El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de...

64
IMES C.C.P.OO.SS. E.E.S. CATEDRA DE ESTRATEGIA TEMA DE INVESTIGACION MONOGRAFICA INDIVIDUAL El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de dichas Fuerzas para cumplir con los cometidos Legales y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen Democrático de Gobierno. Cursante: Cnel. Domingo A. Montaldo - 1 -

Transcript of El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de...

Page 1: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

IMES C.C.P.OO.SS. E.E.S. CATEDRA DE ESTRATEGIA

TEMA DE INVESTIGACION MONOGRAFICA INDIVIDUAL

El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de dichas Fuerzas

para cumplir con los cometidos Legales y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen

Democrático de Gobierno.

Cursante: Cnel. Domingo A. Montaldo

- 1 -

Page 2: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

INDICE TEMA: EL Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de

dichas Fuerzas para cumplir con los cometidos Legales y Constitucionales, en el marco del Estado de Derecho y del Régimen Democrático de Gobierno.

I.- INTRODUCCION A.- Pregunta inicial. B.- Estado de la cuestión. C.- Marco teórico – referencial. D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.- Hipótesis. G.- Resultados esperados. II.- DESARROLLO

A.- Capítulo I - Nuevo Orden Mundial. Teoría y realidad de la Globalización. B.- Capítulo II - El Rol del Factor Militar en el Escenario Global. C.- Capítulo III - La Defensa Nacional en el Uruguay actual - Su conceptualización -

El Rol de las Fuerzas Armadas dentro de un Régimen Democrático de Gobierno, en un Estado de Derecho.

D.- Capítulo IV - Modelo de las Fuerzas Armadas. Antecedentes; Estructura

Organizacional; Desarrollo actual. Modelo de las Fuerzas Armadas en el URUGUAY de hoy.

III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A.- Conclusiones. B.- Recomendaciones para un modelo alternativo.

- 2 -

Page 3: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

I.- INTRODUCCION A.- PREGUNTA INICIAL

- La Defensa, la Seguridad y el Bienestar, son Objetivos Nacionales Permanentes para cualquier Estado Nación.

- Surge de aquí una serie de interrogantes referentes a estos temas para cualquier País: ¿Existe una real conceptualización en todos los Factores que conforman el

Poder Nacional, referente al papel que cada uno debe jugar en la Defensa Nacional? ¿Qué Rol deben jugar las FF.AA. en ese contexto? ¿Cuál es el Modelo más adecuado para cumplir con su Rol, dentro del Concepto de Defensa Nacional?

- Entendemos que en estas preguntas muy amplias esta la problematización de la Investigación a encarar.

B.- ESTADO DE LA CUESTION

- Es una realidad evidente que en la actualidad, no se puede abordar prácticamente ningún

tema, sin explicitar todo dentro de los conceptos de “Globalización”, “Planetarización”, “La Aldea Global” y otros.

- Se entiende entonces necesario que antes de ingresar directamente en el tema planteado, se debe analizar ( aunque sea sucintamente), el Rol del Factor Militar en el actual escenario global.

- La historia del hombre es básicamente la historia de sus Guerras. - Tal ha sido la incidencia del factor militar en las distintas épocas, que nos hemos

acostumbrado a identificar períodos y acontecimientos, refiriéndolos en su ubicación en el tiempo, con relación a una guerra determinada.

- Es así, como las Campañas de Julio Cesar, Las Cruzadas, la Guerra Ruso-Japonesa, y la I y II Guerras Mundiales, por mencionar algunas de las más trascendentes; son mojones que nos orientan en la profundidad histórica.

- Frederick HARTMAN (1) expresa: “El estudio histórico contemporáneo mas completo, es el de los correlatos de la guerra, que se lleva a cabo en la Universidad de Michigan bajo la dirección de J. David SINGER para el periodo 1816-1965, indican que solo hubo 24 años sin guerras y que en promedio por década se produjeron 6,2 conflictos armados”.

- De lo expresado podemos deducir que la propiedad característica del Poder Militar, es su capacidad intrínseca de ejercer violencia, o si se quiere, de hacer la guerra.

- No parece desatinado decir que en lo que a la guerra corresponde, su naturaleza depende de la sociedad. Esto es así porque los objetivos de la guerra son de origen político, no militar (2). Luego el Poder Militar no es una entelequia, sino una parte de la sociedad a la que esta sometida y de quien se nutre.

- Luego del fin de la guerra Fría, mucho se ha hablado del Rol de las FF.AA. y de cómo manejar su empleo fuera de las confrontaciones militares. En el contexto Mundial

- 3 -

Page 4: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

muchas Naciones, se vieron en la necesidad de reducir su número de efectivos, así como su Parque de Sistemas de Armas, buscando que se mantuviera la aprobación del gasto militar en sus respectivos Estados.

- Una serie de fórmulas se han agregado al Rol tradicional de las FF.AA. en diferentes Países, fundamentalmente de menor desarrollo relativo. Es una realidad que las mismas son un recurso invalorable para las sociedades, en la ayuda que prestan frente a calamidades y los desastres naturales y no naturales.

- Pero, los grandes interrogantes que surgen ante la compleja situación global y regional son:

¿Cuántos Ejércitos han dejado de prepararse bélicamente en función de la delicada misión conferida a través de sus Constituciones y Leyes?

¿Cuántos se han trasformado en simples Fuerzas policiales o paramilitares? - Citaremos aquí al Gral. Víctor Maldonado Michelena (3) que expresa: “Como

profesionales de la Institución Armada , nos viene preocupando intensamente las formas acomodaticias de pensar, así como la facilidad que demuestran algunas personalidades para aceptar ciertas teorías que – sin tener sustentaciones sólidas, ni mucho menos comprobaciones históricas – se orientan fundamentalmente no a beneficiar al País sino a debilitar a sus FF.AA.”.

- Se ha encontrado una serie de estudios relacionados con el tema. La mayoría de ellos abordan el mismo dentro de contextos más amplios, lo cual les impide profundizar particularmente en éste; o por el contrario hay estudios muy concretos, pero salvo aspectos muy particulares que se enmarcan dentro del tema que investigamos, no lo contienen completamente.

- Dentro del ámbito interno de Nuestro País, podemos enunciar el marco normativo que regularía el primer gran componente del tema a estudio, determinando el Rol que deben cumplir las FF.AA. Orientales. Es así que se destacan los artículos referidos a este asunto en la Constitución de la R.O.U. Los diferentes Manuales y Reglamentos de cada una de las Fuerzas, todos regulados por el marco jurídico antedicho, el cual fue desarrollado en la L.O.FF.AA. Nº 14157 y las Leyes Orgánicas derivadas de cada una de las Fuerzas.

- Dentro del “Estado de la Cuestión” entendemos se debe mencionar también una serie de publicaciones de apoyo tales como:

- SAMUEL P. HUNTINGTON - “El Soldado y el Estado”. Importante sociólogo estadounidense, especialista en temas militares que en las décadas

del 50 y 60, realizó profundas investigaciones sobre Roles, Funciones y Relaciones de las FF.AA. de su País y el Estado desde una óptica sociológica.

- CARLOS ALFREDO ORGAZ - “La Difícil Convivencia”, “FF.AA. y Sociedad Civil

en la Argentina”. Importante dirigente de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Córdoba (R.A.), el

cual analiza la actual realidad Argentina con respecto a las FF.AA. y sus misiones, tratando de establecer un puente de entendimiento con la sociedad.

- GENERAL VICTOR MALDONADO MICHELENA - “Las FF.AA. y sus Nuevos

Roles”.

- 4 -

Page 5: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Proficuo autor de temas militares venezolano, el cual se adapta perfectamente al tema en investigación y que brinda una óptica relevante de una situación bastante compleja y similar, de su País con el nuestro.

- JOAQUIN BLANCO ANDE - “Defensa Nacional y FF.AA.” Abogado y sociólogo español, graduado con honores en la Universidad Real

Complutense. Destacado alumno y Magister del Centro de Altos Estudios del Ministerio de Defensa del Reino de España. Se utilizará como base metodológica y de análisis de una estructura de FF.AA, ya que por razones históricas y coloniales, sus integrantes tienen grandes similitudes culturales, filosóficas, y de vida con los nuestros, pero enfrentando un desafío singular, entrar en el Tratado Militar de la OTAN.

- CONTRALMIRANTE (RE) ROBERTO LUIS PERTUSIO - “El Rol del Factor

Militar en el Actual Escenario Global”, “ V Simposio de Estudios Estratégicos del Cono Sur ”. El autor es actualmente Asesor del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. Argentinas. Extraemos una concepción diferente de lo que es en la realidad el factor Militar, fundamentalmente en el Cono Sur.

- PETER DRUCKER.

Importante management de gran actualidad y que entendemos engloba el pensamiento general (estratégico – político, militar – empresarial y económico) del 1er. Mundo. Fundamentalmente nos desvela, preocupa e interesa su “Idea Fuerza” o concepto de “moldear el futuro” ante la tremenda dificultad de predecirlo.

C.- MARCO TEORICO REFERENCIAL

- El tema dispuesto se investigará a través del concepto teórico – práctico del “Nuevo Orden Mundial”.

- Para ello se enfrentará este nuevo concepto global, a los Roles tradicionales de las FF.AA. y fundamentalmente al modelo Vigente que hasta el presente cumplía adecuadamente con los Roles antedichos.

D.- ACOTAMIENTO DEL TEMA

- Como hemos expresado el tema en cuestión es sumamente vasto e inicialmente se percibe un dimensionamiento mundial del mismo. Esto significaría que se deberían estudiar los Roles y Modelos de FF.AA. de Países tan disímiles como EUA, Francia, Alemania, (en un extremo del 1er. Mundo) y también Marruecos, India, Somalia o Uruguay. A ello se le debe agregar la conceptualización de alguno de esos Países dentro de Alianzas Militares – que de por sí – establecen Roles y Modelos Supranacionales para las FF.AA., de sus Estados Miembros. Si le agregamos la enorme diversidad étnica - cultural - socio - económico y fundamentalmente la gran brecha tecnológica existente en el mundo actual, tomamos verdadera conciencia de la magnitud del tema asignado.

- 5 -

Page 6: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

- De lo anterior deducimos un primer gran acotamiento de la investigación, la cual se ceñirá expresamente al estudio en nuestro País, nuestras FF.AA. y la conceptualización de lo que mayoritariamente consideramos como Defensa Nacional ( Seguridad, Bienestar y posibilidades económica - tecnológicas de la R.O.U.).

- Pero entendemos necesario realizar aún un segundo acotamiento de la investigación. Tomando como presupuesto básico que el Rol existe, y no sólo que existe, sino que está filosófica y jurídicamente determinando en nuestra Carta Magna, que regula la concepción de un Estado Republicano- Democrático al cual todos los ciudadanos se han adherido voluntariamente, y que determina principalmente al deseo de ser una Nación.

- Frente a lo expuesto se centrará el objetivo de la Investigación en el Modelo que deben adoptar, modificarlo o mantenerlo en nuestras FF.AA., para cumplir eficazmente el Rol o los Roles impuestos.

E.- METODOLOGIA

- Se entiende que para concretar el estudio del tema asignado, se debe utilizar un método exploratorio - descriptivo por lo menos inicialmente. No se descarta que en el devenir de la Investigación tengamos la necesidad de utilizar métodos complementarios y dentro de ellos técnicas diferentes con las que iniciamos nuestro estudio “análisis de contenido”.

F.- HIPOTESIS

- “Si frente al Rol y/o Roles dispuestos o establecidos en nuestro sistema constitucional; dentro del Marco del Estado de Derecho y del Régimen Democrático de Gobierno vigente; el Modelo actual de nuestras Fuerzas Armadas cumple con los objetivos marcados por el mismo; entonces; frente al concepto de “Nuevo Orden Mundial”, ese MODELO vigente se adapta también al nuevo contexto global explicitado”.

- Para poder verificar esta hipótesis de trabajo enunciada, nos manejaremos con la siguiente hipótesis operativa:

“Si existe realmente un Modelo de FF.AA. Orientales, cuyas expresiones visibles (tales como Organización, Despliegue, Medios Humanos y materiales, Apresto, etc.) son adecuados para el cumplimiento de los Roles asignados; entonces; ante el concepto del “ Nuevo Orden Mundial” será necesario mantenerlo”.

G.- RESULTADOS ESPERADOS

- Al final de la investigación dispuesta se desea obtener una serie de argumentos sólidos para sustentar la validez de la hipótesis enunciada. Asimismo se buscará en el caso de que no se cumpla, esbozar una línea de trabajo para adaptar el MODELO actual, al nuevo contexto global en el que nos encontramos inmersos.

REFERENCIAS: (1) “LAS RELACIONES INTERNACIONALES”, pág. 165.

- 6 -

Page 7: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

(2) “DE LA GUERRA” CLAUSEWITZ. (3) “LAS FUERZAS ARMADAS Y SUS NUEVOS ROLES”.

- 7 -

Page 8: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

II.- DESARROLLO A.- CAPITULO I NUEVO ORDEN MUNDIAL – TEORIA Y REALIDAD DE LA GLOBALIZACION

Como ha sido destacado en diversos estudios de comisiones internacionales de expertos y en recientes conferencias de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente,

Desarrollo y Población, existe hoy una dimensión global desconocida en el pasado. Ella abarca cuestiones críticas como la pobreza, las agresiones al Medio Ambiente, el

crecimiento demográfico, el narcotráfico, las migraciones desde los países pobres a los ricos y el comercio de armamentos.

Hasta la 2ª Guerra Mundial, muchos de estos problemas, quedaban encerrados en el ámbito de cada país o se abordaban separadamente. Por el contrario, actualmente son

reconocidos como problemas interdependientes de alcance mundial que reclaman respuestas globales.

Existe una dimensión global insoslayable de los problemas contemporáneos. De allí la “emergencia” de las visiones de la Aldea Global, el destino compartido y la

heredad común de la humanidad. Pero no es lamentablemente esta perspectiva abarcadora de cuestiones cruciales

que comprometen el presente y el devenir del género humano, lo que configura el debate dominante actual sobre la globalización; éste comprende cuestiones más triviales que se

refieren al ejercicio del poder en el escenario mundial. En la segunda mitad del Siglo XX, la revolución tecnológica asociada a la

microelectrónica, el procesamiento y transmisión de información, ha impulsado el estrechamiento de los vínculos, en todos los planos, entre las sociedades integrantes del

NUEVO ORDEN MUNDIAL. La internacionalización de los procesos productivos en el seno de las

corporaciones transnacionales, la integración de las plazas financieras en un mega-mercado que opera en tiempo real las 24 horas del día, los siete días de la semana; y la expansión del comercio mundial de bienes y servicios, configuran un orden global que

encuadra el desarrollo de los países. La globalización en el plano real de las inversiones, el comercio y las migraciones

internacionales, se inserta en un escenario mundial unificado por la transmisión en tiempo real de información e imágenes. La fusión entre la REALIDAD y la TEORIA o

SIMBOLOGIA de la GLOBALIZACION, refuerza la visión de un mundo sin fronteras. Las IDEAS gravitan decisivamente en el diseño de las estrategias de inserción de

los países en el NUEVO ORDEN MUNDIAL. Se ha llegado a decir que la historia del desarrollo y subdesarrollo de los diferentes países, se podría escribir en función de la

forma en que cada uno ha resuelto el DILEMA de la inserción internacional. Es así que del bombardeo de “ideas fuerza” sobre “la globalización”, nos

permitimos extraer “dos visiones” contrastantes de la misma: la “fundamentalista” y la “crítica”, porque entendemos que su estudio y comparación, son importantes para el

diseño de las estrategias de desarrollo nacional e integración regional y mundial.

- 8 -

Page 9: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

- 9 -

Page 10: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

1.- LA VISION FUNDAMENTALISTA DE LA GLOBALIZACION

Este enfoque plantea que la mayor parte de los recursos de la economía mundial,

están bajo el comando de actores transnacionales; las “mega-corporaciones” y los “mercados financieros globalizados”.

Las transacciones económicas no se realizarían en los espacios nacionales, sino en el mercado global de alcance planetario.

En consecuencia, la capacidad de resolver sobre la asignación de recursos, la acumulación de capital, el cambio tecnológico y la distribución del ingreso; radicaría

actualmente en “centros de poder Transnacionales”. Son los mercados globales los que dispondrían, cual es la suerte de cada país

integrante del Nuevo Orden Mundial. Las barreras nacionales han sido borradas por la revolución tecnológica y los Estados son impotentes para influir en las cuestiones

cruciales. Se estaría en presencia pues de un fenómeno sin precedentes históricos. Esta

visión “fundamentalista“ sugiere, en efecto, que la revolución científica tecnológica contemporánea ha provocado una fractura en el desarrollo histórico de la humanidad y en el comportamiento del orden mundial gestado desde el Renacimiento y la formación de los Estados Nacionales. En materia económica y financiera, al menos, la soberanía de

los países habría sido desbaratada por la Globalización, el mundo hoy es una Aldea Global, en la cual el poder decisorio radica en los actores transnacionales.

La perspectiva “Fundamentalista“ de la globalización sugiere también la existencia de un Orden Natural, fundado ahora lisa y llanamente en la estructura de Poder del Nuevo Orden Mundial contemporáneo. Es el retorno al poder absoluto y al

discrecionalismo, no ya de la monarquía, sino de los mercados. Actualmente, este conjunto de ideas constituye lo que se da en llamar la

“sabiduría comercial“. Esta es por supuesto, funcional a los intereses de los principales actores transnacionales, y cuenta al mismo tiempo, con un considerable consenso en

amplios segmentos de la Opinión Pública. Concluiremos entonces que la visión Fundamentalista, plantea que el dilema del

desarrollo en un mundo global ha desaparecido por la simple razón de que, en la actualidad, las decisiones principales no las adoptan hoy las sociedades y sus Estados,

sino los agentes transnacionales. El mensaje entonces es contundente; lo único que puede hacerse es adoptar

políticas amistosas para los mercados, o sea aquellas que son funcionales a los intereses dominantes. Estas incluyen; la apertura de la economía, la desregulación de los mercados reales y financieros, el achicamiento del Estado (incluyendo sus Fuerzas Armadas) a sus expresiones mínimas, consistentes en la preservación de la seguridad interna y el orden

jurídico, el equilibrio fiscal y la estabilidad. Estas políticas adecuadas permitirían entonces, que los actores transnacionales

sean atraídos y promuevan el crecimiento económico y la competitividad de los países elegidos.

