El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf ·...

1119

Transcript of El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf ·...

Page 1: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro
Page 2: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

EL PULGARDEL PANDA

Como en La vida maravillosa o en«Brontosaurus» y la nalga delministro, S. J. Gould despliega eneste libro las maravillas de lanaturaleza y fija nuestra atenciónsobre algunas cuestionesenigmáticas: ¿qué nos dicen elextraño pulgar del panda, lasmigraciones de las tortugas marinasy la diversidad de los «peces

Page 3: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pescadores» acerca de lasimperfecciones que hacen de lanaturaleza «una magníficachapucera y no un divino artífice»?¿Qué prejuicios racistas se escondentras el término «mongolismo»,acuñado por Down? ¿Cabríamosdentro de la célula de una esponja?Pero S. J. Gould no nos desvela elsecreto de éstas y otras muchascuestiones sólo para entretenernuestro ocio, sino que utiliza estasfascinantes curiosidades parailustrarnos acerca de la teoría de laevolución -«las rarezas de lanaturaleza nos permiten poner aprueba las teorías sobre la historia

Page 4: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de la vida y su significado»- y paramostrarnos que del conocimiento dela naturaleza podemos deducir«mensajes para nuestras vidas» yuna mejor comprensión de lasparadojas de la condición humana.

Título Original: The panda's thumbTraductor: Ros, JoandomènecAutor: Gould, Stephen Jay©2006, CríticaColección: Drakontos bolsillo, 3ISBN: 9788484327837Generado con: QualityEPUB v0.24

Page 5: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

PRÓLOGO

En la primera página de su clásicolibro The Cell in Development andInheritance, E. B. Wilson incluyó unacita de Plinio, el gran naturalista quemurió con las botas puestas mientrasnavegaba a través de la bahía deNápoles para estudiar la erupción delVesubio del año 79 d. C. Se asfixió conlos mismos vapores que sofocaron a losciudadanos de Pompeya. Plinioescribió: Natura nusquam magis esttota quam in minimis («En ningún lugar

Page 6: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

se encuentra la naturaleza en su totalidadtanto como en sus más pequeñascriaturas»). Wilson, claro está, hizo suyala frase de Plinio para exaltar losmicroscópicos ladrillos de la vida, lasdiminutas estructuras inevitablementedesconocidas para el ilustre romano.Plinio se refería a los organismos.

La frase de Plinio refleja la esenciade lo que me fascina de la historianatural. Según un viejo estereotipo(seguido no tan a menudo comoproclama la mitología), los ensayossobre historia natural se limitan adescribir las peculiaridades de losanimales: las misteriosas costumbres delcastor, o cómo la araña teje su frágil

Page 7: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tela. Existe en esta tarea, quién lo niega,una cierta exultación. Pero cadaorganismo puede significar mucho máspara nosotros. Cada uno de ellos nosinstruye; su forma y su comportamientoencarnan mensajes de índole general sitan sólo somos capaces de aprender ainterpretarlos. El lenguaje de estalección es la teoría evolutiva.Exultación y explicación.

Yo tuve la suerte de tropezar con lateoría de la evolución, uno de loscampos más excitantes e importantes detoda la ciencia. Jamás la había oídomencionar cuando emprendí miandadura en mis primeros años;

Page 8: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

simplemente me sentía fascinado por losdinosaurios. Yo estaba convencido deque los paleontólogos se pasaban lavida desenterrando huesos yjuntándolos, sin ir jamás más allá deltrascendental momento en que decidíancómo unirlos. Entonces descubrí lateoría evolutiva. Desde aquel instante, ladualidad de la historia natural (suriqueza en particularidades y supotencial unión en una explicaciónsubyacente) ha sido el motor de miexistencia.

Creo que la fascinación que tantaspersonas sienten por la teoría de laevolución reside en tres de suspropiedades. En primer lugar, es, en el

Page 9: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

momento actual de su desarrollo, losuficientemente sólida como paraofrecernos satisfacciones y confianza y,no obstante, está fructíferamente tanpoco desarrollada como para ofrecernosun arcón de tesoros rebosante demisterios. En segundo lugar, está situadaen medio de un continuo que se extiendedesde las ciencias que tratan degeneralidades intemporales ycuantitativas hasta aquellas que trabajandirectamente sobre las singularidades dela historia. Así pues, ofrece cobijo atodos los estilos y propensiones, desdeaquellos que persiguen la pureza de laabstracción (las leyes del crecimientode las poblaciones y la estructura del

Page 10: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ADN) hasta los que se regocijan con eldesorden de la particularidadirreductible (¿y qué hacía, si es quehacía algo, el Tyrannosaurus con susabsurdas patitas delanteras?). En tercerlugar, entra en contacto con la vida detodos nosotros, porque ¿cómo íbamos aser indiferentes a los grandesinterrogantes de la genealogía: de dóndevenimos, y qué significado tiene? Ydespués, por supuesto, están todos esosorganismos: más de un millón deespecies descritas, de las bacterias a laballena azul, con todo un ejército deescarabajos en medio, cada una con subelleza particular y cada una con supropia historia.

Page 11: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Estos ensayos abordan temas muydispares: desde el origen de la vida alcerebro de Georges Cuvier, a un ácaroque muere antes de nacer. Y aun así,espero haber conseguido soslayar eseíncubo de las colecciones de ensayos, laincoherencia difusa, centrándolos todosen la teoría evolutiva, subrayando elimpacto y los pensamientos de Darwin.Como sostuve al presentar mi anteriorcolección, Desde Darwin: «Soy unminorista, no un erudito. Lo que sé delos planetas y la política reside en suintersección con la evoluciónbiológica».

He intentado fundir estos ensayos enun todo integrado, organizándolos en

Page 12: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ocho secciones. La primera, dedicada alos pandas, las tortugas y losantenáridos, ilustra por qué podemosconfiar en que la evolución es un hecho.El argumento encarna una paradoja: laprueba de la evolución radica enimperfecciones reveladoras de unahistoria. Esta sección va seguida de unemparedado de tres pisos: tressecciones dedicadas a grandes temas enel estudio evolutivo de la historianatural (la teoría darwinista y elsignificado de la adaptación, el ritmo ymecanismo del cambio, y las escalas detamaño y tiempo), y dos capas derelleno de dos secciones cada una (3 y4, y 6 y 7) sobre los organismos y las

Page 13: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

peculiaridades de su historia. (Sialguien desea llevar al límite lametáfora del emparedado y dividir estassiete secciones en carne y estructura desoporte, yo no me sentiré ofendido).También he colocado palillos en elemparedado: temas subsidiarioscomunes a todas las secciones, cuyopropósito es horadar algunas cómodasconvenciones: por qué la ciencia tieneque estar imbricada en la cultura, porqué el darwinismo no puedeidentificarse con las esperanzas dearmonía o progreso intrínsecos en lanaturaleza. Pero cada pinchazo tiene suconsecuencia positiva. Una comprensiónde los prejuicios culturales nos obliga a

Page 14: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

considerar la ciencia como unaactividad accesible y humana, muysemejante a cualquier forma decreatividad. El abandonar la esperanzade encontrar pasivamente en lanaturaleza un significado a nuestrasvidas, nos obliga a buscar las respuestasen nosotros mismos.

Estos ensayos son versionesligeramente revisadas de mis columnasmensuales en la revista Natural History,tituladas colectivamente «This View ofLife». He añadido posdatas a algunas:evidencia adicional acerca de la posibleimplicación de Teilhard en el fraude dePiltdown (ensayo 10); una carta de J.Harlen Bretz, tan polémico como

Page 15: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

siempre a sus noventa y seis años (19);confirmación procedente del hemisferiosur para una explicación de los imanesde las bacterias (30). Agradezco a EdBarker que me haya convencido de queestos ensayos podrían resultar menosefímeros de lo que yo había pensado. Eleditor jefe de Natural History, AlanTernes, y la revisora de originales,Florence Edelstein, me han ayudadomucho a desenrevesar las frases y lasideas, y en la selección de algunosbuenos títulos. Hay cuatro ensayos quenunca habrían existido sin la gentilcolaboración de mis colegas: CarolynFluehr-Lobban me presentó al doctorDown, me envió su desconocido artículo

Page 16: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y compartió conmigo sus percepciones ysus escritos (ensayo 15). Ernst Mayr havenido subrayando la importancia de lataxonomía popular durante años ydisponía de todas las referenciasnecesarias (ensayo 20). Jim Kennedy meintrodujo al trabajo de Kirkpatrick(ensayo 22); de otro modo jamás hubieraatravesado el velo de silencio que lorodea. Richard Frankel me escribió unacarta no solicitada de cuatro páginasexplicando a este zote de la física laspropiedades magnéticas de susfascinantes bacterias (ensayo 30).Siempre me siento encantado yregocijado por la generosidad de miscolegas; un millar de historias no

Page 17: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

narradas compensan con creces cadacaso ávidamente publicitado de malavoluntad. Agradezco a Frank Sullowayel haberme contado la verdaderahistoria de los pinzones de Darwin(ensayo 5), a Diane Paul, MarthaDenckla, Tim White, Andy Knoll y KarlWunsch sus referencias, sus agudezas ysus pacientes explicaciones.

Afortunadamente, escribo estosensayos durante un momento fascinantede la teoría evolutiva. Cuando pienso enla paleontología de 1910, con su riquezade datos y su vacío de ideas, consideroun privilegio el estar trabajando ennuestros tiempos.

La teoría evolutiva está expandiendo

Page 18: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el dominio de su impacto y susexplicaciones en todas direcciones.Consideremos la excitación existente enterrenos tan dispares como losmecanismos básicos del ADN, laembriología y el estudio delcomportamiento. La evoluciónmolecular es hoy en día una disciplinapor derecho propio que promete aportartanto ideas notablemente nuevas (lateoría de la neutralidad como alternativaa la selección natural), como solucionesa muchos misterios clásicos de lahistoria natural (véase el ensayo 24). Almismo tiempo, el descubrimiento desecuencias insertadas y de genessaltarines revela un nuevo estrato de

Page 19: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

complejidad genética que debe de estarpreñado de significación evolutiva. Elcódigo de tripletes no es más que unlenguaje maquinal; debe de existir unnivel de control más elevado. Si algunavez conseguimos descubrir cómoregulan los organismos pluricelulares latemporización implicada en la complejaorquestación de su crecimientoembrionario, la biología del desarrollopodría aunar la genética molecular y lahistoria natural en una ciencia unificadade la vida. La teoría de la selección deparentesco ha ampliado fructíferamentela teoría darwinista al reino delcomportamiento social, aunque en miopinión sus defensores más celosos

Page 20: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

malinterpretan la naturaleza jerárquicade la explicación e intentan extenderla(por medio de analogías pocopermisibles) al terreno de la culturahumana, donde no es aplicable (véanselos ensayos 7 y 8).

No obstante, mientras la teoríadarwinista ensancha sus dominios,algunos de sus más queridos postuladosvan tambaleándose o, al menos,perdiendo su generalidad. La «síntesismoderna», versión contemporánea deldarwinismo que lleva reinando treintaaños, adoptó el modelo de unasustitución adaptativa de genes en elseno de poblaciones locales comoexplicación adecuada, por acumulación

Page 21: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y extensión, de la historia completa de lavida. El modelo puede funcionar bien ensu reducto empírico de los ajustesadaptativos menores, locales; laspoblaciones de la mariposa Bistonbetularia se volvieron negras porsustitución de un único gen, comorespuesta seleccionada para una menorvisibilidad sobre los árboles que habíansido ennegrecidos por el hollínindustrial. Pero ¿es el origen de unaespecie nueva tan sólo la extensión deeste proceso a más genes con un mayorefecto? ¿Son las tendencias evolutivasde mayor alcance en las principalesrazas simplemente una mayoracumulación de cambios secuenciales

Page 22: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptativos?Muchos evolucionistas (entre los

que me incluyo) empezamos a cuestionaresta síntesis y a respaldar la perspectivajerárquica de que los distintos nivelesde cambio evolutivo a menudo reflejandiferentes tipos de causas. Los ajustesmenores en el seno de las poblacionespueden ser secuenciales y adaptativos.Pero la especiación puede darse porcambios cromosómicos de mayorcuantía que producen la esterilidad conrespecto a otras especies por motivos norelacionados con la adaptación. Lastendencias evolutivas puedenrepresentar una especie de selección anivel superior sobre especies que son

Page 23: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

esencialmente estáticas, y no la lenta yconstante alteración de una única y granpoblación a lo largo de incontables eras.

Antes de la síntesis moderna,muchos biólogos (véase Bateson, 1922,en la bibliografía) expresaban suconfusión y su desaliento porque losmecanismos de evolución propuestos adiferentes niveles parecían ser losuficientemente contradictorios comopara hacer imposible una cienciaunificada. Tras la síntesis moderna, seextendió la idea (convirtiéndose pocomenos que en un dogma entre suslugartenientes menos metódicos) de quetoda la evolución podía reducirse aldarwinismo básico de cambios

Page 24: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptativos graduales en el seno de laspoblaciones locales. En mi opinión,seguimos ahora un camino fructíferoentre la anarquía de los días de Batesony la restricción de puntos de vistaimpuesta por la síntesis moderna. Lasíntesis moderna opera en su campoapropiado, pero los procesosdarwinistas de mutación y selecciónpueden funcionar de formasnotablemente, diferentes en los dominiossuperiores de la jerarquía de nivelesevolutivos. Creo que podemos esperaruna uniformidad en los agentes causales,y de aquí, una única teoría general conun núcleo darwinista. Pero debemostomar en consideración una multitud de

Page 25: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mecanismos que imposibilitan laexplicación de fenómenos de un nivelmás elevado por medio del modelo desustitución genética adaptativa preferidopara el nivel más bajo.

En la base de todo este fermentoyace la irreductible complejidad de lanaturaleza. Los organismos no son bolasde billar, impulsadas por fuerzasexternas simples y mensurables a nuevasposiciones predecibles sobre la mesa debillar de la vida. Los sistemassuficientemente complejos tienen unamayor riqueza. Los organismos tienenuna historia que constriñe sus futuros enmiles de modos sutiles (véanse losensayos de la sección 1). La

Page 26: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

complejidad de sus formas lleva consigotoda una hueste de funcionesincidentales a cualesquiera que fueranlas presiones iniciales de la selecciónnatural que supervisaron su construccióninicial (véase el ensayo 4). Sus senderosde desarrollo embrionario, intrincados yen gran medida desconocidos, garantizanque entradas sencillas (cambios demenor cuantía en la temporización, porejemplo) puedan verse traducidas encambios notables y sorprendentes en suresultado (el organismo adulto, véase elensayo 18).

Charles Darwin decidió cerrar sugran libro con una sorprendenteequiparación que expresa esta riqueza.

Page 27: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Contrastó el sistema comparativamentesimple de los movimientos planetarios,y su resultado de ciclos estáticos y sinfin, con la complejidad de la vida y susmaravillosos e impredecibles cambios alo largo de las eras:

Existe grandiosidad en esta perspectivade la vida, con sus diversos poderes,originalmente subsumidos en unas pocasformas o en una sola; y en que de tan simplecomienzo, mientras este planeta continuabasus ciclos de acuerdo con las leyes fijas dela gravedad, hayan evolucionado y esténevolucionando un sinfín de formas bellas yprodigiosas.

Page 28: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

PRIMERAPARTE

Perfección eimperfección:

una trilogía sobreel pulgar del

panda

Page 29: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

1EL PULGAR DEL

PANDA

Pocos héroes bajan la vista en elesplendor de sus vidas: el triunfo losarrastra inexorablemente hacia adelante,frecuentemente hacia su destrucción.Alejandro lloró porque no le quedabanya mundos que conquistar; Napoleón,excesivamente abarcador, selló su suerteen las profundidades de un inviernoruso. Pero Charles Darwin no continuóEl origen de las especies (1859) con

Page 30: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una defensa general de la selecciónnatural o con su evidente extensión a laevolución humana (esperó hasta 1871para publicar The Descent of Man). Enlugar de ello, escribió su libro másoscuro, el titulado On the VariousContrivances by which British andForeign Orchids are Fertilized byInsects («Sobre los diversosmecanismos por los que las orquídeasbritánicas y extranjeras son fertilizadaspor los insectos»).

Las muchas excursiones de Darwin alas minucias de la historia natural —escribió una taxonomía de las bellotasde mar, un libro sobre las plantastrepadoras y un tratado acerca de la

Page 31: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

influencia de las lombrices de tierra enla formación del humus vegetal— ledieron la inmerecida fama de ser unanticuado y un tanto senil descriptor deplantas y animales curiosos, que habíatenido una inspiración afortunada en elmomento preciso. La oleada deacademicismo darwinista que ha tenidolugar en el curso de los últimos veinteaños (véase el ensayo 2) se haencargado de disipar de una vez portodas este mito. Anteriormente, undestacado hombre de ciencia se habíahecho portavoz de muchos colegas malinformados al juzgar a Darwin como un«mal hilvanador de ideas ... un hombreque no merece estar entre los grandes

Page 32: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pensadores».De hecho, cada uno de los libros de

Darwin tuvo su papel en el inmenso ycoherente planteamiento del trabajo desu vida: la demostración de que laevolución era un hecho y la defensa dela selección natural como su mecanismofundamental. Darwin no estudió lasorquídeas por sí mismas. MichaelGhiselin, un biólogo californiano que setomó el trabajo de leer toda la obra deDarwin (véase su Triumph of theDarwinian Method), ha identificadocorrectamente el tratado sobre lasorquídeas como un episodio importantede la campaña de Darwin en favor de laevolución.

Page 33: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Darwin comienza su libro sobre lasorquídeas con una importante premisaevolutiva: la autofertilizacióncontinuada es una mala estrategia para lasupervivencia a largo plazo, ya que ladescendencia lleva los genes de un solopariente, y las poblaciones no mantienenla suficiente variación para disponer deuna flexibilidad evolutiva frente alcambio ambiental. Así pues, las plantascon flores que tienen tanto órganossexuales femeninos como masculinos,desarrollan habitualmente unaasombrosa variedad de «artilugios»para atraer a los insectos, asegurarse deque el adherente polen se pegue a susvisitantes y garantizar que éste entre en

Page 34: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

contacto con los órganos sexualesfemeninos de la siguiente orquídea quesea visitada por el insecto.

El libro de Darwin es un compendiode estos artilugios, el equivalentebotánico a un bestiario. Y, al igual quelos bestiarios medievales, su propósitoes instruir. El mensaje resultapedagógico y a la vez profundo. Lasorquídeas elaboran sus intrincadosdispositivos a partir de los componentescomunes de las flores vulgares, parteshabitualmente utilizadas para funcionesmuy distintas. Si Dios hubiera diseñadouna hermosísima máquina para poner derelieve su sabiduría, sin duda no hubierautilizado una colección de partes con

Page 35: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

funciones normalmente diferentes. Lasorquídeas no eran obra de ningúningeniero ideal; son ajustesprovisionales hechos a partir de unjuego limitado de piezas disponibles.Por lo tanto, deben haber evolucionadoa partir de flores ordinarias.

De aquí la paradoja y el tema comúna esta trilogía de ensayos: nuestroslibros de texto tienden a ilustrar laevolución con ejemplos de diseñosóptimos (la imitación casi perfecta deuna hoja muerta por parte de unamariposa, o de una especie venenosapor parte de algún pariente comestible).Pero el diseño ideal es un argumentopésimo en favor de la evolución, ya que

Page 36: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

imita la acción postulada de un creadoromnipotente. Las disposiciones extrañasy las soluciones singulares constituyenla verdadera prueba de la evolución,caminos que un dios sensato jamáshubiera adoptado, pero que un procesonatural, constreñido por la historia, seve obligado a seguir. Nadie comprendióesto mejor que Darwin. Ernst Mayr hademostrado como Darwin, al defenderla evolución, se refería constantemente alas partes orgánicas y las disposicionesgeográficas que menos sentido tenían.Lo que me lleva al panda gigante y a su«pulgar».

Los pandas gigantes son osospeculiares, miembros del orden

Page 37: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Carnívoros. Los osos convencionalesson los más omnívoros representantes desu orden, pero los pandas hanrestringido esta universalidad de gustosen la dirección opuesta: dan el mentís alnombre del orden al que pertenecensubsistiendo casi exclusivamente a basede bambú. Viven en densos bosques deestas plantas a grandes alturas en lasmontañas de China occidental. Allá sesientan, prácticamente inmunes a losdepredadores, masticando bambú entrediez y doce horas diarias.

Como admirador infantil de AndyPanda y anteriormente propietario de unjuguete de peluche ganado en la feria delcondado cuando, por algún error de la

Page 38: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

física, cayeron todas las botellas deleche, me sentí encantado cuando losprimeros frutos del deshielo de nuestrasrelaciones con China fueron más allá delping-pong y se concretaron en la llegadade dos pandas al zoo de Washington. Fuia verlos con el correspondientesobrecogimiento. Bostezaban, sedesperezaban y paseaban de vez encuando, pero pasaban la mayor parte deltiempo comiendo su adorado bambú. Sesentaban erguidos y manipulaban lostallos con sus patas delanteras,arrancando las hojas y comiendo sólolos brotes.

Me quedé estupefacto ante sudestreza y me pregunté cómo era posible

Page 39: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que el descendiente de una razaadaptada para la carrera pudiese utilizarsus garras tan hábilmente. Sujetaban lostallos de bambú entre sus garras y losdespojaban de sus hojas, pasándolosentre un pulgar aparentemente flexible yel resto de los dedos. Esto medesconcertó. Yo había aprendido que laposesión de un pulgar oponible y diestrose encontraba entre las causasfundamentales del éxito humano.Nosotros habíamos conservado, inclusoexagerado, esta importante flexibilidadde nuestros antepasados primates,mientras que la mayor parte de losmamíferos la habían sacrificado alespecializar sus dedos. Los carnívoros

Page 40: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corren, muerden y arañan. Mi gato podrámanipularme psicológicamente, peronunca jamás escribirá a máquina nitocará el piano.

De modo que conté los demás dedosdel panda y me llevé una sorpresa aúnmayor: había cinco, no cuatro. ¿Acasoera el «pulgar» un sexto dedodesarrollado independientemente? Porfortuna, el panda gigante tiene su biblia,una monografía escrita por D. DwightDavis, antiguo conservador de anatomíade vertebrados del Museo Field deHistoria Natural de Chicago.Probablemente constituya la mejor obrade anatomía evolutiva comparadamoderna, y contiene más de lo que nadie

Page 41: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

querría llegar a saber jamás acerca delos pandas. Davis tenía la respuesta, porsupuesto.

El «pulgar» del panda no es,anatómicamente, un dedo. Estáconstituido por un hueso llamadosesamoide radial, que habitualmente esun pequeño componente de la muñeca.En los pandas, el sesamoide radial estáenormemente agrandado y alargadohasta ser casi igual de largo que loshuesos metapodiales de los verdaderosdedos. El sesamoide radial está bajo unaalmohadilla de la mano delantera delpanda; los cinco dedos forman elandamiaje de otra almohadilla, lapalmar. Ambas almohadillas están

Page 42: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

separadas por un surco poco profundoque sirve como guía para los tallos debambú.

