El riesgo de no invertir

8

Click here to load reader

Transcript of El riesgo de no invertir

Page 1: El riesgo de no invertir

EL

RIESGO

DE NO

INVERTIR

Page 2: El riesgo de no invertir

Presentado por:

Lina Limas

Adriana

Medina

Wendy

Torres

Page 3: El riesgo de no invertir

EL RIESGO DE NO INVERTIR

Existen dos formas de considerar el riesgo y la

inversión una pone énfasis en el riesgo financiero de

la inversión, la otra tiene en cuenta el riesgo que

supone al no invertir.

El riesgo financiero de la inversión implica que no

puede obtenerse un rendimiento satisfactorio de la

misma.

El riesgo competitivo de no invertir este significa

que la falta o insuficiencia de inversión, Cause una

perdida de una falta de competitividad satisfactoria.

Page 4: El riesgo de no invertir

El riesgo financiero podría evitarse no haciendo

inversión alguna; y el riesgo competitivo invirtiendo

indiscriminadamente.

Se considera que la causa principal de que los

empresarios recorten excesivamente y de forma

voluntario la inversión en etapas de recesión es el

descenso de la confianza en el economía.

Las empresas suelen tener mas encueta el riesgo

financiero de la inversión, a expensas del riesgo

competitivo que implica no invertir.

Page 5: El riesgo de no invertir

Medición del Riesgo

Se mide a través de probabilidades

Ejemplos:

Si una persona le apuesta a Colombia $500.000

tiene un 90% de probabilidad de perder ese

dinero. (la pérdida debe ser cuantificable).

El riesgo relacionado con la imagen de una

empresa, por desfalcos. ($publicidad, $actividades

para recuperar su imagen).

Page 6: El riesgo de no invertir

¿Por dónde empezar para evaluar y cuantificar el

riesgo?

Se puede hacer mediante la aplicación de modelos que

nos permitan simular los posibles resultados y

probabilidades que se pueden tener analizando qué

información se tiene respecto a lo que se quiere

modelar.

Los modelos se basan en información histórica que es

organizada y analizada con el fin de hacerla útil a la

hora de predecir lo que puede pasar en el futuro.

Por lo tanto la recolección metódica de datos claves

sobre la situación de la empresa es el inicio para la

creación de un modelo para pronosticar los riesgos

asociados al funcionamiento de la empresa (unidades

vendidas, precios, costos de producción, competencia).

Page 7: El riesgo de no invertir

Y cuando no se tiene información histórica?

Se puede intentar conseguir información, mediante

entidades del gobierno (DANE, Banco de la

república, PROEXPORT) o por medio de

asociaciones dedicadas a la misma actividad, pero si

definitivamente no se puede conseguir información,

se convierte en clave la aplicación de su criterio,

fundamentado sobre las variables que quieren tratar

en el modelo.

Un primer paso para entender la información

histórica es graficar cada una de las variables a

través del tiempo.

Page 8: El riesgo de no invertir