industrial:Materias primas, fuentes de energía, recursos humanos y capital.Veamos qué son y cómo se clasifican:

Materias Primas

- ¿Qué son?

- Clasificación

- Origen animal

- Origen vegetal

- Origen mineral

- Origen artificial

- minerales metálicos

- minerales no metálicos

- minerales energéticos

Actividades- Observa los objetos de tu entorno. Señala de qué materia prima están hechos 5 de ellos y de dónde viene esa materia prima.- Analiza el mapa de la pg. 138

Page 5: El sector secundario

2. Factores de producción industrial

Información teóricaLas fuentes de energía- ¿A qué llamamos fuentes de energía?- Clasificación de las fuentes de energía: tradicionales/actuales, renovables/no renovables,limpias/contaminantes, primaria/secundaria.(se trata de entender que que existen distintas formas de clasificar a las mismas fuentes deEnergía; entender qué criterios de clasificación se utilizan... y utilizarlos)- ¿Cuál es la relación entre las fuentes de energía y el grado de desarrollo?

Actividades- Realiza un esquema sobre las fuentes de energía utilizando todos los criterios declasificación.- Analiza el mapa que sobre los principales productores de fuentes de energía tienesen la pg. 139.- Actividad en grupo: realizad una entrada en el blog bajo este lema: “La energía nuclear a examen”.

Si quieres escuchar un breve programa de Radio 5 sobre el futuro de la energía, pincha

aquí.

Si prefieres ver un especial del Escarabajo verde sobre energía solar, pincha aquí.

Page 6: El sector secundario

2. Factores de producción industrial

Renovable

No renovable

Tradicional

Alternativa

Contaminante

Limpia

Primaria

Secundaria

Clasificación

Leyendas C... carbón P....petróleo GN.. gas natural N....nuclear H...hidroeléctrica S....solar E....eólica M... maremotriz GT... geotérmica B.....biomasa

C P GN N S E M GT B

Page 7: El sector secundario

2. Factores de producción industrial

Información teórica2.3. Los recursos humanosElemento esencial en el proceso industrial, las diferencias en cuanto a condiciones laborales, derechos, etc... son enormes entre el mundo desarrollado y el mundo en vías de desarrollo.

¿Cuáles son las características de los trabajadores en uno y otro mundo?

Actividad-Investigar y subir al blog, cada uno con el formato que le resulte más atractivo, alguna noticia que hable de la situación laboral en el mundo desarrollado, en el mundo en vías de desarrollo o en ambos.

es.wikipedia.orgVocabulario: materia prima, fuente de energía

Page 8: El sector secundario

2. Factores de producción industrial

Información teórica2.4.El capital¿Qué es el capital de una empresa? ¿Qué elementos lo constituyen?Necesario para el desarrollo de las actividades industriales.¿Qué elementos constituyen el capital de una empresa? Materias primas, fuentes de energía, máquinas e instalaciones industriales, así como el dinero necesario para adquirir estos elementos y pagar a los trabajadores.-Cómo se pueden clasificar las empresas según: - ¿quién aporta el capital?: privadas (individuales o colectivas), estatales o mixtas. - su tamaño: pequeñas (menos de 50 empleados), medianas ( de 50 a 249) y grandes.

Actividad:-Lee y comenta, pg. 142. Completa la información ampliando con estos datos: materia prima utilizada, origen de ésta; fuentesde energía; si es o no muy contaminante, etc..

Vocabulario: concentración vertical, concentración horizontal

Page 9: El sector secundario

3.Tipos de industria

Información teórica¿Cómo podemos clasificar las industrias? ¿A qué responde esta clasificación?3.1. Industrias pesadas¿Qué son? ¿Qué características deben cumplir? ¿Cuáles son las principales?3.2.Industrias de bienes de equipo¿Qué son? ¿Características? ¿Cuáles son las principales?3.3. Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo¿Qué son? ¿Características? ¿Cuáles son las principales?

Impulsonegocios.com

Actividad: realizar un esquema con las principales tipos de industrias y sus características

Vocabulario: industria pesada; industria de bienes de equipo; industria ligera o de bienes de uso y consumo

Page 10: El sector secundario

Clasificación de las industrias

Según la tecnología utilizadaSegún el destino de la producción

PesadaBienes de equipo

Ligera o de bienes de uso y consumo

- Transforman materias primas en productos semielaborados.- Se caracterizan por:

- elevadas inversiones - muy contaminantes - Usan grandes espacios

- Principales: - Metalúrgica - Química pesada

- Transforman los productos semielaborados por otros bienes y productos acabados.

- Destacan: - materiales de construcción. - alta tecnología (eléctrica, electrónica,

Informática...) - aeroespacial.

- material agrícola e industrial. - Material de transporte. - Madera y papel.

- Elabora productos destinados a consumo directo. - Características:

- menor consumo de m.p. Y fuentes de energía.

- menos contaminantes. - Localización cerca de

ciudades y vías de comunicación. - Tamaño variado.

- Tipos: alimentarias, automovilísticas, química ligera, textil....

Page 11: El sector secundario

4. Los espacios industriales

Información teórica¿Cuáles son los factores de localización de las industrias? O, dicho de otra forma, ¿por qué una industria se pone en un lugar determinado?¿Qué tipos de espacios industriales hay?¿Qué es la deslocalización industrial?

Segundamano.es

Actividades:- Trabajo de investigación: Refinería Balboa. Hay que estudiar: - El proyecto. - Analizar los factores de localización utilizados. - Redactar una opinión sobre su viabilidad.

En apoyo de la refinería En contra de la refinería

Page 12: El sector secundario

5. Los cambios en la producción industrial

- aparición de nuevos materiales y utilización de materiales reciclados. - Cambios en los procesos de producción. - Importancia de I + D + I

Información teórica-¿Qué cambios se han llevado a cabo en la producción industrial?

Page 13: El sector secundario

6. Las grandes regiones industriales del mundo

alexcarmar.blogspot.com

Page 14: El sector secundario

7. Consecuencias medioambientales

7.1.Efectos negativos- Modificación del entorno- Contaminación de aguas por vertidos y residuos.- Lluvia ácida y efecto invernadero- Contaminación acústica- Agotamiento de recursos naturales.

7.2. Mediadas correctoras- Aparición de una conciencia ecológica: - políticas de desarrollo sostenible. - Aplicación de políticas ambientales parareducir, corregir o evitar los impactos negativos: + tecnología limpia. + mejora en la gestión de residuos + medidas preventivas + rehabilitación de zonas degradadas. - Concienciación de los ciudadanos. - Movimientos ecologistas - Medidas de aprovechamiento racional y de Ahorro energético.

ActividadesActividad 20, pg. 151. al blog, con enlace a su pg., etc...

Vocabulario: lluvia ácida, efecto invernadero

Page 15: El sector secundario

Fin