El pulgar del panda está dotado nosólo de hueso para darle rigidez, sinotambién de músculos paraproporcionarle su agilidad. Estosmúsculos, al igual que el propio huesosesamoide, no surgieron de novo. Aligual que las partes de las orquídeas deDarwin, son partes anatómicasfamiliares remodeladas para una nuevafunción. El abductor del sesamoideradial (el músculo que lo separa de losverdaderos dedos) tiene el formidablenombre de abductor pollicis longus («elabductor largo del pulgar»; pollicis es el

Page 43: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

genitivo de pollex, nombre latino delpulgar). Su nombre lo delata. En otroscarnívoros, este músculo se inserta en elprimer dedo, o pulgar verdadero. Entreel sesamoide radial y el pólice seextienden otros dos músculos máscortos. Mueven el «pulgar» sesamoidehacia los verdaderos dedos.

¿Nos da la anatomía de otroscarnívoros alguna pista acerca delorigen de esta extraña disposición en lospandas? Davis señala que los osos y losmapaches ordinarios, los parientes máspróximos de los pandas gigantes,sobrepasan con mucho a los demáscarnívoros en el uso de sus patasdelanteras para la manipulación de

Page 44: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

objetos mientras se alimentan.Perdonarán la metáfora retroactiva, perolos pandas, gracias a su ascendencia,empezaron ya con ventaja paradesarrollar una mayor habilidad en laalimentación. Más aún, los ososordinarios tienen ya un sesamoide radialligeramente agrandado.

En la mayor parte de los carnívoros,los mismos músculos que mueven elsesamoide radial en el panda se insertanexclusivamente en la base del pólice, opulgar verdadero. Pero en los ososnormales, el músculo abductor largotermina en dos tendones: uno se insertaen la base del pulgar como en la mayorparte de los carnívoros, pero el otro se

Page 45: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

inserta en el sesamoide radial.

1. El pulgar del panda (D. L. Cramer).

Los dos músculos más cortos seinsertan también, en parte, en elsesamoide radial de los osos. «Así —concluye Davis—, la musculatura paraoperar este nuevo y notable mecanismo

Page 46: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

—funcionalmente un dedo nuevo— norequirió cambio intrínseco algunorespecto a las condiciones ya existentesen los parientes más próximos delpanda, los osos. Más aún, parece que lasecuencia total de lo acontecido en lamusculatura se sigue automáticamente dela simple hipertrofia del huesosesamoide.»

El pulgar sesamoide de los pandases una estructura compleja formada apartir del marcado crecimiento de unhueso y una redistribución in extenso dela musculatura. No obstante, Davisargumenta que todo el aparato surgiócomo respuesta mecánica al crecimientodel propio sesamoide. Los músculos se

Page 47: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desplazaron porque el huesohipertrofiado les impedía insertarse ensus localizaciones originales. Más aún,Davis postula que el sesamoide radialhipertrofiado podría ser consecuenciade un cambio genético simple, tal vezuna única mutación que afectara alcalendario y a la tasa de crecimiento.

En el pie del panda, la contrapartidadel sesamoide radial, llamadasesamoide tibial, está tambiénhipertrofiada, aunque no tanto como elsesamoide radial. Y, no obstante, elsesamoide tibial no hace de soporte deningún dedo nuevo, y su tamañoaumentado no le confiere ventaja alguna,por lo que nosotros sabemos. Davis

Page 48: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

argumenta que el incremento coordinadode los dos huesos, en respuesta a laselección natural de uno solo de ellos,probablemente refleje un tipo simple decambio genético. Las partes duplicadasdel cuerpo no están sometidas a laacción de un único gen: no existe un gen«para» el pulgar, otro para el dedogordo del pie, ni un tercero para el dedomeñique. Las partes duplicadas soncoordinadas en el transcurso deldesarrollo; la selección de un cambio enun elemento origina una modificacióncorrespondiente en otros. Puede resultargenéticamente más complejo aumentar eltamaño del pulgar y no modificar eldedo gordo del pie, que hacer que

Page 49: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aumenten los dos de tamaño. (En elprimer caso, debe romperse unacoordinación general, el pulgar tendríaque verse favorecidoindependientemente, y el incrementocorrelativo en tamaño de las estructurascon él relacionadas tendría que sersuprimido. En el segundo caso, un únicogen puede aumentar la tasa decrecimiento de un campo regulador deldesarrollo de los dedoscorrespondientes).

El pulgar del panda nos proporcionauna buena contrapartida zoológica a lasorquídeas de Darwin. Las solucionesóptimas del ingeniero quedandescartadas por la historia. El pulgar

Page 50: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

verdadero del panda queda relegado aotro papel, demasiado especializado enotra función como para convertirse en undedo oponible y manipulador. De modoque el panda se ve constreñido a utilizarpartes disponibles y a conformarse conel agrandamiento de un hueso de lamuñeca que supone una solución un tantoengorrosa, pero bastante funcional. Elhueso sesamoide no ganaría medallas enningún concurso de ingeniería. Es, porutilizar la frase de Michael Ghiselin, unartefacto, no un exquisito dispositivo.Pero realiza su trabajo y excita nuestraimaginación tanto más cuanto que surgede una base tan improbable.

El libro de orquídeas de Darwin

Page 51: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

está repleto de casos similares: laEpipactus de las marismas, porejemplo, utiliza su labelo (un pétaloagrandado) a modo de trampa. El labeloestá dividido en dos partes. Una deellas, cerca de la base de la flor,configura una especie de pista deaterrizaje. Un insecto que se pose sobreesta pista la hace descender, obteniendoasí acceso a la copa de néctar que seencuentra más allá. Penetra hasta lacopa, pero la pista de aterrizaje es tanelástica, que inmediatamente vuelve a suposición original, atrapando al insectodentro de la copa del néctar. El insectodebe entonces retroceder a lo largo de laúnica salida posible: un sendero que le

Page 52: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

obliga a rozarse contra la masa depolen. Una máquina notable, perodesarrollada en su totalidad a partir deun pétalo convencional, una parte yaexistente en el antecesor de la orquídea.

Darwin pasa acto seguido amostrarnos cómo el mismo labeloevoluciona en otras orquídeas paraformar una serie de ingeniososmecanismos que garantizan lafecundación cruzada. Puede formar unplegamiento completo que obliga alinsecto a mover su probóscide en tornoy más allá del polen para alcanzar elnéctar. Puede contener profundasacanaladuras o salientes guía que llevenal insecto tanto hacia el néctar como

Page 53: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hacia el polen. Los canales configuranocasionalmente un túnel, produciendouna flor tubular. Todas estasadaptaciones han sido construidas apartir de una parte que inició suandadura en forma de un sencillo pétaloconvencional en alguna forma ancestral.No obstante, la naturaleza puede llegar atanto con tan poco que exhibe, enpalabras de Darwin, «toda unaprodigalidad de recursos para llegar aun mismo fin, a saber, la fecundación deuna flor por el polen de otra planta».

Page 54: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

2. Epipactus de las marismas, con los sépalosinferiores arrancados. a) La pista de aterrizaje del

labelo desciende al posarse el insecto. b) Al penetrarel insecto dentro de la copa, el labelo se eleva de

nuevo (D. L. Cramer).

La metáfora de Darwin sobre laforma orgánica refleja su sentimiento

Page 55: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

maravillado de que la evolución puedaconfigurar un mundo de tal diversidad yde tal adecuación en el diseño con tanlimitadas materias primas:

Aunque un órgano puede no haber sidoformado originalmente para un propósitodeterminado, si ahora sirve a este propósito,podemos decir de forma justificada que hasido especialmente elaborado para él. Así,en toda la naturaleza, casi cualquier parte decada ser viviente probablemente hayaservido, en alguna versión ligeramentemodificada, a diversos fines, y haya actuadodentro de la maquinaria vital de muchasformas específicas primitivas y disjuntas.

Puede que la metáfora de las ruedasy las poleas remodeladas no nos

Page 56: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

halague, pero consideremos lo bien quefuncionamos. La naturaleza es, enpalabras del biólogo François Jacob,una magnífica chapucera, no un divinoartífice. Y ¿quién osará emitir juicio enfavor de una u otra de estas ejemplareshabilidades?

Page 57: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

2LOS SIGNOS

INSENSATOS DELA HISTORIA

Las palabras nos dan pistas acercade su historia cuando su etimología nose corresponde con sus significadosactuales. Así, sospechamos que losemolumentos fueron en otro tiempo eldinero que se pagaba al molinero local(del latín molere, «moler»), mientrasque los desastres debían ser achacados a

Page 58: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la mala estrella.1Los evolucionistas siempre han

considerado el cambio lingüístico comoun fértil campo de analogíassignificativas. Charles Darwin, alabogar por una interpretación evolutivade estructuras vestigiales tales como elapéndice humano y los dientesembrionarios de las ballenas, escribió:«Los órganos rudimentarios puedencompararse con las letras de laspalabras que aún figuran en su ortografíay han acabado siendo fonéticamenteinútiles, pero aportan una pista para lalocalización de su origen». Tanto losorganismos como las lenguasevolucionan.

Page 59: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Este ensayo se enmascara tras unalista de datos curiosos, pero en realidadconstituye un abstracto discurso sobre elmétodo; o, más bien, sobre un método enparticular, muy utilizado pero pocoapreciado por los científicos. Según laimagen estereotipada, los científicos seapoyan sobre los experimentos y lalógica. Un hombre de edad madura conbata blanca (la mayor parte de losestereotipos son sexistas), astutamentereticente, pero con un ardiente celointerior por la verdad, o bien expansivoy excéntrico, junta dos productosquímicos y ve surgir sus respuestas enun matraz. Hipótesis, predicciones,experimentos y respuestas: el método

Page 60: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

científico.Pero muchas ciencias no pueden

funcionar y de hecho no funcionan así.Como paleontólogo y biólogoevolucionista, mi oficio consiste en lareconstrucción de la historia. La historiaes única y compleja. No puede serreproducida en un matraz. Loscientíficos que estudian la historia,particularmente una historia primitiva einobservable, no registrada en lascrónicas humanas ni en las geológicas,deben utilizar métodos de inferencia enlugar de métodos experimentales. Debenexaminar los resultados modernos de losprocesos históricos e intentar reconstruirel camino que lleva de las palabras,

Page 61: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

organismos o accidentes geográficosprimitivos a los contemporáneos.

Una vez localizado el caminorecorrido podemos llegar a especificarlas causas que llevaron a la historia arecorrer ése precisamente, y no otro.Pero ¿cómo podemos deducir loscaminos recorridos a partir de susresultados actuales? En particular,¿cómo podemos estar seguros de que serecorrió algún camino? ¿Cómo sabemosque un resultado actual es producto dealteraciones a lo largo de la historia yno una parte inmutable de un universoinmutable?

Este es el problema con el que seenfrentaba Darwin, ya que sus oponentes

Page 62: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

creacionistas sí consideraban cadaespecie como algo inmutable desde elmomento de su formación inicial. ¿Cómoprobaba Darwin que las especiesmodernas son producto de la historia?Podríamos suponer que se habríaaferrado a los resultados másimponentes de la evolución, lascomplejas y perfeccionadasadaptaciones de los organismos a suambiente: la mariposa que se hace pasarpor una hoja muerta, el avetoro por unarama, la soberbia obra de ingeniería quees una gaviota en vuelo o un atún en elmar.

Paradójicamente, hizo exactamentelo contrario. Buscó rarezas e

Page 63: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

imperfecciones. La gaviota puede seruna maravilla de diseño; si uno cree deantemano en la evolución, entonces laingeniería de sus alas refleja el poderconfigurador de la selección natural.Pero no puede demostrarse la evolucióna través de la perfección, porque laperfección no tiene por qué tenerhistoria. Después de todo, la perfeccióndel diseño orgánico había sido durantemucho tiempo la argumentación favoritade los creacionistas, que veían en tanconsumada ingeniería la inevitableintervención directa del divinoarquitecto. El ala de un ave, comoprodigio aerodinámico, podría habersido creada tal y como la vemos hoy en

Page 64: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

día.Pero, razonaba Darwin, si los

organismos tienen historia, entonces susfases ancestrales deberían dejar restosde su paso. Los vestigios del pasado queno tienen sentido en términos del tiempopresente (lo inútil, lo extraño, lopeculiar, lo incongruente) son las señasde identidad de la historia. Aportanpruebas de que el mundo no fue creadoen su forma actual. Cuando la historiaperfecciona, borra sus rastros.

¿Por qué debe un término generalreferente a las compensacioneseconómicas hacer referencia explícita auna profesión hoy en día prácticamenteextinta, a menos que en algún momento

Page 65: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tuviera relación con la molienda y elgrano? ¿Y por qué debe el feto de unaballena desarrollar dientes en el vientrede la madre para reabsorberlos másadelante y pasarse la vida tamizando krilcon un filtro de barbas, a menos que susantecesores tuvieran dientes funcionalesy que estos dientes pervivan comoremanente en el transcurso de una etapade la vida en la que no perjudican alindividuo?

No existen evidencias en favor de laevolución que agradaran más a Darwinque la presencia, en la casi totalidad delos organismos, de estructurasrudimentarias o vestigiales, «partes eneste extraño estado, que llevan la

Page 66: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

impronta de la inutilidad», como loplanteó él mismo. «En mi visión de ladescendencia con modificaciones, elorigen de los órganos rudimentarios essimple», continuaba. Son porcionesinútiles de la anatomía, preservadascomo remanentes de partes funcionalesde los antepasados.

Este punto general se extiende másallá tanto de las estructurasrudimentarias como de la biología,alcanzando a cualquier ciencia histórica.Las rarezas, en términos del presente,son las señas de identidad de la historia.El primer ensayo de esta trilogíaplanteaba el mismo tema en un contextodiferente. El «pulgar» del panda

Page 67: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

demuestra la evolución porque es torpey está elaborado a partir de una piezaextraña: el hueso sesamoide radial de lamuñeca. El verdadero pulgar había sidohasta tal punto configurado en su papelancestral como el dedo para correr ydesgarrar de un carnívoro, que no podíaser modificado transformándolo en unmanipulador oponible del bambú en undescendiente vegetariano.

La semana pasada, durante unareflexión no biológica, me encontrépreguntándome por qué «veterano» y«veterinario», dos palabras con tandiferente significado, tienen una raízsimilar en la palabra latina vetus, o«viejo». De nuevo nos enfrentamos con

Page 68: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una rareza que requiere para suexplicación un enfoque genealógico.«Veterano» no presentaba problemaalguno: ya que su raíz y su significadoactual coinciden, no hay indicaciónalguna de la presencia de la historia.«Veterinario» resultó ser interesante.Los habitantes de las ciudades tienden aconsiderar a los veterinarios comosirvientes de sus mimados perros ygatos. Yo había olvidado que losveterinarios originales trataban conanimales de granja y ganado (al igualque la mayor parte de los veterinariosactuales; perdonen mi provincianismoneoyorquino). El eslabón que los unecon vetus es «bestia de carga»: vieja, en

Page 69: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el sentido de «capaz de soportar unacarga». Las vacas, en latín, sonveterinae.

Este principio general de la cienciahistórica debería ser aplicable también ala Tierra. La teoría de la tectónica deplacas nos ha llevado a reconstruir lahistoria de la superficie de nuestroplaneta. En el transcurso de los últimosdoscientos millones de años, nuestroscontinentes de hoy se han venidofragmentando y dispersando a partir deun único supercontinente, Pangea, que seaglutinó a partir de continentesanteriores hace más de 225 millones deaños. Si las rarezas modernas son laimpronta de la historia, deberíamos

Page 70: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

preguntarnos si cualesquiera de lascosas raras que hacen hoy en día losanimales podrían resultar más sensatasconsideradas como adaptaciones aposiciones continentales primitivas.Entre los mayores enigmas y maravillasde la historia natural, se encuentran laslargas y complicadas rutas de migraciónde muchos animales. Algunosdesplazamientos a grandes distanciastienen sentido como rutas directas aclimas favorables de una estación a otra;no son más peculiares que la migraciónanual de invierno a Florida de grandesmamíferos dentro de grandes avesmetálicas. Pero otros animales recorrenmiles de kilómetros (de los territorios

Page 71: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de alimentación a los de reproducción)con asombrosa precisión, habiendootros lugares aparentemente apropiadosmucho más cerca. ¿Podría alguna deestas rutas resultar más corta y tener mássentido si la trazáramos sobre un mapade las posiciones primitivas de loscontinentes? Archie Carr, el mayorexperto mundial sobre la migración delas tortugas verdes, ha propuestoprecisamente esto.

Una población de tortugas verdes(Chelonia mydas) anida y se reproduceen la pequeña y apartada isla delAtlántico central llamada Ascensión.Los comedores de beneficencialondinenses y los barcos de

Page 72: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aprovisionamiento de la Marina de SuMajestad encontraron y explotaron estastortugas hace ya mucho tiempo. Pero nosospecharon, como más adelantedescubrió Carr marcando animales enAscensión y recuperándolos másadelante en sus zonas de alimentación,que la Chelonia recorre tres milkilómetros desde la costa de Brasil parareproducirse en esa «mota de tierra acientos de kilómetros de cualquiercosta», en esta «espira casi oculta enmedio del océano».

Las tortugas se alimentan yreproducen en territorios alejados entresí, por buenas razones. Comenvegetación marina en pastos poco

Page 73: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

profundos y abrigados, pero sereproducen en costas desnudas dondeexisten playas arenosas, preferiblementeen islas en las que escasean losdepredadores. Pero ¿por qué recorrer3.200 kilómetros hasta el centro de unocéano cuando existen otros lugares deapareamiento y reproducción,aparentemente apropiados, mucho máscercanos? (Otra gran población de lamisma especie se reproduce en la costacaribeña de Costa Rica). Como escribeCarr: «Las dificultades planteadas porsemejante viaje parecerían insuperablessi no fuera tan evidente que las tortugas,de alguna manera, las superan».

Tal vez, razonaba Carr, esta singular

Page 74: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

odisea sea una extensión de algo muchomás sensato, un viaje a una isla enmedio del Atlántico cuando el Atlánticoera poco más que un charco entre doscontinentes recién separados.Suramérica y África se separaron haceunos ochenta millones de años, cuandolos ancestros del género Cheloniaestaban ya en la zona. Ascensión es unaisla asociada con la dorsal atlánticacentral, un cinturón lineal donde elnuevo fondo marino surge del interior dela Tierra. Este material emergido amenudo alcanza la altura suficientecomo para formar islas.

Islandia es la mayor isla modernaformada por la dorsal atlántica central;

Page 75: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Ascensión es un ejemplo a menor escaladel mismo proceso. Una vez que seforman islas en el lado de un risco, seven empujadas por el nuevo materialque sigue emergiendo y extendiéndose.Así, las islas tienden a ser tanto másantiguas cuanto más nos alejamos de unadorsal. Pero también tienden a ser cadavez más pequeñas y a erosionarseconvirtiéndose en montículos marinossumergidos, ya que la aportación demateriales nuevos desaparece una vezque se alejan de una dorsal activa. Amenos que se vean preservadas yreconstruidas por un escudo de corales uotros organismos, las islas se verán, conel tiempo, desgastadas y sumergidas por

Page 76: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

las olas. (También pueden hundirsegradualmente en el océano aldesplazarse pendiente abajo desde loalto de una dorsal elevada hacia lasprofundidades oceánicas).

Carr propuso, por lo tanto, que losantecesores de las tortugas verdes deAscensión recorrían a nado una cortadistancia desde Brasil hasta una «proto-Ascensión» de la dorsal atlántica centralde finales del Cretácico. Al desplazarsey hundirse esta isla, se formó una nuevaen la dorsal y las tortugas se aventuraronun poco más allá. Este proceso siguió sucurso hasta que, como el corredorpedestre que alarga su carrera un pococada día y llega a convertirse en un

Page 77: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corredor de maratón, las tortugas seencontraron realizando un viaje de tresmil kilómetros. (Esta historia hipotéticano resuelve la otra fascinante cuestiónde cómo consiguen las tortugas localizarese punto perdido en medio de un marazul. Las recién nacidas flotan hastaBrasil sobre la corriente ecuatorial,pero ¿cómo regresan? Carr supone querealizan su viaje orientándose por lasestrellas o algún otro cuerpo delfirmamento y que finalmente llegan apuerto recordando las características —¿sabor?, ¿olor?— de las aguas deAscensión al detectar la estela de laisla).

La hipótesis de Carr es un excelente

Page 78: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ejemplo de la utilización de lo singularpara la reconstrucción de la historia. Megustaría creerla. No me preocupan lasdificultades empíricas, ya que éstas nohacen imposible la hipótesis. ¿Podemosestar seguros, por ejemplo, de quesiempre surgiera una nueva isla a tiempopara reemplazar la desaparecida (ya quela ausencia de isla durante tan sólo unageneración hubiera destrozado elsistema)? ¿Y surgirían las islas siemprelo suficientemente «en ruta» como paraque pudieran ser encontradas? La propiaAscensión tiene menos de siete millonesde años.

Me preocupa más bien una dificultadteórica. Si la totalidad de la especie

Page 79: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Chelonia mydas emigrara a Ascensióno, aún mejor, si todo un grupo deespecies relacionadas entre sí realizaranel viaje, yo no tendría objeción algunaque oponer a la hipótesis, ya que elcomportamiento puede ser tan antiguo ytan heredable como la forma. Pero la C.mydas vive y se reproduce por todo elglobo. Las tortugas de Ascensión norepresentan más que una de susmúltiples poblaciones reproductoras.Aunque sus primitivos antecesores talvez vivieran en el charco que era elAtlántico hace doscientos millones deaños, nuestros registros sobre el géneroChelonia no van más allá de los quincemillones de años, mientras que la

Page 80: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especie C. mydas probablemente seamucho más reciente. (El registro fósil,con todos sus defectos, indica que pocasespecies de vertebrados consiguensobrevivir más allá de una decena demillones de años). En el modelo deCarr, las primeras tortugas querealizaron los primeros viajes a proto-Ascensión, eran antecesoras bastanteremotas de C. mydas (pertenecientes, almenos, a un género diferente). Variosfenómenos de especiación separan a esteantecesor del Cretácico de la modernatortuga verde. Consideremos ahora loque debería haber pasado en caso deque Carr estuviera en lo cierto. Laespecie ancestral tuvo que verse

Page 81: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dividida en varias poblacionesreproductoras, de las cuales tan sólo unafue a parar a proto-Ascensión. Estaespecie evolucionó luego a otra y a otraa lo largo de la serie de los muchosescalones evolutivos que la separabande la C. mydas. En cada uno de éstos, lapoblación de Ascensión retuvo suintegridad, cambiando en filas cerradascon otras poblaciones separadas de unaespecie a otra.

