El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

4
El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, tiene sus raíces con la llegada del Q:.H:. León Tournier Perron a Chile y su radicación en Valparaíso en 1893. Posteriormente, en 1904, vuelve a Francia para el funeral de su querida madre. En 1905 con 36 años de edad, ya es Maestro Masón, iniciado en el Rito Nacional Español, con sede en Francia, en la R:. Log:. Humanidad Nº 240 en París ; su Matrícula es Nº215 y está firmada por: Charles Detré (Teder) como V:.M:.; Thiers como Primer Vigilante y Jean Bricaud como Segundo Vigilante. Luego del término de la Primera Guerra Mundial, ya ha dado inicio al funcionamiento del Rito de Memphis-Misraim y a la Orden Martinista en Chile , con una numerosa correspondencia y una fecunda acción; i nicia a algunos H ermanos como al Q:. H:. Luis Muñoz Muñoz en el Martinismo, en la ciudad de Concepción, quien era redactor del diario “El Sur” y en 1929 fue ascendido al 2º Grado y refrendado por el Gran Maestro Q:. H:. Jean Bricaud. Posteriormente, el 29 de Marzo de 1929 funda el Triángulo “Pitágoras” en Santiago, como su Presidente, y nombrando como 1º Vig:. al Q:.H:. Baldomero Grau, y como 2ºVig:. al Q:. H:. Antonio Aledo; a continuación entregó el mallete al Q:. H:. Luis Muñoz y lo instaló como Presidente del Triángulo, que posteriormente se transformó en Resp:. Logia. Más tarde, se crearon varias Logias como la R:.L:. Lumen Nº 17. Resp:. Log:. Lumen Nº 17: En la primera fila adelante, de izquierda a derecha, está Dn. León Tournier con camisa negra, a su lado izquierdo está el Dr. Roberto Rivera Méndez, el sexto es Dn. Otto Reszczynski R; en la primera fila de pie, el cuarto de derecha a izquierda, con la mano derecha doblada es Horacio González Contesse. Mantiene una nutrida correspondencia con los Grandes Maestros Jean Bricaud y C. Chevillon, quienes le señalan lo que ocurre con el Rito en Europa ; a su vez el Q:.H:. León Tournier

Transcript of El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

Page 1: El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, tiene sus raíces con la llegada del Q:.H:. León Tournier Perron a Chile y su radicación en Valparaíso en 1893. Posteriormente, en 1904, vuelve a Francia para el funeral de su querida madre. En 1905 con 36 años de edad, ya es Maestro Masón, iniciado en el Rito Nacional Español, con sede en Francia, en la R:. Log:. Humanidad Nº 240 en París ; su Matrícula es Nº215 y está firmada por: Charles Detré (Teder) como V:.M:.; Thiers como Primer Vigilante y Jean Bricaud como Segundo Vigilante. Luego del término de la Primera Guerra Mundial, ya ha dado inicio al funcionamiento del Rito de Memphis-Misraim y a la Orden Martinista en Chile , con una numerosa correspondencia y una fecunda acción; i nicia a algunos H ermanos como al Q:. H:. Luis Muñoz Muñoz en el Martinismo, en la ciudad de Concepción, quien era redactor del diario “El Sur” y en 1929 fue ascendido al 2º Grado y refrendado por el Gran Maestro Q:. H:. Jean Bricaud. Posteriormente, el 29 de Marzo de 1929 funda el Triángulo “Pitágoras” en Santiago, como su Presidente, y nombrando como 1º Vig:. al Q:.H:. Baldomero Grau, y como 2ºVig:. al Q:. H:. Antonio Aledo; a continuación entregó el mallete al Q:. H:. Luis Muñoz y lo instaló como Presidente del Triángulo, que posteriormente se transformó en Resp:. Logia. Más tarde, se crearon varias Logias como la R:.L:. Lumen Nº 17.

Resp:. Log:. Lumen Nº 17: En la primera fila adelante, de izquierda a derecha,

está Dn. León Tournier con camisa negra, a su lado izquierdo está el Dr. Roberto

Rivera Méndez, el sexto es Dn. Otto Reszczynski R; en la primera fila de pie, el

cuarto de derecha a izquierda, con la mano derecha doblada es Horacio González

Contesse.