Serían así posibles la acumulación de capital y el aumento de la productividad y el empleo. Las consecuencias de no aplicar estas políticas de mercado, serían la fuga de capitales, la inestabilidad, el estancamiento económico y lo más grave la marginación.

- 10 -

Page 11: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

2.- LA VISION CRITICA DE LA GLOBALIZACION

Según esta visión, el mundo real no se comporta tal y como supone la sabiduría

convencional. La mayor parte de las transacciones económicas no se realizan en los mercados globales sino en los nacionales. Más del 80% de la producción mundial se

destina a los mercados internos de los países. Las exportaciones representan menos del 20% del producto mundial. Alrededor del 90% de los trabajadores del mundo producen

para los mercados de sus respectivos países. Si podemos decir que las filiales de las corporaciones transnacionales, dentro de

los mercados locales de cada país y en determinadas actividades su contribución y poder son decisivos.

Deberíamos aquí establecer una división teórica de la economía mundial, la misma por supuesto es artificial y simplemente para poder estudiarla. A estos fines

diremos que hay una economía REAL y una economía FINANCIERA o también llamada VIRTUAL. La primera la definiríamos como la que se puede explicitar o sea capital,

trabajo, infraestructura nacional (vial, represas, industrias instaladas etc.), en la cual se puede determinar Cuentas Nacionales tales como P.B. I., nivel de inflación, déficit fiscal

y otras. La financiera o virtual se refiere a la gigantesca masa de recursos financieros que

circula en las “plazas globales“, es una burbuja de transacciones en papeles, opciones, derivados y otros instrumentos, que constituyen operaciones desvinculados en su mayor

parte de la actividad real de la producción, inversión y comercio. Más del 95% de las transacciones, del orden de 1.3 billones de dólares diarios que

se realizan en los mercados cambiarios del mundo, corresponde a operaciones financieras. El aporte de estos “capitales financieros “ al financiamiento de la inversión

en activos reales, (medidos por los balances en cuenta corriente de los países), es del orden del 5% del total de movimientos. Es decir entonces que más del 95% de la

acumulación de capital real en el mundo se financia con el ahorro interno de los países. Se entiende que estos promedios mundiales reflejan aproximadamente la

situación en América Latina. Contrariamente entonces a lo que sugiere la visión fundamentalista, la inmensa

mayoría de los recursos disponibles en la economía mundial están potencialmente bajo el comando de los actores públicos y privados de los países.

Consecuentemente, la acumulación de Capital, el cambio tecnológico, el aumento de la productividad y la distribución del Ingreso, dependen potencialmente de decisiones de los agentes públicos y privados nacionales. El desarrollo descansa, en primer lugar, en factores endógenos tales como la modernización del Estado, la estabilidad institucional,

los equilibrios macro-económicos, los incentivos para la inversión privada, la capacitación de los recursos humanos. Nada de esto puede importarse, ni siquiera

delegarse en el accionar o liderazgo de los llamados “Agentes transnacionales“. Pero atención, el desarrollo tampoco es posible, sin respuestas viables al dilema

del crecimiento en un Mundo Global. Ya existen ejemplos históricos de este acerto, el descubrimiento y conquista de América y la llegada de los portugueses al Oriente por vía

marítima, conformaron el primer Orden Mundial Global, a saber, solo lograron alcanzar altos niveles de desarrollo los países que se asociaron estrechamente a este

primigenio orden global a partir de su propia integración y desarrollo internos.

- 11 -

Page 12: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

A pesar de lo antedicho, los grandes operadores financieros tienen efectivamente capacidad de montar ataques especulativos que puedan conmover incluso a monedas de países avanzados (por ejemplo, el Franco, la Libra Esterlina, la Lira, y al mismo sistema

monetario europeo). El comportamiento de los mercados financieros radica en factores políticos más

que en los reales. Antes de la crisis de los años treinta, el patrón oro y la libertad de los movimientos de capitales, parecían también regímenes de orden NATURAL, sin

embargo los hechos demostraron que el sistema multilateral de comercio y de pagos se derrumbó como un castillo de naipes bajo el impacto de la crisis de la economía Real.

Estas cuestiones influyen, asimismo, en el debate actual sobre la gobernabilidad de la Democracia. Si el poder radica exclusivamente en los mercados, como propone la visión “Fundamentalista “, de lo que se trata es de lograr que las democracias generen

políticas amistosas para los mismos. La Ingobernabilidad, para esta “visión“, consistiría entonces, en las resistencias de las sociedades y sus Sistemas Políticos a ratificar las

“decisiones“ de los “mercados“, que, a menudo afectan y agravian a las mayorías, (lo cual es profundamente “antidemocrático“, el poder lo delegan las mayorías en la

Democracia). La visión crítica por el contrario establece que el verdadero problema no es el de

la “Ingobernabilidad“ de las Democracias, sino la de los “mercados“. En definitiva, entendemos que la visión “FUNDAMENTALISTA“ de la GLOBALIZACION, es una versión moderna del “absolutismo“ y un desafío mayúsculo a la tradición liberal de las

democracias occidentales.

3.- LA GLOBALIZACION COMO FENOMENO REPETIDO EN LA HISTORIA

No es cierto que la globalización actual sea un fenómeno históricamente inédito.

En el pasado, tuvieron lugar acontecimientos que impactaron, tanto o más que los actuales, a los países integrantes del orden mundial.

Por ejemplo, la conquista del Nuevo Mundo y el exterminio (principalmente por la transmisión de plagas) de gran parte de la población NATIVA; la producción de

azúcar y la esclavitud entre los siglos XVI y XVII; y en el siglo XIX, el ferrocarril, la navegación a vapor y la revolución en las comunicaciones.

La evidencia histórica es abrumadora; los ejemplos son innumerables, como el del desarrollo de la industria algodonera en LANCASHIRE y su impacto sobre la

organización del sistema internacional. Una de sus consecuencias fue el desmantelamiento de la producción textil en la India bajo la ocupación Británica y otra

el caldo de cultivo a la guerra de secesión en los Estados Unidos. Es entonces, que en comparación con varios de estos acontecimientos, la

globalización de los mercados financieros y el desarrollo actual de las corporaciones transnacionales, no constituyen fenómenos que sean más trascendentes que los

anteriores. Vivimos pues, en un mundo paradójico. En él coexisten fuerzas globales reales y simbólicas de enorme gravitación con la presencia insoslayable de los factores internos.

Para países periféricos y vulnerables como los de América Latina, la globalización impone restricciones indudables. Recuérdense las consecuencias de la deuda externa y la

- 12 -

Page 13: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

negociación permanente e interminable con los Organismos financieros internacionales y los Acreedores en general.

El ejercicio del poder por los países centrales no es nada nuevo. En el transcurso de los últimos cinco siglos, fue aplicado con recursos a menudo más coercitivos que los

empleados actualmente. La resolución del dilema del DESARROLLO en un mundo global, sigue

descansando en el ejercicio de la libertad de maniobra con que cuenta cada país. Que esa libertad se asuma para:

- aceptar incondicionalmente las reglas del juego establecido por el poder financiero.

- Iniciar estrategias totalmente inviables frente a la realidad económica globalizada.

- o, para iniciar caminos alternativos de desarrollo interno, pero abierto al mundo.

Depende más de los factores internos de un país, que de las restricciones del contexto externo. Estos factores comprenden la dimensión del territorio y su población; las tradiciones culturales y políticas; la cohesión de la sociedad y la calidad del liderazgo

de las elites, en definitiva todos factores arraigados, en la realidad interna de un país. Concluimos entonces, en que es conveniente diferenciar las dos esferas de la

globalización. Por una parte, aquella referida a la universalización de las cuestiones como la del medio ambiente y la pobreza. En este caso, efectivamente, los problemas son de alcance

planetario y por ende las respuestas deben ser globales. Pero por otra parte, la globalización, vinculada a los mercados, en la cual se apuesta a la desaparición de los

Estados y economías Nacionales, que no pasa más allá de una expresión de deseos de los intereses dominantes.

Al finalizar este primer capítulo, en el cual se fueron concatenando una serie de “Conceptos básicos” e “ Ideas fuerza” de diferentes personalidades que expusieron

sobre la amplia temática de la Globalización y sus efectos, en particular para América Latina; tales como Fernando

Henrique CARDOZO, Rigoberta MENCHÚ; Aldo FERRER y otros de igual reconocimiento intelectual. Publicados en el INFORME DE LA CUMBRE REGIONAL

PARA EL DESARROLLO POLÍTICO, realizado en BRASILIA en Julio de 1997, a través del Sistema DEMOS – UNESCO.

Nos encontramos entonces frente a determinadas conclusiones:

a.- La globalización existe, y es un fenómeno que afecta en mayor medida a los países de menor desarrollo relativo.

b.- El fenómeno de la globalización, es el caldo de cultivo para la estructuración intelectual y real del concepto de Nuevo Orden Mundial, el

cual está liderado (como siempre) por las potencias de nivel mundial, fundamentalmente los Estados Unidos de América.

c.- Este fenómeno no es inédito en la historia de la humanidad, a pesar del concepto de innovador, basado fundamentalmente en la “mediatización”

de la Opinión Pública. d.- La globalización y el Nuevo Orden Mundial, están basados

fundamentalmente en la economía mundial (tampoco esto es nuevo). En

- 13 -

Page 14: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

ella se han detectado dos tipos de “ economías “ por llamarlos de alguna forma; una Real (capital, trabajo, infraestructura) y otra financiera o

VIRTUAL que maneja grandes masas de dinero en transacciones internacionales, que no se pueden visualizar materialmente.

e.- A favor de los Artículos anteriormente citados, y, por las cifras manejadas, se ha determinado que solo el 5% de la masa de dinero que maneja la economía VIRTUAL se aplica a proyectos o inversiones de carácter

material y ponderable. El 95% restante es economía REAL aplicada por los Estados, a través de organismos públicos y privados.

f.- Se entiende que es conveniente diferenciar dos grandes esferas en el concepto de Globalización. Por un lado referida a los grandes desafíos universales, tales como la protección del medio Ambiente, el sostenido

crecimiento demográfico y sus consecuencias negativas (pobreza, epidemias, hambrunas), el crecimiento del consumo y tráfico de drogas, la estabilidad de los mercados regionales y mundiales. A estos problemas hay que buscarles soluciones globales. Pero la otra cara de la moneda llamada

globalización, es que a favor de todo lo expresado, se desee montar un Nuevo Orden Mundial, basado prácticamente en un nuevo “Absolutismo”,

más perverso quizás que el de las antiguas monarquías. g.- Finalmente se concluye que se deben buscar los caminos intelectuales,

teóricos y prácticos para que cada Estado, aceptando y participando en la MUNDIALIZACIÓN de la economía, se siga manteniendo soberano en la

consecución de los objetivos permanentes que las sociedades que los componen aceptaron y convinieron en su libre albedrío para vivir y

desarrollarse. Todo lo antedicho, pilares básicos de la concepción filosófica occidental y cristiana de la cual provenimos.

- 14 -

Page 15: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

4.- APOYATURAS BIBLIOGRAFICAS DEL CAPITULO I

a.- Informe de la Cumbre Regional para el Desarrollo Político – BRASILIA –

JULIO 1997 PUBLICACION SISTEMA DEMOS-UNESCO

- 15 -

Page 16: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

B.- CAPITULO II

EL ROL DEL FACTOR MILITAR EN EL ESCENARIO GLOBAL

1.- ANTECEDENTES

Como ya hemos expresado en la Introducción, es acertado decir que la historia del hombre, es la historia de sus guerras.

Podrá tal vez parecer perverso, pero el hombre se habituó a convivir con la violencia, casi podríamos decir que la acepta como algo natural, como un mal, sin duda,

pero inevitable. Como comprobó J. David SINGER en su estudio para la Universidad de MICHIGAN, en los últimos doscientos años, hubo sólo 24 años sin guerras, y se

produjeron 6,2 conflictos armados por década. Cruentas y prolongadas guerras internas, como en el caso de la Guerra de

Secesión de los E.U.A. o de la Guerra Civil Española, completan la violenta historia del hombre.

Diversos programas en los ámbitos de la ciencia y de la técnica fueron experimentados previamente en el campo militar; se podría decir que en muchos casos, las guerras fueron “motores en desarrollo” que luego encontrarían otras aplicaciones en

ámbitos diversos, haciendo una similitud con las carreras de Fórmula Uno. Al poner el hombre su capacidad técnica y científica al servicio del instrumento

militar, pudo lograr mayor facilidad y eficiencia para “matar”; las recientes guerras del Golfo Pérsico y de Kosovo, son sin duda, un elocuente testimonio. Pero, al mismo tiempo, esa eficiencia tuvo por correlato un costo económico cada vez más elevado. Vale la pena citar al respecto, al Almirante H. ECCLES, de la Marina de los E.U.A., quién en su libro

“LOGISTICS IN THE NATIONAL DEFENSE”, manifiesta: “El costo total de una campaña militar en el año 50 a.C.

era tal, que cada soldado enemigo muerto por los ejércitos de JULIO CESAR, representaba un gasto equivalente a 75 centavos de dólar. En el año 1800, un enemigo

muerto en las campañas de NAPOLEON, demandaba una inversión de U$S 3.000. Cada soldado muerto en la Primera Guerra Mundial, costó a la otra parte U$S 21.000; en la Segunda Guerra Mundial, equivalió a U$S 200.000”. Podemos agregar a este proceso

inflacionario de la muerte en combate, que los británicos tuvieron que invertir por cada combatiente argentino muerto en la Guerra de las Malvinas, no menos de 4.000.000 de

dólares. No se tienen datos exactos todavía de la Guerra del Golfo, pero ya se estima que el costo sigue ascendente. Por el lado de Kosovo, se habla de 7.000 millones de dólares y no

hubo más de 400 muertos y 5.000 heridos en las cifras primarias.

- 16 -

Page 17: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Hasta mediados del presente siglo, las guerras tenían un inicio formal, la declaración de guerra cursada por un gobierno a su oponente y hecha pública en forma

universal. Incluso, cuando el que iniciaba las hostilidades, se aprovechaba del factor sorpresa, como fue el ataque japonés a Pearl Harbor, no dejaba de existir una formal declaración de guerra, aun cuando fuera casi simultánea con la caída de las primeras

bombas en el blanco seleccionado. Las guerras que sucedieron desde entonces carecieron de este trámite

diplomático, simplemente ocurrieron. Se prefirió hacer la guerra sin previo aviso, como el desenlace inevitable de una situación de crisis. Podríamos decir que la comunidad

internacional ha terminado por acostumbrarse a esta moda. Ya en nuestro continente, el factor militar fue protagonista de otros hechos - las guerras de la independencia – que en lo que atañe a los pueblos sometidos a la corona española, se desenvolvieron dentro de un contexto panamericano; la guerra contra el indio y la consecuente proyección de la civilización desde las metrópolis al interior y

zonas de fronteras. La historia de nuestros países es una sucesión de acciones militares, en donde las luchas intestinas se alternaron con guerras externas. Nuestros vastos territorios y largas líneas de fronteras, impusieron la presencia del factor militar

acompañando los asentamientos de poblaciones; en muchos casos fueron la avanzada civilizadora a cuyo amparo y como complemento surgieron y crecieron pueblos y

ciudades. Es así que resulta imposible interpretar la historia de América del Sur al margen

del factor militar. Podemos decir que se produce una suerte de amalgama, que se constituye en las luchas por la independencia y se consolida en la organización nacional

para proyectarse hasta nuestros días. Por último, ocioso sería disimular, que las irrupciones militares en el sistema institucional fueron motivo de desencuentros, y de

diversos grados de rispidez, en cada una de nuestras sociedades.

2.- NATURALEZA DEL PODER MILITAR Y SU IMPORTANCIA PARA EL SOSTEN DE LOS

RESTANTES FACTORES DEL PODER NACIONAL

Conforme al diccionario, la naturaleza de algo es su esencia y propiedad

característica. La propiedad característica del Poder Militar es su capacidad intrínseca de ejercer violencia, o si se quiere de

hacer la guerra. Ahora bien, no parece desatinado decir que en lo que a la guerra corresponde su naturaleza depende de la sociedad. Esto es así, porque los objetivos de la

guerra son de origen político, no militar según CLAUSEWITZS. Entonces como ya dijimos en la introducción, el Poder Militar, no es una entelequia, sino una parte de la

sociedad a la que está sometida y de quien se nutre. En el siglo XVIII, en el período que precede a la Revolución Francesa las guerras se caracterizaban por su moderación y precisión, eran si se quiere racionales, la defensa

predominaba sobre el ataque; hicieron jugar a las grandes fortalezas compitiéndose en el arte de su diseño y construcción.

- 17 -

Page 18: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Los encuentros se caracterizaban por estrategias de posición y maniobras, más que por esas estrategias de aniquilación que caracterizaron a las luchas de las grandes

potencias en la primera mitad del siglo XX. Los propósitos políticos de aquellos guerras eran limitados, luego lo eran también los medios económicos puestos al servicio del

esfuerzo de guerra. El principio básico del Poder Militar del siglo XVIII era contar con un Ejército y una armada fuertes, eficientes y constituidos preferentemente por

profesionales, sin afectar las fuerzas de producción del país. Las guerras del siglo XVIII, habiendo quedado atrás a los terribles y

encarnizadas guerras religiosas del siglo XVII, eran conflictos armados entre gobernantes y no entre pueblos. El hombre común no tenía ningún interés, ni motivo

para pelear, por lo que los recursos humanos llamados a engrosar a los profesionales de la guerra eran limitados, en general a los vagabundos y mercenarios.