Pero la evolución, hasta dondellegan nuestros conocimientos, nofunciona así. Las nuevas especies surgenen poblaciones pequeñas y aisladas y sedispersan posteriormente. Lassubpoblaciones de una especie de

Page 82: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

amplia distribución no evolucionan enparalelo de una especie a la siguiente. Silas subpoblaciones son acervos dereproducción separados, ¿cuáles son lasprobabilidades de que todasevolucionen del mismo modo y quesigan siendo capaces de fecundarseentre sí una vez suficientementetransformadas como para poderlasconsiderar una nueva especie? Yo asumoque la C. mydas, al igual que la mayorparte de las especies, surgió en algunazona pequeña en algún momentocomprendido dentro de los últimos diezmillones de años, cuando África ySuramérica estaban mucho más cerca delo que lo están hoy en día.

Page 83: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

En 1965, antes de que se pusiera demoda la deriva continental, Carrpropuso otra explicación diferente quepara mí tiene más sentido, ya que hacederivar la población de Ascensióndespués de la evolución de la C. mydas.Argumentaba que los antecesores de lapoblación de Ascensión derivaronaccidentalmente sobre la corrienteecuatorial desde África occidental hastaAscensión (Carr señala que otra tortuga,la Lepidochelys olivacea, la tortugabastarda, del África occidental, colonizóla costa de Suramérica por esta mismaruta). Los recién nacidos flotaronseguidamente hasta Brasil sobre lamisma corriente de este a oeste. Por

Page 84: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

supuesto, el problema radica en elregreso a Ascensión, pero el mecanismode la migración de las tortugas es tanmisterioso que no veo impedimentoalguno para suponer que las tortugaspuedan retener grabado el lugar de sunacimiento sin la existencia de unainformación genética previa transmitidapor anteriores generaciones.

No creo que la confirmación de laderiva continental fuera el único factorque hizo que Carr cambiara de opinión.Este autor da a entender que prefiereesta nueva teoría porque preservaciertos estilos básicos de explicaciónmás queridos de los científicos(incorrectamente, según mi iconoclasta

Page 85: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

criterio). De acuerdo con la nueva teoríade Carr, la peculiar ruta a Ascensiónevolucionó gradualmente, de modosensato y predecible, paso a paso. En suanterior hipótesis es un sucesorepentino, un capricho accidental eimpredecible de la historia. Losevolucionistas tienden a sentirse más agusto con las teorías gradualistas ylibres de azar. En mi opinión, este es unprejuicio profundamente enraizado enlas tradiciones filosóficas occidentales,y no un reflejo del funcionamiento de lanaturaleza (véase el ensayo 5).Considero la nueva teoría de Carr unahipótesis audaz en apoyo de unafilosofía convencional. Sospecho que es

Page 86: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

equivocada, pero no puedo por menosque aplaudir su ingenio, su esfuerzo y sumétodo, ya que sigue el gran principiohistórico de utilizar como indicio decambio lo peculiar.

Me temo que las tortugas ilustranotro aspecto de la ciencia histórica; eneste caso, una frustración, más que unprincipio explicativo. Si carecemos deevidencia directa en forma de fósiles ode crónicas humanas, si estamosobligados a inferir un proceso sólo através de sus resultados de hoy en día,normalmente nos vemos bloqueados oreducidos a la especulación acerca delas probabilidades del mismo. Porque esbien cierto que muchos caminos llevan a

Page 87: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

muchas Romas.Este asalto se lo apuntan las

tortugas; ¿y por qué no? Mientras losnavegantes portugueses se ceñían a lascostas de África, la Chelonia mydasnadaba derecha hacia un punto perdidoen medio del océano. Mientras losmejores científicos del mundo luchabandurante siglos por inventar instrumentosde navegación, la Chelonia se limitaba amirar el cielo y seguir su camino.

Page 88: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

3PROBLEMAS PORPARTIDA DOBLE

La naturaleza estigmatiza a IzaakWalton como un vulgar aficionado conmás frecuencia de la que habríaimaginado. En 1654, el pescador másfamoso del mundo antes deladvenimiento de Ted Williams escribióacerca de su cebo favorito: «Tengo unpececillo artificial ... tan curiosamente

Page 89: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

elaborado y tan exactamentereproducido que engañaría a cualquiertrucha de mirada penetrante en un arroyode corriente rápida».

En un ensayo de mi anterior libro,Desde Darwin, contaba la historia de laLampsilis, una almeja de agua dulce conun «pez» de reclamo montado sobre suextremo posterior. Este notable cebotiene un «cuerpo» hidrodinámico,pliegues laterales que imitan las aletas yla cola y una mancha ocular comoremate; los pliegues incluso ondulan conunos movimientos rítmicos que imitanlos natatorios. Este «pez», construido apartir de una bolsa de incubación (elcuerpo) y la piel exterior de la almeja

Page 90: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(aletas y cola), atrae al pez verdadero ypermite que la almeja madre disparecontra él sus crías. Dado que las larvasde Lampsilis sólo pueden crecer comoparásitos de las branquias de un pez,este reclamo resulta algoverdaderamente útil.

Recientemente, para mi sorpresa,descubrí que la Lampsilis no es un casoúnico. Los ictiólogos Ted Pietsch yDavid Grobecker se hicieron con unúnico espécimen de un asombroso pezpescador de caña filipino, de la familiaAntenáridos, no como recompensa a susintrépidas aventuras, sino a través deuna fuente de novedades científicas: elcomerciante de ejemplares para

Page 91: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acuarios. (La capacidad dereconocimiento, más que el machismo,2es a menudo la base de losdescubrimientos exóticos). Los pecespescadores de caña3 atraen su comidaen lugar de buscar un paseo gratis parasus larvas. Tienen una espina de la aletadorsal altamente modificada que seinserta en el extremo de sus fauces. Alfinal de esta espina, montan un ceboapropiado. Algunas especies abisales,que viven en un mundo oscuro jamásalcanzado por la luz de la superficie,pescan con su propia fuente deiluminación: reúnen bacteriasfosforescentes en sus cebos. Lasespecies de aguas poco profundas suelen

Page 92: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tener cuerpos multicolores y llenos deabultamientos, y resultan notablementesimilares a rocas repletas de esponjas yalgas. Yacen inertes sobre el fondo yondean o agitan sus vistosos cebos cercade su boca. Los «cebos» difieren segúnlas especies, pero en su mayor parte seasemejan (a menudo de un modoimperfecto) a una serie deinvertebrados, incluidos gusanos ycrustáceos.

El pez pescador de Pietsch yGrobecker, no obstante, ha desarrolladoun cebo para peces tan notable como elseñuelo montado en la parte posterior dela Lampsilis, el primero descubierto enlos peces pescadores. (Su informe lleva

Page 93: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

por título, apropiadamente, «El perfectopescador»4 y cita a modo de epígrafe elpasaje de Walton transcrito más arriba).Esta exquisita falsificación tambiénexhibe manchas de pigmento similares aojos en el lugar adecuado. Además,tiene filamentos comprimidos querepresentan las aletas torácicas yabdominales a lo largo de la parteinferior del cuerpo, extensiones desde eldorso que imitan las aletas dorsal y anale incluso una excrecencia trasera queparece indiscutiblemente una cola.Pietsch y Grobecker concluyen: «Elcebo es una réplica casi exacta de unpez pequeño que fácilmente podríapertenecer a toda una serie de familias

Page 94: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de percoideos comunes de la zona de lasFilipinas». El pez pescador llegaincluso a agitar su cebo a través delagua, simulando las ondulacioneslaterales de un pez al nadar.

Podría parecer a primera vista que estosartificios casi idénticos de un pez y unaalmeja cierran definitivamente el caso afavor de la evolución darwinista. Si laselección natural puede hacer semejantecosa dos veces, sin duda puede hacercualquier otra. No obstante (continuandocon el tema de los dos ensayos precedentesy poniendo punto final a esta trilogía), laperfección es tan útil al creacionista comoal evolucionista. ¿Acaso no proclama elsalmo: «Los cielos declaran la gloria deDios y el firmamento muestra su obra»? Losdos ensayos anteriores argumentaban que la

Page 95: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

imperfección apoya la causa de la evolución.Este último plantea la respuesta darwinista ala perfección.

Si hay algo más difícil de explicarque la perfección, es la perfecciónrepetida en animales muy diferentes. Unpez en la parte trasera de una almeja yotro delante de la boca del pezpescador, el primero evolucionado apartir de una bolsa de incubación y pielexterior y el segundo de una espina deuna aleta, hacen algo más que duplicarlos problemas. Yo no encuentrodificultades para defender el origenevolutivo de los dos «peces». En el casode la Lampsilis puede identificarse unaserie de pasos intermedios plausibles.

Page 96: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El hecho de que los peces pescadoresutilicen en su servicio una espina de laaleta dorsal pone en evidencia elprincipio de la provisionalidad delmaterial disponible que hacía que elpulgar del panda y el labelo de laorquídea dijeran tanto en favor de laevolución (véase el primer ensayo deesta trilogía). Pero los darwinistastienen que hacer algo más que demostrarla evolución; deben defender elmecanismo básico de la variación alazar y la selección natural como causaprimera del cambio evolutivo.

Page 97: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

3. Pez pescador de caña (David B. Grobecker).

Los evolucionistas antidarwinistassiempre han otorgado trato de favor aldesarrollo repetido de adaptacionessimilares como argumento contra la ideadarwinista básica de que la evolucióncarece de planes y de dirección. Si

Page 98: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

distintos organismos convergen una yotra vez sobre las mismas soluciones,¿acaso no indica esto que determinadasdirecciones de transformación estánpredeterminadas, y no establecidas porla selección natural al actuar sobrevariaciones al azar? ¿Acaso nodeberíamos considerar la propiarepetición de la forma como causa delos numerosos cambios evolutivos quellevan a ella?

A lo largo de su última mediadocena de libros, por ejemplo, ArthurKoestler ha planteado toda una campañaen contra de su propia idea equivocadadel darwinismo. Espera encontraralguna fuerza ordenadora que restrinja la

Page 99: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolución en determinadas direcciones yque desborde la influencia de laselección natural. Su caballo de batallaes la evolución repetitiva de excelentesdiseños en especies diferentes. Una yotra vez cita los «cráneos casiidénticos» de los lobos y del «lobo deTasmania» (este mamífero marsupial separece al lobo pero, genealógicamente,está mucho más cercano a los uómbats,los canguros y los koalas). En Janus, sulibro más reciente, Koestler escribe:«Incluso la evolución de una únicaespecie de lobo por mutación al azarmás selección presenta, como hemosvisto, dificultades insuperables.Duplicar este proceso

Page 100: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

independientemente en una isla y en uncontinente supondría elevar un milagroal cuadrado».

La respuesta darwinista implicatanto una negativa como una explicación.En primer lugar, la negativa: esdefinitivamente falso que formasaltamente convergentes seanefectivamente idénticas. Louis Dollo, elgran paleontólogo fallecido en 1931,estableció un principio que no ha sidocomprendido adecuadamente, «lairreversibilidad de la evolución»(también conocida como ley de Dollo).Algunos científicos mal informadoscreen que Dollo abogaba en favor deuna misteriosa fuerza directriz, que

Page 101: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

impulsaba a la evolución hacia adelante,sin permitir jamás que echara la vistaatrás. Y le catalogan entre los nodarwinistas que sienten que la selecciónnatural no puede ser la causa del ordenen la naturaleza.

De hecho, Dollo era un darwinistaque se interesaba por el fenómeno de laevolución convergente, el desarrolloreiterativo de adaptaciones similares endiferentes especies. La teoría elementalde las probabilidades, argumentaba,garantiza prácticamente que laconvergencia jamás podría dar nada quese aproximara a una semblanza perfecta.Los organismos no pueden borrar supasado. Dos especies diferentes pueden

Page 102: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollar similitudes superficialesnotables como adaptación a un modocomún de vida. Pero los organismoscontienen tal cantidad de partescomplejas e independientes que laposibilidad de que todas evolucionenpor duplicado hacia exactamente elmismo resultado es, a todos los efectos,nula. La evolución es irreversible; lossignos de los ancestros son preservadossiempre; la convergencia, porimpresionante que resulte, es siempresuperficial.

Consideremos mi candidato para lamás asombrosa convergencia de todas:el ictiosaurio. Este reptil marino conantecesores terrestres, confluyó tan

Page 103: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acentuadamente hacia los peces quellegó, de hecho, a desarrollar unas aletasdorsal y caudal en el lugar adecuado ycon el diseño hidrodinámico preciso.Estas estructuras resultan tanto másnotables en cuanto que evolucionaron dela nada: el reptil terrestre ancestralcarecía de joroba en la espalda o deplaca en la cola que pudieran servir deprecursoras. No obstante, el ictiosauriono es un pez, ni en su diseño general nien sus intrincados detalles. (En losictiosaurios, por ejemplo, la columnavertebral atraviesa la lámina inferior dela cola; en los peces con vértebrascaudales, la columna se adentra en lasuperior). El ictiosaurio sigue siendo un

Page 104: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

reptil desde sus pulmones y surespiración aérea hasta sus aletasconfiguradas a partir de huesosmodificados, y no de espinas.

Los carnívoros de Koestler cuentanla misma historia. Tanto el loboplacentario como el «lobo» marsupialestán diseñados para cazar, pero ningúnexperto confundiría jamás sus cráneos.Las numerosas y pequeñas improntas dela marsupialidad no se ven obliteradaspor la convergencia en forma y funciónexteriores.

En segundo lugar, la explicación: eldarwinismo no es la teoría del cambiocaprichoso que se imagina Koestler. Lavariación al azar puede ser la materia

Page 105: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

prima del cambio, pero la selecciónnatural construye buenos diseñosrechazando la mayor parte de lasvariantes, aceptando y acumulando, almismo tiempo, aquellas pocas quemejoran la adaptación a los ambienteslocales.

4. Ictiosaurio (cortesía del American Museum ofNatural History).

La razón básica de una fuerteconvergencia, por prosaica que parezca,es simplemente que algunas formas de

Page 106: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ganarse la vida imponen criterios muyexigentes de forma y función sobre todoorganismo que las asuma. Losmamíferos carnívoros tienen que correry morder. No necesitan molarestrituradores ya que desgarran y tragan sucomida. Tanto los lobos placentarioscomo los marsupiales están hechos paraextensas carreras, tienen caninos largos,puntiagudos y afilados, y molaresreducidos. Los vertebrados terrestres seimpulsan con sus patas y pueden utilizaro no la cola para equilibrarse. Los pecesse equilibran al nadar con las aletas y seimpelen desde atrás por medio de lacola. Los ictiosaurios, al vivir comopeces, desarrollaron una cola ancha,

Page 107: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

igual que hicieron luego los cetáceos(aunque las aletas horizontales de lacola de un cetáceo se mueven de arribaa abajo, mientras que las verticales delos peces y los ictiosaurios lo hacen delado a lado).

Nadie ha abordado este temabiológico del diseño perfecto y repetidocon mayor elocuencia que D'ArcyWentworth Thompson en su tratado de1942, On Growth and Form,5 que aúnse reedita y sigue siendo tan relevantecomo el día de su publicación. Sir PeterMedawar, un hombre que desprecia elesnobismo y la exageración, lo describediciendo que es «sin comparaciónposible el mejor trabajo literario de los

Page 108: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

anales de la ciencia escrito en lenguainglesa». Thompson, zoólogo,matemático, académico de clásicas yestilista de prosa, obtuvo elreconocimiento siendo ya anciano, perose pasó la totalidad de su vidaprofesional en una pequeña universidadescocesa porque sus criterios erandemasiado heterodoxos como para queobtuviera un prestigioso puesto enLondres o en Oxbridge.

Thompson era más un reaccionariobrillante que un visionario. Se tomabaen serio a Pitágoras y trabajaba como ungeómetra griego. Encontraba particulardeleite en buscar las formas abstractasde un mundo idealizado, encarnado una

Page 109: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y otra vez en los productos de lanaturaleza. ¿Por qué aparecen hexágonosrepetidos en las celdillas de los panalesy en las placas entrelazadas de algunasconchas de tortuga? ¿Por qué lasespirales de una piña y un girasol (y amenudo de las hojas sobre un tallo) seacomodaban a la serie de Fibonacci?(Un sistema de espirales que irradian deun punto común pueden ser vistas comouna serie de espirales dextrógiras olevógiras. Las espirales levógiras ydextrógiras no son iguales en número,sino que representan dos cifrasconsecutivas de la serie de Fibonacci.Esta se construye añadiendo los dosnúmeros anteriores para formar el

Page 110: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc. Lapiña, por ejemplo, puede tener 13espirales levógiras y 21 dextrógiras).¿Por qué tantas conchas de caracol,tantos cuernos de macho cabrío, eincluso el caminó seguido por unapolilla al acercarse a la luz, siguen unacurva llamada espiral logarítmica?

La respuesta de Thompson era lamisma para todos los casos: estasformas abstractas son solucionesóptimas para problemas comunes. Sondesarrolladas repetidamente en gruposdispares porque son el mejor, a veces elúnico, camino hacia la adaptación. Lostriángulos, los paralelogramos y loshexágonos, se ven a menudo favorecidos

Page 111: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

porque se aproximan al círculo ymaximizan el área interior en relacióncon las paredes sustentadoras (unmínimo de construcción para un máximode capacidad de almacenamiento demiel, por ejemplo). El esquema deFibonacci emerge automáticamente encualquier sistema de espirales radialesconstruidas añadiendo elementos nuevosen el ápice, de uno en uno, que ocupen elmayor espacio posible. La espirallogarítmica es la única curva que nocambia de forma al crecer en tamaño.Yo puedo aceptar las formas abstractasthompsonianas como adaptacionesóptimas, pero en cuanto a la cuestiónmetafísica más amplia de por qué la

Page 112: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«buena» forma a menudo exhibe unaregularidad tan sencilla y numérica, nopuedo más que alegar mi ignorancia ymaravillarme.

Hasta aquí, he hecho referencia tansólo a la mitad del problemarepresentado por la perfección repetida.He hablado acerca del «porqué». Heargumentado que la convergencia jamásvuelve totalmente idénticos dosorganismos complejos (unacircunstancia que sometería a losprocesos darwinistas a una presión másallá de sus capacidades) y he intentadoexplicar las repeticiones próximas comoadaptaciones óptimas a problemascomunes con pocas soluciones.

Page 113: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Pero ¿qué hay del «cómo»?Podemos saber para qué sirven el pez dela Lampsilis y el cebo del pez pescador,pero ¿cómo surgieron? Este problema sevuelve particularmente agudo cuando laadaptación final es compleja y peculiar,pero está construida a partir de piezasfamiliares de diferente función ancestral.Si el cebo pisciforme del antenáridorequirió quinientas modificacionesdiferenciadas, únicamente para lograr suexquisito mimetismo, ¿cómo empezóentonces el proceso? Y ¿por quécontinuó, a menos que alguna fuerza nodarwinista, conocedora del objetivofinal, lo hiciera seguir adelante? ¿Quéposible beneficio podría aportar el

Page 114: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primer paso por sí mismo? ¿Acaso laquingentésima parte de un señuelo essuficiente para inspirar la curiosidad deun pez vivo?

La respuesta de D'Arcy Thompson aeste problema fue demasiado extensa,pero característicamente profética. Esteautor argumentó que los organismosestán conformados directamente por lasfuerzas físicas que actúan sobre ellos:las formas óptimas no son más que losestados naturales de una materia plásticaen presencia de las fuerzas físicasapropiadas. Los organismos saltanrepentinamente de un óptimo a otro alalterarse el régimen de fuerzas físicas.Sabemos hoy que las fuerzas físicas son

Page 115: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

demasiado débiles, en la mayor parte delos casos, como para construirdirectamente una forma, y, en su lugar,nos volvemos hacia la selección natural.Pero nos vemos descarrilar si laselección tan sólo puede actuar de unmodo paciente y gradual, paso a paso,secuencialmente, para construir unaadaptación compleja.

Creo que una solución yace en laesencia de la concepción de Thompson,una vez despejada ésta de la afirmacióngratuita de que las fuerzas físicasconfiguran directamente los organismos.A menudo, las formas complejas estánconstruidas por un sistema mucho mássencillo (con frecuencia muy simple) de

Page 116: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

factores generativos. Las partes estánconectadas entre sí en formasintrincadas a través del crecimiento, y laalteración de una de ellas puederepercutir en todo el organismo ytransformarlo en una serie de formasinsospechadas. David Raup, delChicago Field Museum of NaturalHistory, adaptó la idea de D'ArcyThompson a un ordenador moderno ydemostró que todas las formas básicasde las conchas espirales (desde lanautiloide a la almeja y al caracol)pueden ser todas generadas variando tansólo tres simples gradientes decrecimiento. Utilizando el programa deRaup, puedo transformar un caracol de

Page 117: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

jardín en una almeja común,modificando tan sólo dos de los tresgradientes. Y, lo crean o no, un géneropeculiar de caracoles actuales lleva dehecho una concha bivalva tan similar ala de una almeja convencional que mesobresalté al ver salir de entre lasvalvas la cabeza de un caracol al filmarun plano corto de una película.6

5. En estas figuras trazadas por ordenador (no soncaracoles de verdad, a pesar de las similitudes), unaforma (a la derecha) muy similar a la de ciertoscaracoles puede ser convertida en un «caracol»(figuras a la izquierda) haciendo disminuirsimplemente el ritmo con el que la elipse generatriz

Page 118: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

crece al desarrollarse la «concha», e incrementandoel ritmo de traslación de esta elipse a lo largo del ejede giro. Todas estas figuras han sido trazadasespecificando tan sólo cuatro parámetros (fotocortesía de D. M. Raup).

Esto concluye mi trilogía acerca dela cuestión de la perfección y laimperfección como signos de evolución.Pero la totalidad es, en realidad, unaextensión de la disquisición acerca del«pulgar» del panda, un objeto simple,concreto, que dio lugar a los tresensayos, a pesar de todas lassubsiguientes digresiones ymeditaciones. El pulgar, construido apartir de un hueso de la muñeca,imperfecto como signo de la historia,

Page 119: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

surgido a partir de las piezasdisponibles. Dwight Davis se enfrentó aldilema de la potencial impotencia de laselección natural si tenía que funcionaren incontables pasos para elaborar unpanda a partir de un oso. Y abogó por lasolución de D'Arcy Thompson dereducción a un sistema simple defactores generadores. Mostró cómo elcomplejo aparato del pulgar, con todossus músculos y nervios, podía surgircomo una serie de consecuenciasautomáticas del alargamiento del huesosesamoide radial. Seguidamenteargumentó que los complejos cambiosde forma y función del cráneo (latransición de omnívoro a una

Page 120: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

masticación casi exclusiva de bambú)podían ser expresados comoconsecuencia de una o dosmodificaciones subyacentes. Llegó a laconclusión de que «tan sólo unos pocosmecanismos genéticos —tal vez no másde media docena—estuvieronimplicados en el desplazamientoadaptativo primario desde el Ursus[oso] hasta el Ailuropoda [panda]. Laacción de la mayor parte de estosmecanismos puede ser identificada conuna razonable certeza».