Mantiene una nutrida correspondencia con los Grandes Maestros Jean Bricaud y C. Chevillon, quienes le señalan lo que ocurre con el Rito en Europa ; a su vez el Q:.H:. León Tournier

Page 2: El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

Perron les informa cómo las columnas van creciendo y su fecunda actividad atrae a Masones de otros Ritos a nutrirse en las Fuentes del Rito de Memphis-Misraim, entre ellos Hermanos muy destacados como Jaime Galté, Horacio Hevia, Otto Reszczynski R. y muchos más, que buscaban el conocimiento esotérico, que no encontraban en otros Ritos. Por el Boletín Oficial de la Orden Ant:. y Pr:. de Memphis.Misraim, el Q:.H:. Tournier se mantiene al tanto de todos los acontecimientos. En el Boletín Oficial de la Orden Nº 5 de 1935 y Nº 6 del mismo año se señala que es elevado a la dignidad de Grado 90º el 1º de Febrero de 1935 y es nombrado Representante General del Rito en Chile. En el Nº 10 de 1937 se indica : “... nuestro Muy Ilustre y Sublime Hermano Tournier, se ha empleado activamente desarrollando nuestro Rito y una tercera Logia está en vías de formación . El S:.S:. está feliz de transmitirle sus felicitaciones y le invita a testimoniar su entera satisfacción a sus colaboradores, especialmente a nuestros Q:.H:. Jermou y Buchelli. ” En esta época se desarrolló el Martinismo en América de Sur, por el trabajo tesonero de su Gran Iniciador, así muchos seres humanos deben su progreso y desarrollo interior a las Luces dadas por este gran Masón y Martinista , el Q:.H:. León Tournier P. Un gran colaborador en su acción de difusión de las actividades del Rito fue el Q:.H:. Elías Buchelli, quien a través del Anuario Astrológico Americano (Anuario Astrológico Buchelli,) daba a conocer los diferentes Ritos , Órdenes y Escuelas Iniciáticas, así como sus actividades, en América y en Chile. En relación al conflicto que se presentó entre la Gran Logia de Chile, dirigida por el Q:.H:. René García V., del Rito E:. A:.y A:. y el Rito de Memphis – Misraim, dirigid o por su Gran Representante, el Q:.H:. León Tournier, muchos H ermanos que pertenecían al Rito Escocés y trabajaban en el Rito de Memphis – Misraim, debieron optar por uno u otro Rito, según sus principios. Así es de esperar que pasado el tiempo las relaciones entre Potencias Masónicas se tornen más fraternales, como lo indica el Tríptico Masónico de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Creemos que cada Rito tiene derecho a tener su propia Gran Logia en el territorio en que está instalado y ejercer allí su plena jurisdicción. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras la Orden Masónica era perseguida por los nazis y fusilado el Gran Hierofante Constant Chevillon, en Chile, el Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim continuó con sus columnas en actividad, mantenidas por el trabajo arduo y constante del Gran Representante del Rito Q:.H:. León Tournier Perron. Como consecuencia de las acciones de algunos Hermanos, el M:.I:.y S:.H:. León Tournier decidió abatir columnas, pero antes de su fallecimiento delegó sus poderes como Gran Representante del Rito en el Q:. H:. Otto Reszczynski Ramírez.

Page 3: El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

Los MM :. II :. y SS :. HH :. Leon Tournier Perron y Otto Reszczynski Ramírez, 33°-90°-95°, Grandes

Representantes del Rito para América del Sur.

Otto Reszczynski Ramírez se destacó por su gran conocimiento, sabiduría y perseverante trabajo en el desarrollo de la Orden y del Martinismo, laboró incesantemente desde la fecha que fue designado Gran Representante del Rito e Inspector General, IV, S:::I:::I::: por el M :. I :. y S :. H :. León Tournier, Gran Representante del Rito para América del Sur, cargo que ejerció hasta la fecha de su fallecimiento, en Septiembre de 1998, donde fue a decorar el Oriente Eterno. El I:. y S:.H:. Reszczynski creó la Respetable Logia “León Tournier Perron Nº1” en el Valle de Santiago de Chile; igualmente formó la Gran Logia Sudamericana del Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, dejó en actividad todos los Grados y el Soberano Santuario del Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim para Chile y Sudamérica, incluso con una sede propia en calle Huérfanos. Anteriormente había nombrado al M :. I :. y S :. H :. Alfredo Utrera Tournier, como su sucesor en el Cargo que él poseía, y quién es además nieto del M:. I:. y S :. H :. León Tournier P. Todos estos datos fueron tomados de los documentos originales tenidos a la vista, facilitados por la Secretaría del Rito de Memphis-Misraim. La Línea de Sucesión del Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim en Chile, es la siguiente:

1838: Jean Etienne Marconis, Francia (Ver foto)

1856: David Mac Lellan, EE.UU.

1861: Harry Seymour, EE.UU.

1872: John Yarker, Inglaterra (Ver foto)

Page 4: El Rito Oriental Antiguo y Primitivo de Memphis Chile

1881: José Garibaldi, Italia (Ver foto)

1902: Theodore Reuss, Alemania

1908: Gerard Encausse (Papus), Francia (Ver foto)

1916: Charles Détré (Téder), Francia (Ver foto)

1918: Jean Bricaud, Francia (Ver foto)

1934: Constant Chevillón, Francia (Ver foto)

1944: Henry Dupont, Francia (Ver foto)

1935: Leon Tournier Perron, Chile (Ver foto)

1948: Otto Reszczynski Ramírez, Chile (Ver foto)

1998: Alfredo Utrera Tournier, Chile