Todo eso cambia en 1789 con la Revolución Francesa. Las guerras nacionales del período 1792 – 1815, se caracterizaron por los Ejércitos de masas, operaciones

relámpago y destrucción casi total. Podemos decir que constituyeron un hito entre un tipo de conflicto que habría tenido sus orígenes en el siglo XVI, exceptuando las cruentas

guerras religiosas citadas y otro que nos resulta familiar hoy en día. Uno de los resultados de la Revolución Francesa que es la fusión de gobernantes y gobernados; otorgó al pueblo un sentimiento de participación en el Estado y por ende de

lealtad a su causa. Así se introdujo en casi todos los países el principio del Servicio Militar Universal, que dio por resultado un Ejército con Consenso Nacional. Defender la

Causa del Estado y las Fronteras del país, dejó de ser el privilegio de unos pocos; era ahora deber de todo ciudadano.

Vemos entonces que la naturaleza del Poder Militar, es función de la naturaleza de la guerra y que esta no es rígida, es tan flexible y dinámica como la sociedad misma. Decía CLAUSEWITZS “La guerra no es un acto aislado, divorciado de la vida social”. El Poder Nacional es, conforme a la definición de RICHARD HILL, en su libro Estrategia Marítima para Potencias Medianas, “ La capacidad de un estado de influir

sobre los acontecimientos “. El Poder Nacional está constituido por una especie de trinidad profana; “el poder de los bienes y el dinero”, “el poder del conocimiento” y “el poder de las armas” ; o si se prefiere, “El Poder Económico”, “El Poder Político” y “El

Poder Militar”. A ellos debe agregarse ahora la conjunción del dinero y el conocimiento, llamado

el Poder Científico - Tecnológico. Pues bien, es el Poder Militar, el llamado a sostener a los otros mencionados,

fundamentalmente y salvaguardando la integridad territorial e independencia política, aspectos estos que junto con la calidad de vida de su población, constituyen los intereses

de toda Nación. Para que un Estado, mantenga su entidad, tal como lo expresa claramente el Artículo 2º de la Carta de las Naciones Unidas, deben cumplirse los dos

requisitos primordiales que acabo de citar. La propia naturaleza del hombre requiere de PODER para negociar, son las

Fuerzas Armadas las que conforman ese poder material capaz de influir; las que hacen creíble la posibilidad del ejercicio de la FUERZA; evitando, al mismo tiempo la tentación

que la otra parte pueda tener de ejercerla “impunemente”. Es evidente que al producirse una crisis, el peso específico de cada participante de una alianza, declarada o no, está dado por su Poder Nacional Global; dentro del cual, la

capacidad combativa del Poder Militar es posiblemente lo más elocuente.

- 18 -

Page 19: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Eso le da derechos a reclamar espacios, conforme a su capacidad de participación en los tres ámbitos ya señalados.

Acabamos de incluir un nuevo concepto, la crisis, nivel del conflicto que sigue o no a una negociación y precede generalmente a la guerra. Vale la pena recordar a un

notable pensador como JEAN GUITTON, quién en el prólogo de su libro “El Pensamiento y la Guerra” expresa lo siguiente: “Aquí se perfila la idea que será el Leit -

Motiv de estos pensamientos: que el arte de la guerra consiste en evitar la guerra, actuando sobre la psiquis por la psiquis, por el miedo, la parálisis, la disuasión”.

A medida que la guerra se ha ido convirtiendo en un pésimo negocio, fue, en función inversa, cobrando mayor trascendencia el verbo DISUADIR. La acción de

disuadir se apoya en la fuerza pero aunque parezca hipócrita, la razón es la capacidad del ejercicio de la violencia; en respaldo de las razones políticas que esgrime el gobierno. Es así que las FUERZAS Armadas, sin combatir, pero con su plena capacidad de

hacerlo y su presencia efectiva, respaldan los Objetivos Nacionales. Es evidente que la posibilidad potencial del ejercicio de la violencia interviene en

la relación entre países, tanto en la competencia, como en la cooperación. Todo esto entonces justifica la existencia del Poder Militar, encuadrándonos en la

línea de pensamiento de JEAN GUITTON, “El Poder Militar tiene una naturaleza de signo positivo, cual es: servir a la negociación, influir en el manejo de las crisis, en

definitiva evitar la guerra”.

3.- FUERZAS ARMADAS NACIONALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Para el General francés ERIC P. DE LA MAISSONNEUUE, la globalización, es un concepto nuevo, cuya doble significación cambia completamente nuestra percepción

del mundo y las normas de la vida económica, cultural y política. En principio, tiene por objeto la Mundialización, es decir, la extensión planetaria de un determinado número de prácticas, luego, lo que podríamos llamar Totalización, es

decir, el carácter complejo de los acontecimientos y de las prácticas. La globalización es la consecuencia del progreso técnico; su aparición desde hace

treinta años, acompaña la conquista espacial la abolición de las distancias, la instantaneidad de las informaciones, la dominación de la informática y la invasión del modo de funcionamiento que ella trasmite. Todos estos fenómenos técnicos tienen por

efecto limitar y simplificar el planeta, y, de alguna manera, unificarlo. A su vez el fin de la guerra fría aceleró el proceso de globalización, liberando a las

fuerzas progresistas. Esto permitió que se expresara la aspiración universal que tienen los pueblos y los individuos por la libertad.

La Mundialización es, en principio, el efecto del desarrollo económico y la consecuencia de la definición de un mercado único.

Este último se caracteriza por la liberación de los intercambios, el desarrollo del comercio internacional, el aumento del número de consumidores y la disminución de los costos suprimiendo las barreras aduaneras y facilitando los intercambios comerciales,

este vasto movimiento de unificación económica desencadenó un mecanismo de acercamiento de los hombres, de los estilos de vida y de las culturas.

- 19 -

Page 20: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Detrás de la economía y gracias a las técnicas de la información y de la comunicación, otros sectores se beneficiaron con el empuje de la mundialización. En el plano político, los principios democráticos y las normas de derecho progresaron en el

mundo entero; en el plano cultural, el acceso al conocimiento y a la información se abrió ampliamente. La mundialización se convirtió entonces en sinónimo de diálogo entre las

naciones, de comprensión en el seno de las sociedades, de tolerancia entre los individuos. La mundialización parece ser el vector más favorable al acercamiento entre los

hombres y un factor de paz y seguridad. Se trata aquí de aspectos positivos indiscutibles de la mundialización. Pero por

otro lado, la Totalización, tiene efectos perversos, especialmente en lo que respecta a la SEGURIDAD, efectos cuya nocividad puede muy bien convertir la globalización en más

peligrosa que ventajosa para el futuro de la humanidad, si no se logra dominar sus consecuencias.

En realidad, la globalización comunica tanto lo mejor como lo peor, y, como todo movimiento, tiene sus efectos contrarios.

La globalización es, en principio, una perturbación que cambia el antiguo orden del mundo. Impone la unidad allí donde reinaba la división o una gran diversidad. Es necesario recordar que existen cerca de 200 Estados en el mundo y que su número se

duplicó en cuarenta años. La globalización actúa como una agresión contra las estructuras socio - políticas de los Estados, cuestionando su soberanía y su poderío y tanto más si esa globalización esta manejada por actores no estatales y por sectores

independientes. La globalización es, por si misma una violencia que se comete contra el orden del

mundo, contra el orden de los Estados, pero también contra las estructuras sociales y las creencias individuales como toda violencia provoca resistencia y reacciones.

La globalización refleja tanto una aspiración Libertaria como un proceso unitario. Este deseo de autonomía de los pueblos y de los individuos, no está en

contradicción con su necesidad de universalidad. Uno completa al otro. La solución está en el resultado que se logre, si el proceso de mundialización

permanece virtuoso y si la unidad del mundo ofrece la libertad a los hombres. Los anglosajones inventaron la palabra “glocal”, contracción de global y local,

para ilustrar la dualidad de los conflictos contemporáneos. En realidad, la totalidad de los veinticinco conflictos que actualmente están ensangrentando el planeta son

estrictamente internos a un país y solo afectan a los países vecinos por el efecto de proximidad.

Los conflictos directos entre Estados, han ido desapareciendo, bajo la presión de las Potencias en la Organización de las Naciones Unidas y además por carecer de

capacidades militares decisivas. Todos estos conflictos locales, sea cual fuere su forma, participan en cierto modo de la mundialización de las rivalidades y de la violencia, ya sea

por luchas de interés (económico), por luchas de influencia (sicológica) o aún por la reivindicación de identidad de los pueblos.

Los Estados intervienen con todo su peso para promover sus intereses y defender su parte en la torta mundial. Esta guerra no conoce fronteras; es peligrosa en la medida

en que exacerba las rivalidades de los poderes, donde refuerza la disparidad en un mundo donde los niveles de desarrollo son muy diferentes según las sociedades; la guerra

económica enriquece a los poderosos y debilita a los pobres. Todas las medidas

- 20 -

Page 21: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

disponibles indican un marcado crecimiento de la disparidad entre países ricos y países pobres.

Además de esta guerra casi oficial entre Estados, se desarrolla una lucha más sigilosa, la de las redes esencialmente financieras constituidas por los actores no estatales,

que son las empresas multinacionales y determinados circuitos “apátridas”, menos reconocidos y, en consecuencia, más discretos. El Liberalismo, en sus excesos, es

frecuentemente la Ley del más fuerte o del más astuto; entonces, es el campo abierto al conflicto.

La mundialización de la información abre al mundo a las rivalidades de las influencias de un Estado hacia otro. Hasta mediados de siglo, la acción sicológica

desempeñó un papel y un efecto limitados en la guerra a falta de medios de expresión suficientes. Con la potencia de los medios modernos de comunicación, estos se abastecen

por si solos para alcanzar directamente el objetivo permanente de la guerra, conquistar a los pueblos sin tener que apoderarse de los territorios por la fuerza. La economía en

tiempo, sangre y dinero es entonces considerable. Gracias a ellos, la guerra se desplazó en parte del ámbito de la fuerza física y material, al de la virtualidad y de la inteligencia.

Tanto los actores no estatales, como los grupos de presión y de influencia tienen tendencia a extender su poder más allá de las fronteras y a desempeñar así un papel de

contra poderes. Por los medios de comunicación se libra una lucha de influencia planetaria entre

las diferentes potencias sean estatales o anónimas. Los conflictos de identidad son, de las tres formas de guerra moderna, la más

peligrosa y la más expresiva del doble fenómeno de globalización – localización. El movimiento de libertad, de aspiración a la autonomía y de reivindicación de identidad,

alcanza a todos los continentes y a todas las sociedades, aún las más antiguamente unificadas.

Allí donde subsistían antiguas fracturas – barreras de autoridad o de religiones, allí donde se constituyeron reuniones heterogéneas de pueblos, allí donde se impusieron

las fronteras artificiales, allí donde las estructuras socio – políticas eran demasiado jóvenes, inadaptadas o inestables, este movimiento de libertad desencadenó mecanismos

espontáneos de fragmentación, revolución y guerra civil. Es una guerra de civiles que tiene a la población como desafío, se desarrolla en las ciudades, allí donde habitan los

hombres. Es una guerra cruel, sin reglas, totalitaria y terrorista. Para los veinticinco países que hoy atraviesan por esa prueba, se trata de un retorno a la barbarie, para el mundo es un serio riesgo de anarquía.

4.- LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE

SEGURIDAD

La relativa incapacidad de los sistemas de seguridad para intervenir eficazmente en los conflictos “glocales” , se debe justamente a la dualidad de esos conflictos, a su

complejidad y a su carácter civil económico. La comunidad internacional no dispone de ningún sistema de seguridad de su propiedad. Se beneficia con ayuda de fuerzas

militares, que no son más que una colaboración puntual y por lo tanto provisoria que distintas Naciones aceptan poner a su disposición. Ahora bien, estos medios militares

pertenecen a sistemas de defensa nacionales; si bien tienen características y capacidades

- 21 -

Page 22: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

adaptadas a su misión principal, rara vez se encuentran en condiciones de cumplir misiones de otra naturaleza y de un alcance mucho mayor.

Los sistemas de defensa nacionales están constituidos, esencialmente, por fuerzas militares que sean, por definición, medios de coerción. Pero la mayoría de los conflictos contemporáneos no responden a esos criterios de enfrentamiento armado, y las Fuerzas

Militares se ven impedidas de manifestarse de acuerdo con sus capacidades. Los ejemplos de Somalia y Ruanda, pero también en la lucha contra la droga, cuyos

resultados no fueron manifiestamente decisivos. Estos aparatos de defensa nacionales no tienen vocación mundial, por no tener la mayoría de ellos las capacidades logísticas

necesarias, ni la legitimidad necesaria para intervenir en los asuntos internos de otros países. Hay, pues, una gran diferencia entre la capacidad de los aparatos de Defensa

Nacionales, dedicados a la protección de su Nación, y la mayoría de los conflictos contemporáneos que se inician en fracturas de la sociedad o dificultades económicas.

El hecho de que estos aparatos nacionales estén aislados o que esté agrupados a nivel internacional (mundial o regional) no hace más que modificar la escala de los

problemas; no cambió la realidad, ni la inadecuación de este tipo de sistemas de seguridad para enfrentar a la conflictualidad moderna. Los sistemas de seguridad

colectiva actuales continúan siendo las sumas, mas o menos heterogéneas, de los medios militares nacionales y conservan de ellos todas las imperfecciones.

En otros casos el sistema de seguridad colectiva es inexistente, pues no tiene realidad política. Ella muestra una vez más que si la Fuerza Armada puede estar al

servicio del derecho, está en primer lugar y ante todo al servicio de los Estados. No se puede pedir a un sistema militar, basado en el empleo de la fuerza y dedicado a los

intereses de un Estado, que actúe contra sus propios principios y se niega a sí mismo. Sería necesario, o implantar un sistema específico de seguridad colectivo, o bien adoptar un gobierno mundial que tenga autoridad sobre los Estados, ambas soluciones bastante

utópicas. Es por lo expuesto que no parece deseable debilitar los sistemas de seguridad nacional, en tanto ellos sean el medio más visible de hacer respetar la integridad y la

soberanía de cada Estado. A esta altura de la reflexión, parece indispensable mantener la realidad y la

eficacia de los Sistemas Nacionales de Defensa, para permitir a cada Estado preservar su seguridad y su soberanía. También parece necesario, reunir a nivel regional todos los

elementos cuya fusión puede reforzar los lazos entre las Naciones de un mismo continente y contribuir a darles un punto de vista común de su entorno geoestratégico.

Se trataría del principio de esencialidad (en oposición con la subsidiaridad) que consiste en confiar a cada Estado, región, comunidad, etc. Las responsabilidades de seguridad

que estén a su nivel político o geográfico.

5.- FUTURO DEL PODER MILITAR EN LOS PAISES SUDAMERICANOS ANTE EL NUEVO

ORDEN POLITICO INTERNACIONAL

La historia indica que los países en general recelan de sus vecinos y que las guerras entre vecinos, expresamente entre Estados con fronteras terrestres en común,

han sido las más frecuentes. Sudamérica no fue una excepción a esta constante histórica,

- 22 -

Page 23: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

es así como el siglo pasado y presente en algunos casos, fueron testigos de distintas guerras y de numerosas crisis, que si bien no concluyeron en guerra, dejaron por algún

tiempo el amargo sabor de la amenaza potencial del uso de la fuerza. Pienso que podemos decir que Sudamérica muestra hoy bastante consolidadas las

fronteras de las Naciones que contiene. En los umbrales del Siglo XXI, de cara a un progreso vertiginoso de los países que integran el llamado Primer Mundo, pueblos como los nuestros, desprovistos de fanatismos y que han alcanzado cierto grado de desarrollo

social y cultural, parece poco probable que sientan inclinación a arrastrados a una guerra por cuestiones de límites fronterizos, apetencias hegemónicas a explotación

unilateral desmedida de recursos. De cualquier manera, estamos manejando probabilidades de ocurrencia de un fenómeno, pero en manera alguna negando que tal

fenómeno se pueda dar. Nuestros países se encaminan el Siglo XXI, arrastrando brechas económicas,

sociales, políticas, técnicas y científicas, de distinta magnitud en cada caso en particular, pero en todos ellos muy reales, con relación a los países desarrollados del mundo.

Nuestras sociedades están reclamando el derecho legítimo de un achicamiento de esas brechas en procura de lograr un mejor nivel de vida.

Así planteadas las cosas y siendo los países sudamericanos integrantes del mundo occidental (desde los orígenes coloniales), no resulta fácil encontrar hoy motivos

suficientes que justifiquen en nuestro Continente la ocurrencia de una guerra Interestatal mañana ( a no ser conflictos internos, caso Colombia, Ecuador que se

internalicen). Pero como el futuro es impredecible y está influenciado por infinidad de factores, tampoco podemos afirmar que tal posibilidad deba ser archivada, sino simplemente manejarla con menor probabilidad de ocurrencia en el corto plazo.

El fin de la guerra Fría y esta sana ubicación de integración y cooperación Sudamericana, puede mover al juicio apresurado de pensar que la existencia de las Fuerzas Armadas es superflua. En los umbrales del Siglo XXI y en presencia de un

nuevo ordenamiento internacional, dos riesgos de potencial capacidad desestabilizadora se muestran en el mundo.

El primero es lo que podríamos llamar el actor irracional, el gobernante fanático, de reacciones imprescindibles, poseído de una ideología que puede o no ser religiosa,

dispuesto a afrontar grandes riesgos a través de una alteración de la situación reinante. Los ejemplos recientes eximen de ahondar en el tema. Pero el epicentro de estos

fenómenos, hasta hoy, se encuentran alejados de nuestro continente. El segundo, el terrorismo, azota con particular violencia en algunos países del continente. Hasta el momento, los contactos y apoyos entre bandas terroristas no han

sido de gran envergadura, pero con el nuevo fenómeno ya instalado de Narcoterrorismo, podría darse el caso que estas bandas se estructuren orgánicamente en un Comando

Internacional. Las Fuerzas Armadas, tienen hoy por propósito a la luz de lo expresado,

profundizar y afianzar el aspecto positivo de su existencia, evitar la guerra. Es decir, servir al manejo de la crisis, empleando el poder antes que la fuerza en el dramático

juego de las voluntades. Al decir de TOMAS SCHELLING “La estrategia no se refiere a la aplicación

eficiente de la fuerza sino a la explotación de una fuerza potencial”.