Y así podemos pasar de lasubyacente continuidad genética delcambio (un postulado darwinistaesencial) a una alteración

Page 121: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

potencialmente episódica en suresultado manifiesto: una secuencia deorganismos complejos y adultos. Dentrode los sistemas complejos, laregularidad de las entradas puedetraducirse en cambios episódicos delresultado. Nos enfrentamos aquí a unaparadoja básica de nuestro ser y denuestra búsqueda por encontrar qué fuelo que nos hizo. Sin este nivel decomplejidad en nuestra construcción, nopodríamos haber desarrollado elcerebro necesario para plantear talescuestiones. Contando con estacomplejidad, no podemos esperarencontrar soluciones en las respuestassencillas que son tan del gusto de

Page 122: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nuestro cerebro.

Page 123: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

SEGUNDAPARTE

Darwiniana

Page 124: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

4LA SELECCIÓNNATURAL Y EL

CEREBROHUMANO:

DARWIN FRENTEA WALLACE

En el cuarto brazo del crucero de lacatedral de Chartres, la másdesconcertante de todas las vidrieras

Page 125: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

medievales retrata a los cuatroevangelistas como enanos sentadossobre los hombros de los cuatro profetasdel Antiguo Testamento: Isaías,Jeremías, Ezequiel y Daniel. La primeravez que vi esta vidriera en 1961, siendoaún un engreído estudiante universitario,pensé inmediatamente en el famosoaforismo de Newton («si he podido vermás lejos, ha sido irguiéndome sobre loshombros de gigantes») y me imaginé quehabía realizado un gran descubrimientoal dar con esta falta de originalidad.Años más tarde, muchísimo más humildepor una serie de razones, me enteré deque Robert K. Merton, el celebradosociólogo de la ciencia de la

Page 126: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Universidad de Columbia, habíadedicado todo un libro a los usosprenewtonianos de la metáfora encuestión. Su título es, apropiadamente,On the Shoulders of Giants. De hecho,remonta el bon mot hasta Bernard deChartres en 1126 y cita a variosacadémicos que creen que los vitralesdel gran transepto, instalado tras lamuerte de Bernard, representan unintento explícito de inmortalizar encristal su metáfora.

Aunque Merton construyesabiamente su libro como un deliciosopaseo a través de la vida intelectual dela Europa medieval y renacentista,plantea una cuestión seria. Merton ha

Page 127: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dedicado gran parte de su trabajo alestudio de los descubrimientos múltiplesen la ciencia. Ha demostrado que casi latotalidad de las grandes ideas surgenmás de una vez, independientemente y, amenudo, prácticamente al mismo tiempo;y que los grandes científicos estáninsertados en sus culturas, nodivorciados de ellas. La mayor parte delas grandes ideas está «en el aire», y hayvarios estudiosos agitando suscazamariposas simultáneamente.

Uno de los más famosos «múltiples»de Merton reside en mi propio terrenode la biología evolutiva. Darwin, pornarrar la ya famosa historia conbrevedad, desarrolló su teoría de la

Page 128: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

selección natural en 1838 y la expuso endos bocetos inéditos de 1842 y 1844.Seguidamente, sin dudar ni por unmomento de su teoría, pero temeroso deexponer sus implicacionesrevolucionarias, pasó a cocerse en supropio jugo, remolonear, esperar,meditar y recoger datos durante otrosquince años. Finalmente, ante lainsistencia de sus amigos más próximos,empezó a trabajar sobre sus notas, conla intención de publicar un voluminosotexto que hubiera sido cuatro veces máslargo que El origen de las especies.Pero, en 1858, Darwin recibió una cartay un manuscrito de un joven naturalista,Alfred Russel Wallace, que había

Page 129: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollado independientemente lateoría de la selección natural mientrasyacía enfermo de paludismo en una isladel archipiélago malayo. Darwin sequedó anonadado por la detalladasimilitud entre los dos trabajos. Wallaceincluso llegaba a citar su misma fuentede inspiración, una fuente no biológica,el Ensayo sobre la población, deMalthus. Darwin, consumido por laansiedad, realizó el esperado gesto demagnanimidad, pero intentó encontraralgún modo de preservar su legítimaprioridad. Escribió a Lyell: «Antespreferiría quemar la totalidad de miobra que permitir que él o cualquier otrapersona pudiera pensar que he actuado

Page 130: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

con espíritu mezquino». Pero añadía unasugerencia: «Si pudiera publicarhonorablemente, afirmaría que me viinducido a publicar un boceto ... por elhecho de que Wallace me habíamandado un resumen de misconclusiones generales». Lyell y Hookerpicaron el anzuelo y fueron en rescate deDarwin. Mientras éste permanecía en sucasa, guardando luto por la muerte de suhijo menor a causa de la escarlatina,presentaron una obra conjunta a laSociedad Linneana que contenía unextracto del ensayo de 1844 de Darwin,junto con el manuscrito de Wallace. Unaño más tarde Darwin publicó su«extracto» febrilmente recopilado del

Page 131: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

trabajo de mayores dimensiones, Elorigen de las especies. Wallace se vioeclipsado.

Wallace ha pasado a la historiacomo la sombra de Darwin. Tanto enpúblico como en privado, Darwin erainvariablemente justo y generoso con sucolega más joven. Escribió a Wallace en1870: «Espero que suponga para usteduna satisfacción el reflexionar (y haymuy pocas cosas en mi vida que mehayan resultado más satisfactorias) quejamás hemos sentido celos el uno delotro, aunque seamos, en cierto sentido,rivales». Wallace, a su vez, mantuvo unaconsistente actitud de deferencia. En1864 escribió a Darwin: «En cuanto a la

Page 132: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

teoría en sí de la selección natural,siempre mantendré que es suya y sólosuya. Usted la había elaborado con undetalle que jamás había pasado por miimaginación, años antes de que yo vierael primer rayo de luz sobre el tema, y mitrabajo jamás hubiera convencido anadie, ni hubiera recibido más atenciónque la de ser considerado una ingeniosaespeculación, mientras que su libro harevolucionado el estudio de la historianatural, cautivando a los mejorestalentos de nuestros tiempos».

Este genuino afecto y este apoyomutuo enmascaraban un seriodesacuerdo acerca de lo que podía serla cuestión fundamental de la biología

Page 133: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolutiva, tanto entonces como hoy.¿Hasta qué punto es exclusiva laselección natural como agente delcambio evolutivo? ¿Deben serconsideradas adaptaciones todas lascaracterísticas de los organismos? Y, noobstante, su papel de alter egosubordinado a Darwin ha quedado tanfirmemente establecido en lasnarraciones populares que pocosestudiosos de la evolución llegan adarse cuenta de que hubiera diferenciasentre ellos en cuestiones de teoría. Másaún, en un área específica, en la que supúblico desacuerdo quedó registrado enlos libros (el origen del intelectohumano), muchos escritores han contado

Page 134: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la historia al revés porque no fueroncapaces de situar este debate en elcontexto de un desacuerdo más generalacerca del poder de la selección natural.

Todas las ideas sutiles pueden sertrivializadas, incluso vulgarizadas,retratándolas en términos inflexibles,absolutos.

Marx se sintió obligado a negar quefuera marxista, mientras que Einsteincontendía con la gravemente erróneaafirmación de que lo que él decía eraque «todo es relativo». Darwin viviópara ver cómo se apropiaban de sunombre para defender un punto de vistaextremista que él jamás compartió, yaque el «darwinismo» ha sido definido a

Page 135: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

menudo, tanto en sus tiempos como enlos nuestros, como la creencia de queprácticamente todo cambio evolutivo esproducto de la selección natural. Dehecho, Darwin se quejaba confrecuencia, con una amargura insólita enél, de la apropiación indebida de sunombre. En la última edición de Elorigen de las especies (1872) escribió:«Dado que mis conclusiones han sidomuy deformadas últimamente, y se haafirmado que yo atribuyoexclusivamente a la selección natural lamodificación de las especies,permítaseme que haga notar que en laprimera edición de este trabajo, y en lassubsiguientes, incluí en una posición

Page 136: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

extremadamente notable (a saber, en elfinal de la introducción) las siguientespalabras: "Estoy convencido de que laselección natural ha sido el principal,pero no el único, medio demodificación". Esto no ha tenidorepercusión alguna. Grande es el poderde la deformación continuada».

No obstante, Inglaterra albergabaefectivamente a un grupo deseleccionistas estrictos («darwinistas»en su sentido deformado), y su líder eraAlfred Russel Wallace. Estos biólogossí atribuían todo cambio evolutivo a laselección natural. Consideraban cadapartícula morfológica, cada función decada órgano, cada comportamiento, una

Page 137: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptación, un producto de la seleccióntendente a la aparición de un organismo«mejor». Tenían una fe profunda en la«adecuación» de la naturaleza, en laperfecta adaptación de todas lascriaturas a su ambiente. En un sentidopeculiar estuvieron apunto de volver aintroducir la idea creacionista de laarmonía natural, sustituyendo al diosbenévolo por la fuerza omnipotente de laselección natural. Darwin, por otraparte, era un pluralista convencido, quecontemplaba un universo mucho máschapucero. El veía mucha adaptación yarmonía, ya que creía que la selecciónnatural tiene un lugar de preferenciaentre las fuerzas evolutivas. Pero existen

Page 138: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

también otros procesos y los organismosexhiben toda una variedad de caracteresque no constituyen adaptaciones y nofavorecen la supervivencia de un mododirecto. Darwin hizo hincapié en dosprincipios que llevan al cambio noadaptativo: 1) los organismos sonsistemas integrales y un cambioadaptativo en una de sus partes puedellevar a modificaciones no adaptativasde otros caracteres («correlaciones decrecimiento» en términos de Darwin); 2)un órgano construido bajo la influenciade la selección para un papel específicopuede ser capaz, como consecuencia desu estructura, de realizar también otrasmuchas funciones no seleccionadas.

Page 139: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Wallace planteaba la línea durahiperseleccionista («el darwinismopuro» según sus propias palabras) en unprimer artículo de 1867, considerándola«una deducción necesaria a partir de lateoría de la selección natural»:

Ninguno de los hechos definidos de laselección orgánica, ningún órgano especial,ninguna forma o marca característica,ninguna peculiaridad del instinto o loshábitos, ninguna relación entre especies oentre grupos de especies puede existir, queno sea ahora, o haya sido alguna vez, útil alos individuos o razas que los poseen.

De hecho, más adelante argumentabaque cualquier falta aparente de utilidadtan sólo puede ser reflejo de la

Page 140: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

insuficiencia de nuestros conocimientos;una argumentación notable, dado quehace que el principio de utilidad sea apriori imposible de descalificar: «Elaserto de la "inutilidad" en el caso decualquier órgano ... no es, y nunca podráser, la afirmación de un hecho, sino tansólo una expresión de nuestra ignoranciaacerca de su objeto u origen».

Todas las discusiones públicas yprivadas que Darwin mantuvo conWallace se centraron en su diferentevaloración del poder de la selecciónnatural. La primera vez que cruzaron lasespadas fue por la cuestión de la«selección sexual», el procesosubsidiario propuesto por Darwin para

Page 141: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

explicar el origen de característicasaparentemente irrelevantes o inclusoperjudiciales para la cotidiana «luchapor la supervivencia» (expresadaprimariamente en la alimentación y ladefensa), pero que podían serinterpretadas como mecanismos paraaumentar el éxito a la hora delapareamiento: las elaboradascornamentas de los ciervos, o lasplumas caudales del pavo real, porejemplo. Darwin proponía dos tipos deselección sexual: la competencia entrelos machos para obtener acceso a lashembras, y la elección por parte de laspropias hembras. Atribuía gran parte dela diferenciación entre las modernas

Page 142: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

razas humanas a la selección sexual,basada en los diferentes criterios debelleza surgidos en los diferentespueblos. (Su libro acerca de laevolución humana, The Descent of Man,de 1871,7 es en realidad una amalgamade dos obras: un largo tratado acerca dela selección natural en todo el reinoanimal y una narración especulativa másbreve acerca de los orígenes de lahumanidad, que se apoyaba fuertementeen la selección sexual).

La idea de la selección sexual no esen realidad opuesta a la selecciónnatural, ya que no es más que otrosendero hacia el imperativo darwinistadel éxito reproductivo diferencial. Pero

Page 143: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

a Wallace le desagradaba la selecciónsexual por tres motivos: comprometía lageneralidad de esa visión tanpeculiarmente propia del siglo XIX dela selección natural como una batallapor la vida, no simplemente por copular;ponía un excesivo énfasis en la«volición» de los animales, enparticular en el concepto de la elecciónpor la hembra; y, aún más importante,permitía el desarrollo de numerososcaracteres importantes que resultanirrelevantes, si no perjudiciales, para elfuncionamiento de un organismo comouna máquina bien diseñada. Así pues,Wallace veía en la selección sexual unaamenaza a su visión de los animales

Page 144: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como obras de perfecta elaboración,configuradas por la fuerza puramentematerial de la selección natural. (Dehecho, Darwin había desarrollado elconcepto en gran medida para explicarpor qué tantas diferencias entre losgrupos humanos resultan irrelevantespara la supervivencia basada en un buendiseño, reflejando meramente lavariedad de caprichosos criterios debelleza que surgieron sin razónadaptativa alguna en varias razas.Wallace aceptaba la selección sexualbasada en el combate entre machoscomo algo suficientemente próximo a lametáfora de la batalla, que controlaba suconcepto de la selección natural. Pero

Page 145: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

rechazaba la idea de elección por partede la hembra, y desasosegabagrandemente a Darwin con sus intentosespeculativos de atribuir todos loscaracteres surgidos de ella a la acciónadaptativa de la selección natural).

En 1870, mientras preparaba TheDescent of Man, Darwin escribió aWallace: «me duele discrepar de usted,y de hecho me aterroriza y me hacedesconfiar continuamente de mí mismo.Me temo que jamás llegaremos aentendernos el uno al otro». Luchaba porcomprender la reticencia de Wallace eincluso por aceptar la fe de su amigo enuna selección natural pura: «Le agradarásaber —escribió a Wallace— que estoy

Page 146: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sumamente preocupado por laprotección y la selección sexual; estamañana me incliné gozosamente hacia supunto de vista; esta noche he oscilado devuelta a [mi] antigua posición, de la queme temo que jamás me apearé».

Pero el debate acerca de laselección sexual no era más que elpreludio de un desacuerdo mucho másserio y famoso acerca de ese temasupremamente emocional y contencioso:el origen de la humanidad. En pocaspalabras, Wallace, el hiperseleccionista,el hombre que había ridiculizado aDarwin por su reticencia a ver la acciónde la selección natural en cada matriz dela forma orgánica, se detenía

Page 147: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

abruptamente ante el cerebro humano.Nuestro intelecto y nuestra moralidad,argumentaba Wallace, no podían serproducto de la selección natural; por lotanto, ya que la selección natural es elúnico instrumento de la evolución, algúnpoder superior (Dios, por no andar conrodeos) tuvo que haber intervenido en laconstrucción de esta última y más grandede las innovaciones orgánicas.

Si Darwin se había sentido apenadopor su incapacidad de impresionar aWallace con la selección sexual, ahorase quedó positivamente boquiabiertoante la abrupta media vuelta de Wallaceen la mismísima línea de meta. En 1869escribió a Wallace: «Espero que no haya

Page 148: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

usted asesinado demasiado a su propiohijo y al mío». Un mes más tarde sequejaba: «Si no me lo hubiera dichousted, hubiera creído que [suscomentarios acerca del hombre] habíansido añadidos por alguna otra persona.Como usted esperaba, discrepopenosamente de su opinión, y lo lamentomucho». Wallace, sensible al reproche,se refirió en adelante a su teoría delintelecto humano denominándola «miherejía particular».

La narración convencional de laapostasía de Wallace al borde mismo dela total consistencia considera una faltade valor por parte de éste el no haberdado el último paso, introduciendo

Page 149: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

plenamente al hombre en el sistemanatural, un paso que Darwin dio conencomiable entereza en dos libros, TheDescent of Man (1871) y Theexpression of the Emotions in Man andAnimals (1872).8 Así, Wallace emergede la mayor parte de las narracioneshistóricas como un hombre inferior aDarwin por una (o por más de una) deestas tres razones, todas relacionadascon su posición sobre el origen delintelecto humano: por cobardía pura ysimple; por su incapacidad paratrascender las constricciones impuestaspor la cultura y la visión tradicionalesacerca del carácter único del hombre; ypor su inconsistencia al advocar la

Page 150: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

selección natural con tanto ímpetu (en eldebate acerca de la selección sexual)abandonándola, no obstante, en elmomento más crucial.

Yo no puedo analizar la psique deWallace, y no pienso hacer comentariosacerca de sus motivos más profundospara aferrarse a la separación insalvableentre el intelecto humano y elcomportamiento de los meros animales.Pero puedo valorar la lógica de suargumentación, y reconocer que laversión tradicional de ésta es, no sóloincorrecta, sino que está expuestaexactamente al revés. Wallace noabandonó la selección natural en elumbral de la humanidad. Más bien, fue

Page 151: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una visión particularmente rígida de laselección natural lo que le llevó, conperfecta consistencia, a rechazarla en elcaso de la mente humana. Su posición novarió en ningún momento: la selecciónnatural es la única causa de losprincipales cambios evolutivos. Sus dosdebates con Darwin (la selección sexualy el origen del intelecto humano)representan la misma discusión, y no aun Wallace inconsistente defendiendo laselección en un caso y huyendo de ellaen el siguiente. El error de Wallaceacerca del intelecto humano surgió de lainadecuación de su rígidoseleccionismo, no de su falta deaplicación. Y su argumentación merece

Page 152: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ser estudiada hoy en día, ya que sudefecto persiste como el eslabón másdébil en muchas de las especulacionesevolutivas más recientes y «modernas»de la literatura de nuestros tiempos.Porque el rígido seleccionismo deWallace está mucho más cerca que elpluralismo de Darwin a la actitudencarnada por nuestra teoría favorita enel momento actual, que, irónicamentedentro de este contexto, recibe elnombre de «neodarwinismo».

Wallace propuso varios argumentosen favor del carácter único del intelectohumano, pero su afirmación centralempieza por una toma de posturaextremadamente desusada en sus

Page 153: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tiempos, una que exige, vistaretrospectivamente, nuestras mayoresalabanzas. Wallace era uno de los pocosno racistas del siglo XIX. Creía deverdad que todos los grupos humanostenían las mismas capacidadesintelectuales innatas. Wallace defendíadecididamente este igualitarismoanticonvencional con dos argumentos,uno anatómico y otro cultural. Afirmaba,en primer lugar, que el cerebro de los«salvajes» no es menor ni está peororganizado que el nuestro: «En elcerebro de los "salvajes" másprimitivos, y, en la medida de lo quesabemos, en las razas prehistóricas, nosencontramos con un órgano ... poco

Page 154: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

inferior en tamaño y complejidad alperteneciente al tipo más elevado». Másaún, ya que el condicionamiento culturalpuede integrar al más primitivo de lossalvajes a nuestra más cortesana formade vida, el primitivismo en sí debesurgir de la no utilización de lascapacidades existentes, y no de suausencia: «Está latente en las razasinferiores, ya que bajo una formacióneuropea se han constituido bandasmilitares de nativos en muchas partesdel mundo, que han sido capaces deejecutar loablemente la mejor músicamoderna».

Por supuesto al definir a Wallacecomo no racista, no pretendo sugerir que

Page 155: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

considerara las prácticas culturales detodos los pueblos como iguales en suvalor intrínseco. Wallace, al igual que lamayor parte de sus coetáneos, era unchovinista cultural que no ponía en dudala evidente superioridad de lascostumbres europeas. Puede haber sidoun defensor de las capacidades de los«salvajes» pero, desde luego, tenía unapobre opinión acerca de su vida tal ycomo equivocadamente la concebía:«Nuestras leyes, nuestro gobierno ynuestra ciencia nos obligan a razonarcontinuamente acerca de toda una seriede complicados fenómenos hasta llegaral resultado esperado. Incluso nuestrosjuegos, tales como el ajedrez, nos

Page 156: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

obligan a ejercitar todas estas facultadeshasta extremos notables. Comparemosesto con las lenguas de los salvajes, quecarecen de términos para expresarconceptos abstractos; la absolutacarencia de previsión por parte delhombre salvaje para ir más allá de susnecesidades más inmediatas; suincapacidad de combinar, o comparar, orazonar acerca de cualquier temageneral que no atraiga inmediatamentesus sentidos».

De aquí surge el dilema de Wallace:todos los «salvajes», desde nuestrosantepasados a los supervivientes de hoyen día, tenían cerebros perfectamentecapaces de desarrollar y apreciar las

Page 157: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

más finas sutilezas del arte, la moralidady la filosofía europeas; y, no obstante,utilizaban en estado natural tan sólo unadiminuta fracción de esas capacidadesnaturales para la construcción de susrudimentarias culturas, con lenguajesempobrecidos y repugnante moralidad.

Pero la selección natural tan sólopuede dar forma a un carácter para suinmediata utilización. El cerebro estabaexcesivamente superdesarrollado paralo que se utilizaba en las sociedadesprimitivas; por lo tanto, la selecciónnatural no podía ser su constructora:

Un cerebro un 50 por 100 mayor que elde un gorila ... habría resultado más quesuficiente para el desarrollo mental limitado

Page 158: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del salvaje; y debemos por lo tanto admitirque el cerebro grande, que de hecho posee,jamás podría haber sido desarrollado sólopor medio de cualquiera de esas leyes de laevolución, cuya esencia consiste en quellevan a un grado de organizaciónexactamente proporcionado a lasnecesidades de cada especie, y nunca másallá de éstas ... La selección natural sólopodría haber dotado al hombre salvaje de uncerebro en mínimo grado superior al de unmono, mientras que, por el contrario, poseeuno que es poco inferior al de un filósofo.

Wallace no confinó estaargumentación general al terreno delintelecto abstracto, sino que la extendióa todos los aspectos del «refinamiento»europeo, al lenguaje y la música enparticular. Consideremos su punto de

Page 159: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vista acerca del «maravilloso poder,flexibilidad, alcance y dulzura de lossonidos musicales que puede producir lalaringe humana, especialmente en elsexo femenino».

Los hábitos de los salvajes noofrecen indicación alguna de cómopodría haberse desarrollado estafacultad a través de la selección natural,ya que ellos jamás la requieren niutilizan. El canto de los salvajes es unaullido más o menos monótono, y loshombres rara vez cantan. Los salvajes,desde luego, jamás escogen esposa porsu magnífica voz, sino por su salud, sufuerza y su belleza física. Por lo tanto, laselección sexual no podría haber

Page 160: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollado este maravilloso poder,que sólo entra en juego en los puebloscivilizados. Parecería que el órganohubiera sido preparado en anticipacióndel futuro progreso del hombre, ya quecontiene capacidades latentes que leresultan inútiles en su condiciónprimitiva.

Finalmente, si nuestras capacidadessuperiores surgieron antes de que lasusásemos o las necesitásemos, entoncesno pueden ser producto de la selecciónnatural. Y, si se originaron anticipándosea una futura necesidad, entonces debenser creación directa de una inteligenciasuperior: «La inferencia que yo haría apartir de esta clase de fenómenos es que

Page 161: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una inteligencia superior ha dirigido eldesarrollo del hombre en una direccióndefinida, y con un propósito específico».Wallace se había reincorporado alcampo de la teología natural, y Darwinprotestó, intentó alterar la posición de sucolega, y finalmente se lamentó de ella.

