El renacimiento

24
EL RENACIMIENTO EUROPEO.

Transcript of El renacimiento

Page 1: El renacimiento

EL RENACIMIENTO EUROPEO.

Page 2: El renacimiento

COMO SE ORIGINA EN EUROPA EL RENACIMIENTO

Concepto de Renacimiento Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte .El nuevo espíritu se difundió por las ciudades ,donde la burguesía había afianzado su riqueza y aumento su poder .

Page 3: El renacimiento

PRINCIPALES EXPONENTES

Pintura:Leonardo Da Vinci, obra: La GiocondaMiguel Ángel Buonarotti, obra: Capilla SixtinaRafael Sanzio, obra: La Resurrección de CristoSandro Boticelli, obra: Nacimiento de Venus Escultura:Miguel Ángel Buonarotti, obra: La PiedadLorenzo Ghiberti, obra: las "Puertas del Paraíso"Donatello, obra: El condotiero GattamelataBenvenuto Cellini, obra: el PerseoAndrea Verrocchio, obra: El Bautismo de Cristo

Arquitectura:Filippo Brunelleschi, obra: Catedral de FlorenciaBernardo Rossellino, obra: Palacio RucellaiDonato d'Angelo Bramante, obra: Basílica de San PedroTodos los artistas mencionados son italianos.

Page 4: El renacimiento

 DANTE

Dante Alighieri (Florencia, entre el 21 de mayo y el 21 de junio de 1265 150; Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, se volvió la base del pensamiento moderno y culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo.

Page 5: El renacimiento

 LA DIVINA COMEDIA

a Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.

Page 6: El renacimiento

LEONARDO DA VINCI

fue un pintor florentino. Notable polímita del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi , a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

Page 7: El renacimiento

LEONARDO DA VINCI “GIOCONDA“ (MONA LISA) 

La Gioconda (La Joconde en francés), también conocido como La Mona Lisa, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci. Adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, del italiano antiguo) Lisa.

Page 8: El renacimiento

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1519,1 y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima.2 Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada.3 Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.

La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.

Page 9: El renacimiento
Page 10: El renacimiento

BOTTICELLI

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – Ídem, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli.

Page 11: El renacimiento

EL NACIMIENTO DE VENUS

Page 12: El renacimiento

El nacimiento de Venus 1483-1484 (en italiano: Nascita di Venere), es una pintura de Sandro Botticelli (1445 - 1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278.5 centímetros de ancho por 172.5 cm de alto. Se conserva en la Galería de los Uffizi, Florencia.

Page 13: El renacimiento

Fue ejecutado por encargo de Pierfrancesco de Médicis para su hija. Muestra a la diosa desnuda sobre una concha que flota sobre las aguas de un mar verdoso; la costa, recortada y boscosa, cierra la composición por la derecha, lado que ocupa una figura femenina, ataviada con una ligera túnica floreada, que corre solícita a arropar a Venus: se trata de una alegoría de la Tierra o de la Primavera (¿o es quizás una de las Horas o Ninfas?). A la izquierda, enlazados en un abrazo, aparecen las representaciones de Céfiro Cloris, cuyo rápido vuelo arranca rosas, flores sagradas de Venus, creadas al tiempo que la diosa del amor, que con su belleza y fragancia son el símbolo del amor, y con sus espinas nos recuerdan el dolor que éste puede acarrear. Puede ser, pues, el tema de Ovidio, que describe en forma literaria la Hora en el momento de abrigar a Venus con un manto, traducido plásticamente a sensaciones ópticas y táctiles, emotivas alusiones de una excepcional intensidad poética. Céfiro es el viento del oeste e hijo de la Aurora; la ninfa Cloris fue raptada por Céfiro del jardín de las Hespérides, y Céfiro se enamoró de su víctima, que consintió en desposarlo, con lo cual ascendió al rango de diosa y se convirtió en Flora, señora perpetua de las flores.

Page 14: El renacimiento
Page 15: El renacimiento

TRECENTO

El Trecento es un período de la Historia del Arte que sigue a la Edad Media en Italia. Su diferencia viene del hecho de que este derrotero va a acabar en el principio del Renacimiento, lo que cambiará todo el panorama artístico europeo. Se desarrolla a lo largo de todo el siglo XIV, y se encuentra justo antes de la primera fase del movimiento conocido como Primero Renacimiento, o Quattrocento.

La pintura del período muestra muchos trípticos y usa sencillas hojas de oro que representan el carácter de Dios. Los personajes todavía no están ubicados en paisajes en los que hay una perspectiva, así los pintores no pueden poner fácilmente el sentido de profundidad en las escenas largas.

El arte sigue siendo el de la Edad Media; como consecuencia los únicos motivos de representación proceden de la mitología cristiana. Fue recién en el Quattrocento cuando se llegó al borde de una ruptura en el movimiento artístico en este sentido.

Los artistas de la ciudad de Pisa dan obras de trípticos religiosos, pero su escuela no seguirá en los siglos siguientes, pues muchos van a Florencia después de su conquista militar del poder local.

Page 16: El renacimiento

Mosaico del batisterio San Giovanni, sobre el Juicio final, obra de un maestro florentino, cerca de 1300.

Page 17: El renacimiento

Giotto, Lamentación sobre Cristo muerto, 1306. Fresco de la capilla de los Scrovegni (Padua).

Page 18: El renacimiento

EL QUATTROCENTO

El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato.

Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse

como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana

independientemente de lo que represente. En este arte evolucionan técnicas de pintura,

consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego

y romano.

Page 19: El renacimiento

Virgen con niño, obra de Domenico Veneziano.

Page 20: El renacimiento

CINQUECENTO

El Cinquecento (abreviadamente, años [mil] quinientos en italiano) es un período dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.

Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o Manierismo.

El siglo que le precede (el XV) recibe el nombre de Quattrocento (años [mil] cuatrocientos), periodo en el que se va adoptando el vocabulario clásico y construyendo las formas propias del renacimiento. El siglo que le sigue (el XVII) recibe el nombre de Seicento (años [mil] seiscientos), y estilísticamente se caracteriza por la tensión entre las transformaciones violentas del Barroco y el equilibrio y proporción del Clasicismo.

Page 21: El renacimiento

Juicio final, en la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel (1536-1541)

Page 22: El renacimiento

Juicio final, en la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel (1536-1541)

Page 23: El renacimiento

PAISES DONDE SE DESARROLLO

En Italia: Petrarca, Boccacio, Ariosto, Tasso en la lietratura. Miguel Angel, Bruneleschi, Bramante, en arquitectura. Miguel Angel, Donatello, Vrrocchio, en escultura. Miguel Angel, Fra Angelico, Rafael, Boticelli, Tizano, Leonardo Da Vinci,

Tintoreto en la pintura. 2.- En Francia: Rabellais Montaigne, Racine, Moliere y otros en las

letras. Pigalle, Goujon, Colombe, Falconet, en escultura. Rigaud, Mignard, Poussin, en pintura. 3.- En España: Antonio De Nebrija, Juan Luis Vivas, Jorge Manrique,

Garcilazo, Calderón de la Barca y otros en las letras. Juan Herrera en arquitectura. Berruguete, Salcillo, Alonso Cano y otros en escultura. El Greco, Velásquez, Sulbarán, Ribera y otros en pintura.

Page 24: El renacimiento

Fin