6.- CONCLUSIONES PARCIALES

- 23 -

Page 24: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

a.- Se puede expresar que la historia del hombre, esta signada por la historia

de sus guerras y conflictos. b.- Los costos operativos de un conflicto global o total son cada vez más

inaccesibles para países que no sean potencia Mundial. c.- El Poder Nacional esta constituido por una “Trinidad”, el Poder de los

bienes y el dinero, el poder del conocimiento y las ideas y el Poder de las armas.

d.- La propia naturaleza requiere de poder para negociar, son las Fuerzas Armadas las que conforman su poder material, las que hacen creíble, la

posibilidad del ejercicio de la Fuerza, evitando al mismo tiempo, la tentación de que la otra parte pueda tener de ejercerla impunemente.

e.- Todo lo anteriormente expresado, justifica la existencia del Poder Militar, afirmándose en el pensamiento de JEAN GUITTON, “ El Poder Militar tiene una naturaleza de signo positivo, cual es: servir a la negociación,

influir en el manejo de las crisis, en definitiva evitar la Guerra”. f.- La Globalización, cambia nuestra percepción del mundo y las normas de la

vida económica, cultural y política. Tiene por objeto la aplicación de dos nuevos conceptos; La Mundialización, es decir, la extensión planetaria de un

determinado número de prácticas; y; la Totalización, es decir el carácter complejo e interrelacionado de los acontecimientos producidos y/o naturales

de la aplicación de esas nuevas prácticas. g.- La mundialización se convirtió entonces en sinónimos de dialogo entre las

Naciones las sociedades y los individuos pero por otro lado la Totalización, tiene efectos perversos, especialmente en lo que respecta a la seguridad.

h.- Los Anglosajones inventaron la palabra “GLOCAL” contracción de global con local, para ilustrar la dualidad de los conflictos contemporáneos. En

realidad, la totalidad de los veinticinco conflictos actuales son internos a un País, pero afectan a los vecinos por su proximidad y las prácticas de

globalización. i.- La relativa incapacidad de los sistemas de seguridad, para intervenir eficazmente en los conflictos “glocales”, se debe justamente a la dualidad de

los mismos, a su complejidad y a su carácter civil-económico. j.- Es evidente de que no se puede pedir a un sistema Militar, basado en el

empleo de la Fuerza, dedicado al logro de los objetivos de un Estado, que actúe contra sus propios principios y se niegue a sí mismo.

k.- Es notorio que los países sudamericanos, se encaminan al Siglo XXI, arrastrando brecha económicas, sociales, políticas, técnicas y científicas de

distinta magnitud en cada caso en particular, con relación a los países desarrollados del mundo. También es verdad que nuestras sociedades están reclamando el derecho legítimo del achicamiento de esas brechas en procura

de lograr un mejor nivel de vida. l.- Un conflicto militar entre estos Países aparece hoy, con una menor

probabilidad de ocurrencia, pero como el futuro es impredecible y esta influenciado por la globalización, no podemos afirmar que tal posibilidad

deba ser desechada.

- 24 -

Page 25: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

m.- Otro problema afectan hoy, particularmente a la Seguridad, como son el Terrorismo, el Narcotráfico, y las Organizaciones Internacionales delictivas

(prostitución, tráfico de niños y órganos, horario de dinero etc., etc. Estos pueden llegar a afectar en algunos casos, la soberbia e integridad territorial

de los Estados Nacionales, atento a ello deben ser encarados por todo el Poder Nacional, entre ellos el MILITAR.

n.- De aquí, que las Fuerzas Armadas tienen hoy por hoy, no solamente reafirmado su necesidad de ”vital existencia”, sino que además deberán ir

profundizando y descifrando sus Roles, prefiero llamarlos MISIONES, para cumplir su objetivo primigenio, el contribuir a asegurar el BIENESTAR

NACIONAL.

- 25 -

Page 26: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

7.- APOYATURAS BIBLIOGRAFICAS DEL CAPITULO II

a.) Informe “El Rol del Factor Militar en el Actual Escenario Global”, realizado por el Contralmirante (RE) ROBERTO LUIS PERTUSIO en el “V Simposio de Estudios Estratégicos del Cono Sur” – BUENOS AIRES,

ARGENTINA – 1997.

b.) “Estrategia Marítima para Potencias Medianas” Autor: RICHARD HILL – Editorial ESPASA – BARCELONA, ESPAÑA

– 1989.

c.) Informe “Fuerzas Armadas Nacionales en un Mundo Globalizado”. General ERIC P. DE LA MAISSONNEUUE, extractado de la Revista de

ESTRATEGIA DEL CALEN - 1999.

- 26 -

Page 27: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

C.- CAPITULO III

LA DEFENSA NACIONAL EN EL URUGUAY ACTUAL - SU CONCEPTUALIZACION

EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS DENTRO DE UN

REGIMEN DEMOCRATICO DE GOBIERNO, EN UN ESTADO DE DERECHO

1.- CONCEPTUALIZACION SOBRE LA DEFENSA

NACIONAL

Es con el devenir histórico y evolutivo de la humanidad que se han ido perfeccionando las formas de agrupación social. Desde el hombre prehistórico, que se

junta simplemente para satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, reproducción y protección) hasta nuestros días en que la globalización se encuentra creando (o

inventando) y perfeccionando un NUEVO ORDEN MUNDIAL, la humanidad ha ido aumentando y transformando sus

necesidades, hasta llegar al nivel de complejidad actual. Pero hay una “necesidad” que no solo no ha desaparecido, por el contrario se ha incrementado, transformándose en

una condición sine-quanon para el desarrollo global del individuo, esta es la SEGURIDAD.

Es necesario precisar dos aspectos que deben ser entendidos en su real significado, ya que derivado de la profusión de su uso, no siempre correcto, en la mayoría de las ocasiones son mal interpretados. Tal es el caso de las expresiones SEGURIDAD Y

DEFENSA, que normalmente se consideran sinónimos y se emplean en idéntico sentido. Aparentemente la diferencia entre ambos términos, no tiene mayor importancia, pero no

es así: A los efectos nos apoyaremos en los conceptos vertidos por el Coronel Hugo HARVEY PARADA del Ejército de CHILE: “si se examinan con cierto grado de detalle,

se verá que la palabra SEGURIDAD, hace referencia a la condición de estar libre de todo daño, peligro o riesgo, mientras que la expresión DEFENSA, implica la protección

frente a una amenaza determinada”. Es decir, SEGURIDAD tiene un alcance más genérico, pudiendo referirse incluso a

la certeza que hace que una cosa no falte; mientras que DEFENSA, supone la premisa de una intención hostil, el conservar algo contra un dictamen ajeno”.

Para evitar confusiones y emplear los términos en su correcto alcance, en primer lugar se revisará el concepto de Seguridad Nacional, haciendo abstracción de su

deformada conceptualización negativa a raíz de ser utilizada y estigmatizada su visión con los Regímenes Militares de las décadas de los 70 y 80 en América Latina.

Fuera de esta contextualización negativa, podemos decir que en general, este término ha presentado dos visiones, una amplia y otra más reducida. Esta última se

refiere a un proceso que involucra principalmente a las Fuerzas Armadas y a los Gobiernos en la prevención de la violencia proveniente desde el interior del País.

- 27 -

Page 28: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Sin entrar a un mayor análisis se aprecia que este es un enfoque estrecho, por cuanto la seguridad de una Nación, no puede circunscribirse a la acción de

determinados grupos que intenten socavar el Estado desde el interior de sus límites territoriales.

La otra visión entiende, que el concepto de SEGURIDAD, debe ubicarse y afectar a todo el ámbito nacional, concierne e incluye a toda la variedad de condiciones

relacionadas con el bienestar de la ciudadanía, como por ejemplo, el confort social, la prosperidad económica, y últimamente aspectos ecológicos y todo aquello que tienda a

afectar esa condición de bienestar Nacional. Se desprende entonces, que en realidad, la Seguridad Nacional, es un concepto que

tiende a evitar la concreción de amenazas provenientes de cualquier fuente, otorgando las condiciones necesarias para el normal desarrollo del individuo, y por ende, de la

acción soberana del Estado-Nación donde el mismo, ha consentido en vivir. Se desprende de lo anterior, que la Seguridad Nacional no es un fin, sino que es un medio, una condición a lograr, una situación, en la que es posible el normal

desenvolvimiento de las actividades humanas, de los grupos voluntariamente concretados, en definitiva de la Sociedad Nacional como un todo.

Así entendido el asunto, la seguridad no es responsabilidad de unos pocos, sino que todos los integrantes de una sociedad tiene algún grado de participación. Tampoco se

puede identificar la Seguridad Nacional con un sector u Organismo determinado. Es en este sentido que las Fuerzas Armadas y Policiales, sean su mayor manifestación

Institucional, pero esto se estima que es producto del mandato constitucional de ser ESENCIALES para ella, y no por una adecuada consustanciación de cada ciudadano con este DEBER, de integrar el gran sistema de SEGURIDAD, para tener el DERECHO de

vivir y desarrollarse con seguridad. Otro concepto importante de precisar, es aquel referido a la DEFENSA

NACIONAL. En los tiempos contemporáneos la idea de Defensa, no supone sólo la mantención física de la integridad territorial, por parte de las Fuerzas Armadas. Al

contrario, siendo la guerra o los conflictos, fenómenos que afectan a todos los miembros de una sociedad por igual, la Defensa debe percibirse como una acción colectiva de todos

los integrantes del Estado, y es el fundamento de su carácter Nacional. Si bien es cierto que existe un Ministerio encargado de la Defensa Nacional, como

lo determina nuestra Constitución, ello se refiere particularmente a la necesidad de establecer una responsabilidad en actividades tales como la preparación, organización, coordinación y estructura general del plan de Defensa de un País, pero que de ninguna

manera excluye la participación de los otros Factores de Poder Nacional en ella. De lo expresado se concluye que tanto implícitamente como explícitamente nuestro

ordenamiento jurídico, define cómo tarea fundamental del Estado la Seguridad y Defensa Nacional. Pero es en la Ley de Presupuesto del año 1996 en que específicamente se le recomienda al Ministerio de Defensa Nacional, la formulación de la POLITICA DE DEFENSA NACIONAL. Es así que el devenir histórico de un País Joven como el nuestro no entendiendo que la SEGURIDAD Y DEFENSA deben ser realmente Nacionales (con

todo lo que ella implica), pero que además debe estudiarse, definirse y aplicarse, una política de Defensa Nacional, con el carácter insoslayable de Política de Estado, o sea por

encima de una Política de Gobierno. Es dentro de esta nueva conceptualización que se entiende sumamente oportuno transcribir el prólogo escrito por el Señor Ministro de Defensa Nacional (en

- 28 -

Page 29: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Presupuestal antedicha) en el documento “ BASES PARA UNA POLITICA DE DEFENSA NACIONAL” de julio de 1999: “El fin del

enfrentamiento Este-Oeste ha creado un ambiente internacional inestable, cuya evolución resulta difícilmente predecible. Aunque se han reducido los riesgos de una

confrontación nuclear a escala mundial, también ha desaparecido la antigua permisibilidad estratégica, ocupando su lugar otros riesgos y amenazas, como el

terrorismo, los extremistas étnicos y religiosos, el narcotráfico o el acceso a las armas de destrucción masiva.

En este cuadro mundial de incertidumbre, la Defensa Nacional continua siendo una importante prioridad para todos los gobiernos.

En nuestro continente, el camino de la institucionalidad democrática ha contribuido a disminuir las posibilidades de conflicto entre los países del área,

permitiendo que líderes con una legitimidad surgida de las urnas, resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y la negociación, en lugar de utilizar el recurso de las armas. En los últimos años, se han resolviendo pacíficamente distintos conflictos que

habían alimentado la rivalidad y el odio entre hermanos americanos, dando paso a una nueva era de cooperación y entendimiento entre los pueblos.

Nuestro país, con más de un siglo sin verse envuelto en conflictos externos, ha trabajado activamente para promover una mayor integración regional y continental. Sus Fuerzas Armadas, portadoras de la generosa tradición Artiguista, han participado con

distinción en varias misiones de mantenimiento de la paz, cumplidas en países muy lejanos.

Esta larga situación de tranquilidad en lo exterior y el panorama actual en la región, han llevado a algunos de nuestros compatriotas a cuestionar razonablemente los

asuntos de la defensa nacional, instalándose la discusión sobre el Rol de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente en ciertos foros académicos y en la prensa. Como

Secretaría de Estado le damos la bienvenida a toda discusión seria y responsable sobre la cuestión, ya que consideramos que la Defensa Nacional es uno de los grandes temas del

país, y que constituye una responsabilidad del conjunto de la sociedad, y no sólo del Ministerio de Defensa Nacional o de sus Fuerzas Armadas.

Si bien compete al gobierno la formulación de una política de defensa, consideramos que la misma debe ser una política de Estado, respaldada por el nivel de conducción política y por un amplio consenso social. Cuando se trata de la seguridad

externa de un país, todos los sectores de actuación del Estado se ven involucrados: el de defensa, el de interior, el de relaciones exteriores y el económico. Se trata de un esfuerzo

colectivo en el cual si bien las Fuerzas Armadas tienen un rol transcendente, la participación de los demás actores es también imprescindible.

Aunque los temas de la defensa nacional son objeto de análisis en los ambientes académicos militares, y forman parte del discurso político, en nuestro país se advierte la falta de una publicación oficial que sirva de referencia en la materia. Ante esta situación, hemos considerado conveniente contar con un documento, que al igual que lo han hecho otros países, informe a los uruguayos y a la comunidad internacional, sobre cuales son

los objetivos e instrumentos de la Defensa Nacional. Se trata de un proyecto que implica la participación de distintos organismos gubernamentales y del ámbito académico, con

especialización en la materia. Es una tarea ambiciosa, que conlleva un esfuerzo colectivo de varios años y una importante coordinación, por lo que se han impartido las directivas

- 29 -

Page 30: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

pertinentes, y ya los organismos del Ministerio de Defensa nacional se encuentran trabajando en el proyecto.

Por otra parte, esta Secretaría de Estado cumple de esta manera con el expreso mandato recibido por el Poder Ejecutivo quien le atribuyó la fijación de la Política de

defensa Nacional como un cometido específico y propio. Sin embargo, ante la mencionada ausencia de una referencia oficial, hemos creído conveniente dar un primer paso mediante la publicación del documento que

denominamos “Bases para una Política de Defensa Nacional”. Como su nombre lo indica, es un trabajo introductorio, una base para el Libro de la Defensa Nacional que vendrá

después, y para la elaboración de las Doctrinas de cada Fuerza. Hasta entonces creemos que este documento permitirá llenar un importante vacío de información sobre una de

las funciones primarias del Estado. Pensamos que de esta forma estaremos contribuyendo a la difusión de los fundamentos de nuestra política de defensa, tanto

dentro como fuera del país, y al fomentar el compromiso de nuestros compatriotas en torno a un tema que es de todos, porque refiere a nuestra propia supervivencia como

Estado Independiente y soberano. Los lectores encontrarán en este trabajo algunas referencias a la política exterior

de nuestro país, por lo que resulta necesario aclarar que no ha sido nuestra intención interferir con las competencias propias de otro Ministerio, sino la de destacar la

importancia de la complementación de ambas políticas - defensa y exterior- para poder asegurar los intereses vitales de nuestra Nación. En ese sentido, todas las referencias a la política exterior de nuestro país, las hemos realizado en forma respetuosa con lo que han

sido tradicionalmente los postulados de la política exterior nacional, evitando incursionar en temas sobre los que no existe una posición oficial de la Cancillería, y en el

espíritu de que se trata - como lo expresamos anteriormente- de una publicación introductoria, a la que seguirá otra más completa, para cuya elaboración seguramente tendremos el honor de contar con la participación de los especialistas del Ministerio de

Relaciones Exteriores. Al finalizar, deseo reiterar que, con esta publicación, presentamos un documento

oficial que no tiene antecedentes en nuestro país, y que representa exclusivamente la posición del Ministro de Defensa Nacional; por lo que alimentamos la esperanza de que con él se abra paso a un debate nacional franco y abierto, sobre un tema de particular

trascendencia para el futuro de la república”.

De este prólogo podemos extractar conceptos muy importantes tales como: - Ante la realidad mundial de que no se prevén grandes conflictos armados y la profundización de la integración regional ; se ha instalado

en nuestro país la discusión sobre el Rol de las FF.AA, llegándose incluso a discutirse sobre su existencia.

- Se confirma que debe existir una Política de Estado, relativa a la Defensa Nacional, por encima de una Política de Gobierno.

- Se reafirma la necesidad de una discusión general del tema, visando fundamentalmente, conceptualizar a la población de que cada ciudadano, sector o factor son parte de la Defensa Nacional.

- Se destaca que la Defensa Nacional, como Política de Estado que debe ser, debe integrarse con la Política de Seguridad, de Relaciones Exteriores y de todos los demás factores del quehacer Nacional.

- 30 -

Page 31: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Se resalta en otro orden de cosas como hecho positivo, que de la investigación

realizada en los programas de gobierno de los cuatro partidos políticos uruguayos con representación parlamentaria, y, que potencialmente estarían en condiciones de acceder

al gobierno por su caudal electoral, el tema de la Defensa Nacional y del Rol de las FF.AA., ocupa un lugar preponderante. Esto de por sí, se entiende representa un paso importante, tanto para la investigación y discusión del problema dentro de un Nuevo

Orden Mundial, como y principalmente para su conceptualización por todos los ciudadanos y no solo por las Instituciones directamente involucradas a las elites políticas.

Por supuesto que al estudiar estos programas y propuestas de gobierno, nos encontramos con enfoques muy diferentes, no solo por su contenido ideológico, sino

fundamentalmente, entendemos que, algunos de ellos no van directamente al corazón del tema, sino más bien a solucionar “sus consecuencias”, económicas y electoralistas, sin

analizar sus causas y “razones de existencia”. Es así que tenemos la percepción (también lo deja entrever el Sr. Ministro de

Defensa Nacional en su documento), de que la Sociedad Uruguaya, tiene una profunda vocación de paz y una gran estima por su seguridad, planes y anhelos; de su excelente

desarrollo relativo, (económico, social y cultural) de este siglo que termina, particularmente en su primera mitad.