La falacia del argumento de Wallaceno es simplemente una reticencia aextender la evolución a los humanos,sino más bien el hiperseleccionismo quepermeaba todo su pensamientoevolutivo. Porque si elhiperseleccionismo fuera válido (si cadapartícula de cada criatura fueraelaborada para, y sólo para su inmediatautilización), entonces la argumentación

Page 162: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de Wallace es inatacable. Los primeroshombres de Cromagnon, con un cerebromás grande que el nuestro, produjeronasombrosas pinturas en sus cavernas,pero no escribían sinfonías niconstruyeron ordenadores. Todo lo quehemos logrado desde entonces esproducto de una evolución culturalbasada en un cerebro de capacidadinvariante. Desde el punto de vista deWallace, ese cerebro no podría serproducto de la selección natural, ya quesiempre poseyó capacidades muysuperiores a las necesarias para cumplirsu función original.

Pero el hiperseleccionismo no esválido. Es una caricatura del punto de

Page 163: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vista más sutil de Darwin, y no sóloignora, sino que malinterpreta, lanaturaleza de la forma y la funciónorgánicas. La selección natural puedeconstruir un órgano «para» una función ogrupo de funciones específicas. Peroeste «propósito» no tiene por quéespecificar detalladamente lascapacidades de tal órgano. Los objetosdiseñados con un determinado propósitopueden, como resultado de sucomplejidad estructural, realizartambién toda otra serie de tareas. Unafábrica puede instalar un ordenador conel exclusivo propósito de elaborar lanómina mensual, pero una máquina asípuede también analizar la estadística de

Page 164: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ganancias o pegarle una paliza acualquiera (o al menos empatarperpetuamente) en el juego de tres enraya. Nuestros grandes cerebros puedenhaberse originado «para» hacerse cargode algunas habilidades como larecolección de alimentos, la vida socialo lo que sea; pero estas habilidades noagotan los límites de lo que una máquinatan compleja puede hacer.Afortunadamente, estos límites incluyen,entre otras cosas, la capacidad deescribir, desde listas de compras paratodos nosotros a grandes óperas paraunos pocos. Y nuestra laringe puedehaber surgido «para» una gama limitadade sonidos articulados, necesarios para

Page 165: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

coordinar la vida social. Pero su diseñofísico nos permite hacer con ella máscosas, desde cantar en la ducha a todos,hasta ser la ocasional diva.

El hiperseleccionismo hapermanecido con nosotros mucho tiempobajo diversos disfraces, ya querepresenta la versión científica definales del siglo XIX del mito de laarmonía natural: todo es para lo mejoren el mejor de los mundos posibles(todas las estructuras están biendiseñadas para un propósito definido, eneste caso). Es, de hecho, la visión delestúpido doctor Pangloss, tanvívidamente satirizado por Voltaire enCándido: el mundo no es

Page 166: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

necesariamente bueno, pero es el mejoral que podríamos aspirar. Como decía elbuen doctor en un pasaje que antecedía aWallace en un siglo, pero que capta laesencia de lo que hay de equivocado ensu argumentación: «Las cosas no puedenser más que como son ... Todo estáhecho con los mejores propósitos.Nuestras narices fueron hechas parasujetar las gafas, por lo tanto tenemosgafas. Está claro que las piernas estabanpensadas para llevar pantalones, y losllevamos». Y tampoco podemos afirmarque el panglosianismo esté muerto ennuestros días; no cuando tantos libros dela literatura popular acerca delcomportamiento humano afirman que

Page 167: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollamos nuestro gran cerebro«para» cazar y después buscan el origende todos nuestros males modernos en laslimitaciones al pensamiento y lossentimientos supuestamente impuestospor tal modo de vida.

Por lo tanto, irónicamente, elhiperseleccionismo de Wallace llevónuevamente a la creencia básica delcreacionismo, al que pretendía sustituir:una fe en la «corrección» de las cosas,un lugar definido para cada objeto en untodo integrado. Como injustamenteescribía Wallace acerca de Darwin:

Aquel cuyas enseñanzas fueroninicialmente estigmatizadas comodegradantes e incluso ateas, al dedicar a los

Page 168: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

variopintos fenómenos de las cosas vivas elamoroso, paciente y reverente estudio dequien verdaderamente tiene fe en la bellezay la armonía y la perfección de la creación,fue capaz de sacar a la luz innumerablesadaptaciones y demostrar que las partes másinsignificantes de los más insignificantesseres vivos tenían una utilidad y unpropósito.

Yo no niego que la naturaleza tienesus armonías. Pero la estructura tienetambién sus capacidades latentes.Construida con un fin, puede realizarotros; y en esta flexibilidad yace tanto elcaos como la esperanza de nuestrasvidas.

Page 169: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

5EL CAMINO DE EN

MEDIO DEDARWIN

«Navegábamos ya por el pasoexhalando gemidos / —narra Odiseo—con Escila a este lado, al de allá ladivina Caribdis. / Espantosa tragábaseésta las aguas salobres / y al echarlas desí borbollaban en gran torbellino / comoen una caldera que hierve a un buenfuego; la espuma / salpicaba a lo alto y

Page 170: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

caía en los dos farallones» (canto XII,vv. 234-239). Odiseo consiguiódesviarse en torno a Caribdis, peroEscila se apoderó de seis de susmejores hombres y los devoró ante susojos: «Nunca tuve a mis ojos tan tristevisión entre todas / cuantas he padecidoen el mar descubriendo sus rutas» (cantoXII, vv. 258-259).9

Los falsos reclamos y los peligros amenudo aparecen en parejas en nuestrasleyendas y metáforas: considérese lasartén y el fuego, o la espada y la pared.Las prescripciones para evitarlos, obien ponen su énfasis en una tozudafirmeza (lo recto y estrecho de losevangelistas cristianos) o la media entre

Page 171: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

alternativas desagradables (el doradopunto medio de Aristóteles). La idea deescoger una ruta intermedia entre dosextremos indeseables emerge comoprescripción básica para llevar una vidasensata.

La naturaleza de la creatividadcientífica es a la vez un perenne tema dediscusión y un candidato de preferenciapara la búsqueda de una media de oro.Las dos posiciones extremas no hancompetido directamente por los favoresdel incauto. Más bien han idosustituyéndose la una a la otrasecuencialmente, una de ellas en ascensomientras la otra se eclipsa.

La primera, el inductismo, mantenía

Page 172: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que los científicos eran esencialmentegrandes observadores y pacientesrecolectores de información. Ya que,según los inductistas, una teoría nueva ysignificativa sólo puede surgir de unafirme base de datos. Según este punto devista arquitectónico, cada dato es unladrillo en una estructura construida sinplanos. Cualquier palabrería acerca deteorías (el edificio completo) resultafatua y prematura antes de que esténcolocados los ladrillos. El inductismogozó en tiempos de gran prestigio dentrodel mundo de la ciencia, representandoincluso una especie de postura «oficial»,ya que representaba, por falsamente quefuera, la naturaleza absolutamente

Page 173: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

honesta, completamente objetiva y casiautomática del progreso científico haciauna verdad definitiva e incontrovertible

Y no obstante, como tan justamenteafirmaban sus críticos, el inductismotambién presentaba a la ciencia comouna disciplina sin corazón, casiinhumana, que no ofrecía lugar legítimoa los golpes de suerte, la intuición ytodos los demás atributos subjetivos quevan con nuestra concepción vernáculadel genio. Los grandes científicos,afirmaban los críticos, se distinguen máspor su capacidad para las corazonadas yla síntesis que por su habilidad en laexperimentación o la observación. Lascríticas al inductismo son

Page 174: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

indiscutiblemente válidas y yo doy labienvenida a su destronamiento a lolargo de los últimos treinta años comopreludio necesario a una mejorcomprensión. Aun así, al atacarlo tanvehementemente, algunos críticos hanintentado imponer una alternativaigualmente extrema e improductiva en suénfasis sobre la subjetividad esencialdel pensamiento creativo. Según estecriterio del eureka, la creatividad esalgo inefable, accesible tan sólo apersonas de genio. Surge como un rayodel cielo, imprevista, impredecible eimposible de analizar; pero estos rayoscaen sólo sobre unas pocas personasespeciales. Nosotros, los vulgares

Page 175: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mortales, debemos mostrarnossobrecogidos y llenos deagradecimiento. (El nombre hacereferencia, por supuesto, a la legendariahistoria de Arquímedes corriendodesnudo, gritando eureka! («lo hedescubierto») cuando el aguadesplazada por su cuerpo al meterse enel baño hizo caer las legañas de susojos, sugiriéndole un método demedición de volúmenes).

Me siento decepcionado a partesiguales por estos dos extremos opuestos.El inductismo reduce el genio aoperaciones rutinarias y aburridas, eleurekismo le otorga una condición deinaccesible, más propia de los dominios

Page 176: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del misterio intrínseco que de un terrenoen el que podríamos comprenderlo yaprender de él. ¿Acaso no es posiblemaridar las características positivas decada punto de vista y abandonar tanto elelitismo del eurekismo como lascualidades pedestres del inductismo?¿No podríamos reconocer el carácterpersonal y subjetivo de la creatividad,sin dejar de comprenderla como unmodo de pensar que destaca o exageracapacidades que nos son losuficientemente comunes a todos comopara que podamos al menoscomprenderla, si no imitarla?

En la hagiografía de la ciencia, unospocos hombres sustentan tan elevadas

Page 177: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

posiciones que deben serles aplicablestodos los argumentos si es que han detener alguna validez. Charles Darwin,como santo principal de la biologíaevolutiva, ha sido presentado tanto comoinductista como a modo de ejemplofundamental del eurekismo. Intentarédemostrar que estas interpretaciones soninadecuadas por igual, y que losrecientes estudios sobre la propiaodisea de Darwin hacia la teoría de laselección natural apoyan una posiciónintermedia.

Tan grande era el prestigio delinductismo en su día que el propioDarwin cayó bajo su influencia y, yaanciano, delineó falsamente a su luz los

Page 178: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

logros de su juventud. En unaautobiografía escrita como lección demoralidad para sus hijos y no para supublicación, escribió algunas famosaslíneas que confundieron a loshistoriadores durante casi un centenar deaños. Al describir el camino por élseguido para llegar a la teoría de laselección natural, afirmaba: «Trabajésobre sólidos principios baconianos y,sin plantearme teoría alguna, recogídatos a gran escala».

La interpretación inductista se centraen los cinco años que Darwin pasó abordo del Beagle y explica su transiciónde estudiante para pastor de la Iglesia anémesis de los predicadores como

Page 179: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

resultado de sus agudos poderes deobservación, aplicados a la totalidad delmundo. Así, cuenta la historiatradicional, los ojos de Darwin seabrieron cada vez más al ver,sucesivamente, los huesos degigantescos mamíferos fósilessuramericanos, las tortugas y lospinzones de las Galápagos y la faunamarsupial de Australia. La verdad de laevolución y su mecanismo de selecciónnatural se apoderaron lentamente de élal ir calibrando datos en un cedazo deabsoluta objetividad.

Lo inadecuado de esta narraciónqueda ampliamente ilustrado por lafalsedad de su ejemplo estrella

Page 180: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

convencional: los llamados pinzones deDarwin de las Galápagos. Sabemosahora que aunque estas aves compartenunos antepasados comunes recientes delcontinente suramericano, se hanconvertido en un impresionante conjuntode especies en las lejanas Galápagos.Pocas especies de animales terrestresconsiguen cruzar la ancha barreraoceánica entre Suramérica y lasGalápagos. Pero los inmigrantesafortunados a menudo encuentran unmundo escasamente poblado, exento dela competencia que limita susoportunidades en el atestado continente.Por lo tanto, los pinzones evolucionaronpara adoptar papeles normalmente

Page 181: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

asumidos por otras aves y desarrollaronsu famosa serie de adaptaciones para laalimentación: trituración de semillas,consumo de insectos, incluso la sujecióny utilización de una aguja de cacto parasacar insectos de las plantas. Elaislamiento (tanto de las islas conrespecto al continente como de las islasentre sí) ofrecía una oportunidad para laseparación, la adaptación independientey la especiación.

Según la versión tradicional, Darwindescubrió estos pinzones, infiriócorrectamente su historia y escribió ensu cuaderno de notas las famosas líneas:«Si existe el más mínimo fundamentopara estos comentarios, valdrá la pena

Page 182: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

examinar la zoología de losarchipiélagos, ya que tales hechosminarían la estabilidad de las especies».Pero, al igual que ocurre con tantasnarraciones heroicas, desde el cerezo deWashington hasta la piedad de loscruzados, la lectura común se ve másdominada por la esperanza que por laverdad. Darwin, desde luego, encontrólos pinzones, pero no los reconociócomo variaciones de un tronco común.De hecho, ni siquiera tomó nota de lasislas donde descubrió a muchos deellos: algunas de sus etiquetas rezansimplemente «islas Galápagos». Yahemos dicho bastante acerca de suinmediata comprensión del papel del

Page 183: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aislamiento en la formación de nuevasespecies. Reconstruyó la historiaevolutiva una vez de vuelta en Londres,y no antes, cuando un ornitólogo delMuseo Británico identificócorrectamente todas las aves comopinzones.

La famosa cita de su cuaderno denotas hace referencia a las tortugas delas Galápagos y a la afirmación de losnativos de que podían «decirinmediatamente de qué isla procedíacualquier tortuga» a partir de sutilesdiferencias en tamaño y forma delcuerpo y de sus placas. Esta es unaafirmación de un orden diferente y muyinferior a la del relato tradicional de los

Page 184: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pinzones. Porque en el caso de éstos setrata de verdaderas especies separadas,un ejemplo viviente de la evolución. Lassutiles diferencias existentes entre lastortugas representan una variacióngeográfica de menor cuantía dentro de lamisma especie. Es un salto en elrazonamiento, si bien hoy en díasabemos que válido, argumentar quediferencias tan pequeñas puedan verseamplificadas para producir nuevasespecies. Los creacionistas, después detodo, aceptaban la variación geográfica(consideremos las razas humanas), peroargumentaban que no podía ir más alláde los rígidos límites del arquetipocreado.

Page 185: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

No deseo minimizar el carácterfundamental del viaje del Beagle para lacarrera de Darwin. Le suministróespacio, libertad y tiempo inagotablespara pensar según su mecanismofavorito de autoestimulación. (Suambivalencia hacia la vida universitaria,y su mediano rendimiento en ella conarreglo a los estándares convencionales,reflejaban su falta de entusiasmo por uncurrículum de sabiduría impartida). En1834 escribe desde Suramérica: «Notengo una idea clara acerca de lo que esclivaje, estratificación, líneas delevantamiento del suelo. No tengo librosque me digan mucho, y lo poco que medicen no puedo aplicarlo a lo que veo.

Page 186: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

En consecuencia, saco mis propiasconclusiones, y son algo gloriosamenteridículo».

Las rocas y plantas y animales quevio provocaron en él la actitud crucialde la duda, comadrona de todacreatividad.

Sidney, Australia, 1836. Darwin sepregunta por qué un dios racional podríaquerer crear tantos marsupiales enAustralia ya que nada en su clima ni sugeografía sugiere ninguna superioridaden particular a favor de las bolsas:«Estaba yo tumbado sobre una riberasoleada y estaba reflexionando acercadel extraño carácter de los animales deeste país en comparación con los del

Page 187: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

resto del mundo. Un hombre que nocreyera más que en su propia razón bienpodría exclamar: "Sin duda, aquí hanestado trabajando dos creadoresdistintos"».

No obstante, Darwin regresó aLondres sin haberse planteado teoríaevolutiva alguna. Sospechaba la verdadde la evolución, pero no teníamecanismo por el que explicarla. Laselección natural no surgió de ningunalectura directa de los datos del Beagle,sino de sus dos años subsiguientes demeditación y lucha, tal como se reflejaen una serie de notables cuadernos deapuntes que han sido descubiertos ypublicados en el transcurso de los

Page 188: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

últimos veinte años. En estos cuadernosde notas vemos cómo Darwin vaponiendo a prueba y abandonando todauna serie de teorías y persiguiendo unamultitud de falsas pistas, aunque luegoafirmara que había registrado datos conla mente en blanco. Leyó a filósofos,poetas y economistas, siempre en buscade significados y visiones, aunque hayaquien afirme que la selección naturalsurgió inductivamente de los datos delBeagle. Más tarde, calificó a uno de loscuadernos de notas como algo «lleno demetafísica acerca de la moral».

No obstante, si este tortuoso caminoda la réplica a la Escila del inductismo,ha engendrado otro mito igualmente

Page 189: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

simplista: la Caribdis del eurekismo. Ensu irritantemente equívoca autobiografía,Darwin da fe, efectivamente, de uneureka y sugiere que la idea de laselección natural surgió como un súbitoy desconcertante relámpago tras más deun año de frustrante tanteo a ciegas.

En octubre de 1838, esto es, quincemeses después de comenzar miinvestigación sistemática, leí porentretenerme el libro de Malthus sobre lapoblación, y, estando como estaba bienpreparado para apreciar la lucha por lasupervivencia que se produce por doquier,gracias a mis largas observaciones de loshábitos de los animales y las plantas, se meocurrió de repente que, bajo esascircunstancias, las variaciones favorables

Page 190: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tenderían a ser preservadas, y lasdesfavorables a ser destruidas. El resultadode esto sería la formación de nuevasespecies. Allí tenía al fin una teoría sobre laque trabajar.

Y, no obstante, sus cuadernos denotas dan el mentís, una vez más, a losposteriores recuerdos de Darwin; eneste caso por la absoluta ausencia, enlas fechas en las que ocurrió, decualquier tipo de exultación sobre suvisión malthusiana. La inscribe en formade unos párrafos bastante breves ysobrios, carentes de un solo signo deexclamación, y habitualmente utilizabados o tres en momentos de excitación.No lo abandonó todo pasando a

Page 191: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

reinterpretar un mundo confuso con esanueva luz. El día inmediatamenteposterior escribió un pasaje aún máslargo acerca de la curiosidad sexual delos primates.

La teoría de la selección natural nosurgió ni como inducción elaborada apartir de los datos de la naturaleza, nicomo un misterioso relámpago deiluminación procedente delsubconsciente de Darwin, detonado poruna lectura fortuita de Malthus. Emergió,por el contrario, como resultado de unabúsqueda consciente y productiva, queprocedió de un modo ramificado peroordenado, y que utilizó tanto los datosde la naturaleza como el abanico

Page 192: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

asombrosamente amplio depercepciones procedentes de disciplinasmuy dispares y alejadas de la suyapropia. Darwin recorrió el camino de enmedio entre el inductismo y eleurekismo. Su genio no es ni pedestre niinaccesible.

El academicismo darwinista haexperimentado una explosión desde elcentenario de El origen de las especiesen 1959. La publicación de loscuadernos de notas de Darwin y laatención dedicada por varios estudiososa los dos años cruciales transcurridosentre el atraque del Beagle y ladesautorizada inspiración malthusianahan cerrado la discusión en favor de una

Page 193: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

teoría del «camino de en medio» sobrela creatividad de Darwin. Dos trabajosparticularmente importantes seconcentran en las escalas más amplia ymás estrecha. La magistral biografíaintelectual y psicológica de Howard E.Gruber sobre esta fase de la vida deDarwin, Darwin on Man, sigue la pistaa todos los falsos intentos y puntoscruciales de la investigación de Darwin.Gruber demuestra que Darwin estabacontinuamente proponiendo,comprobando y abandonando hipótesis,y que jamás se limitó a recoger datosciegamente. Empezó con la idea un tantoimaginativa de que las especies nuevassurgen con un margen de vida limitado, y

Page 194: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

se abrió camino gradualmente, si bien aempellones, hacia la idea de la extinciónpor competencia en un mundo de luchascontinuas. No dio muestras de exultaciónalguna al leer a Malthus, porque en surompecabezas le faltaban por aquelentonces tan sólo una o dos piezas porencajar.

Silvan S. Schweber ha reconstruido,con un detalle todo lo minucioso quepermiten los datos y documentosexistentes, las actividades de Darwindurante las pocas semanas anteriores aMalthus («The Origin of the OriginRevisited», Journal of the History ofBiology, 1977). Argumenta que laspiezas finales surgieron, no de datos

Page 195: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nuevos en la historia natural, sino de losvagabundeos intelectuales de Darwinpor campos muy distantes. En particular,leyó un largo resumen del trabajo másfamoso del científico social y filósofoAuguste Comte, el Cours de philosophiepositive. Se sintió particularmenteimpresionado por la insistencia deComte en que una verdadera teoría ha deser predictiva, y, al menos,potencialmente cuantitativa. Despuésabordó el trabajo de Dugald Stewart Onthe Life and Writing of Adam Smith, yse embebió de la creencia básica de loseconomistas escoceses de que lasteorías sobre la estructura social globaldeben empezar por analizar las acciones

Page 196: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no reprimidas de los individuos. (Laselección natural es, por encima de todo,una teoría acerca de la lucha delorganismo como individuo por su éxitoreproductivo). Después, buscando lacuantificación, leyó un largo análisis deltrabajo realizado por el más famosoestadístico de sus días, el belga AdolpheQuetelet. En las reflexiones de Queteletencontró, entre otras cosas, unplanteamiento categórico de laafirmación cuantitativa de Malthus: quela población crecería geométricamente ylos suministros de alimentos lo haríansólo aritméticamente, asegurando así unaintensa lucha por la supervivencia. Dehecho, Darwin había leído ya la

Page 197: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

afirmación de Malthus varias veces;pero sólo en este momento estuvopreparado para apreciar su significado.Así pues, no dio con Malthus poraccidente, sino que sabía ya lo quedecía. Su «entretenimiento», debemosasumir, consistía sólo en un deseo deleer en su formulación original lafamiliar afirmación que tanto le habíaimpresionado en su exposiciónsecundaria por Quetelet.

Al leer la detallada exposición deSchweber acerca de los momentos queprecedieron a la formulación de laselección natural por parte de Darwin,me sentí particularmente impactado porla ausencia de influencias decisivas

Page 198: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

procedentes de su propio campo, el dela biología. Los agentes precipitadoresinmediatos fueron un científico social,un economista y un estadista. Si el genioposee algún denominador común, yopropondría la amplitud de los interesesy la capacidad de construir analogíasfructíferas entre distintos campos detrabajo.

