El reto de la lectura isabel solé

3
EL RETO DE LA LECTURA (Isabel Solé) ¿Qué es leer? Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, en el cual lo que motiva a leer al sujeto es satisfacer su objetivo que guían su lectura, siempre debe existir un objetivo que guie la lectura o dicho de otra manera siempre leemos para algo, ya sea llenar un tiempo de ocio y disfrutar, buscar información etc. De igual manera la interpretación que los lectores realizamos de los textos que leemos depende en gran medida del objetivo que preside nuestra lectura, es decir que dos personas pueden leer el mismo texto pero con finalidades diferentes extraen información distinta.los objetivos de la lectura son, pues, elementos que hay que tener en cuenta cuando se trata de enseñar a los niños a leer y a comprender. La perspectiva interactiva que es la que adopta este libro asume que leer es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. Esta comprensión interviene tanto en el texto, su forma y su contenido como el lector sus expectativas y sus conocimientos previos Modelo ascendente. En este se considera que el lector, ante el textoprocesa sus elementos componentes, empezando por letras, continuando palabras, frases..en un proceso ascendente, secuelcial y jerargico que conduce a la comprension del texto. Modelo descendente. El lector no procede letraa letra, hace uso de su conocimiento previo y de sus recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del textoy se fija en este para verificarlas, el proceso de lectura es pues, tambien secuencial y jerargico pero en este caso es decendente. Para leer es necesario dominar habilidades de descodificacion y aprender las distintas estrategias que conducen ala comprension, se asume a demas que el lector es un procesador activo del texto y que la lectura es un proceso constante de emision y verificacion de hipotesis, conducentes ala construccion de la comprension del texto y de control de esta comprension, de comproobacion que la comprension tiene lugar. Conseguir que los alunos co prendan a leer correctamente es uno de los multiple retos que la escuela debe afrontar. es logico que sea asi , puesto que la adquisicion de la lectura es imprencindible para moverse con autonomia en las

Transcript of El reto de la lectura isabel solé

Page 1: El reto de la lectura isabel solé

EL RETO DE LA LECTURA

(Isabel Solé)

¿Qué es leer? Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, en el

cual lo que motiva a leer al sujeto es satisfacer su objetivo que guían su lectura,

siempre debe existir un objetivo que guie la lectura o dicho de otra manera

siempre leemos para algo, ya sea llenar un tiempo de ocio y disfrutar, buscar

información etc.

De igual manera la interpretación que los lectores realizamos de los textos que

leemos depende en gran medida del objetivo que preside nuestra lectura, es decir

que dos personas pueden leer el mismo texto pero con finalidades diferentes

extraen información distinta.los objetivos de la lectura son, pues, elementos que

hay que tener en cuenta cuando se trata de enseñar a los niños a leer y a

comprender.

La perspectiva interactiva que es la que adopta este libro asume que leer es el

proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. Esta comprensión

interviene tanto en el texto, su forma y su contenido como el lector sus

expectativas y sus conocimientos previos

Modelo ascendente. En este se considera que el lector, ante el textoprocesa sus

elementos componentes, empezando por letras, continuando palabras, frases..en

un proceso ascendente, secuelcial y jerargico que conduce a la comprension del

texto.

Modelo descendente. El lector no procede letraa letra, hace uso de su

conocimiento previo y de sus recursos cognitivos para establecer anticipaciones

sobre el contenido del textoy se fija en este para verificarlas, el proceso de lectura

es pues, tambien secuencial y jerargico pero en este caso es decendente.

Para leer es necesario dominar habilidades de descodificacion y aprender las

distintas estrategias que conducen ala comprension, se asume a demas que el

lector es un procesador activo del texto y que la lectura es un proceso constante

de emision y verificacion de hipotesis, conducentes ala construccion de la

comprension del texto y de control de esta comprension, de comproobacion que

la comprension tiene lugar.

Conseguir que los alunos co prendan a leer correctamente es uno de los multiple

retos que la escuela debe afrontar. es logico que sea asi , puesto que la

adquisicion de la lectura es imprencindible para moverse con autonomia en las

Page 2: El reto de la lectura isabel solé

sociedades letradas y provoca una situacion de desventaja profunda en las

personas que no lograron ese aprendizaje.

LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA

La extrategia tiene en comun con todos los demas procedimientos su utilidad para

regular la actividad de las prsonas en la medida en que su aplicación permite

seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a

conseguir la meta que nos proponemos, su pontencialidadreside precisamente

ahí, en que son independientes de un ambito particular y pueden generalizarse;

su aplicación correcta requerira en contrapartida, su contextualizacion para el

problema de que setrate. Un componente esencial de las estrategias es el hecho

de que implican autodireccion, la existencia de un objetivo y la conciencia de que

es objetivo existe y autocontrol, es decir la supervision y la evaluacion del propio

comportamiento en funcion de los objetivos que lo guian y la posibilidad de

impedirle modificaciones cuando sea necesario.

Lo que caracteriza al amentalidad estrategica es us capacidad para representarse

y analizar los problemas y la flexibilidad para dar soluciones.

Existe un acuerdo generalizado, almenos en las publicaciones que se situan en

una perspectiva cognitiva/contructivistade la lectura en aceptar que cuando se

posee una habilidad razonable para la descodificacion, la comprension de lo que

se lee es producto de tres condiciones.

1. Que su estructura resulte familiar o conocida y de que su lexico, sintaxis y

cohesioon interna poseen un nivel aceptable.

2. Grado enn el que el conocimiento previo del lector sea pertinente para el

contenido del texto, para que el lector pueda comprender es necesario quel

texto en si se deje comprender y que el lector posea conocimientos

adecuados para elaborar una interpretacion acerca de el.

3. De las extrategias que el lector utiliza para intensificar la comprension y el

recuerdo de lo que lee, asi como para detectar y compensar los posibles

errores o fallos de comprension.

Las estrategias de comprension tienden ala obtencion de una meta; permiten

avanzar el curso de la acion del lector.

Collins y smith (1980) asumen quees necesario enseñar una serie de estrategias

que pueden contribuir ala comprension lectora de enseñanza en progresion alo

largo de tres fases. En la primera, o fase de modelado, el profesor sirve de modelo

asus alumnos mediante su propia lectura: lee en propia voz alta, se detiene en

Page 3: El reto de la lectura isabel solé

forma sistematica para verbalizar y comentarlos procesos le permiten comprender

el texto.

Fase de participacion del alumno. En ella se pretende, que primero, de una forma

mas dirigidapor el profesor, planteando preguntas que sugieran una hipotesis

bastante derteminada sobre el contenido del texto, el alumno participe en el uco

de estrategias que van a facilitarle la comprension de textos.

Fase de lectura silenciosa. En la que se trata que los alumnos realicen por si solos

las actividades que en fases precedentes llevaron atermino con ayuda del

profesor . dotarse de objetivos de lectura, predecir, hipotizar busacaar o encontrar

apollopara las hipotesis detectar y compensar fallos de comprension, incluso en

esta fase sele pueden proporcionar ayudas de muy distinta indole al alumno:

ofrecienodle textos preparados que obliguen a realizar determinadas inferencias;

con errores para solucionar; variando los textos que se presentan.

Este texto más que nada habla sobre la lectura donde la autora Isabel Solé nos

habla sobre el interactuar con el texto, comprender lo que leemos para construir

un aprendizaje significativo, de igual manera habla sobre la estrategias que

podemos y que a veces es necesario para la comprensión lectora.

Ivonne Cortes Chávez 1° “A” primaria.