El relacionista público

10
Elimar Cadevilla M 726 Lic. Milagro Silva

Transcript of El relacionista público

Page 1: El relacionista público

Elimar Cadevilla

M 726

Lic. Milagro Silva

Page 2: El relacionista público

Un Relacionista Público, debe ser la persona más completa en este mundo,

en cuanto a los conocimientos ya que debe tener una amplia cultura general,

tiene que estar al tanto de lo que sucede en el mundo.

Su actividad es compatible con las acciones del marketing y de

la comercialización, para crear un ámbito favorable para las ventas. Sirven

para crear prestigio para un individuo o un grupo, para promocionar los

productos, incluso para ganar elecciones o explicar una ley impopular.

Page 3: El relacionista público

El relacionista público debe realizar muchas funciones en un dpto. tales como:

1. Describir la naturaleza e importancia de las relaciones públicas en la empresa en

donde se va a poner en práctica dicha ciencia, un punto muy importante que todo

comunicador organizacional debe tomar en cuenta en una organización es

conocer la realidad de la empresa, su misión y visión

2. Explicar y dar a conocer el trabajo que realiza en la institución que se encuentra

laborando

3. Poner en práctica las estrategias comunicacionales que contribuyen a desarrollar

actividades de relaciones públicas efectivas entre los directivos, público interno y

externo.

4. Identificar las políticas y procedimientos

utilizados por los individuos, grupos y

organizaciones que existen en la

organización.

5. Desarrollar técnicas efectivas de

asesoramiento en situaciones

particulares de una empresa.6. Ejecutar la función de relacionista público

en forma eficaz en una empresa, comercio

e industria.

Page 4: El relacionista público

7. Aplicar efectivamente los conocimientos y técnicas de relaciones públicas en sus

relaciones personales y profesionales.

8. Identificar la importancia de las relaciones públicas entre la empresa y su relación

con el consumidor.

9. Diseñar programas de acción institucionales de relaciones públicas utilizando los

conceptos, estrategias y prácticas aprendidas.

10. Integrar las destrezas de comunicación oral y escrita, de pensamiento lógico y

crítico al análisis y discusión de artículos de periódicos, revistas y textos de

referencia.

11. Aplicar el concepto de inclusión y diversidad de la población, clientela y segmentos

de mercados, como factores fundamentales a considerarse en el diseño de

estrategias de relaciones públicas en las empresas.

12. Mantener una buena relación con todos los

miembros de la empresa y así mismo no

ser parciales.

13. Colaborar con el desarrollo de empresa

asesorando de manera eficiente y eficaz a

los directivos de la organización.

Page 5: El relacionista público

14. Gerenciar la comunicación de la empresa para que los flujos comunicacionales se

canalicen de tal forma que dicha comunicación no se distorsione y tratar en lo

posible de manejar de forma rigurosa los rumores que se llegasen a originar.

15. Organizar eventos de integración que fomenten las buenas relaciones laborales

entre los directivos y sus subordinados.

16. Debe ser capaz de resolver problemas sin perjudicar los intereses de la empresa y

sus empleados.

17. Debe identificarse en la misión y visión de la empresa y de esta forma crear en los

empleados de la organización la cultura organizacional, el sentimiento de

identificarse con la misma y así mismo que ellos proyecten la imagen de la

empresa.

Page 6: El relacionista público

• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar,

sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la

actualidad.

• Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir

obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La

base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros,

muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el

reportaje, la crónica, el documental y la opinión.

• La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que

da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo

radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el

periodismo digital o multimedia.

DIFERENCIAS

• La publicidad es una forma de comunicación comercial que

intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a

través de los medios de comunicación y de técnicas

de propaganda.

• Puede agruparse según el tipo de soportes que utilice para

llegar a su público objetivo.

• Aunque no existe una clasificación globalmente aceptada, se

entiende todo lo que va en medios de comunicación masivos:

Televisión, Radio, Cine, Revistas, Prensa, Exterior e Internet,

acciones de Marketing Directo, Relaciones Públicas, Patrocinio,

Promociones, Punto de Venta, etc.

Page 7: El relacionista público

• Las Relaciones públicas, son un conjunto de acciones de

comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del

tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos

con los distintos públicos, informándolos y persuadiéndolos para

lograr fidelidad y apoyo en las mismas en acciones presentes y

futuras.

• Emplea métodos y teorías de

la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política,

psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones.

• Cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público

interno (empleados), el externo ( clientes, proveedores, entidades

bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores)

• La Propaganda es una forma de comunicación que tiene

como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de

alguna causa o posición, presentando solamente un lado o

aspecto de un argumento.

• Es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de

medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud

de la audiencia.

• El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia

determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o

comerciales.

Page 8: El relacionista público

Sociología: influye en las Relaciones Públicas al

buscar y encontrar las estructuras y procesos que

tienen lugar como producto de la interacción entre los

individuos. La Sociología nos da normas, fórmulas y

soluciones que permiten encauzar mejor nuestras

comunicaciones con los públicos.

Ciencias de la comunicación: esta ciencia esta

relacionada con las relaciones públicas, ya que esta

estudia los fenómenos de la comunicación y esta es

la base principal de las relaciones públicas. Además

se utiliza partes de la semiótica para hacer uso de

ambas ciencias.

Administración: esta rama de estudio es una de las

más importantes en las relaciones públicas ya que de

ella dependen toda la parte de guiar todos los fondos

que se utilizar para dar a conocer un producto o la

marca con la que se trabaja.

Page 9: El relacionista público

Psicología: brinda a las Relaciones Públicas un

importante sustento para dar el primer paso de su

accionar, cual es la investigación de la opinión de los

públicos. Para esta actividad se requieren de

conocimientos psicológicos que permitan descubrir

actitudes y opiniones de la gente.

Marketing: se relacionan con las Relaciones Públicas en la

medida que constituyen un esfuerzo deliberado de toda la

entidad para actuar con los públicos. Mientras el marketing

busca generar mayores ventas, apelando a estrategias de

distribución, precio, calidad del producto o promoción de

ventas y publicidad, las Relaciones Públicas buscan generar

una cultura organizacional, donde la calidad y la

responsabilidad social de la empresa sean los pilares de su

desarrollo.

Estadística: como todas las ramas que se relacionan

con las relaciones públicas, esta calcula el índice de

personas a la que la marca o producto esta llegando

y si la campaña que se realiza esta surgiendo efecto

en el público.

Page 10: El relacionista público

Diseño: concibe, programa, proyecta y realiza

comunicaciones visuales producidas en general por

medios industriales y destinadas a transmitir

mensajes específicos a grupos sociales

determinados. Por lo que esto es importante para

esta actividad de posicionamiento de marcas,

empresas o productos.

Semiótica: como esta se vale de los símbolos y señales es

muy útil en la actividad del relacionista publico ya que utiliza

esta técnica o especialidad para crear publicidades de intriga y

así los consumidores se interesen por marcas, productos o

empresas.