De hecho, en mi opinión, la teoría dela selección natural debería ser vistacomo una analogía extendida (siconsciente o inconscientemente porparte de Darwin, no sabría decirlo) dela economía del laissez-faire de AdamSmith. La esencia de la argumentaciónde Adam Smith es una especie de

Page 199: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

paradoja: si se pretende una economíaordenada con un máximo de beneficiospara todos, entonces dejemos que losindividuos compitan y luchen en supropio beneficio. El resultado, tras unaadecuada criba y eliminación de losindividuos ineficientes, será un Estadoarmónico y estable. Un orden aparenteemerge de un modo natural de las luchasentre los individuos, no de unosprincipios predeterminados o de uncontrol superior. Dugald Stewartepitomizaba el sistema de Smith en ellibro que leyó Darwin:

El plan más efectivo para hacer avanzara un pueblo ... es permitir que cada hombre,en tanto que observe las reglas de la justicia,

Page 200: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

se guíe por sus propios intereses a su modoy manera, y ponga tanto su diligencia comosu capital en la más libre competenciaposible con los de sus conciudadanos. Todosistema político que pretenda ... atraer haciauna especie particular de industria unamayor parte del capital social del quenormalmente iría a parar a ella ... es, enrealidad, subversivo del gran propósito quepretende promover.

Como afirma Schweber: «El análisisescocés de la sociedad sostiene que elefecto combinado de las accionesindividuales tiene como resultado lasinstituciones sobre las cuales se basa lasociedad, y que tal sociedad es estable yevoluciona, y que funciona sin necesidadde una mente directora y planificadora».

Page 201: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Sabemos que la singularidad deDarwin no reside en su apoyo a la ideade la evolución: docenas de científicosle habían precedido en esto. Sucontribución particular se basa en ladocumentación yen el carácter denovedad de su teoría acerca de cómoopera la evolución. Los anterioresevolucionistas habían propuestomecanismos imposibles basados entendencias perfeccionadoras internas yen direcciones inherentes. Darwinabogaba por una teoría natural ycomprobable basada en la interaccióninmediata entre individuos (susoponentes la consideraron desalmada ymecanicista). La teoría de la selección

Page 202: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

natural es una transferencia creativa a labiología de la argumentación básica deAdam Smith en favor de una economíaracional: el equilibrio y el orden de lanaturaleza no surgen de un control máselevado y exterior (divino), o de laexistencia de leyes que operendirectamente sobre la totalidad, sino dela lucha entre los individuos por supropio beneficio (en términos modernos,por la transmisión de sus genes a lasgeneraciones futuras a través del éxitodiferencial en la reproducción).

Mucha gente se siente desasosegadaal escuchar semejante planteamiento.¿Acaso no compromete la integridad dela ciencia el que algunas de sus

Page 203: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

conclusiones fundamentales se originen,por analogía, de la política y la culturacontemporáneas en lugar de a partir delos datos de la propia disciplina? En unafamosa carta a Engels, Karl Marxidentificaba las similitudes entre laselección natural y la situación social enInglaterra:

Resulta notable ver cómo Darwinreconoce entre las bestias y las plantas a susociedad inglesa, con su división del trabajo,su competencia, su apertura de nuevosmercados, sus «invenciones» y la «lucha porla supervivencia» malthusiana. Es el bellumomnium contra omnes («la guerra de todoscontra todos») de Hobbes.

Y, no obstante, Marx era un

Page 204: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

admirador de Darwin; y en esta aparenteparadoja se encuentra la respuesta. Pormotivos que comprenden todos lostemas que he subrayado aquí (que elinductismo es inadecuado, que lacreatividad exige amplitud, que laanalogía es una profunda fuente depercepciones), los grandes pensadoresno pueden divorciarse de su medio (yorigen) social. Pero el origen de unaidea es una cosa; su verdad o sufecundidad, otra. La psicología y lautilidad de los descubrimientos sontemas extremadamente diferentes.Darwin puede haber sacado la idea dela selección natural de la economía,pero aun así, puede ser correcta. Como

Page 205: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escribió el socialista alemán KarlKautsky en 1902: «El hecho de que unaidea emane de una clase en particular, oesté de acuerdo con sus intereses, noprueba, por supuesto, nada acerca de suverdad o falsedad». En este caso resultairónico que el sistema del laissez-fairede Adam Smith no funcione en su propioterreno de la economía, ya que lleva aloligopolio y la revolución y no al ordeny la armonía. No obstante, la lucha entrelos individuos parece ser ley de lanaturaleza.

Mucha gente utiliza tales argumentosacerca del contexto social para adscribirlas grandes percepcionesfundamentalmente al indefinible

Page 206: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fenómeno de la buena suerte. Así,Darwin tuvo la suerte de nacer rico,tuvo la suerte de viajar a bordo delBeagle, tuvo la suerte de vivir rodeadode las ideas de su época, tuvo la suertede tropezar con el pastor protestanteMalthus; fue esencialmente poco másque un hombre en el lugar preciso en elmomento preciso. Y, no obstante, cuandoleemos la historia de su lucha porcomprender, y de la amplitud de suspreocupaciones y sus estudios, y de laorientación de su búsqueda de unmecanismo para la evolución,comprendemos por qué Pasteurpronunció su famosa frase de que lafortuna favorece a la mente preparada.

Page 207: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro
Page 208: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

6LA MUERTEANTES DEL

NACIMIENTO, OEL NUNC

DIMITTIS DE UNÁCARO

No puede existir algo másdesmoralizante que la incompetencia delos padres ante la más obvia e inocente

Page 209: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de las preguntas de un niño: ¿por qué esazul el cielo?, ¿por qué es verde lahierba?, ¿por qué tiene fases la Luna?Nuestro embarazo resulta tanto másagudo porque pensábamos conocer lasrespuestas a la perfección, pero no lashabíamos ensayado desde que nosotros anuestra vez habíamos recibido unarespuesta mascullada, en similarescircunstancias, una generación antes.Son las cosas que creemos saber (porser tan elementales o porque nos rodean)las que a menudo presentan las mayoresdificultades cuando, de hecho, nos instana explicarlas.

Una de estas preguntas, con unarespuesta tan obvia como incorrecta, se

Page 210: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

encuentra muy próxima a nuestras vidasbiológicas: ¿por qué en los sereshumanos (y en la mayor parte de lasespecies que nos son familiares), seproducen varones y hembras en númeroaproximadamente igual? (De hecho, losvarones son más frecuentes que lashembras en cuanto a nacimientos, perola mortalidad diferencial de los varoneslleva a una mayoría femenina en la edadadulta. No obstante, las desviaciones dela proporción de 1 a 1 no son nuncanotables). A primera vista, la respuestaparece, como en la máxima de Rabelais,«evidente como la nariz en el rostro deun hombre». Después de todo, lareproducción sexual requiere una pareja;

Page 211: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la igualdad numérica implica unapareamiento universal, la felizcondición darwinista de la máximacapacidad reproductiva.Reconsiderando la cuestión, la cosa yano está tan clara, y nos vemos atraídos a,la versión shakespeariana del símil:«Una chanza no vista, inescrutable,invisible, como la nariz en el rostro deun hombre». Si la máxima capacidadreproductiva constituye el estado óptimode una especie, entonces, ¿para quéhacer igual número de machos que dehembras? Las hembras, después de todo,determinan el limite del número dedescendientes, ya que los óvulos soninvariablemente mucho más grandes y

Page 212: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

menos abundantes que losespermatozoides en las especies que nosson familiares; esto es, cada óvulopuede dar lugar a un descendiente, perono cada espermatozoide. Un machopuede fecundar a varias hembras. Si unmacho puede aparearse con nuevehembras y la población contiene uncentenar de individuos, ¿por qué nohacer diez machos y noventa hembras?La capacidad reproductora excederá, sinlugar a dudas, la de una poblacióncompuesta por cincuenta machos ycincuenta hembras. Las poblacionescompuestas predominantemente dehembras deberían, por sus tasassuperiores de reproducción, ganar

Page 213: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cualquier carrera evolutiva con laspoblaciones que mantuvieran un igualnúmero de miembros de cada sexo.

Lo que parecía obvio se ve, por lotanto, convertido en problemático, y lacuestión subsiste: ¿por qué la mayorparte de las especies sexuadas contienenun número aproximadamente igual demiembros de cada sexo? La respuesta,según la mayor parte de los biólogosevolucionistas, yace en elreconocimiento de que la teoría de laselección natural de Darwin habla tansólo de lucha entre los individuos enpos del éxito reproductor. No incluyeafirmación alguna acerca del bien de laspoblaciones, las especies o los

Page 214: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ecosistemas. El planteamiento de diezmachos y noventa hembras estabarealizado en términos de las ventajasobtenidas por la población en sutotalidad, al modo habitual, cotidiano ytotalmente equivocado en que la gentepiensa en la evolución. Si la evoluciónoperara en beneficio de las poblacionesen su totalidad, las especies sexuadascontendrían relativamente pocosmachos.

La igualdad numérica observadaentre machos y hembras, frente a lasobvias ventajas que tendría unapredominancia de las hembras si laevolución operara sobre grupos, se alzacomo una de las más precisas

Page 215: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

demostraciones de que Darwin teníarazón: la selección natural opera através de la lucha de los individuos pormaximizar su éxito reproductor. Elargumento darwinista fue encuadradopor vez primera por el granbiomatemático británico R. A. Fisher.Supongamos, planteaba Fisher, que seiniciara un predominio de cualquiera delos dos sexos. Digamos, por ejemplo,que nacen menos machos que hembras.Los machos empiezan a dejar mayordescendencia dado que susoportunidades de apareamientoaumentan al ir siendo cada vez másescasos; es decir, fecundan por términomedio a más de una hembra. Así, si

Page 216: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cualquier factor genético influye en laproporción relativa de machos nacidosde un determinado padre (y esosfactores existen de hecho), entonces lospadres con inclinación genética aproducir machos obtendrán una ventajadarwiniana: producirán un númerosuperior a la media de nietos gracias aléxito reproductor superior de susdescendientes inmediatos,predominantemente machos. Así pues,los genes que favorecen la producciónde machos se extenderán y aumentará lafrecuencia de nacimiento de los machos.Pero esta ventaja para los machos sedesvanece al crecer el número de ellos,y desaparece por completo cuando el

Page 217: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

número de machos llega a ser igual alnúmero de hembras. Dado que el mismorazonamiento funciona a la inversa,favoreciendo el nacimiento de hembrascuando éstas son escasas, la proporciónentre sexos se ve impulsada a su valorde equilibrio de 1:1, por los procesosdarwinianos.

Pero ¿cómo podría poner a pruebaun biólogo la teoría de Fisher de laproporción entre los sexos?Irónicamente, la especie que confirmasus predicciones no sirve de gran ayudamás allá de las observaciones iniciales.Una vez enmarcado el argumento básicoy determinado que la especie que mejorconocemos tiene un número

Page 218: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aproximadamente igual de machos quede hembras, ¿qué es lo que adelantamosaveriguando que las siguientes milespecies están organizadas de modosimilar? Desde luego, todo encaja, perono añadimos la misma cantidad deconfianza con cada especie nueva quesumamos a la lista. ¿Podría laproporción de 1:1 existir por algún otromotivo?

Para poner a prueba la teoría deFisher, debemos buscar excepciones aella. Debemos buscar situacionesinsólitas en las que las premisas de lateoría de Fisher no se cumplan,situaciones que lleven a una prediccióncientífica de que la proporción entre

Page 219: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sexos debe alejarse del valor de 1:1. Siel cambio de premisas nos lleva a unapredicción concreta y con éxito de unresultado alterado, entonces nosencontraremos ante una comprobaciónindependiente que consolida con fuerzanuestra confianza. Este método estáencarnado por el viejo proverbio de que«la excepción prueba la regla», aunquemucha gente malinterpreta el proverbioporque incorpora el significado menoscomún de «probar». «Probar» viene dellatín probare: «poner a prueba ointentar». Su significado actual másfrecuente es el de demostración final yconvincente, y el refrán parecería decirque las excepciones establecen una

Page 220: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

validez incuestionable. Pero, en otrosentido más próximo a sus raíces,«probar» (como en «terreno de pruebas»o «prueba de imprenta») es másequivalente a su análogo «probe», unacomprobación o una exploración. Es laexcepción la que pone a prueba la regla,comprobando y explorando susconsecuencias en situacionesalteradas.10

Aquí viene en nuestra ayuda la ricadiversidad de la naturaleza. La imagenestereotipada del observador de avesañadiendo a su lista de especies elcarcachi bizco de pico retorcido,dorsipunteado, patípalo y crestirrojo,ofrece, en una injustificada

Page 221: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ridiculización, un retorcimientoperverso de la utilización real que danlos naturalistas a la diversidad de lavida. Es precisamente la riqueza de lanaturaleza la que nos permite establecer,ya de entrada, una ciencia sobre lahistoria natural; ya que la variedadgarantiza prácticamente que se hallaránexcepciones para poner a pruebacualquier regla. Tanto las rarezas comolos casos peculiares soncomprobaciones de la generalidad, nosimples peculiaridades para serdescritas y recogidas consobrecogimiento o risotadas.

Afortunadamente, la naturaleza hasido pródiga en su aportación de

Page 222: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especies y modos de vida que violan laspremisas de la argumentación de Fisher.En 1967, el biólogo británico W. D.Hamilton (hoy en la Universidad deMichigan) recogió los casos y losrazonamientos en un artículo titulado«Extraordinary sex ratios». En esteensayo discutiré únicamente la másevidente e importante de las violacionesa la regla.

La naturaleza rara vez presta oídos anuestras homilías en todos los casos. Senos dice, y con buenas razones, que elapareamiento entre hermanos y hermanasdebe evitarse, ya que si no demasiadosgenes recesivos inapropiados tienenoportunidad de expresarse en dosis

Page 223: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

doble. (Tales genes tienden a serescasos, y son pocas las probabilidadesde que dos personas no ligadas porlazos familiares los lleven. Pero laprobabilidad de que dos parientesconsanguíneos lleven el mismo gen es,normalmente, del 50 por 100). Noobstante, algunos animales no hanllegado a conocer esa regla y sededican, tal vez de un modo exclusivo, aaparearse entre consanguíneos.

Este tipo de apareamiento exclusivodestruye la premisa básica de Fisher decara a las proporciones sexuales de 1:1.Si las hembras son siempre fecundadaspor sus hermanos, entonces los dosmiembros de las parejas reproductoras

Page 224: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

proceden siempre de los mismos padres.Fisher asumía que los machos teníanparientes diferentes y que undesabastecimiento de machos suponíaventajas genéticas para aquellos padresque produjeran preferentemente machos.Pero si los mismos padres producentanto las madres como los padres de susnietos, entonces hacen la mismainversión genética en cada nieto, sinimportar el número de machos yhembras que produzcan entre sudescendencia. En este caso, la razón dela existencia de un equilibrio entremachos y hembras desaparece y elargumento previo en favor de lapredominancia de las hembras reaparece

Page 225: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de nuevo. Si cada pareja de abuelostiene una cantidad limitada de energíaque invertir en hijos, y si los abuelosque producen más hijos obtienen unaligera ventaja darwiniana, entonces losabuelos deberían producir todas lashembras posibles y tan sólo el númeronecesario de machos como paragarantizar que todas sus hembras quedenfecundadas. De hecho, si susdescendientes machos pudieran reunir lasuficiente energía sexual, entonces lospadres deberían producir un solo machoy utilizar hasta el último ápice deenergía disponible para producir todaslas hembras posibles. Como decostumbre, la naturaleza viene en nuestra

Page 226: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ayuda con numerosas excepciones paraponer a prueba la regla de Fisher: dehecho, las especies con apareamientoentre consanguíneos tienden también aproducir un número mínimo de machos.

Consideremos la curiosa vida de unácaro macho del género Adactylidium,tal y como fue descrita por E. A.Albadry y M. S. F. Tawfik en 1966.Emerge del cuerpo de su madre y muereen el curso de unas pocas horas, sinhaber hecho aparentemente nada en eltranscurso de su breve vida. No intenta,una vez fuera de la madre, alimentarse niaparearse. Conocemos casos deorganismos con una vida adulta breve:el único día de vida de la efímera tras

Page 227: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una existencia larvaria mucho más larga,por ejemplo. Pero la efímera se aparea ygarantiza la continuidad de su especie enel transcurso de esas breves horas. Losmachos de Adactylidium no parecenhacer otra cosa que emerger y morir.

Para resolver el misterio, debemosestudiar la totalidad del ciclo biológicoy husmear en el interior del cuerpo de lamadre. La hembra fecundada deAdactylidium se aferra a un huevo detisanóptero. Ese único huevo lesuministra toda la alimentación de la queva a disponer para la cría de todos susdescendientes, dado que no se alimentade otra cosa hasta su muerte. Este ácaro,por lo que sabemos, se dedica

Page 228: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

exclusivamente al apareamiento entreconsanguíneos y, por lo tanto, deberíaproducir un número mínimo de machos.Más aún, dado que la energía total parala reproducción se ve severamentelimitada por los recursos nutritivos deun único huevo de tisanóptero, laprogenie está estrictamente limitada, ycuantas más hembras salgan, mejor. Dehecho, Adactylidium encaja en nuestraspredicciones produciendo una puesta deentre cinco y ocho hermanas,acompañadas por un único macho que hade servir tanto de hermano como demarido de todas ellas. Pero producir unúnico macho es arriesgado, y si mueretodas las hermanas permanecerán

Page 229: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vírgenes y la vida evolutiva de su madrese habrá acabado.

Si el ácaro corre el riesgo deproducir un solo macho, maximizandoasí su producción potencial de hembrasfértiles, dos adaptaciones más podríanminimizar el riesgo, suministrando tantoprotección para el macho comogarantizando su proximidad a sushermanas. Qué mejor sistema que criarla carnada dentro del propio cuerpo dela madre, alimentando tanto a las larvascomo a los adultos dentro de ella ypermitiendo que incluso la copulacióntenga lugar dentro de su caparazónprotector. De hecho, unas cuarenta yocho horas después de aferrarse al

Page 230: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

huevo de tisanóptero, se abren entre seisy nueve huevos dentro del cuerpo de lahembra de Adactylidium. Las larvas sealimentan del cuerpo de su madre,devorándola literalmente desde dentro.Dos días más tarde las larvas alcanzansu madurez, y el único macho copula contodas sus hermanas. Ya en este momento,los tejidos de la madre se handesintegrado, y su espacio corporal esuna masa de ácaros adultos, de sus hecesy los esqueletos desechados de susestadios de larva y ninfa. Losdescendientes abren seguidamenteagujeros en la pared del cuerpo de lamadre y salen al exterior; las hembrasdeben ahora encontrar un huevo de

Page 231: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tisanóptero y reemprender el proceso,pero los machos ya han cumplido supapel evolutivo antes del «nacimiento».Emergen, reaccionan comoquiera quereaccionen los ácaros ante las gloriasdel mundo exterior y muereninmediatamente.

Pero ¿por qué no llevar el procesouna etapa más allá? ¿Por qué ha de nacerel macho? Tras copular con sushermanas, su trabajo está ya realizado.Está ya listo para la versión para ácarode la oración de Simeón Nunc dimíttis:«Oh Señor, permite ahora a tu siervopartir en paz». De hecho, ya que todo loque es posible tiende a suceder al menosuna vez en el multifacético mundo de la

Page 232: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vida, un pariente próximo delAdactylidium hace eso precisamente. ElAcarophenax tribolii también se dedicaexclusivamente al apareamiento entreconsanguíneos. Dentro del cuerpo de lamadre se desarrollan quince huevos,incluyendo el del único macho. Elmacho emerge dentro del caparazón desu madre, copula con todas sus hermanasy muere antes de nacer. Puede pareceruna vida poco atractiva la suya, pero elmacho de Acarophenax hace tanto por sucontinuidad evolutiva como hizoAbraham procreando hijos hasta los cienaños de edad.

Las rarezas de la naturaleza son algomás que buenas historias. Constituyen

Page 233: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

material con el que poner a prueba loslímites de teorías interesantes acerca dela historia de la vida y su significado.

Page 234: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

7SOMBRAS DE

LAMARCK

El mundo, desafortunadamente, raravez se ajusta a nuestras esperanzas y seniega, sistemáticamente, a comportarsede un modo razonable. El escritor desalmos no se distinguió por la agudezade sus observaciones cuando escribió:«He sido joven, y ahora soy anciano; yaún no he visto abandonado al justo, ni asu semilla pidiendo pan». La tiranía delo que parece razonable a menudo

Page 235: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

impone trabas a la ciencia. ¿Quiénhubiera creído antes de Einstein que lamasa y el envejecimiento de un objetopodrían verse afectados por unavelocidad cercana a la de la luz?

Dado que el mundo viviente esproducto de la evolución, ¿por qué nosuponer que surgió de la manera mássimple y directa? ¿Por qué noargumentar que los organismos mejorangracias a sus propios esfuerzos y leganestas mejoras a sus descendientes enforma de genes alterados?, un procesoque hace tiempo viene llamándose, entérminos técnicos, «herencia de loscaracteres adquiridos». Esta idea resultaatractiva para el sentido común no sólo

Page 236: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

por su simplicidad, sino tal vez enmayor medida por su feliz implicaciónde que la evolución recorre un caminoinherentemente progresivo, impulsadapor el duro trabajo de los propiosorganismos. Pero igual que todostenemos que morir, y que no vivimos enel centro de un universo restringido, delmismo modo la herencia de loscaracteres adquiridos representa otraesperanza humana burlada por lanaturaleza.

La herencia de los caracteresadquiridos recibe también el nombremás corto, aunque históricamenteimpreciso, de lamarckismo. JeanBaptiste Lamarck (1744-1829), el gran

Page 237: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

biólogo y evolucionista tempranofrancés, creía en la herencia de loscaracteres adquiridos, pero ésta noconstituía el eje de su teoría evolutiva y,desde luego, no era idea original suya.Se han escrito libros enteros en busca desu genealogía prelamarckista (véaseZirkle en la bibliografía). Lamarckargumentaba que la vida es generada,continua y espontáneamente, bajo unaforma muy sencilla. Después asciendeuna escala de complejidad, motivadapor «una fuerza que tiendeincesantemente a complicar laorganización». Esta opera a través de larespuesta creativa de los organismos a«necesidades sentidas». Pero la vida no

Page 238: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

puede organizarse en forma de escala,porque el sendero ascendente a menudose ve desviado por los requerimientosde los ambientes locales; así, las jirafasadquieren largos cuellos y las avesacuáticas patas con membranainterdigital, mientras que los topos y lospeces de las cavernas pierden los ojos.La herencia de los caracteres adquiridosdesempeña efectivamente un importantepapel en este modelo, pero no el papelprotagonista. Es el mecanismo queasegura que la descendencia sebeneficie de los esfuerzos de susprogenitores, pero no hace que laevolución ascienda por la escala.

A finales del siglo XIX, muchos

Page 239: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolucionistas buscaban una alternativaa la teoría de la selección natural deDarwin. Releyeron a Lamarck, dejaron aun lado sus cuestiones esenciales (lageneración continua y las fuerzas de lacomplejidad) y elevaron un aspecto desu mecánica (la herencia de loscaracteres adquiridos) a un grado deimportancia que jamás había tenido, nisiquiera para Lamarck. Más aún, muchosde estos «neolamarckistas» abandonaronla idea cardinal de Lamarck de que laevolución es una respuesta activa ycreativa por parte de los organismos asus necesidades sentidas. Preservaron laherencia de los caracteres adquiridos,pero consideraron su adquisición como

Page 240: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

imposición directa de los ambientesmodificadores sobre unos organismospasivos.