Pero que su conformación criolla e inmigrante europea de fines del siglo pasado y principios de este, lo ha llevado a una falsa dicotomía, entre su convicción liberal,

humanista y civilista y su conceptualización de la necesidad de defender esas convicciones, simplificándola como una visión “militarista” de la sociedad. Esta falsa dialéctica, ha llevado a la falta de participación y fundamentalmente de

conocimiento que sus principios y valores ya detallados línea arriba, están en contraposición con otras sociedades en algunos casos o simplemente son los mismos, pero

en el Nuevo Orden Mundial tan competitivo y con enormes brechas (económicas, científico-tecnológicas y concepciones fundamentalistas religiosas), se vuelven

antagónicas con nuestros deseos, todo lo cual lleva a la conclusión de que hay que defenderlos. Esto es lo que particularmente entendemos debe ser la conceptualización

sobre la DEFENSA NACIONAL.

2.- LOS NUEVOS DESAFIOS A LA DEFENSA NACIONAL

Para el Coronel Luiz Paulo MACEDO CARVALHO, del Ejército de Brasil, este

final de siglo y de milenio pasará a la historia, como el de la caída del Muro de Berlín, de la desintegración del imperio soviético, del final de la Guerra Fría, representada por el

conflicto este-oeste, del repudio hacia el totalitarismo y al populismo, del redescubrimiento de la democracia, del resurgimiento de los nacionalismos, del despertar del Pacífico y de la política de bloques económicos. Estos eventos tan

- 31 -

Page 32: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

significativos produjeron rupturas y cambios, producto de la paradójica tendencia de Globalismo y Fragmentación.

El Viejo Mundo se tornó en un campo de batalla con la disgregación de la ex - Yugoslavia, mientras que los Checos se separan de los Eslovacos. La intensificación de la violencia étnico-nacionalista, basada en la simbiosis del fundamentalismo religioso con el terrorismo internacional, no respetó fronteras. El fantasma del Narcotráfico, acentuando

el crimen organizado en las grandes ciudades, y agravado ya por la migración de minorías, surgió en el escenario mundial como una nueva amenaza hacia la sociedad. El predominio de una economía de mercado y el fortalecimiento de los polos

económicos, nos conducen a reconsiderar el tradicional concepto de soberanía”. Estas transformaciones influyen en mayor o menor medida para que los Estados, adapten sus estructuras fundamentales, en la búsqueda de una adecuada respuesta a esa

realidad cambiante en la que están inmersos. Naturalmente, los factores señalados inciden en lo militar, pero, el

cuestionamiento al periodo de facto, como pretendidos revisionismos conforman una coraza disuasiva, para que gobernantes, políticos y los Mandos, puedan abordar, con la

objetividad que se merece, el proceso de análisis a efectos de determinar, cual es el modelo de FF.AA. que el país quiere.

De una publicación sobre Doctrina que realizó en varios fascículos la revista “El Soldado” del Centro Militar, extraeremos importantes conceptos y definiciones que

entendemos nos ilustrarán sobre el tema. En este Nuevo Orden Internacional, es referencia ineludible (la política exterior y

dentro de ella la misión sobre las FF.AA. Latinoamericanas) la visión de los Estados Unidos de América. En una publicación “Estrategia de Seguridad Nacional de

Empeñamiento y Expansión” del mes de Julio de 1994, el Presidente CLINTON, establece las misiones y tareas, para las cuales deben prepararse las FF.AA. y otras Agencias de su Nación. Entre otros conceptos hace referencias sobre. “Amenazas no

convencionales, tendientes a desestabilizar el Estado, promovidas por elementos de Organizaciones Nacionales o extranjeras. Esto conforma una situación de no guerra, que

en la denominación académica se conoce como Los Fenómenos del Area Gris, y que comprende entre otros; el terrorismo, el mercado negro de materiales, los nexos

transnacionales del crimen y sus conexiones con el narcotráfico, los enfrentamientos étnicos etc., etc.…”

Es interesante transcribir también extractos de un documento elaborado por el D. Gabriel MARCELLA, integrante del Departamento de Seguridad Nacional y Estrategia

del US. ARMY WAR COLLEGE; titulado “Los EUA, Latinoamérica, y el Fin de la Guerra Fría: La Búsqueda de una Nueva Relación Estratégica”.

“Las FF.AA. de los EUA y Latinoamérica, están profundamente afectadas por el fin de la Guerra Fría. Los EUA reducirán sus efectivos militares de un 25 a un 30%, en los próximos cinco años. Habrá un significativo (verdaderamente radical), cambio en su estrategia global; de Defensa Temprana, a, Presencia Temprana. Esto aún descansará en el espectro de Fuerzas Convencionales y Nucleares, pero quitará énfasis en las últimas”.

“La NATO permanecerá como pieza central de su estructura de alianza. Las Fuerzas de la NATO, serán más pequeñas y flexibles, y estarán preparadas para

enfrentarse a crisis regionales y otros Contingencias….”. “ …. el control de armamentos será una parte integral de la Estrategia Militar, y,

se espera que lleve a la desnuclearización y a un nivel más bajo de Fuerzas

- 32 -

Page 33: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

convencionales, a la vez que se construyen mayores medidas de confianza mutua, en el emergente ambiente de la Seguridad…..”

“…. Al mismo tiempo, las Naciones Unidas están emergiendo, como un elemento más efectivo en la Seguridad Internacional y el mantenimiento de la Paz. Esta

revaloración está tomando lugar en todas las democracias. Lleva consigo la potencial defunción de la relación estratégica con Latinoamérica de la post – Segunda Guerra

Mundial, generalmente titulada Seguridad Hemisférica o Interamericana. Esta relación vinculaba una serie de cooperación militar y Programas de Asistencia de Seguridad,

diseñados para promover un frente común contra el teatro del Comunismo Internacional. La relación Estratégica descripta, ayudó a validar la Estrategia y Legitimidad de los Militares Latinoamericanos, haciéndolos parte del sistema de

Alianzas estadounidenses contra el comunismo”. “La revalorización está, sin embargo, engendrando preocupación entre los

estamentos militares Latinoamericanos, así como hacia los cuidados de los EUA, acerca de la seguridad futura de la región y las misiones de los militares. El debilitamiento de las viejas estructuras de alianzas y el énfasis estadounidense en los nuevos teatros de la

Seguridad Nacional, tales como el Narcotráfico y el desafío ecológico, tienen la inintencionada consecuencia de intensificar las dudas acerca de las intenciones

estadounidenses. En verdad, esas dudas han contribuido a un “Nuevo Nacionalismo” entre los militares, como una reacción del temor a una indiscriminada desmilitarización,

más que a una cuidadosa reestructuración de las Instituciones Militares…..” En el año 1992 Benard ARONSON, Secretario de Estado Asistente para los

Asuntos Latinoamericanos, expresó estas palabras ante los Alumnos Latinoamericanos del Colegio Interamericano de Defensa: “Los EUA no buscan una nueva hegemonía en el Mundo. Los EUA no quieren delimitar o disminuir las FF.AA. para su ventaja; no están

tratando de desmilitarizar el hemisferio. Las Naciones tienen un derecho soberano a tener FF.AA.; pero la reorganización,

como los EE.UU. también están haciéndolo, es un paso lógico. En la guerra contra el narcotráfico no existe señal por parte de los EE.UU, de

trabajar con la policía contra los militares. El tráfico de drogas es primariamente un problema policial.

Sin embargo, dado el hecho de que los traficantes son una nueva y más sofisticada forma de delincuencia, los militares necesitan ayudar a la Policía”.

Según el Dr. MARCELLA, “los precavidos comentarios de ARONSON, corren contra la percepción de algunos Oficiales Latinoamericanos, de que EE.UU desea

controlar a los Militares del Continente, dentro del contexto del Nuevo Orden Internacional. El debate acerca de los límites y de las misiones apropiadas para los

Militares Latinoamericanos es intenso. Se une a una demanda Global para disminuir las FF.AA. y para convertir los

Stocks de Guerra, en dividendos de Paz”. Como hemos venido analizando, hay un consenso global de que hay que redefinir

las estructuras fundamentales del Estado- Nación. Una de ellas es la de Defensa, y por dentro subyace la idea, de que se debe reducir

el aparato militar de sus FF.AA. Creemos que antes de tomar ninguna decisión a favor o en contra de esta postura,

lo que se debe hacer primeramente es un análisis crítico de la realidad mundial,

- 33 -

Page 34: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

continental, regional y nacional. Para determinar que líneas de acción se pueden oponer racionalmente a las mismas.

Intentaremos a continuación, en base a la bibliografía estudiada, determinar algunas de las AMENAZAS que pueden afectar el logro de los Objetivos Nacionales.

Es característica común dejar que los hechos suceden, para tomar las providencias del caso; pero como ya lo marcó el Sr. Ministro de Defensa Nacional, en el

documento transcripto, que como Política de Estado, es de buen gobierno un análisis permanente de la situación, especular sobre el desarrollo de los acontecimientos, estimar las amenazas en todas sus posibilidades y elaborar las correspondientes planificaciones

de DISUASION O CONTINGENCIA. La numeración de las amenazas que consideramos más relevantes, latentes o

posibles, no significa, que en su enfrentamiento, la totalidad requiere el empleo de personal y medios militares.

EL TERRORISMO

Su campo de acción no tiene fronteras, su irracionalidad no tiene límites, y por sus diversas formas de actuar, supera generalmente las medidas de seguridad preventivas

adoptadas.

EL NARCOTRAFICO Que renueva permanentemente su manera de llegar a los centros de consumo; sus

secuelas; corrupción generalizada y blanqueo de sus enormes ganancias. Está vinculado con el terrorismo, las mafias y la subversión.

LA SUBVERSION

Tiene como objetivo final la toma del poder, y en su escalada comprende: la ideologización, asaltos por armas y dinero, secuestros, terrorismo, disturbios civiles, etc.

En gran parte existe un apoyo mutuo con movimientos similares de otros países.

LAS MAFIAS INTERNACIONALES Delincuentes organizados con nexos transnacionales, asociados en su mayor parte

al narcotráfico, tráfico de armas, contrabando y falsificaciones de documentos.

LAS CONCENTRACIONES URBANAS POR LA MARGINALIZACION Dan lugar a un desequilibrio demográfico, caracterizado por el vaciamiento de la

campaña y en contrapartida: crecimiento de una población marginal en la periferia de las ciudades, asentamientos ilegales, condiciones de vida insalubres, pobreza,

mendicidad, delincuencia y prostitución.

LA DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE Consecuencia de la falta de una cultura ecológica mundial, la transferencia de

tecnologías contaminantes, el incorrecto manejo de los residuos y las acciones depredadoras.

LA PESCA ILEGAL Y/O IRRACIONAL

Ajenos a la preservación de las especies, flotas pesqueras con barcos factorías en voraz competencia, invaden jurisdicciones, no cumplen acuerdos internacionales y

- 34 -

Page 35: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

emplean técnicas depredatorias. Constituyen una fuente de tensión entre distintos estados.

LOS DIFERENDOS TERRITORIALES

Resultantes de indefinición de fronteras, conforman una tensión latente, mediaciones que no satisfacen a una de las partes y carreras armamentistas que se

desembocan en crisis no deseadas.

LA INSEGURIDAD CIUDADANA Con mayor o menor intensidad la delincuencia ha pasado a ser un flagelo

mundial; comprende diversidad de delitos que no respetan la vida, ni edad, ni sexo y es creadora de una sicosis de impotencia, temor y desamparo.

LA DESOCUPACION

Deviene del desarrollo de tecnologías que reemplazan a gran número de obreros y empleados, el mantenimiento de una actividad laboral por más años, la disminución de la

burocracia estatal etc., afecta profundamente la tranquilidad social.

3.- EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN UN ESTADO DEMOCRATICO

Como corolario de lo que hemos venido analizando, la idea más generalizada de

Defensa Nacional es que está indisolublemente unida a las de Estado y de soberanía. Por ende, para el Dr. Joaquín BLANCO SANDE, “uno de los más trascendentes deberes de

toda sociedad política, es no sólo la de garantizar la Seguridad- Física de los ciudadanos; sino también, el de articular la adecuada – Defensa – de la Comunidad Nacional.

Un Estado que no se preocupa de su Defensa, es una comunidad política, que ha renunciado a su soberanía. Sin Defensa, un Estado, es un barco que va hacia la deriva.

Sin Defensa, un Estado, ha abdicado de su libertad e independencia”. De la misma obra “DEFENSA NACIONAL y FF.AA.” del Dr. BLANCO SANDE,

extractamos el siguiente comentario que entendemos sumamente ilustrativo. “Si a la inmensa mayoría de los ciudadanos Españoles, se les preguntase acerca de lo que piensan

en torno a la Defensa Nacional, lo más seguro, es que se encogerían de hombros, por considerar que la Defensa, es solo cosa de los militares. En modo alguno, piensan que es su deber participar en la Defensa. Olvidan, que la Defensa Nacional en España, ha de

apoyarse, como señala, atinadamente, el General ABEL BARAHONA, en tres grandes ramas o áreas, a saber; Defensa Civil, Defensa Económica y Defensa Militar, con mutua dependencia y que debidamente combinadas en un conjunto armónico, dan eficacia a ese

conjunto. Aquella actitud ciudadana de desinterés, no es censurable, en tanto y en cuanto, el español medio, tiene por falta de información y concientización un

desconocimiento superlativo de lo que es y lo que significa la DEFENSA”. Debido a la gran influencia española, tanto colonial, como inmigratoria de

principios y mediados de siglo, se podría acercar a la realidad uruguaya, esta interesante observación.

Es así, que hoy en día, una de las cuestiones más candentes, que tienen planteadas las FF.AA., es la de su relación con el Estado, o mejor expresado con el Poder Civil que

- 35 -

Page 36: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

gobierna y administra el Estado. Dentro del marco de discusión de este gran tema, se encuentra como pilar fundamental el debate sobre el Rol o Roles (misiones) que deben

llevar adelante las FF.AA. en un Estado democrático. En los últimos dos siglos, Los Ejércitos han permanecido vinculados a la

seguridad de cada país. En efecto, al ser ellos responsables visibles y directos de su defensa militar, era lógico que cuando se mencionaba a la seguridad, las respectivas

colectividades sólo pensarán en sus FF.AA. como únicos depositarios de esa misión tan vital para cada Estado.

En el presente, son tantas las causales y efectos involucrados en las crisis y conflictos internos e internacionales que tal como se ha venido exponiendo de muy

distintas maneras, pese a que hoy, cada quién tiene en su puesto de trabajo una misión por cumplir en beneficio del desarrollo o de la defensa, como pilares sustentadores de la Seguridad del Estado, las FF.AA. siguen constituyendo los instrumentos de fuerza con

los que cada país, defiende rigurosamente su espacio geográfico, su población y su sistema jurídico. Esto quiere decir que en la macroestructura del Poder Estatal, las Fuerzas Militares deberán luchar reiteradamente contra cualquier enemigo en los

campos de batalla, así como combatir, apoyados en las leyes, los atentados contra el orden constitucional y legal en materia de subversión,

orden público y delincuencia organizada, así como estar presentes en las emergencias y/o desastres. Uno de los inconvenientes para la ejecución de algunas de estas misiones

(narcotráfico, delincuencia organizada) es que no hay parámetros jurídicos claros, lo cual determina a veces situaciones de hecho, cuyo resultado no es el esperado.

La lucha en los campos de batalla, a la cual se han sumado las desarrolladas en otras áreas correlativas del poder no perderá vigencia mientras hayan profundas inconformidades colectivas y no se encuentran soluciones equitativas para ellas.

Efectivamente, al observar la evolución de la guerra a través de sus diversas causas, pretextos, interpretaciones, amplitudes y sistemas; y, en especial al penetrar en los esfuerzos que se iniciaron con el hombre combatiente aislado y culminaron con el

alcance integral que hoy tienen los conflictos; se notará cómo opiniones en gran parte mediatizadas, han sugerido que la presencia del Soldado en la Defensa Nacional podría

llegar a ser un acontecimiento esporádico. Apoyados en esa subjetividad, se ha dicho, que los modernos armamentos convertirán cada territorio beligerante en un indiscriminado campo de batalla en el cual todos los ciudadanos serían simultáneamente trabajadores y Soldados, desvalorizándose de esa manera la importancia especializada en las FF.AA. en

cada país, como bastiones de su soberanía, independencia e integridad territorial. Además de la supuesta tesis “ maximalizadora” o “generalista” expuesta líneas

arriba, en la cual ante la totalidad de las guerras actuales, todos sin excepción seríamos ciudadanos-soldados según la coyuntura histórica que nos toque vivir, lo cual implica la

desarticulación de FF.AA. permanentes, ya que según su línea de pensamiento, no es necesaria la especialización y por ende es un gasto totalmente superfluo y hasta absurdo

el mantenimiento de las mismas en tiempo de paz. Se agrega otra tesis explicitada por algunos seudo-filósofos, que en el mundo

actual tratan de popularizar algunas falacias referente a la potencialidad de los guerrilleros o guerras populares. Para ello y haciendo superficiales apreciaciones sobre las posibilidades y verdaderos alcances de las guerras irregulares (las cuales y en muy

determinados casos tuvieron efectos decisivos), se dejan sugestionar por los triunfos que en circunstancias muy específicas, haya podido alcanzar movimientos guerrilleros sobre

- 36 -

Page 37: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

ejércitos regulares, sacando una serie de conclusiones que hacen mucho daño, a la Defensa Nacional y por ende a la Seguridad del Estado.

