El Rayo Verde o Destello Verde

download El Rayo Verde o Destello Verde

of 3

Transcript of El Rayo Verde o Destello Verde

  • 7/25/2019 El Rayo Verde o Destello Verde

    1/3

    El rayo verde o destello verde.

    El Sol, la estrella ms prxima a la tierra, el cuerpo celeste que por su masa de unos

    1,9891x1030

    Kg aproximadamente el 99% de la masa del sistema solar rige elmovimiento del sistema que lleva el mismo nombre, es adems la principal fuente

    de energa externa que llega a nuestro planeta y el objeto ms luminoso de nuestros

    cielos, su luz reflejada por planetas y satlites hacen que estos cuerpos oscuros

    sean visibles como es el caso de la luna, el segundo cuerpo ms luminoso. La

    mayora de los efectos pticos atmosfricos son producidos por el sol. El color azul

    del cielo despejado durante el da, el color rojizo durante la puesta y salida del sol, el

    arcoris, nubes iridiscentes, halos, coronas, entre otros son los fenmenos pticos

    ms conocidos y observables fcilmente, a estos se le suma otro fenmeno no tan

    frecuente de ver por la complejidad de factores juntos que aparentemente deben

    darse para su aparicin, el rayo verde o destello verde (The Green Flash).

    La historia del destello verde es muy curiosa, parece haber sido conocido por

    civilizaciones antiguas, los egipcios crean que el sol durante la noche debera ser

    de color verde azulado, los celtas de la Isla de Man hablaban de ciertas luces del sol

    que le concedan propiedades curativas a las hierbas verdes. Se dice que Newton

    hizo mencin al fenmeno considerndolo puramente subjetivo. Hay unas primeras

    descripciones sobre coloraciones verdes en los bordes de planetas y del sol, en sus

    ocasos, durante el siglo XVII, desde S. Lee(1815), Bessel, W. Swan (1865), J.P.

    Joule (1869), D. Winstanley (1873) y de muchos ms.

    Es en el ao 1920 que al capturarse el fenmeno en una fotografa a color

    presentada por Danjon y Rougier tomada desde el observatorio del Vaticano en

    Castel Gandolfo, se demuestra la objetividad del destello verde.

    Los destellos y rayos verdes son fenmenos pticos que se producen poco despus

    del atardecer o antes del amanecer, cuando es visible un punto verde por encima

    del sol, por lo general por no ms de dos segundos, o cuando un rayo verde se

    dispara desde el punto de puesta del sol. Los destellos verdes son en realidad un

    conjunto de fenmenos derivados de causas diferentes, y algunos son mscomunes que otros. Pueden producirse destellos verdes del sol, la luna y otros

    planetas lo suficientemente brillantes al ocultarse o justo antes de aparecer en el

    horizonte.

    Teoras explicativas del destello verde

    Se han presentado varias teoras que buscan explicar el fenmeno, todo parece

    indicar que el factor ms preponderante para la aparicin del destello verde es la

    dispersin de la luz en la atmsfera. Lord Rayleigh estudi detenidamente el

    fenmeno y realiz varias publicaciones sobre el tema. As y todo, su afirmacin no

  • 7/25/2019 El Rayo Verde o Destello Verde

    2/3

    era contundente ni resolutiva. Otros autores adujeron causas como la dispersin

    anmala o la absorcin selectiva en la atmsfera; as como tambin la difusin

    de Rayleigh, o la difusin de Mie, y otras varias causas. Todas, o cada una de

    ellas, puede tomar parte en la formacin del destello verde, incluso anulndolo en

    casos y dndole brillantez en otros.

    Hay dos tipos de rayos verdes del sol: los rayos espejismos inferiores y los rayos

    espejismos simulados. El primeroel ms vistoes oval y achatado, ocurre sobre la

    lnea del horizonte y cuando el mar o el continente estn ms caliente que el aire. El

    segundo ocurre en lo alto del cielo cuando el mar o la tierra estn ms fros que el

    aire, en estos momentos se pueden apreciar finas tiras puntiagudas.

    Se puede resumir lo que sucede en el proceso de difusin de la luz segn como

    sea la partcula obstculo a la radiacin (Jans 1961). Segn las siguientes

    afirmaciones:

    - Si la partcula es de tamao grande y es opaca: se forman espacios con sombra

    (absorcin) y espacios iluminados.

    - Cuando es grande y transparente: hay fenmenos de refraccin (arco iris, por

    ejemplo).

    - Si su tamao es comparable a la longitud de la onda y es opaca: hay difraccin

    (coronas, glorias,...).

    - Si es menor que la longitud de onda y es opaca: hay la difusin de Mie. - Cuandoes mucho menor que la longitud de onda y es transparente: tambin hay difusin de

    Mie.

    - Si es despreciable y transparente: hay la difusin de Rayleigh.

    Es razonable pensar que durante el ocaso y el alba o bien cuando se acerca otro

    cuerpo luminoso al horizonte, los rayos de luz al recorrer mayor capa atmosfrica y

    sobretodo mayor extensin de capas inferiores, ms densas y dotadas de mayor

    nmero de partculas de gran tamao, aumenten la probabilidad de darse lugar a

    uno o varios de estos fenmenos. Sin embargo no es sencillo que sea observable,

    una serie de factores deben contrastarse para esto como que haya poco viento y

    tenga comportamiento casi laminar, que haya buena visibilidad y en presencia de

    cielos despejados.

    A qu se debe su color verde.

    Una de las teoras ms aceptadas es que las capas de aire limitadas inferiormente

    por el plano horizontal actan a manera de cua o prisma para los rayos solares;

    esta luz se descompone y a nuestra vista no llega una sola imagen del sol sino

    tantas como son los colores del arco iris; estas imgenes no son rigurosamente

    concntricas sino que la roja es la ms prxima al horizonte y la violeta la ms

  • 7/25/2019 El Rayo Verde o Destello Verde

    3/3

    lejana, aunque la separacin entre unas y otras es pequesima, pero aumenta

    cuando el astro se acerca al horizonte. En el centro del disco todos los colores se

    superponen reproduciendo la luz blanca, pero en su borde inferior sobresale

    ligeramente la imagen roja y en el superior la imagen violeta. Ahora bien: los colores

    violeta y azul se confunden con el fondo del cielo y solamente resulta perceptible elarco verde.

    Referencias bibliogrficas.

    1.- Jans, J.M.,1956, El rayo verde. Boletn Mensual del Centro Meteorolgico de

    Baleares, nmeros 163, 164 Y 165. Palma de Mallorca.

    2.- Burroughs, W.J. et al,1998, Observar el tiempo. pag. 264. Ed. Planeta, S.A.

    Barcelona.

    3.- Granada G.,J.M., 2004, Revista del Aficionado a la Meteorologa, Green Flash -El Destello Verde.

    4.-http://www.palmensis.com/estudios-

    generales/pdf/cuatro/CIENCIAS/EL%20RAYO%20VERDE%20un%20fenomeno%20

    optico%20atmosferico.pdf (Visto 1/11/2015).

    Boris Gonzlez

    01/11/2015