Aunque me incline ante suutilización contemporánea y defina eltérmino lamarckismo como la idea deque los organismos evolucionanadquiriendo caracteres adaptativos ytransmitiéndoselos a su descendencia enforma de información genética alterada,me gustaría que constara, no obstante,cuán pobremente honra este nombre a unmagnífico científico que murió haceciento cincuenta años. La sutileza y lariqueza se ven degradadas muy amenudo en nuestro planeta. Considerenel malvavisco (quiero decir la planta).

Page 241: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Con sus raíces se elaboraba en tiemposun magnífico dulce; ahora su nombre seha visto adherido a ese miserableproducto sintético de azúcar, gelatina yjarabe de maíz.

En este sentido, el lamarckismosiguió siendo una teoría popular hastabien entrado nuestro siglo. Darwin ganóla batalla en favor del hecho de laevolución, pero su teoría acerca delmecanismo (la selección natural) noobtuvo una popularidad amplia hasta lafusión de las tradiciones de la historianatural y la genética mendeliana en losaños de la década de 1930. Más aún, elpropio Darwin jamás rechazó ellamarckismo, aunque lo consideraba

Page 242: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

subsidiario a la selección natural comomecanismo evolutivo. Incluso ya en1938, por ejemplo, el paleontólogo deHarvard Percy Raymond, escribiendo(sospecho) sobre esta misma mesa queestoy utilizando ahora, dijo acerca desus colegas: «Probablemente la mayorparte de ellos sean lamarckistas dealguna manera; al crítico poco caritativole podría parecer que hay muchos queson más lamarckistas que Lamarck».Hemos de reconocer la continuadainfluencia del lamarckismo paracomprender una buena parte de lasteorías sociales de un pasado inmediato,ideas que se vuelven incomprensibles silas encajamos a la fuerza dentro del

Page 243: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

marco darwinista que a menudo damospor supuesto que tienen. Cuando losreformadores hablaban del «estigma» dela pobreza, el alcoholismo o lacriminalidad, solían hablar literalmente:los pecados del padre se transmitiríanpor dura ley hereditaria mucho más alláde la tercera generación. CuandoLysenko empezó a abogar en favor decuras lamarckistas para los males de laagricultura soviética en el transcurso delos años treinta del siglo XX, noacababa de resucitar una bobada propiade principios del siglo pasado, sino unateoría aún respetable, si bien en rápidodeclive. Aunque este toque deinformación histórica no haga menos

Page 244: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lamentable ni su hegemonía ni losmétodos que utilizó para mantenerla,hace al menos que la narración resultealgo menos misteriosa. El debate deLysenko con los mendelianos rusos era,al principio, una discusión científicalegítima. Más adelante, él se mantuvo ensu puesto por medio del fraude, elengaño, la manipulación y el asesinato;ésa es la tragedia.

La teoría de la selección natural deDarwin es más compleja que ellamarckismo porque requiere dosprocesos separados, en lugar de unaúnica fuerza. Ambas teorías enraízan enel concepto de adaptación: la idea deque los organismos responden a los

Page 245: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ambientes cambiantes, desarrollandouna forma, función o comportamientomejor adecuados a esas nuevascircunstancias. Así, en ambas teorías, lainformación procedente del ambientedebe ser transmitida a los organismos.En el lamarckismo, la transferencia esdirecta. Un organismo percibe el cambioambiental, responde del modo«correcto» y transmite su reacciónadecuada directamente a sudescendencia.

El darwinismo, por contra, es unproceso de dos pasos, en el que hay dosfuerzas que son las responsables de lavariación y de su dirección. Losdarwinistas hablan de la variación

Page 246: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

genética, el primer paso, como algo quese produce «al azar». Este constituye untérmino desafortunado, puesto que nonos referimos al azar en el sentidomatemático de igualdad deprobabilidades en todas las direcciones.Simplemente queremos decir que lavariación se produce sin una orientaciónpreferente hacia direccionesadaptativas. Si disminuyen lastemperaturas y una capa de piel másespesa pudiera colaborar a lasupervivencia, la variación genética enbeneficio de una mayor cantidad de pelono empieza a surgir cada vez con mayorfrecuencia. La selección, el segundopaso, opera sobre la variación no

Page 247: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

orientada y transforma la poblaciónconfiriendo un mayor éxito reproductora las variantes ventajosas.

Esta es la diferencia esencial entreel darwinismo y el lamarckismo, pues ellamarckismo es, esencialmente, unateoría de la variación dirigida. Si laspieles gruesas son mejores, sedesarrollan y se transmite ese potenciala la descendencia. Así pues, lavariación es dirigida directamente haciala adaptación, y no es necesaria ningunasegunda fuerza, como la selecciónnatural. Mucha gente no comprende elpapel fundamental de la variacióndirigida en el lamarckismo. A menudoargumentan: ¿acaso no confirma el

Page 248: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lamarckismo el hecho de que elambiente influye realmente sobre laherencia?; los mutágenos químicos yradiactivos incrementan la tasa demutaciones y el fondo de variacióngenética de la población. Estemecanismo aumenta el número devariaciones, pero no las impulsa endirecciones favorecidas. Ellamarckismo sostiene que la variacióngenética se origina preferentemente endirecciones adaptativas.

Por ejemplo, en la edición del 2 dejunio de 1979 de Lancet, la principalrevista médica británica, el doctor PaulE. M. Fine argumenta en favor de lo queél denomina «lamarckismo» discutiendo

Page 249: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una serie de rutas bioquímicas para laherencia de variaciones genéticasadquiridas, pero no dirigidas. Los virus,en esencia fragmentos desnudos deADN, pueden insertarse en el materialgenético de una bacteria y sertransmitidos a su descendencia comoparte del cromosoma bacteriano. Unenzima llamado transcriptasa inversapuede mediar la lectura de lainformación desde el ARN celular «devuelta» al ADN nuclear. La antigua ideade un flujo único e irreversible deinformación del ADN del núcleo através del ARN mensajero a lasproteínas que construyen el cuerpo no sesostiene en todos los casos, aunque el

Page 250: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mismo Watson la santificó en tiemposcomo «dogma central» de la biologíamolecular: el ADN elabora ARN, queelabora proteínas. Dado que un virusinsertado es un «carácter adquirido» quepuede transmitirse a la descendencia,Fine argumenta que el lamarckismo esválido en algunos casos. Pero Fine no hacomprendido el requerimientolamarckista de que los caracteres han deser adquiridos con fines adaptativos,porque el lamarckismo es una teoría dela variación dirigida. Yo no tengonoticia de que ninguno de estosmecanismos bioquímicos lleve a laincorporación preferencia) deinformación genética favorable. Tal vez

Page 251: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sea posible; tal vez incluso ocurra. Si talfuera el caso, sería un descubrimientoexcitante y nuevo, y verdaderamentelamarckiano.

Pero, hasta el momento, no hemoshallado nada en el funcionamiento delmendelismo o en la bioquímica delADN que nos anime a creer que losambientes o las adaptaciones requeridassean capaces de hacer mutar las célulassexuales en direcciones específicas.¿Cómo podría un clima más frío«decirle» a los cromosomas de un óvuloo un espermatozoide que produzcanmutaciones para una mayor longitud delpelo? ¿Cómo podría Pete Rosetransmitir su actividad a sus gametos?

Page 252: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Estaría bien; sería sencillo. Impulsaríala evolución a velocidades muchomayores que las que permiten losprocesos darwinianos. Pero no es elmétodo de la naturaleza, por lo quesabemos.

Y, no obstante, el lamarckismo sigueen pie, al menos en la imaginaciónpopular, y debemos preguntarnos porqué. Arthur Koestler, en particular, lo hadefendido vigorosamente en varioslibros, incluido The Case of theMidwife Toad,11 un intento dereivindicar al lamarckista austríaco PaulKammerer, que se pegó un tiro en 1926(aunque fundamentalmente por otrasrazones) después de descubrir que su

Page 253: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

espécimen estrella12 había sido trucadopor medio de una inyección de tintachina. Koestler tiene la esperanza deestablecer al menos un«minilamarckismo» para deshinchar laortodoxia de lo que él considera undarwinismo despiadado y mecanicista.Yo creo que el lamarckismo conserva suatractivo por dos razones fundamentales.

En primer lugar, unos cuantosfenómenos evolutivos parecen, enefecto, sugerir explicacioneslamarckistas. Habitualmente, el atractivolamarckísta surge de una erróneaconcepción del darwinismo. Porejemplo, a menudo se afirma, y esverdad, que muchas adaptaciones

Page 254: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

genéticas han de ir precedidas por undesplazamiento en el comportamientocarente de fundamento genético. En uncaso clásico reciente, varias especies deherrerillos aprendieron a abrir lostapones de las botellas de leche inglesasy a beberse la nata. Es fácil imaginarseuna subsiguiente evolución de la formadel pico para hacer más fácil el pillaje(aunque probablemente se vea abortadapor los envases de cartón y el cese delreparto domiciliario). ¿Acaso no es estoalgo lamarckiano en el sentido de queuna innovación activa de la conducta, nogenética, sienta las bases para reforzarla evolución? ¿Acaso no piensa eldarwinismo que el ambiente es una

Page 255: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especie de crisol de refinamiento y quelos organismos son entidades pasivasante él?

Pero el darwinismo no es una teoríamecanicista sobre el determinismoambiental. No considera a losorganismos bolas de billar llevadas deun lado para otro por un ambienteconfigurador. Estos ejemplos deinnovación en la conducta soníntegramente darwinistas; y, aun así,alabamos a Lamarck por poner tantoénfasis en el hecho del papel activo delos organismos como creadores de susambientes. Los herrerillos, al aprender aabrir botellas, establecieron nuevaspresiones selectivas al alterar su propio

Page 256: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ambiente. Ahora se verán favorecidospor la selección natural los picos conotras formas. El nuevo ambiente noprovoca que los herrerillos elaboren unavariación genética orientada a la formafavorecida. Eso, y sólo eso, seríalamarckista.

Otro fenómeno que lleva toda unaserie de nombres incluido el de «efectoBaldwin» y el de «asimilacióngenética», parece ostentar un caráctermás lamarckista, pero encaja igualmentebien en una perspectiva darwinista. Porelegir la ilustración clásica: losavestruces tienen callosidades en laspatas donde suelen arrodillarse sobre unsuelo duro; pero las callosidades se

Page 257: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollan ya dentro del huevo, antesde que puedan ser usadas. ¿Acaso norequiere esto un escenario lamarckista?Unos antepasados de patas lisasempezaron a arrodillarse y a adquirircallosidades como adaptación nogenética, del mismo modo que nosotros,según nuestra profesión, desarrollamoscallosidades de escritor, o plantares.Estas callosidades fueron seguidamenteheredadas como adaptaciones genéticas,formándose mucho tiempo antes de serutilizadas.

La explicación darwinista de la«asimilación genética» puede ilustrarsecon el sapo partero de Paul Kammerer,el ejemplo favorito de Koestler, puesto

Page 258: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que Kammerer, irónicamente, realizó unexperimento darwinista sin reconocerlocomo tal. Este sapo terrestre procede deantecesores acuáticos que desarrollanrebordes ásperos en sus patasdelanteras, las almohadillas nupciales.Los machos utilizan estas almohadillaspara sujetar a la hembra mientrascopulan en su escurridizo ambiente. Lossapos parteros, que copulan en terrafirma, han perdido las almohadillas,aunque unos cuantos individuosanómalos las desarrollan de modorudimentario, lo que indica que lacapacidad genética para producir lasalmohadillas no se ha perdido porcompleto.

Page 259: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Kammerer obligó a unos cuantossapos parteros a copular en el agua ycrió a la siguiente generación a partir delos pocos huevos que habíansobrevivido en aquel medio tan pocohospitalario. Tras repetir el proceso a lolargo de varias generaciones, Kammererprodujo machos con almohadillasnupciales (a pesar de que más tarde unorecibió una inyección de tinta china, talvez no administrada por Kammerer, paraacentuar el efecto). Kammerer llegó a laconclusión de que había puesto derelieve un efecto lamarckista: habíadevuelto al sapo partero a su ambienteancestral; éste había recuperado unaadaptación ancestral y la había

Page 260: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

transmitido genéticamente a susdescendientes.

Pero, en realidad, Kammerer habíarealizado un experimento darwinista: alobligar a los sapos a reproducirse en elagua, tan sólo sobrevivieron unos pocoshuevos. Kammerer había ejercido unafuerte presión selectiva en favor decualesquiera variaciones genéticas quefavorecieran el éxito dentro del agua. Yhabía reforzado su presión a lo largo devarias generaciones. La selección deKammerer había reunido los genes quefavorecen la vida acuática, unacombinación que ninguno de los padresde la primera generación poseía. Ya quelas almohadillas nupciales son una

Page 261: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptación acuática, su expresión puedeestar ligada a la serie de genes queconfieren éxito dentro del agua, unaserie favorecida en su frecuencia por laselección darwinista de Kammerer. Delmismo modo, el avestruz puededesarrollar inicialmente callosidadescomo adaptación no genética. Pero elhábito de arrodillarse, reforzado porestas callosidades, también pone enfuncionamiento nuevas presionesselectivas para la preservación devariaciones genéticas fortuitas, quepudieran también codificar estascaracterísticas. Las callosidades en síno son misteriosamente transferidas pormedio de la herencia de los caracteres

Page 262: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adquiridos del adulto al joven.El segundo, y sospecho que más

importante motivo del atractivo, aún envigor, del lamarckismo, yace en suoferta de consuelo frente a un universocarente de significado intrínseco paranuestras vidas. Refuerza dos de nuestrosmás arraigados prejuicios: el prejuiciode que el esfuerzo debe serrecompensado, y nuestra esperanza en unmundo inherentemente progresivo ymotivado. Su atractivo para Koestler yotros humanistas yace más bien en estesolaz que en cualquier argumentacióntécnica acerca de la herencia. Eldarwinismo no ofrece tal consuelo, yaque lo único que sostiene es que los

Page 263: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

organismos se adaptan a los ambienteslocales luchando por incrementar supropio éxito reproductor. El darwinismonos obliga a buscar significados enalgún otro sitio; ¿y acaso no es éste elobjetivo del arte, la música, laliteratura, la ética, la lucha personal y elhumanismo koestleriano? ¿Por quépedirle cuentas a la naturaleza e intentarrestringir sus caminos cuando lasrespuestas (incluso aunque seanpersonales y no absolutas) yacen dentrode nosotros?

Así pues, el lamarckismo, en lamedida en que podemos juzgarlo, esfalso en el dominio que siempre haocupado: como teoría biológica de la

Page 264: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

herencia genética. Y, no obstante, y tansólo por analogía, es el modo de«herencia» para otro, y muy diferente,tipo de «evolución»: la evolucióncultural humana. El Homo sapienssurgió hace al menos cincuenta mil años,y carecemos de la más mínima evidenciade mejora genética alguna desdeentonces. Sospecho que el Cromagnonmedio, adecuadamente educado, podríahaber manejado ordenadores junto connuestros mejores especialistas (si sirvede algo, tenían un cerebro ligeramentemayor que el nuestro). Todo lo quehemos logrado, para bien o para mal, esresultado de la evolución cultural. Y lohemos logrado a un ritmo inigualado por

Page 265: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

órdenes enteros de magnitud en toda lahistoria anterior de la vida. Losgeólogos no pueden medir unos cuantoscientos o miles de años en el contexto dela historia de nuestro planeta. Y, aun así,en ese milimicrosegundo hemostransformado la faz de nuestro planeta através de la influencia de un inventobiológico no alterado: la conciencia. Detal vez un centenar de miles de personasarmadas de hachas, a más de cuatro milmillones13 con bombas, cohetes,ciudades, televisiones y ordenadores... ytodo esto sin ningún cambio genéticosustancial.

La evolución cultural ha progresadoa un ritmo al que los procesos

Page 266: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

darwinianos no pueden ni aproximarse.La evolución darwiniana continúa en elHomo sapiens, pero a un ritmo tan lentoque prácticamente carece ya de impactoen nuestra historia. Este punto deinflexión en la historia de la Tierra hasido alcanzado porque, finalmente, sehan liberado sobre el planeta procesoslamarckianos. La evolución culturalhumana, en marcada oposición a nuestrahistoria biológica, es de carácterlamarckiano. Lo que aprendemos en unageneración lo transmitimos directamentepor medio de la enseñanza y la escritura.Los caracteres adquiridos son heredadosen la tecnología y la cultura. Laevolución lamarckiana es rápida y

Page 267: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acumulativa. Explica la diferenciacardinal entre nuestro antiguomecanismo de cambio, puramentebiológico, y nuestra actualenloquecedora aceleración hacia algonuevo y liberador... o hacia el abismo.

Page 268: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

8GRUPOS

ALTRUISTAS YGENES EGOÍSTAS

El mundo de los objetos puede serordenado según una jerarquía de nivelesascendentes, de cajas dentro de cajas.De los átomos a las moléculasconstituidas por átomos, a los cristalesformados por moléculas, a losminerales, las rocas, la Tierra, elsistema solar, la galaxia hecha de

Page 269: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

estrellas y el universo de galaxias. Adiferentes niveles operan fuerzasdiferentes. Las rocas caen por la fuerzade la gravedad, pero a nivel atómico ymolecular, la gravedad es tan débil quelos cálculos normales la ignoran.

La vida también opera en muchosniveles, y cada uno de ellos desempeñasu papel en el proceso evolutivo.Consideremos tres grandes niveles: losgenes, los organismos y las especies.Los genes son los planos de losorganismos; los organismos son loselementos de construcción de lasespecies. La evolución requierevariación, ya que la selección natural nopuede operar sin una amplia serie de

Page 270: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

alternativas. La mutación es el motivoúltimo de variación, y las unidades devariación son los genes. Las unidades deselección son los organismos. Pero losindividuos no evolucionan: tan sólopueden crecer, reproducirse y morir. Elcambio evolutivo se produce en gruposde organismos interactivos; las especiesson la unidad de evolución. En pocaspalabras, como escribe el filósofoDavid Hull, los genes mutan, losindividuos son seleccionados y lasespecies evolucionan. O eso es lo queproclama el criterio darwinistaortodoxo.

La identificación de los individuoscomo unidad de selección es un tema

Page 271: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

central en el pensamiento de Darwin.Darwin insistía en que el exquisitoequilibrio de la naturaleza carecía decausa «superior». La evolución noreconoce el «bien del ecosistema», nisiquiera el «bien de la especie». Todaarmonía o estabilidad que pudierandarse son consecuencia indirecta de lapersecución implacable por parte de losindividuos de sus propios intereses; enjerga moderna, conseguir poner másgenes propios en las futurasgeneraciones por medio de un mayoréxito reproductor. Los individuos son launidad de selección; «la lucha por laexistencia» es una actividad de losindividuos.

Page 272: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

No obstante, en el transcurso de losúltimos quince años las objeciones a laconcentración de Darwin sobre elindividuo, han inflamado algunos vivosdebates entre los evolucionistas. Estasobjeciones han venido desde arriba ydesde abajo. Desde arriba, el biólogoescocés V. C. Wynne-Edwards puso lospelos de punta a los ortodoxos hacequince años al argumentar que son losgrupos y no los individuos las unidadesde selección, al menos para la evolucióndel comportamiento social. Desdeabajo, el biólogo inglés RichardDawkins me ha puesto a mí los pelos depunta con su afirmación de que lospropios genes son unidades de

Page 273: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

selección, y los individuos tan sólo susreceptáculos temporales.

Wynne-Edwards organizó su defensade la «selección de grupo» en un extensolibro titulado Animal Dispersion inRelation to Social Behaviour.Empezaba con un dilema: ¿por qué si losindividuos sólo luchan por maximizar suéxito reproductor, existen tantasespecies que parecen mantener supoblación a un nivel razonablementeconstante, adecuado a la disponibilidadde recursos? La respuesta darwinistatradicional invocaba las restriccionesexternas impuestas por el alimento, elclima y la depredación: sólo tantospueden alimentarse, de modo que el

Page 274: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

resto perece de inanición (o se hiela oes devorado), y los números seestabilizan. Wynne-Edwards, por elcontrario, argumentaba que los animalesregulan su propia población calculandolas restricciones de su ambiente yregulando en consecuencia su propiareproducción. Reconocía de entrada quesemejante teoría contravenía lainsistencia de Darwin sobre la«selección individual» ya que requeríaque muchos individuos limitaran oabandonaran su propia reproducción porel bien de su grupo.

Wynne-Edwards postulaba que lamayor parte de las especies estándivididas en grupos más o menos

Page 275: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

discretos. Algunos grupos jamásdesarrollan mecanismo alguno pararegular su reproducción. En el seno deestos grupos, la selección individualreina incontestada. En años buenos, laspoblaciones aumentan y los gruposflorecen; en años malos, los grupos nopueden regularse y se enfrentan a unasevera esquilmación e incluso a laextinción. Otros grupos desarrollansistemas de regulación en los quemuchos individuos sacrifican sureproducción en beneficio del grupo(algo imposible si la selección tan sólopuede favorecer a los individuos quebuscan su propio beneficio). Estosgrupos sobreviven en los buenos y los

Page 276: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

malos tiempos. La evolución es unalucha entre grupos, no entre individuos.Y los grupos sobreviven si regulan supoblación por medio de actos altruistasde sus individuos. «Es necesario —escribió Wynne-Edwards— postular quelas organizaciones sociales son capacesde una evolución y un perfeccionamientoprogresivos como entidades por derechopropio».

Wynne-Edwards reinterpretó desdeeste prisma la mayor parte de loscomportamientos animales. El entorno,por así decirlo, imprime tan sólo unnúmero limitado de licencias para lareproducción. Seguidamente, losanimales compiten para conseguirlas por

Page 277: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

medio de elaborados sistemas derivalidad convencionalizada. En lasespecies territoriales, cada parcela detierra conlleva una licencia y losanimales (normalmente los machos)pujan por cada licencia. Los perdedoresaceptan graciosamente su derrota y seretiran a un celibato periférico por elbien de todos. (Wynne-Edwards, porsupuesto, no atribuye una intenciónconsciente a los ganadores y a losperdedores. Este autor imagina que debeexistir algún mecanismo hormonalinconsciente que explique el buenperder).

En las especies con jerarquías dedominancia, las licencias son asignadas

Page 278: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

al número apropiado de lugares y losanimales compiten por el rango. Lacompetencia se realiza por medio deplantes y fanfarronería, ya que losanimales no deben destruirse los unos alos otros luchando como gladiadores.Después de todo, tan sólo estáncompitiendo por las licencias enbeneficio del grupo. La competencia esmás una lotería que una prueba dehabilidades; la distribución del númeroapropiado de participaciones es muchomás importante que quién pueda ganar.«La convencionalización de la rivalidady el fundamento de la sociedad son unamisma y única cosa», proclamabaWynne-Edwards.