Por principio de racionalidad, unos guerrilleros bien organizadas, no deberían derrotar a unas Fuerzas Armadas institucionalizadas, salvo cuando estas últimas fueran

muy inferiores en recursos, o no estuvieran conduciendo una guerra en defensa del Estado de Derecho y por lo tanto no contrarían con el apoyo de la sociedad que los

prohijó. De este modo, cuando se anuncia que unas fuerzas irregulares, triunfaron sobre un ejército, en cuyo caso se especula con diversas fantasías y exaltaciones heroicas, es casi seguro que a ese Ejército se le haya atribuido una voluntad de triunfo, un valor

organizativo o una eficiencia que nunca tuvo. Este se ha transformado en un tema tan apasionante y sugestivo, que algunos pensadores, apoyándose en hechos victoriosos de diversa índole que hayan tenido

determinados grupos irregulares, han afirmado que las Fuerzas Armadas ya no son necesarias, porque la Defensa Nacional se podría garantizar con contingentes populares medianamente adiestrados. Esta es un fantasía (generalmente con raíces marxistas, que están dentro de un contexto ideológico-político-estratégico que buscan la toma del poder por la vía electoral) cuyo valor, entendemos, es sólo especulativo y emocional, ya que la

historia ha demostrado que, en el caso de alcanzar la victoria, ésta llega por la transformación de las guerrillas en un verdadero Ejército regular (aunque sigan

llamándose milicias populares). Y que además, una vez alcanzado el poder, inmediatamente se organizan institucionalmente, independiente que demagógicamente se

sigan llamando ejércitos populares. La guerra moderna se desarrolla en torno a una serie de estamentos y

procedimientos científicos y técnicos, los cuales no admiten siquiera pensar que sus dilemas operativos se pueden resolver con la presencia del legendario miliciano. Algo

que se desvíe de esa realidad, equivale a pretender que los grandes peligros sanitarios se puedan resolver con brujos y curanderos, que hayan seguido cursillos de 2 ó 3 horas

semanales de instrucción. Lo vital entonces, es no confundir a la guerrilla como efectiva expresión de lucha popular prolongada, con sus reales valores; como factor básico de la

Defensa Nacional contra cualquier posible agresión. En síntesis, ante las limitaciones que imponen los sistemas especiales de guerra en

gran escala y de guerras irregulares es indudable que la lucha desarrollada mediante armas convencionales, seguirá siendo el medio más accesible y práctico para defenderse

e imponer la voluntad a un eventual enemigo. Como corolario entonces, la presencia de las FF.AA., constituye para cada país una necesidad vital y por ello, habrá que estructurarlas y mantenerlas dentro de una

gran capacidad combativa y moderadora, de modo que en esa forma puedan cumplir sus sagradas misiones constitucionales, en sus modalidades activas y pasivas, sin necesitar

ayudas foráneas. Entendiendo y aceptado lo predicho, es que detallaremos algunos nuevos

conceptos referente a los roles de las FF.AA.. Para este trabajo se ha tomado como definición genérica del Rol, AL

CONJUNTO DE MISIONES Y/O FUNCIONES DE CARÁCTER ESPECÍFICO Y TRADICIONAL QUE LAS FF.AA. CUMPLEN NORMALMENTE , Y A LOS

ADICIONALES, LOS CUALES EN FORMA REITERADA SE LE HA VENIDO ASIGNANDO.

- 37 -

Page 38: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Las primeras son preceptos constitucionales ya por todos conocidos. Las segundas o adicionales, van respondiendo a situaciones o coyunturas que se van sucediendo en el

país y en el mundo, y donde la capacidad operativa, planificadora y organizativa intrínseca de las FF.AA., la hacen un instrumento idóneo, rápido y económico para

enfrentar crisis y/o desastres naturales de diversa índole. Enumeremos algunos de estos Roles, que aparecen como nuevas misiones en el

contexto internacional, pero que en un rápido vistazo a nuestra historia institucional, nos encontremos con que la mayoría de ellas han sido ya efectuadas.

- Participar mediante planos de apoyo en los procesos electorales del país. - Realizar variadas labores de Acción Cívica y Comunitaria de apoyo a la

población. - Ser la vanguardia en la atención de catástrofes y/o desastres naturales por

su operatividad, rapidez y despliegue territorial. - Cooperar en la alfabetización de sus efectivos y muchas veces prepararlos

teórico y prácticamente en ciertos oficios, de modo que cuando cumplan su tiempo de Servicio, se reintegren a la sociedad civil con mayores aptitudes y

capacidad de trabajo. - Cooperar a nivel nacional, con el mantenimiento sanitario de una fracción

importante de la población. - Apoyar al Gobierno Nacional en casos de conflictos, huelgas, etc., que

lleguen a afectar el desempeño de los servicios esenciales. - Mantener el orden público en todas aquellas circunstancias en que se

requiera y ordene su presencia. - Contribuir en la Seguridad exterior de las cárceles y penitenciarías. - Actuar en la preservación del Medio Ambiente en beneficio de la

conservación y mantenimiento del sistema ecológico. - Actuar como Policía Aérea y Marítima Nacional.

- Cooperar e integrar Fuerzas de Paz, que soliciten los organismos Internacionales cuando así lo disponga el Gobierno Nacional.

- Otras actividades que les sean dispuestas dentro del ordenamiento Jurídico-Nacional y sirvan a la Seguridad del Estado.

4.- CONCLUSIONES PARCIALES

a.- Este considerable número de roles subsidiarios (además de los permanentes) son cumplidos y honran a cualquier Institución Armada

que los practique. Ellos podrán ser cumplidos y aun incrementarse, siempre y cuando se proporcionen a la Institución Militar los recursos

materiales, técnicos, financieros y jurídicos necesarios. b.- Lo que es inaceptable es que, acorde con algunas buenas ideas de conciliación, paz, globalización, Nuevo Orden Mundial, o integración de los países de la Región o aun del Continente; se pretenda que las FF.AA. de los países pequeños y medianos, con el pretexto de economizar dinero,

podrían ser reducidos en su poder y eficiencia, o lo que es peor, ser reorientadas hacia otras funciones, delegando así su sagrada misión de

defender la Independencia, Soberanía e Integridad Territorial, a los

- 38 -

Page 39: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

organismos internacionales; es decir, a las grandes potencias, muchas de las cuales han practicado el imperialismo de muy diversos modos.

c.- La prueba más contundente de la importancia de las FF.AA. de cada país, para poder con sus propios medios, al menos detener temporalmente

a un agresor, ha sido comprobada en muchas oportunidades. Recientemente, en la Guerra del Golfo, es evidente que por la

importancia básica del petróleo, grandes fuerzas militares internacionales intervinieron y restauraron la integridad territorial de KUWAIT. Pero es también muy cierto que el costo y tiempo que demandó la ejecución de la Operación Tormenta del desierto, se debió a la poca o nula capacidad de

autodefensa del país agredido. Además quedó demostrado que si no fuera por las grandes y estratégicas

reservas petroleras de KUWAIT, no se hubiera montado una operación semejante en su apoyo. Ello indica que nuevamente es válido el

pensamiento del Gral. ARTIGAS, a los Orientales “Nada debemos esperar que no sea de nosotros mismos” y “El día que me quede sin

soldados, pelearé con perros cimarrones”.

- 39 -

Page 40: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

5.- APOYATURAS BIBLIOGRAFICAS DEL CAPITULO III

a.) Artículo “Política de Defensa Nacional” del Coronel HUGO HARVEY

PARADA, del Ejército de CHILE – MILITARY REVIEW – Año 1998.

b.) “Bases para una Política de Defensa Nacional” Documento del Ministerio de Defensa Nacional – JULIO 1999.

c.) Documento “Los E.U.A.; Latinoamérica y el Fin de la Guerra Fría; la

Búsqueda de una Nueva Relación Estratégica” elaborado por el Dr. GABRIEL MARSELLA – US ARMY WAR COLLEGE – Año 1997.

d.) Diferentes artículos de la Revista “EL SOLDADO” del CENTRO

MILITAR caratulados “APUNTES ESTRATEGICOS”, 1998-1999.

e.) “DEFENSA NACIONAL Y FF.AA.”- del Dr. JOAQUIN BLANCO SANDE – Editorial ESPASA CALPE – BARCELONA, ESPAÑA –

Edición 1997.

f.) “La Difícil Convivencia”, “FF.AA. y Sociedad Civil en la Argentina” – del Dr. CARLOS ALFREDO ORGAZ – Editorial EMECE – BUENOS

AIRES, ARGENTINA – 1996.

- 40 -

Page 41: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

D.- CAPITULO IV

MODELO DE LAS FUERZAS ARMADAS URUGUAYAS.- ANTECEDENTES; ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL;

DESARROLLO ACTUAL.-

1.- ANTECEDENTES DE LA CONFORMACIÓN DE FUERZAS

ARMADAS.-

Cuando el hombre primitivo comenzó a tomar conciencia de sus necesidades, buscó formas prácticas para satisfacerlas. Pronto se dio cuenta de que todo lo que personalmente requería, también lo codiciaban sus semejantes, iniciándose así el

conocimiento de las necesidades comunes. En una primera etapa, el hombre tal vez buscó sobrevivir individualmente; sin

embargo no tardó en observar que algunas veces se bastaba con sus propios medios, mientras que en otras necesitaba ayuda.

Esta limitación es posible que la sintiera, tanto en el caso de levantar una piedra demasiado pesada, como cuando tuvo que luchar contra otro hombre o animal que fuese

superior en masa y/o en velocidad. Este es el embrión de lo que más tarde se identificará como un principio de la

guerra el de MASA O CONCENTRACION DE FUERZAS. Así pudieron irse creando y tomando forma algunos elementos fundamentales de

la sobrevivencia, entre los cuales se destacaban:

- El instinto de conservación individual y colectivo. - La necesidad de sumar esfuerzos para lograr mejores resultados.

- Las sensaciones de soberanía o de propiedad sobre en terreno u otro recurso concreto.

- Los conceptos de familia y grupo de personas, así como sus integraciones en comunidades y sociedades.

- La necesidad de crear diversos medios permanentes de desarrollo y defensa, como pilares fundamentales para lograr la seguridad.

Para asegurarse algún nivel de garantía para la vida del hombre y las

comunidades, se inventaron las primeras herramientas y armas, algunas de las cuales se usaron indistintamente para el trabajo y para la lucha. Como complemento, junto con la

aparición de estos medios, se precisaron y aprendieron sus técnicas de empleo. Por similares caminos se fueron incrementando las tecnologías para construir determinados materiales y equipos, mas las capacitaciones para su mejor utilización; es decir, en algún

momento surgió la necesidad de formar especialistas en ciertas armas y se crearon los primeros grupos preparados específicamente para pelear.

- 41 -

Page 42: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Mientras muchos intereses fueron individuales, el hombre luchó exclusivamente por sus necesidades; pero, a medida que estos intereses se fueron haciendo comunes, se

iniciaron los combates entre grupos humanos rivales. En efecto, ante crecientes requerimientos, surgió el imperativo de unificar y coordinar esfuerzos.

Se podrían identificar tres etapas primitivas, en un rápido pantallazo histórico, que casi intuitivamente fueron:

- El hombre combatiente aislado. - El grupo de hombres combatientes independientes (sin un jefe reconocido)

- El grupo de hombres combatientes integrados (con un jefe)

Esta última etapa se podría decir que fue la primera manifestación de una unidad específica de combate para actuar en forma coordinada.

Pero en el galopar constante sobre la huella de la historia, nos encontramos que las nuevas situaciones de convivencia, dieron lugar a nuevos conflictos, con mayor

complejidad tanto cuantitativamente como cualitativamente, esto a su vez exigió más hombres y materiales para encarar las luchas que los resolverían, y por ende, fue más complejo para un solo Jefe, mandar directamente a todos sus subordinados: Aflora de ese modo un requerimiento de que hayan dos o mas unidades con sus respectivos Jefe,

subordinados todos a un Jefe máximo. Bajo tal concepto actuó MOISES cuando condujo el pueblo judío, fuera del territorio Egipcio. Según la Biblia “MOISES seleccionó

hombres capacitados de todo Israel y los hizo Jefes de Pueblos, Gobernadores de Miles, Gobernadores de Cientos, Gobernadores de Cincuenta y Gobernadores de Decenas”.

Aquí vemos claro la presencia de una cuarta etapa que la constituyeron, las Unidades de Combate Jerarquizadas, con sus respectivos Jefes directos, subordinados todos a un Jefe

Supremo o Comandante General. Al complicarse los problemas de comando, se acudió a servicios auxiliares o de

apoyo, que, a las órdenes del Jefe, absorbían parte de sus preocupaciones. Fueron creándose así los conceptos de Ayudantías, Asesorías y Planas Mayores. Con esto se

llegaría a una quinta etapa constituida por la inclusión sucesiva de Organos Auxiliares del Comandante.

Ya en la época contemporánea, se puede verificar, que ante el impresionante surgimiento de muevas armas, técnicas y tácticas, se hizo imprescindible la creación de

órganos de asesoramiento al más alto nivel y se crearon los Estados Mayores. Estos constituyen los máximos órganos consultivos, de asesoramiento, planificación ,

coordinación y control con que hoy cuentan los altos Comandantes. Generalmente no están situados en la cadena de mando, no disponen de medios de combate, muchas de sus acciones son indirectas, tienen la autoridad que el Comandante les asigne. Básicamente

estos Estados Mayores tienen una Jefatura y cuatro o cinco reparticiones que, según cada modalidad orgánica, pueden denominarse Sub - Jefaturas, Direcciones, Divisiones,

Departamentos o Secciones. Para el General de Brigada VICTOR MALDONADO MICHELENA, las FF.AA.

tienen generalmente la siguiente organización general, a partir de dos grandes estructuras del mas alto nivel:

- 42 -

Page 43: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

- UN COMANDO SUPREMO, ejercido en la mayoría de los países por el Jefe de Estado. Este puede ejercer su comando directamente, puede delegar esa

función en el Ministro del ramo, o también designar a un Comandante General. El Comandante Superior, normalmente esta asesorado por un Estado Mayor Conjunto o de las FF.AA. y complementariamente puede

estar también asistido por otros Organos de alto nivel. - TRES O MAS FUERZAS COMPONENTES, que se fraccionan en Grandes

Unidades Estratégicas . Estas fuerzas son denominadas generalmente Ejército, Marina y Fuerza Aérea. Dispone cada una de un Comando General

y de todos los Organos indispensables en materia de comando, dirección, planificación, consulta , administración, instrucción, entrenamiento, combate

y apoyo. - Las Grandes Unidades Estratégicas, se dividen en Grandes Unidades de

Batalla, los cuales tiene similares características de división funcional. - A su vez las Grandes Unidades de Batalla, se dividen en Grandes Unidades

Tácticas, las cuales en orden decreciente, tienen similares características de división funcional.

- Y a partir de estas Grandes Unidades, se inicia una variada gama de Unidades menores con diversas nomenclaturas, funciones, especializaciones y

técnicos y tácticas operativas. 2.- MISIONES GENERALES, ASPECTOS ORGANICOS

Y FUNCIONALES COMUNES A LAS FF.AA. DE DIFERENTES PAISES.

Haciendo un resumen de la Bibliografía consultada tanto de contenido militar de

diversos países, como de ciencias de la Administración, tan en boga actualmente, y que partiendo a principios de siglo de conceptos de administración militar, hoy en día y gracias a su evolución científica-tecnológica y de procedimientos, retroalimentan los

estudios de organización militar. La presencia del profesional militar y del soldado, tiene significados diferentes

entre unos países y otros, no obstante, como instrumento de la Política de un Estado, tiene como orientaciones comunes:

- Defender la soberanía, la independencia y la integridad de los bienes

patrimoniales de una Nación. - Estar en capacidad de alcanzar determinados Objetivos Nacionales.

- Velar por el cumplimiento de la Constitución y las Leyes. - Cooperar en el desarrollo integral del País.

Estos conceptos permiten deducir dos grandes Objetivos Institucionales a saber:

- Alcanzar y consolidar en los más altos niveles cualitativos, la capacidad

intelectual, la fuerza Moral, la Organización y el Poder Material de las FF.AA., así como también su unidad de doctrina.

- 43 -

Page 44: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

- Cumplir las misiones que se deriven del contenido de la constitución y las leyes de la República, los propios Planes Institucionales y las Instrucciones

del Poder Ejecutivo.

Tales Objetivos se materializan en variadas misiones y funciones que abarcan los siguientes contenidos estratégicos, tácticos o técnicos:

- Lograr la oportuna movilización de las Fuerzas de tierra, mar y aire, acorde

con las necesidades derivadas de las hipótesis conflictivas, cooperativas o especiales que estén planteadas.

- Consolidar las acciones y movimientos de recursos que se requieran para desarrollar las operaciones que estén previamente planificadas, o

eventualmente las necesarias ante alguna sorpresa estratégica, táctica o técnica.

- Estar presentes en las emergencias o desastres en que sea requerida su cooperación institucional.

Atentos a las misiones y objetivos precedentemente enumerados y para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir sus misiones, deberán realizar diversos procesos que

son resumibles en los seis aspectos que a continuación se detallan:

a.- LA PLANIFICACION

Es deseable un Sistema de Planificación que reúna las condiciones especificadas en las siguientes líneas, que en definitiva son un resumen de lo que realizan los países de

mediana potencia, así como los modernos manuales de Administración y gerenciamiento. - Debe contener una definición precisa de los Planes Conjuntos en sus diversas modalidades, los Planes Institucionales y Operativos de las Fuerzas

y los Planes de Servicios Comunes. - Que su nomenclaturas escalonadas sean en lo posible las mismas, de modo

que no existan diferencias injustificables de denominación que produzcan confusiones innecesarias o perjudiciales.

- Definir los órganos que deberán elaborarlos, ejecutarlos, evaluarlos y controlarlos; así como sus vínculos internos y externos con otras clases de

planes institucionales o nacionales.

b.- LA INFORMACION

Las FF.AA. deben estar al día respecto a la información e inteligencia general y específica. Esta es la clave para el buen éxito de todo lo que se planifique; por ello, todos los datos conceptuales y numéricos importantes, son fundamentales para su más efectiva

operatividad. Un sistema de informática con su apropiado banco de datos y terminales en los

principales comandos y órganos administrativos, es una necesidad para poder disponer al instante de informaciones en materia de Personal, Finanzas, equipos, municiones, vestuarios, dotaciones y de cualesquiera otros elementos logísticos de importancia

estratégica o táctica.

- 44 -

Page 45: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

c.- LA EVALUACION DE EFICIENCIA

La estructura militar deberá tener y renovar un conjunto de parámetros que le permitan conocer permanentemente su eficiencia orgánica. Estos parámetros deberán

permitir evaluar en lo posible los siguientes aspectos: - La calidad de los Mandos

- La capacidad de Combate, tanto en conjunto, como la correspondiente a sus diversas ra mas especializadas.

- La efectividad de los Servicios, en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. - El nivel teórico y práctico de la Instrucción.

- La calidad Profesional de los Cuadros, en todos sus aspectos intelectuales, morales y físicos.

