El salón de clases juana bonilla

17

Click here to load reader

Transcript of El salón de clases juana bonilla

Page 1: El salón de clases  juana bonilla

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA

EL APRENDIZAJE

Page 2: El salón de clases  juana bonilla
Page 3: El salón de clases  juana bonilla

LECCIÓN MAGISTRAL

Es la exposición en clases o lección del profesor.

Page 4: El salón de clases  juana bonilla

VENTAJAS

El docente logra adaptarse con más facilidad al

nivel, ritmo y necesidades de los alumnos.

El docente puede incorporar información

actualizada.

El docente tiene mejor preparación para aplicarla.

Desvntajas

Page 5: El salón de clases  juana bonilla

DESVENTAJAS

El docente repite la misma exposición año tras año.

Progresivamente la exposición se vuelve menos

estimulante para el alumno.

Como alumnos se distraen y el docente se ve

obligado a utilizar elementos para que atraigan su

atención, pero luego eso es lo único que

recuerdan.

Page 6: El salón de clases  juana bonilla

ACTIVIDADES QUE UN DOCENTE

PUEDE DESARROLLAR CON UN GRUPO

Presentar de modo

global un tema.

Dar pautas para un

trabajo.

Incentivar a los

alumnos.

Mostrar la relación de

un tema con otros.

Sugerir aspectos

importantes para

estudiar.

Crear dinámicas de

grupo que ayuden al

aprendizaje.

Realizar tutoría en

grupo.

Supervisar actividades

durante la sesión de

clases.

Presentar paquetes

pequeños y precisos

de información.

Page 7: El salón de clases  juana bonilla

Tecnologías que puede

utilizar

un maestro en clases

Page 8: El salón de clases  juana bonilla

1- RECURSOS PARA LA

COMUNICACIÓN COLECTIVA

La pizarra o pizarrón.

Franelógrafo: una superficie franela sobre la que se

adhieren figuras recortadas en tela o papel y

provistas de pequeños adhesivos.

Papelógrafo o rotafolio: un blog gigante de hojas

sobre las que se escribe y pueden pasarse o

arrancarse.

Page 9: El salón de clases  juana bonilla

Mapas, carteles, fotos gigantes, láminas ilustradas y

murales.

Retroproyector o proyector de transparencia: permite

mostrar a todos un texto o imagen de tamaño normal.

Proyector de video para computador o videoproyector.

Page 10: El salón de clases  juana bonilla

PRESENTACIONES MULTIMEDIA DESDE LA

COMPUTADORA

La computadora es utilizada en clases con dos

finalidades:

Para visualizar procedimientos que después deben

seguir los alumnos.

Para ayudar al profesor en su explicación.

Page 11: El salón de clases  juana bonilla

PARTICIPACIÓN CON PORTÁTILES

Al ser utilizadas en clases incorporan las siguientes

ventajas:

Autonomía personal que confiere a alumnos y

docentes.

La posibilidad de ser utilizada fuera del aula.

Ser de mayor duración y menos consumo eléctrico.

Responsabilidad individual que tendrá cada alumno

con su computadora asignada.

Page 12: El salón de clases  juana bonilla

CLASES POR TELEVISIÓN

Tiene varias aplicaciones consolidadas como:

Programas educativos en campañas masivas.

Apoyo o complemento a programas educativos.

Distribución de programas instruccionales.

Programas destinados a los niños, que suelen

poseer objetivos educativos.

Page 13: El salón de clases  juana bonilla

CLASES POR VIDEOCONFERENCIAS

Se basa en una concepción grupal, para facilitar la

participación en la cual un ayudante o profesor

auxiliar coordina la participación en los lugares

distantes.

Existen dos modelos básicos:

1. Punto a punto: El docente se encuentra en el aula

con alumnos presenciales y otro grupo de

alumnos asiste a distancia.

2. Multipunto: Conectar con varias aulas, desde un

centro que controla la emisión.

Page 14: El salón de clases  juana bonilla

2-RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN

DIFERENCIADA

Se trata de dispositivos para ser utilizados

simultáneamente por pequeños grupos o en clase

tales como:

Computadoras portátiles.

Agendas electrónicas.

Teléfonos móviles.

IPod, reproductores.

Calculadoras digitales.

Page 15: El salón de clases  juana bonilla

EL DISEÑO DEL PROCESO DE

COMUNICACIÓN

Existen tres aspectos en la preparación de una

exposición para una clase:

1. Preparar un esquema de referencia de los

contenidos que van a presentarse.

2. Cuidar la comunicación.

Page 16: El salón de clases  juana bonilla

EL DISEÑO DEL PROCESO DE

COMUNICACIÓN

3- Plantearse una serie de preguntas tales como:

¿Cómo despertar el interés de los alumnos?

¿Cómo presentar los conceptos de una manera

que los discentes lo comprendan?

¿Cómo verificar que han comprendido lo que se

deseaba transmitirles?

Cómo asegurarse de que la idea se fije en la

memoria de los estudiantes?

¿Cómo lograr que sigan pensando en conversado,

realicen preguntas e investiguen?

Page 17: El salón de clases  juana bonilla

LA COMUNICACIÓN NO

VERBAL

Algunas ideas muy elementales son:

La imagen del docente: el vestido, peinado y la

presentación.

La expresión de la cara: sonreír en forma discreta y

franca, mostrar una expresión amable y acogedora,

y expresar interés.

El movimiento: moverse por el aula y no

permanecer en el asiento, realizar incursiones

hacia la zona de los alumnos.

La voz: la entonación debe ser grave, pausada y la

pronunciación clara. Evitar elevar el tono de voz y

el tono histérico.