- Los grados de coordinación y Control alianzados. - Los niveles de Conservación y Mantenimiento de Instalaciones y Equipos.

Los fines primordiales de esta evaluación institucional de carácter permanente,

periódico o circunstancial serían: - Mantener operativas las Unidades y los Servicios, mediante la utilización de

índices prácticos que reflejen sus capacidades, limitaciones y poderes efectivos.

- Tener disponibilidades cooperativas a nivel nacional o regional, para actuar en otras actividades adicionales que sean de interés para el País.

d.- LOS EQUIPAMIENTOS Y ABASTECIMIENTOS

La estructura militar, para apoyarse en la producción del País, deberá conocer

sus limitaciones tecnológicas. La producción de armamento, equipo, vestuario, diques y demás elementos de consumo, tiene cada día mayor importancia; sin embargo el

problema es balancear con buen sentido los diversos factores influyentes y las posibles alternativas.

El mundo es víctima de una adhesión por el armamentismo y por el automatismo, así como de una creciente especulación en sus precios. Por tanto, habrá que ser racionales en las aspiraciones militares, ya que la simple compra de los más

modernos equipos sin una mentalidad conservacionista y sin el soporte de una sólida estructura de mantenimiento es un simple gasto que no proporciona el nivel operativo

deseado. En efecto, un equipo que no se puede adquirir o no se tenga, es tan inútil como uno que se tenga como dotación y no se pueda operar en el momento en que se necesita.

Todo este programa, obliga a manejar acertadamente las siguientes variables: - Planteamiento de las necesidades militares.

- Determinación de lo que la sociología, la técnica y la tecnología nacionales nos permitan adquirir, conservar, mantener y eventualmente fabricar. - Organización del abastecimiento en todas sus clases y niveles.

- Investigación de nuevas alternativas productivas y comerciales. - Racionalización de lo que sea necesario importar, tratando de mantener una

línea homogénea de adquisiciones.

e.- LOS SISTEMAS EDUCACIONALES

- 45 -

Page 46: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Todos los aspectos citados requieren de un sistema o múltiples sistemas

educacionales integrados, los cuales abarcarían las numerosas áreas que sean indispensables, acorde con la época y con ciertas especialidades vitales. Sus amplitudes y contenidos demandan la necesidad de fases y procesos que mejoren permanentemente al

profesional y al soldado, porque, al complementarle su formación militar con matices cívicos y humanísticos, se les capacita en numerosos sentidos que benefician a toda la comunidad. Esto se puede lograr mediante el mejoramiento progresivo de sus talentos

potenciales y su adiestramiento para ganarse la vida en diversos oficios cuando, finalizado su servicio, salgan del ámbito militar.

3.- LAS CARACTERISTICAS Y LIMITACIONES DE

LAS FUERZAS ARMADAS

a.- CARACTERISTICAS ESENCIALES

Las FF.AA. tiene en resumen estas características que hacen a su esencialidad:

- Constituyen una necesidad permanente para velar por la integridad, independencia y soberanía nacionales.

- Sus misiones específicas pueden estar dirigidas a acciones externas o internas.

- Están organizadas dentro de apropiados principios generales y específicos. - Tienen un personal jerarquizado que cubre diversas áreas y especialidades

funcionales. - Están regidas por la Constitución, así como por las Leyes, Reglamentos,

Directivas y demás Disposiciones Legales que sean necesarias en cada país.

Dentro de todo este contexto, conviene que la Institución Armada se desarrolle y mantenga respetando las normas de conducta que sintetizamos a continuación:

- Modernización, vinculada a los posibles niveles científicos y tecnológicos por alcanzar, de modo que los medios con los que se piense operar no tengan

problemas de gran magnitud respecto a su permanente conservación, mantenimiento y posibilidad total o parcial de fabricación.

- Funcionalidad, acorde con los más elementales principios y normas económicas y técnicas, en sus aspectos humanos, materiales y financieros.

- Profesionalismo, en todas sus manifestaciones prácticas, erradicando algunos complejos tales como, el relacionamiento cívico militar, y el de que los

militares son los únicos que viven y piensan en la defensa y bienestar de la Nación.

b.- LIMITACIONES Y CONDICIONAMIENTOS

Las Fuerzas Armadas están sujetas a condicionamientos de creciente importancia,

los cuales deben orientar permanentemente la acción de sus componentes. Entre ellos se destacan, más marcadamente que en otras organizaciones, los de: Integración,

- 46 -

Page 47: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Obediencia, Subordinación, Disciplina, Lealtad, Discreción, Desprendimiento y Patriotismo.

Mientras los ejércitos se mantuvieron por largos años desincorporados de la colectividad, solamente conocieron sus propios problemas. En efecto, los primeros

medios de comunicación social casi no penetraban las instalaciones militares, mientras que los contactos de sus componentes con los pueblos eran circunstanciales o mediante

familiares y amigos; por otra parte, aún no habían aparecido el cine, la radio y la televisión. Dentro de ese esquema tan simple, hubo durante mucho tiempo un mundo

militar y un mundo civil, cada uno de los cuales desconocía los problemas específicos del otro, las correlaciones directas eran incipientes y las acciones cooperativas superficiales.

En medio de tal escenario, los intereses comunales y militares eran muy diferentes. Pero llegó el momento en que algunos hechos y conceptos tales como los de “nación en armas”, “guerra integral” y “guerra total”, hicieron que progresivamente hubiera mayor unidad de intereses entre los pueblos y sus fuerzas militares, lo cual ha

sido muy positivo. En la actualidad, mediante la prensa, el cine, la radio y la televisión o sea la

globalización de la información, es evidente que la opinión, la noticia, el rumor, las fluctuaciones de la situación mundial y nacional, así como las inquietudes de los pueblos son rápidamente conocidas por el militar. Análogamente, también se conoce en la calle mucho de lo que acontece en el medio castrense, mientras que la mayoría de la gente

opina con o sin propiedad, en torno a los problemas militares; por tanto, la presión o la influencia familiar y popular son casi permanentes. Este complicado panorama hace que los Ejércitos compartan las grandes inquietudes nacionales y que a su vez los pueblos se

preocupen cada día mas por lo que pasa en sus Fuerzas Armadas. En consecuencia, la formación y capacitación del militar debe ser cada día más

amplia e integral. Así conocerá mas profundamente su medio, podrá cumplir mejor sus funciones ordinarias, así como las de carácter extraordinario que se le puedan exigir .

Como resultado de situaciones que han hecho crisis en determinados países, algunas Instituciones militares han tenido que intervenir directamente en la Política de

conducción de sus países. Estos han sido momentos muy cruciales para los Ejércitos protagonistas, porque

la intervención del Militar en la política tal vez constituye su más temible riesgo. Esta limitación es debida a que los militares, aunque algunos de ellos puedan tener

individualmente grandes cualidades de Estadista, practican durante muchos años criterios orgánicos y funcionales muy diferentes a los usuales en la mayoría de los

órganos deliberantes de la comunidad, lo que motiva en el corto o mediano plazo caer en una serie de actividades extremas y coyunturales que crean una avalancha de intereses

opuestos, terminan generando un amplio círculo vicioso de interminables contradicciones, sin que se logre en definitiva, erradicar los males que inspiraron su

intervención. En consecuencia es necesario que las Fuerzas Militares, como instrumento defensivo de la sociedad, evite salirse de sus funciones específicas para invadir campos en

los cuales, como institución no deliberante, tiene evidentes limitaciones sicológicas y prácticas.

- 47 -

Page 48: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

4.- RELACIONES ENTRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION Y

ORGANIZACION CIVIL, Y LOS PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA ORGANIZACION

MILITAR.

Tal como se ha explicado en cada circunstancia entorno de la estrategia, la movilización y la logística, cualquiera que sea la interpretación que se dé a la

organización como ciencia, arte, sistema o técnica, ella también se desarrolla entorno a una serie de bases o principios que se llevan a la práctica mediante numerosos

procedimientos preparatorios y operativos. Los principios no deben ser considerados como fórmulas mágicas para solucionar toda clase de problemas, ni tampoco como simples preceptos teóricos; ellos constituyen muy valiosas guías ya experimentados por quiénes se han movido dentro del ambiente

orgánico. En efecto, sobre los principios se han expresado conceptos muy contradictorios: hay desde quienes pretenden que lo único útil es aplicar normas y procedimientos casi tabulados; hasta los que, considerando a las situaciones como secuencias de hechos circunstanciales, le niegan valor a todo precepto, esquema o

MODELO. Pero realmente, quienes no tengan experiencia propia, su recurso más eficaz es estudiar la evolución de los procesos organizacionales, de los cuales se han derivado

los principios que los recogen.

A.- PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ORGANIZACIONES

En casi todas las prácticas organizativas hay tres clases de principios: Los

fundamentales y los Operativos, utilizables en toda estructura; y específicos, cuyas aplicaciones son especiales. Estos, sin anular los anteriores, rigen para algunos tipos de

organización, entre las cuales están las de tipo militar. Por ello, estudiaremos primero los principios de la Organización General, cuyo valor es universal, para pasar luego a los de

la Organización Militar.

1.- LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Estos principios sirven para visualizar y planificar las organizaciones. Ellos son

cinco:

- DESCENTRALIZACION - CONTINUIDAD - CORRELACION - EQUIVALENCIA

- VARIACIONES LIMITADAS

a) EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACION

- 48 -

Page 49: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

El logro de todo objetivo exige el cumplimiento de varias misiones y sus

correspondientes funciones. Estas se clasifican por grupos, acorde con sus similitudes, para cada uno de los cuales se creará un órgano que las emplea.

Por tanto, los problemas del organizador son: precisar el objetivo, fijar misiones y funciones, clasificarlas y distribuir las actividades colectivas e

individuales en órganos o equipos de trabajo.

b) EL PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD

El presente es un simple vínculo entre el pasado y el futuro. En efecto, los procesos se originaron en el pasado, se desarrollan en el presente y se

proyectarán al futuro. Por ello, estarán quienes desvinculen el presente con el origen y el ambiente del pasado. Este principio interdependiza a las

organizaciones en función del tiempo. c) EL PRINCIPIO DE LA CORRELACION

Las funciones que cumplen las partes de una organización tienen estrechas

interacciones; por tanto, no se debe creer que el desequilibrio, orgánico de un sector, no afecta a los demás, o viceversa. Este principio interdependiza a las

organizaciones en función del espacio y de las operaciones por realizar.

d) EL PRINCIPIO DE LA EQUIVALENCIA

En todos los ámbitos hay jerarquías, de las cuales se derivan los grados de responsabilidad y autoridad. No obstante, tan necesario es quién planifica

como quien ejecuta, quien produce como quien vende; es decir, dentro de sus niveles correspondientes, todas las unidades y sus jefes son igualmente

importantes, constituyen órganos y funcionarios equivalentes.

e) EL PRINCIPIO DE LAS VARIACIONES LIMITADAS

Cuando todo obedece a determinados medios de acción, dentro de condiciones más o menos constantes, las variaciones de eficiencia tienen varias

limitaciones. En consecuencia, en el marco de ellas sería únicamente donde los planificadores y ejecutantes pueden pretender mejoras sensibles.

2.- LOS PRINCIPIOS OPERATIVOS

Ellos sirven para mover las organizaciones. Son los cuatro siguientes,

Coordinación, Autoridad, Jerarquía y División Funcional.

a) EL PRINCIPIO DE COORDINACION

Dos Fuerzas iguales que actúen simultáneamente sobre un mismo punto, pueden tener una resultante que varía entre un máximo, equivalente a la

- 49 -

Page 50: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

suma de ambas fuerzas; y un mínimo de cero, cuando ambas fuerzas tomen sentidos totalmente opuestos. Por tanto, no basta que se unan fuerzas para lograr un efecto determinado, es indispensable la unidad y orden de acción

más apropiado.

b) EL PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD

Cuando no hay autoridad para exigir el cumplimiento de las acciones orientados hacia un fin común, no podrá alcanzarse el objetivo deseado. Por

ello, la autoridad es patrimonio y necesidad de todo organismo. Queda definida con los escalones de mando indispensables, se evidencia por

los poderes individuales de las personas que los conduzcan, en todos sus valores componentes.

c) EL PRINCIPIO DE JERARQUIA

Para que la autoridad actúe efectivamente, debe haber una dirección

suprema y varias autoridades jerarquizadas que lleven a cabo la acción de todo el organismo en forma convergente.

Hay cuatro facetas del principio de Jerarquía, las cuales veremos que en la Organización Militar adquieren la categoría de Principios Específicos. Las citadas facetas son: Unidad de Mando, Límites de Control, Delegación de

Autoridad y Clasificaciones Homogéneas.

(1) La Unidad de Mando

Dentro de cada escalón de mando, la facultad para tomar decisiones recae en una sola autoridad individual o colectiva, sin que ello indique

que el más alto escalón sea el único artífice de los aciertos o fracasos. En la práctica moderna, pesa más cada día la opinión y la responsabilidad indirecta de los subordinados inmediatos y de los asesores; es decir, las decisiones y controles ya no son esencialmente personales. En síntesis,

las organizaciones tienen una cadena de comando y control que permite lo siguiente:

- Los Jefes saben quienes dependen directa o indirectamente de ellos.

- Cada quien conoce a las personas de quienes deben recibir órdenes e informar sobre sus actividades.

(2) Los Límites de Control

Un Jefe tiene un máximo de subordinados a quienes puede controlar

eficientemente. Este límite esta sometido a: - El número de subordinados que realmente puede una persona

supervisar directamente; - Las distancias entre cada Jefe y sus subordinados; y

- El tiempo de que dispone para realizar esa supervisión.

- 50 -

Page 51: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Cuando un Jefe controla a menos de tres subordinado, no aprovecha a plenitud sus propias capacidades; si controla a más de siete, no podrá

hacerlo en forma óptima. Un número aceptable oscila entre cinco y siete subordinados.

(3) La Delegación de Autoridad

Hay que delegar autoridad, así como establecer sendos balances entre

los grados de delegación y los rangos de responsabilidad respectivos. La delegación no significa que implícitamente haya delegación de

responsabilidad. El jefe que delega, carga con la responsabilidad ante su superior jerárquico. En consecuencia, la responsabilidad del Subalterno

llega hasta el nivel del Superior que ha delegado la autoridad. Este principio facilita las operaciones. Para ello cada Jefe divide sus

responsabilidades y las pasa temporalmente a sus Subalternos con las correspondientes dosis de Autoridad; realizado en beneficio de todo el

conjunto. Cuando se delega excesiva autoridad, los subordinados tomarán decisiones que no le competen; cuando se le delega poca

autoridad, se acostumbran a que las decisiones las tome su Jefe, sin aprovechar su propia capacidad. El ideal es lograr un equilibrio que permita a los Jefes subordinados sentir simultáneamente autoridad y

control.

(4) Las Clasificaciones Homogéneas

Las funciones deben agruparse en forma homogénea. En este concepto hay dos escalones bien diferenciados:

- La Clasificación de Funciones homogéneas a cumplir por los equipos de trabajo;

- La división de ellas en atribuciones y obligaciones y tareas que se deben cumplir individualmente.

d) EL PRINCIPIO DE DIVISION FUNCIONAL

Las actividades orgánicas tienen como culminación el objetivo que se trate de

alcanzar mediante misiones y funciones que son distintas, correlativas y complementarias.

En una gran empresa se observa la Asamblea de Accionistas que fija el Objetivo y las Normas Operativas, además juzga la acción de sus órganos

ejecutivos y de control; también hay un órgano de conducción (Junta Directiva), la cual establece las políticas que siguen los Organos Ejecutivos y

controla que todo se desarrolle dentro de las normas establecidas. En las empresas unipersonales, una persona desempeña las tres funciones en forma

simultánea, de donde se deduce en todos los casos, intermedios también se cumple este principio que orienta y concreta un conjunto de facetas con

matices legislativos, ejecutivos y judiciales.

- 51 -

Page 52: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

3.- LOS PRINCIPIOS ESPECIFICOS

Sintetizando lo expuesto en los puntos anteriores, es comprobable que cualquier organización esta regida por los Principios Fundamentales y Operativos

señalados; sin embargo, en algunas de ellas se requiere de Principios Específicos adicionales, los cuales pueden ser en su fondo algunas facetas o condiciones de la

Organización General, a las cuales se requiere asignar una extraordinaria importancia, tal como hacemos con la Organización Militar.

B.- CONDICIONES MAS IMPORTANTES DE LAS

ORGANIZACIONES

Además de los principios, todas las organizaciones están regidas por condiciones obligantes, entre las que se destacan: Autosuficiencia, Flexibilidad y Moralidad.

1.- La Autosuficiencia

No se debe crear un órgano incapaz de cumplir su misión. Al no ser todas las

misiones iguales, los órganos deberán tener organizaciones típicas acordes con lo que en la práctica les corresponda normalmente realizar.

Si cada órgano necesita en todo momento del apoyo de otros órganos, su estructura y sus medios no responderían a la amplitud de su misión.

Por tanto, con carácter permanentemente, una buena organización debe prever todos los medios que necesiten sus partes para el cumplimiento de sus

respectivas misiones y funciones.

2.- La Flexibilidad

Al aumentar la intensidad y complicación de las operaciones, la agilidad de los organismos debe ser mayor. Ser flexible es lograr grados de aptitud para

adaptarse a los cambios. Aquí intervienen los factores de poder del organismo, entre ellos su especialización, la cual, por más elevada que sea, es

compatible con un buen grado de flexibilidad.

- 52 -

Page 53: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

3.- La Moralidad

Su valor es ilimitado y presenta aspectos muy determinantes del buen éxito o del fracaso. El organizar sólo puede crear bases, preceptos y normas morales que den al conductor orientaciones por seguir; por tanto, casi todo dependerá

de las personas que dirijan e intervengan en los procesos. Por estas causas antes de presentar a la moral como un principio, hemos preferido destacarla como una condición de extraordinario valor. Ahora los vitales componentes

que exponemos a continuación: - La prioridad de lo Espiritual sobre lo Material. - La subordinación de lo Particular a lo General.

- La práctica de la Honestidad en todas sus manifestaciones. - La práctica de la Equidad y de la Justicia.

- El Respeto y la Lealtad mutua. - El Espíritu Orgánico e Institucional.

C.- ORGANIZACION, MEDIOS, PREPARACION

Y EFICIENCIA MILITAR

Cada vez que se analiza el Potencial Nacional y sus poderes o fuerzas resultantes, hay que mencionar a la organización, medios, preparación y eficiencia de las Fuerzas

Armadas, como poderosos factores de especial importancia. La organización, por principio práctico, debe ser una consecuencia balanceada de los posibles Planes de Empleo Estratégico de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire, los cuales hemos dicho se deben referir a las hipótesis operativas o conflictivas más probables.

Cuando un País no organiza y ubica las Fuerzas Armadas en función de sus probables empleos externos o internos, por lógica no logrará otra cosa que un conjunto heterogéneo

de hombres y materiales que, al sólo tener una serie de misiones abstractas, no podrán responder con su buen éxito cuando sorpresivamente se le presente la necesidad de

cumplir alguna misión concreta referida a una determinada situación específica. En efecto, es indispensable que las posibles misiones generales, referidas a una o más

hipótesis consideradas de alta prioridad, influyan en su debido momento dentro de nacionales proposiciones, en la estructura y características generales (estratégicas,

tácticas y técnicas) de cada fuerza y en la de sus respectivas unidades y servicios, así como también en la ubicación relativa de todos estos órganos operativos.

La organización y el funcionamiento de las Fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) no se debe hacer con criterio de torneos y/o competencias, ya que resultaría

totalmente inapropiado y perjudicial, el que una determinada agrupación armada no se organice y equipe en base a las misiones que posiblemente le toque cumplir, sino que las guías sean otras de carácter superficial. En este sentido, se registran en algunos de los países en desarrollo verdaderas competencias en que las Fuerzas Armadas, sin tener unidad de doctrina orgánica, ni poseer institutos y servicios de utilización común en

busca de mayores rendimientos económicos, así como sin realizar esfuerzos por estructurarse y equiparse en función de sus probables misiones concretas, le dedican

más atención al desarrollo de originalidades e innovaciones que las diferencien y destaquen de las demás, que a la sana política de adoptar sistemas básicos y

- 53 -

Page 54: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

complementarios debidamente coordinados que hagan de todas las FF.AA., una gran institución con propósitos comunes y misiones cooperativas y complementarias.

Se observan a diario continuos intentos de transplantar al medio militar el factor de competencia que debe existir entre organizaciones comerciales e industriales, sin

comprender que cuando dos o más organizaciones tienen un propósito común, no deben competir en forma indiscriminada; sino actuar mancomunadamente con una sólida unidad de criterio y acción, evitando las lamentables consecuencias que de la “falsa

disputa” se derivan por ello. Por ello constituye una manifestación vital y decisiva de poder, la existencia de organizaciones militares que sean apropiadas a las misiones por cumplir. En ella se deben incluir diversas disposiciones y facilidades que hagan posible unificar sistemas y procedimientos, así como también desarrollar al máximo la acción y

cooperación mancomunada que deben tener las Fuerzas y los Servicios. Se entiende además que un tema de especial importancia que hace tanto a la

imagen Institucional y la propia eficiencia de la fuerza, es el relativo a la preparación Institucional en cada ámbito operativo.

Para esto se deberán cumplir cuatro tipo de Actividades diferentes y complementarias tales como:

- Formación y Perfeccionamiento de los cuadros de Oficiales. - Equipamiento e Instrucción del Personal Subalterno.

- Instrucción del Personal Auxiliar. - Entrenamientos parciales y conjuntos de todas las Fuerzas.

Tan complejas actividades deben ser realizadas con elevados grados de realidad, acorde con la situación y el medio ambiente.

No ha sido extraña en Sudamérica la adopción casi exacta de organizaciones, equipamientos y metodologías no acordes con nuestras hipótesis conflictivas y

particularidades sico-sociológicas, así como tampoco es extraño el método de montar ejercicios tácticos en base a situaciones vividas en Europa y E.U.A., que en la práctica

nos dejan solo el sedimiento de la cultura profesional. Pero, si no se hacen adaptaciones teórico-prácticas a la medida de nuestras realidades y no se efectúan entrenamientos, en los cuales se toma como base didácticas nuestros propios escenarios, no pasarán de ser

meros “Juegos de Guerra”.

5.- MODELO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL URUGUAY DE HOY

a) Generalidades.

- Pretendemos en este punto realizar un rápido estudio comparativo del

actual MODELO de nuestras FF.AA. con respecto a los principios Organizacionales, Estructuras y Misiones (en definitiva MODELO), que

rigen al día de hoy las FF.AA. de los países de mediana potencialidad estudiados en los capítulos anteriores.

- Si partimos de la base que el Modelo presentado en el desarrollo de esta investigación cumple por lo menos adecuadamente con (porque la

excelencia es muy discutible, aún en los Países del llamado 1er Mundo) los Roles que su ordenamiento jurídico le asigna a sus FF.AA. – sería

- 54 -

Page 55: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

condición necesaria que nuestras FF.AA. estuvieran enmarcadas dentro del mismo Modelo Organizacional, Estructural y Operativo para que se

cumpliera la hipótesis planteada.

b) Estudio comparativo.

- Como ya expresáramos tomaremos el Modelo propuesto por el General de Brigada Víctor MALDONADO MICHELENA y conjuntado con la

bibliografía estudiada de Administración y Planeamiento Estratégico.

- 55 -

Page 56: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

1) Desde el punto de vista Organizacional

MODELO ADECUADO. MODELO URUGUAYO

MANDO SUPERIOR

PRESIDENTE Y M.D.N

COMANDANTE GRAL.

OTROS ORGANOS ES.MA.CO

ARMADA EJERCITO F.A.

ES.MA.CO

EJERCITO NACIONAL

ARMADA NACIONAL

F.A.U.

PRESIDENTE Y M.D.N

MANDO SUPERIOR

Aquí encontramos la primera diferencia fundamental, es decir, entre el Mando Superior (Político Estratégico Nacional) y el Mando Operacional (Ctes. J. Fuerzas) no

existe el escalón de mando Estratégico Sectorial que sería el Comandante General o Conjunto, asesorado efectivamente por su Estado Mayor Conjunto y otros Organos del

más alto nivel como lo serían el Comando Conjunto de la Enseñanza Militar, el Comando Logístico Conjunto, un Organo de Investigación y Desarrollo de las FF.AA. y otros de igual importancia. En definitiva en el Modelo Uruguayo esto se traduce en que

el actual ES.MA.CO. es un elemento más bien nominal y todas las demás estructuras (Logísticas, Administrativas, Operativas) son Planificadas y efectuadas con

independencia y sin coordinación por cada Fuerza, lo cual nos parece por lo menos poco eficiente e inconveniente.

2) Desde el punto de vista de los Principios de Administración

- 56 -

Page 57: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

MODELO ADECUADO

- La Planificación - La Información e Inteligencia - La Evaluación de Eficiencia

- La Logística - El Sistema Educativo

MODELO URUGUAYO

- En general si se cumplen, algunos con serias carencias

tales como los sistemas Logístico, Educativo y de

Evaluación. - Pero todos ellos se administran dentro del

ambiente operacional (o sea cada fuerza) y no con un

contenido Estratégico Sectorial.

Todos estos sistemas deben partir de una base única o sea Estratégica Sectorial para luego ser Ejecutados por la Operacional.

Esto nos presenta un panorama a nuestro entender ineficiente y lo más preocupante no existe una capacidad de Operar en forma Conjunta.

3) Desde el punto de vista del desarrollo Operacional.

MODELO ADECUADO

- Modernización Permanente.

- Administración por Conceptos de Calidad Total.

- Científico-tecnológico. - Sistema logístico acorde

Requerimientos.

- Eficiencia

- Ajustarse al mejor uso de los principios económicos y Técnicos actuales en los

Recursos Humanos, materiales y financieros.

- Profesionalismo

- Dedicación integral

- Etica y Moral - Educación permanente

MODELO URUGUAYO

- Existe una fuerte tendencia al Cambio para lograr la

Modernización, pero todavía en proceso, con diferentes niveles y objetivos en cada

Fuerza.

- 57 -

Page 58: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

- Igual a la anterior, surgen esbozos de institucionalizar

Indicadores

- Los resabios del Proceso Cívico-Militar.

- La degradación de los valores en la sociedad.

- Las bajas remuneraciones salariales.

- Atentan contra la Conducta profesional de los integrantes de

las Fuerzas

- 58 -

Page 59: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

Siempre partiendo de la premisa que no hay una Operativa Conjunta, aún dentro de cada Fuerza, nos encontramos con resistencias a los cambios que entendemos afectan seriamente a la eficiencia y profesionalidad

6.- APOYATURAS BIBLIOGRAFICAS DEL CAPITULO IV

a.) “Las F.F.AA. y sus Nuevos Roles” del General de Brigada VICTOR

MALDONADO MICHELENA – Ejército de Tierra de VENEZUELA – Publicación del Instituto Politécnico de las FF.AA. de Venezuela – 1997 .

b.) “El Soldado y el Estado” – de SAMUEL P. HUNTINGTON – Editada

por “Biblioteca del Oficial Argentino” CIRCULO MILITAR – 3era. Edición – 1995.

c.)- “EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO” – Manual editado por la

Secretaría de Planificación del Gobierno de la República de Costa Rica. Diciembre - 1997

- 59 -

Page 60: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A - CONCLUSIONES

- A continuación enumeraremos lo que se entiende son las conclusiones parciales e “ideas Fuerza” más importantes para la concreción de la Investigación

desarrollada.

1 - La GLOBALIZACIÓN “existe, y es un fenómeno que afecta en mayor medida a los países de menor desarrollo relativo.

2 - Este fenómeno es el caldo de cultivo para la estructuración intelectual y real del

Concepto de Nuevo Orden Mundial, el cual esta liderado por las Potencias de Nivel Mundial, fundamentalmente los Estados Unidos de América.

3 - Se entiende que es conveniente diferenciar dos grandes esferas en el concepto de

globalización. Por un lado referida a los grandes desafíos universales, tales como la protección del Medio Ambiente, el sostenido crecimiento demográfico y sus

consecuencias negativas (pobreza, epidemias, hambrunas), el crecimiento del consumo y tráfico de drogas, la estabilidad de los mercados regionales y mundiales; a estos problemas si, hay que buscarles soluciones globales. Pero la otra cara de la

moneda llamada globalización, es que a favor de todo lo expresado, se desee montar un Nuevo orden Mundial, basado prácticamente en un nuevo “Absolutismo”, más

perverso quizás que el de las antiguas Monarquías.

4 - Finalmente, se entiende que se deben buscar los caminos intelectuales, teóricos y prácticos para que cada estado, aceptando y participando en la

MUNDIALIZACIÓN de la economía, se siga manteniendo soberano en la consecución de los objetivos permanentes de las sociedades que los componen

aceptaron y convinieran en su libre albedrío para vivir y desarrollarse. Todo lo antedicho, pilares básicos de la concepción filosófica accidental y cristiana de la

cual provenimos.

5 - La globalización cambia nuestra percepción del mundo y tiene por objeto la aplicación de los nuevos conceptos, la Mundialización y la Totalización es decir el carácter complejo e interrelacionado de los acontecimientos en la aplicación de

estas nuevas prácticas.

6 - El Poder Nacional esta constituido por una “Trinidad”, el Poder de los bienes y el dinero; el Poder del conocimiento y las ideas; y ; el Poder de las Armas. Se requiere

de poder para negociar, son las FF.AA. las que conforman su poder material las que hacen creíble, la posibilidad del ejercicio de la Fuerza, evitando al mismo

tiempo, la tentación de que la otra parte puede tener de ejercerla impunemente (LA DISUASIÓN).

- 60 -

Page 61: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

7 - Es notorio que los países Sudamericanos, se encaminan hacia el siglo XXI, arrastrando brechas económicas, sociales, políticas, técnicas y Científicas de

distinta magnitud en cada caso en particular, con relación a los países desarrollados del mundo. También es verdad que nuestras sociedades están

reclamando el derecho legítimo del achicamiento de esas brechas en procura de lograr un mejor nivel de vida.

8 - De aquí, que las FF.AA. tienen hoy por hoy, no solamente reafirmando su

necesidad de “vital existencia”, sino que además deberán ir profundizando y descifrando sus nuevos Roles, para cumplir su objetivo primigenio, contribuir a

asegurar el BIENESTAR NACIONAL.

9 - Es considerable entonces el número de Roles Subsidiarios (además de los permanentes) que son cumplidos y honran a cualquier Institución Armada que los practique. Ellos podrán ser cumplidos y aun incrementarse siempre y cuando se le proporcionen los recursos materiales, técnicos, financieros y jurídicos necesarios.

10 - Lo que es inaceptable es que, acorde con algunas buenas ideas de conciliación, paz,

globalización, Nuevo Orden Mundial, o integración de los países de la Región o aun del Continente, se pretenda que las FF.AA., de los demás países pequeños, con el

pretexto de economizar dinero, podrían ser reducidas en su poder y eficiencia, o lo que es peor, ser reorientadas hacia otras funciones, delegando así su sagrada misión, a los organismos Internacionales, es decir, a las grandes Potencias.

11 - Frente al contexto mundial, continental y Regional delimitado en el nuevo Orden

Mundial, entendemos que hoy más que nunca se deben reafirmar la “existencia” y la “revitalización” de una Institución Fundacional y Fundamental de la Nación, o

sea sus FF.AA..

12 - Pero esta existencia y revitalización debe pasar por la ejecución de un serio proceso de Autocrítica, que permita adecuar su tradicional y sagrada Misión, con

los desafíos del Nuevo Orden Mundial.

13 - Y es aquí donde concluimos que el actual MODELO de nuestras FF.AA., no es el adecuado para cumplir con los Roles Permanentes y Subsidiarios que nos marca

este Nuevo Orden.

14 - Por lo expuesto, se concluye también, que la hipótesis sustentada al iniciar el trabajo NO SE CUMPLE, siempre que se acepte como válido el modelo presentado como

ADECUADO.

- 61 -

Page 62: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

B - RECOMENDACIONES

1. Como ya lo hemos expresado, se entiende que el MODELO actual no cumple adecuadamente con los Roles que deben efectuar las FF.AA., pero también

entendemos que esta es una primera aproximación al tema propuesto y que por lo menos se debería impulsar a partir del mismo una serie de Investigaciones más

profundas, porque esto hace a la esencia de la Institución.

2. No escapa además que al no existir una Política de Estado que defina la Defensa Nacional (reconocido por el propio Señor Ministro de Defensa Nacional), estos estudios desde las Fuerzas, vertebrarían sus Principios Fundamentales con una

óptica profesional y no política-partidaria.

3. Finalmente nos atrevemos a esbozar un Modelo Alternativo, que pueda servir de punta de lanza para animar otras investigaciones de mayor y mejor nivel.

MAP

L

CCON

ENS M

EJENAC

PODER EJECUTIVO NDO SUPERIOR FF.AA.RESIDENTE Y M.D.N.

PO

COMANDANTE GENERAL FF.AA.

CDO. CONJUNTO LOGISTICO ORGANOS

ALTO NIVEL

DO. JUNTO

EÑANZA ILITAR

FUERZA AEREA

URUGUAYARCITO IONAL

ARMADA NACIONAL

- 62 -

ESTRATEGIA NACIONA

POLITICA DE ESTADO LITICA DEFENSA NACIONAL

ESTRATEGIA SECTORIAL

ES.MA.CO

ESTRATEGIA OPERACIONAL

Page 63: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

4. Es evidente que el Modelo propuesto, impone un profundo cambio en la planificación, asignación de recursos, interoperatividad de las Fuerzas, Enseñanza centralizada, en definitiva eficiencia y calidad total por lo menos en la teoría. Todo esto sabemos es un proceso que debería realizarse en un mediano plazo de tiempo,

con serias dificultades económicas, de Recursos Humanos capacitados y de la concreción de una Política de Estado en la materia. Pero donde vemos la dificultad

mayor para el cambio, es en la MENTE de nuestras queridas Fuerzas, las cuales, como hoy lo hacen los Estados (ante el Nuevo Orden Mundial) se atrincherarán detrás de sus actuales “chacras de Poder” y lo primero que gratificarán será la pérdida de su soberanía frente a las otras dos, hecho no criticable ya que somos

hijos de una sociedad latina y conservadora.

5. Frente a estas realidades es que proponemos las siguientes sugerencias para ir alcanzando etapas que vayan consolidando la adecuación de un Nuevo MODELO

(sea este u otro de mayor nivel intelectual) que logre la permanencia vital de nuestras FF.AA., en un mundo globalizado, pero en un esquema de mejor

EFICIENCIA, lo que daría un verdadero PODER DE DISUASION, en pos del BIENESTRAR NACIONAL.

Las sugerencias serían:

a)- Establecer una mística de la necesidad de evaluar la acción de la FF.AA..

Aprovechar los Centros Académicos, Comandos y Servicios para lo anterior en cada acción u operación que actualmente se realice, profundizando la

autocrítica.

b)- Estructurar cursos conjuntos a partir de los niveles de Jefe y Superior para establecer un diálogo proficuo en estos sentidos.

c)- Los Mandos deberían propulsar la operatividad conjunta de las Fuerzas, buscando el consenso entre las mismas, para en un paso posterior, sensibilizar al Poder Político de la necesidad del cambio en las estructuras y la formulación

de una Política de Estado, relacionada con la Defensa Nacional.

Culminando esta investigación monográfica, nos retraemos en el tiempo, y nos encontramos en el alojamiento del Curso Preparatorio de la querida Escuela Militar,

observando los carteles pegados a ambos lados de nuestros grises y metálicos placares, con las siguientes Leyendas:

“Es siempre a último momento un Pelotón de Soldados el que salva una

civilización”. OSWALD SPENGLER.

- 63 -

Page 64: El Rol de las FF.AA. en la Defensa Nacional, Modelo de ...€¦y Constitucionales, en el marco de Estado de Derecho y del Régimen ... D.- Acotamiento del tema. E.- Metodología. F.-

y, “A LAS INSTITUCIONES CON DIGNIDAD NO SE LAS ACORRALA”

ANÓNIMO.

Sólo espero, ¡QUE ASÍ SEA!.-

- 64 -