Page 279: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Pero ¿cómo conocen los animales elnúmero de participaciones?Evidentemente no pueden conocerlo, amenos que puedan censar su propiapoblación. En su hipótesis mássorprendente, Wynne-Edwards sugirióque el gregarismo, el enjambreamiento,el canto comunal y los coros surgieron através de la selección grupal comomecanismo efectivo para el censo.Incluía «el canto de las aves, lavibración de las chicharras, los grillos ylas ranas, los sonidos subacuáticos delos peces y los destellos de lasluciérnagas».

Los darwinistas se abalanzaronferozmente sobre Wynne-Edwards en la

Page 280: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

década posterior a la edición de sulibro. Siguieron dos estrategias. Enprimer lugar, aceptaron la mayor partede las observaciones de Wynne-Edwards, pero las reinterpretaron comoejemplos de selección individual.Argumentaban, por ejemplo, que lacuestión clave de la territorialidad y lasjerarquías de dominancia es quién gana.Si la proporción sexual entre machos yhembras es de 50:50 y si los machos conéxito monopolizan varias hembras,entonces no todos los machos puedenreproducirse. Todo el mundo compitepor el privilegio darwiniano detransmitir el mayor número posible degenes. Los perdedores no se reirán

Page 281: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

graciosamente, satisfechos con que susacrificio va a redundar en el biencomún. Simplemente, han sidoderrotados; con suerte, ganarán en susiguiente intento. El resultado puede seruna población bien regulada, pero elmecanismo es la lucha individual.

Prácticamente todos los ejemplos deWynne-Edwards de aparente altruismopueden ser reescritos como historias deegoísmo individual. En muchasbandadas de aves, por ejemplo, elprimer individuo que ve a undepredador emite un grito de alarma. Labandada se dispersa, pero de acuerdocon los seleccionistas de grupo, el quegrita ha salvado a sus congéneres

Page 282: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

atrayendo la atención sobre sí mismo: laautodestrucción (o al menos el peligro)en beneficio de la bandada.

Los grupos con avisadores altruistasprevalecieron en la evolución sobretodos los grupos egoístas y silenciosos,a pesar del peligro corrido por elaltruista individual. Pero los debates hanplanteado al menos una docena dealternativas que interpretan el gritocomo algo beneficioso para el que loemite. El grito puede poner enmovimiento al azar a la bandada,desconcertando al depredador yhaciendo menos probable que capture anadie, incluyendo al avisador. O el quegrita puede desear retirarse en busca de

Page 283: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

su propia salvación pero no se atreve aromper filas solo, no sea que eldepredador lo detecte. Por lo tanto, gritapara que la bandada lo siga. Comoavisador puede tener desventajas conrespecto a sus compañeros (o no, al serel primero en emprender la huida), peroaun así puede seguir resultándoleventajoso el haber gritado, en lugar depermitir que el depredador se apoderede alguien (tal vez de él mismo) al azar.

La segunda estrategia contra laselección de grupo reinterpreta los actosde aparente altruismo desinteresadocomo mecanismos egoístas parapropagar los genes propios a través delos parientes supervivientes: es la teoría

Page 284: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de la selección de parentesco. Loshermanos, por término medio, compartenla mitad de sus genes. Si uno muere porsalvar a tres hermanos, transmite un 150por 100 de sí mismo a través de sureproducción. Una vez más se haactuado por el propio beneficioevolutivo, si bien no en beneficio de lapropia continuidad física. La selecciónde parentesco es una forma de laselección individual darwiniana.

Estas alternativas no desautorizan laselección de grupo, ya que simplementereescriben sus historias al modo másconvencional de la selección individualdarwiniana. Aún tiene que posarse elpolvo en torno a esta tan debatida

Page 285: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuestión, pero parece estar surgiendo uncierto consenso (tal vez incorrecto). Lamayor parte de los evolucionistas de hoyen día estarían dispuestos a admitir quepuede darse la selección de grupo endeterminadas situaciones especiales(especies constituidas por muchosgrupos socialmente cohesionados y muydiscretos que compiten directamenteentre sí). Pero consideran talessituaciones algo infrecuente, aunque tansólo sea porque los grupos discretos sonhabitualmente grupos familiares, lo quelleva a la preferencia por la selecciónde parentesco como explicación delaltruismo dentro del grupo.

No obstante, en el momento en que

Page 286: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la selección individual emergíarelativamente indemne de su batallacontra la selección de grupo, procedentede arriba, otros evolucionistas lanzaronun nuevo ataque desde abajo. Los genes,argüían, y no los individuos, son lasunidades de selección. Empiezan porparafrasear el famoso aforismo deButler de que una gallina no es más queel mecanismo que utiliza el huevo parahacer otro huevo. Un animal no es más,dicen ellos, que el mecanismo queutiliza el ADN para producir más ADN.Richard Dawkins ha planteado lacuestión con gran impacto en su recientelibro El gen egoísta: «Un cuerpo —escribe— es el mecanismo que utilizan

Page 287: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los genes para preservar los genesinalterados».

Para Dawkins, la evolución es unabatalla entre los genes, en la que cadauno de ellos intenta hacer más copias desí mismo que los demás. Los cuerposson tan sólo los lugares en que los genesse agregan durante algún tiempo. Loscuerpos son receptáculos temporales,máquinas de supervivencia manipuladaspor los genes y abandonadas en elbasurero geológico una vez replicadoslos genes y satisfecha su insaciable sedde reproducción en los cuerpos de lasiguiente generación. Escribe:

Somos máquinas de supervivencia:

Page 288: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vehículos robot ciegamente programadospara preservar las egoístas moléculasllamadas genes ... Se agrupan en enormescolonias, a salvo, dentro de gigantescos ypesados robots ... Están dentro de usted y demí; ellos nos crearon, cuerpo y mente; y supreservación es la razón última de nuestraexistencia.

Dawkins abandona explícitamente elconcepto darwinista del individuo comounidad de selección: «Debatiré que launidad fundamental de selección, y porlo tanto, de propio interés, no es laespecie, ni el grupo, ni siquieraestrictamente el individuo. La unidadfundamental es el gen, la unidad de laherencia». Así pues, no deberíamoshablar de selección de parentesco y

Page 289: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

altruismo aparente. Los genes tan sólointentan reconocer las copias de símismos allá donde se den. Actúan tansólo para preservar sus copias y realizarmás. No podría importarles menos quécuerpo es su hogar temporal.

Comienzo mi crítica afirmando queno me preocupa lo que a la mayor partede la gente le parece lo más escandalosode estas afirmaciones: la imputación deacción consciente a los genes. Dawkinssabe tan bien como usted y como yo quelos genes no planean ni conspiran; noactúan como agentes voluntarios de supropia preservación. Dawkins tan sóloestá perpetuando, si bien de un modomás colorista que otros, una taquigrafía

Page 290: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

metafórica utilizada (tal vezimprudentemente) por todos losescritores populares al hablar de laevolución, incluido yo mismo (aunqueespero haberla usado con parquedad).Cuando dice que los genes luchan porhacer más copias de sí mismos, quieredecir: «la selección ha actuadofavoreciendo a los genes que, al azar,variaron de tal modo que sus copiassobrevivieron en mayor número ensubsiguientes generaciones». Estoúltimo es toda una frase; lo primero esdirecto y aceptable como metáfora,aunque sea, literalmente, inadecuado.

Aun así, encuentro un fallo fatal enel ataque desde abajo a Darwin. No

Page 291: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

importa el poder que Dawkins deseeasignar a los genes; hay algo que nopuede darles: una visibilidad directapara la selección natural. La selecciónes simplemente incapaz de ver los genesy seleccionar de entre ellosdirectamente. Debe utilizar cuerposcomo intermediarios. Un gen es unfragmento de ADN escondido en lasentrañas de una célula. La selección vecuerpos. Favorece algunos cuerposporque son más fuertes, están mejoraislados, maduran antes sexualmente,son más fieros en el combate, o máshermosos.

Si, al favorecer un cuerpo másfuerte, la selección actuara directamente

Page 292: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sobre un gen de la fuerza, entoncesDawkins podría verse vindicado. Si loscuerpos fueran mapas inequívocos desus genes, entonces las partículas deADN en combate exhibirían sus coloresexteriormente y la selección podríaactuar directamente sobre ellas. Pero loscuerpos no son semejante cosa.

No existe gen alguno «para» piezastan claras de la morfología como larótula izquierda o la uña. Los cuerpos nopueden ser atomizados en partes,construida cada una por un genindividual. Ciertos genes colaboran enla construcción de la mayor parte de laspiezas del organismo y su acción se vecanalizada a través de una

Page 293: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

caleidoscópica serie de influenciasambientales: embrionarias y posnatales,internas y externas. Las partes no songenes traducidos y la selección nisiquiera opera directamente sobre laspartes. Acepta o rechaza organismoscompletos porque ciertos conjuntos departes, al interaccionar de modoscomplejos, confieren ventajas. Laimagen de los genes individuales,planeando el curso de su propiasupervivencia, tiene poca relación conla genética del desarrollo tal y como laentendemos. Dawkins necesitará otrametáfora: los genes organizados,formando alianzas, mostrándosedeferentes por una oportunidad de unirse

Page 294: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en un pacto, calibrando posiblesambientes. Pero cuando se amalgamantantos genes, enlazándose en cadenasjerárquicas de acción mediatizadas porlos ambientes, denominamos al objetoresultante un cuerpo.

Más aún, la visión de Dawkinsrequiere que los genes tengan influenciasobre los cuerpos. La selección nopuede verlos a menos que se traduzcanen fragmentos de morfología, fisiologíao comportamiento que supongan algunadiferencia en el éxito de un organismo.No sólo necesitamos una cartografíabiunívoca entre gen y cuerpo (criticadaen el último párrafo), necesitamostambién una cartografía biunívoca

Page 295: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptativa. Irónicamente, la teoría deDawkins llegó justamente en unmomento en el que cada vez másevolucionistas van rechazando laafirmación del panseleccionismo de quetodas las partes del cuerpo sonconformadas en el crisol de la selecciónnatural. Puede ser que muchos genes, sino la mayor parte de ellos, funcionenigualmente bien (o al menos losuficientemente bien) en todas susvariantes y que la selección no escoja deentre ellos. Si la mayor parte de losgenes no se presentan a revista, entoncesno pueden ser la unidad de selección.

Creo, en resumen, que la fascinacióngenerada por la teoría de Dawkins surge

Page 296: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de algunos malos hábitos depensamiento de la ciencia occidental; delas actitudes (perdonen la jerga) quellamamos atomismo, reduccionismo ydeterminismo. La idea de que lastotalidades deben ser entendidas pormedio de su descomposición enunidades «básicas»; que las propiedadesde las unidades microscópicas puedengenerar, y explicar, el comportamientode resultados macroscópicos; que todoslos hechos y objetos tienen causasdefinidas, predecibles y determinadas.Estas ideas han tenido éxito en nuestroestudio de objetos simples, de pocoscomponentes, y no influidos por unahistoria previa. Estoy razonablemente

Page 297: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

seguro de que mi estufa se encenderácuando abra el gas (lo hizo). Las leyesde los gases parten de las moléculashasta las propiedades predecibles devolúmenes mayores. Pero losorganismos son mucho más que unaamalgama de genes. Tienen una historiaque es relevante; sus partesinteraccionan de formas complejas. Losorganismos son construidos por genesque actúan concertadamente, influidospor sus ambientes, traducidos en partesque son detectadas por la selección y enpartes invisibles para ella. Lasmoléculas que determinan laspropiedades del agua son pobresanálogos de genes y cuerpos. Yo puedo

Page 298: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no ser dueño de mi destino, pero miintuición de totalidad probablementerefleje una verdad biológica.

Page 299: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

TERCERAPARTE

La evoluciónhumana

Page 300: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

9HOMENAJE

BIOLÓGICO AMICKEY MOUSE

La edad, a menudo, transforma elfuego en placidez. Lytton Strachey, en supenetrante retrato de FlorenceNightingale, escribe acerca de sus añosde ocaso:

El destino, tras esperar con granpaciencia, le jugó una extraña pasada a missNightingale. La benevolencia y el espíritu

Page 301: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

público de aquella su larga vida sólo sehabían visto igualados por su acritud. Suvirtud se había alojado en la dureza ... Yahora los sarcásticos años traían su castigo ala orgullosa mujer. No había de morir comohabía vivido. Le fue retirado el aguijón: sevolvió blanda, se vio reducida a la aceptacióny la complacencia.

Por lo tanto, no me sentí sorprendido(aunque la analogía pueda parecerlesacrílega a algunos) al descubrir que unacriatura, cuyo nombre es hoy sinónimode insipidez, había tenido una juventudmás bien agitada. Mickey Mousecumplió una respetable cincuentena deaños el año pasado. Para conmemorar laocasión, muchos cines repusieron sudebut en Steamboat Willie (1928). El

Page 302: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Mickey original era un individuorevoltoso, incluso ligeramente sádico.En una notable secuencia en que seexplotaba la innovación del sonoro,Mickey y Minnie aporrean, estrujan yretuercen a los animales que llevan abordo para producir una emocionanteinterpretación a coro de «Turkey in theStraw». Hacen la bocina estrujando unpato, dan cuerda al rabo de una cabra,pellizcan los pezones de una cerda,golpean los dientes de una vaca a modode xilófono y tocan la gaita con susubres.

Page 303: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

6. La evolución de Mickey en el transcurso decincuenta años (de izquierda a derecha). Al irse

volviendo Mickey cada vez más educado, su aspectose volvió cada vez más juvenil. Las medidas

tomadas en tres etapas de su desarrollo revelaron unmayor tamaño relativo de la cabeza, unos ojos más

grandes y un cráneo agrandado, característicastodas ellas de juventud (© Walt Disney Productions).

Christopher Finch, en su libropictórico semioficial sobre la obra deDisney, comenta: «El Mickey Mouse quesaltó a los cines a finales de los añosveinte no era exactamente el personajebien educado con el que la mayor parte

Page 304: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de nosotros estamos familiarizados. Era,cuando menos, malicioso, e inclusoexhibía una veta de crueldad». PeroMickey remozó rápidamente su actituddejando a la especulación y elchismorreo tan sólo sus relaciones conMinnie y la condición de Morty yFerdie. Finch continúa: «Mickey ... sehabía convertido prácticamente en unsímbolo nacional, y como tal, seesperaba de él un correctocomportamiento en todo momento. Si,ocasionalmente, se salía del tiesto,llegaba un número indeterminado decartas a los estudios, procedentes deciudadanos y organizaciones queconsideraban que el bienestar moral de

Page 305: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la nación estaba en sus manos ...Finalmente, hubo de verse forzado ainterpretar el papel de un hombre recto».

Al irse suavizando la personalidadde Mickey, cambió su aspecto. Muchosentusiastas de Disney son conscientes deesta transformación con el transcurso deltiempo, pero pocos (sospecho) hanreconocido el elemento coordinador quehay detrás de todas las alteraciones; dehecho, no estoy seguro de que lospropios artistas de Disney se dierancuenta, explícitamente, de lo que estabanhaciendo, ya que los cambiosaparecieron de modo irregular y poco apoco.

En pocas palabras, el Mickey más

Page 306: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

blando e inofensivo fue adquiriendoprogresivamente un aspecto más juvenil.(Dado que la edad cronológica deMickey jamás variaba —al igual que lamayor parte de los personajes dedibujos animados, soportaimperturbable los embates del tiempo—,este cambio de aspecto a una edadconstante constituye una auténticatransformación evolutiva. Elrejuvenecimiento progresivo es unfenómeno evolutivo llamado neotenia.Ampliaremos esto más adelante).

Los característicos cambios deforma en el transcurso del crecimientohumano han inspirado una sustancialbibliografía biológica. Dado que, en el

Page 307: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

embrión, primero evoluciona el extremocorrespondiente a la cabeza, y crece másrápidamente en el útero que el extremocorrespondiente a los pies (un gradienteanteroposterior, en lenguaje técnico), unniño recién nacido posee una cabezarelativamente grande sobre un cuerpo detamaño medio con piernas y piesdiminutos. Este gradiente se inviertedurante el crecimiento al adelantar laspiernas y los pies al extremo frontal. Lacabeza continúa creciendo, pero muchomás lentamente que el resto del cuerpo,con lo que su tamaño relativo decrece.

Además, se produce toda una seriede cambios en la propia cabeza duranteel crecimiento humano. El cerebro crece

Page 308: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

muy lentamente después de los tres añosde edad, y el cráneo bulboso del niñopequeño da paso a la configuración mássesgada, de cejas más bajas, del adulto.Los ojos no crecen prácticamente y eltamaño relativo de éstos decaeestrepitosamente. Pero la mandíbula seva haciendo cada vez más grande. Losniños, en comparación con los adultos,tienen la cabeza y los ojos más grandes,la mandíbula más pequeña, un cráneoabultado, más prominente, y unaspiernas y pies pequeños y regordetes. Lacabeza de los adultos es bastante mássimiesca. Lamento decirlo.

Mickey, no obstante, ha recorrido susendero ontogénico a la inversa en el

Page 309: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

curso de los cincuenta años que llevaentre nosotros. Ha asumido un aspectocada vez más infantil, al convertirse elratonil personaje de Steamboat Willieen el gracioso e inofensivo huésped deun reino mágico. Ya en 1940, el queantes se dedicaba a pellizcar lospezones de una cerda recibe una patadaen el trasero por su insubordinación (enel papel del Aprendiz de brujo enFantasía). En 1953, en su últimapelícula, va de pesca y ni siquiera escapaz de imponerse a una almejaescupidora.

Los artistas de Disney transformarona Mickey en el más astuto silencio,utilizando a menudo sugestivos

Page 310: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mecanismos que imitaban los cambiospropios de la naturaleza por rutasdiferentes. Para dotarlo de las piernasmás cortas y rechonchas propias de lajuventud, le alargaron los pantalonescubriendo sus piernas de palillo con unaprenda abolsada. (Sus brazos y piernastambién engordaron sustancialmente, yadquirieron articulaciones para tener unaspecto más desgarbado). Su cabeza sevolvió relativamente más grande y susfacciones más juveniles. La longitud delhocico de Mickey no se ha alterado,pero es más sutil sugerir una protrusióndecreciente por medio de unengrosamiento pronunciado. Los ojos deMickey han crecido de dos modos: en

Page 311: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primer lugar, a través de undesplazamiento evolutivo de mayorcuantía, al convertirse la totalidad delojo del original en la pupila del de sudescendiente; y, en segundo lugar, por unulterior crecimiento gradual.

La mejora de Mickey en cuanto a suabultamiento craneal siguió un caminointeresante, ya que su evolución siemprese ha visto constreñida por laconvención inamovible de representarsu cabeza por medio de un círculo conorejas adosadas y un hocico oblongo. Laforma del círculo no podía serdirectamente alterada para producir uncráneo abultado. En lugar de ello, lasorejas de Mickey se desplazaron hacia

Page 312: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

atrás, incrementando la distancia entre lanariz y las orejas dándole una frenteredondeada, en vez de oblicua.

Para darle a estas observaciones elcarácter de ciencia cuantitativa, apliquémi mejor compás de calibres a tresetapas de la filogenia oficial: la figurade nariz estrecha y orejas hacia adelantede principios de los años treinta (etapa1), el Jack de última moda queinterpretó en Mickey and the Beanstalk(1947, etapa 2), y el ratón moderno(etapa 3). Medí tres signos de laincipiente juventud de Mickey:crecimiento del tamaño de los ojos(altura máxima) como porcentaje de lalongitud de la cabeza (de la base de la

Page 313: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nariz a la parte superior de la orejatrasera); el crecimiento de la longitud dela cabeza como porcentaje de la longituddel cuerpo; y el crecimiento del tamañode la bóveda craneal medido por eldesplazamiento hacia atrás de la orejaanterior (de la base de la nariz a la partesuperior de la oreja anterior comoporcentaje de la distancia de la base dela nariz a la parte superior de la orejatrasera).

Los tres porcentajes crecíanregularmente: el tamaño de los ojos, deun 27 a un 42 por 100 de la longitud dela cabeza; la longitud de la cabeza, de un42,7 a un 48,1 de la longitud del cuerpo;y la distancia de la nariz a la parte

Page 314: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

frontal de la oreja, de un 71,7 a unestridente 95,6 por 100 de la nariz a laoreja de detrás. Para comparar, tomé lasmedidas del joven «sobrino» de Mickey,Morty Mouse. En cada caso, Mickey havenido evolucionando claramente hacialas etapas juveniles de su estirpe,aunque aún le queda camino porrecorrer en cuanto a la longitud de lacabeza.

Page 315: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro
Page 316: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

7. En una primera etapa de su evolución, Mickeytenía la cabeza, la bóveda craneal y los ojos más

pequeños. Evolucionó hacia las características de sujoven sobrino Morty (conectado a Mickey por una

línea de puntos).

Ahora pueden ustedes preguntarsequé demonios hace un científicorespetable, al menos marginalmente,metiéndose con un ratón como éste. Enparte, por supuesto, juguetear ydivertirme. (Sigo prefiriendo Pinocho aCiudadano Kane). Pero sí que tengo unacosa (dos, de hecho) que decir. Enprimer lugar, debemos preguntarnos:¿por qué Disney decidió cambiar supersonaje más famoso tan gradual ypersistentemente en la misma dirección?

Page 317: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Los símbolos nacionales no se alterancaprichosamente y los investigadores demercado (en particular para la industriade los muñecos) han dedicado una grancantidad de tiempo y esfuerzos prácticosa averiguar qué características atraen ala gente por considerarlas simpáticas yamistosas. Los biólogos han pasadotambién mucho tiempo estudiando unacuestión similar en un amplio abanico deanimales.

En uno de sus artículos más famosos,Konrad Lorenz argumenta que los sereshumanos utilizamos las diferenciascaracterísticas de forma entre los bebésy los adultos como importantes clavesde comportamiento. Este autor cree que

Page 318: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

las características juveniles disparan«mecanismos de liberación innatos»para el afecto y la protección en losseres humanos adultos. Cuando vemosuna criatura viva con caracteres debebé, sentimos una respuesta automáticade ternura que nos desarma. El valoradaptativo de esta respuesta esdifícilmente cuestionable, ya quetenemos que criar a nuestros bebés.Lorenz, dicho sea de paso, incluye entresus mecanismos liberadoresprecisamente las características deinfantilismo que Disney le impusoprogresivamente a Mickey: «una cabezarelativamente grande, predominio de lacápsula cerebral, ojos grandes y de

Page 319: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

disposición baja, región de las mejillasprominente, extremidades cortas ygruesas, una consistencia elástica yneumática, y movimientos torpes». (Mepropongo dejar a un lado en este artículola cuestión contenciosa de si nuestraafectuosa respuesta a las característicasinfantiles es o no innata y heredadadirectamente de los primates primitivos—como plantea Lorenz—, o si no esmás que una respuesta aprendida denuestra experiencia inmediata con losbebés, que se ha visto trasplantada a unapredisposición evolutiva a asignar lazosafectivos a determinadas señalesaprendidas.

Mi argumentación funciona igual de

Page 320: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

bien en ambos casos, ya que tan sóloafirmo que los rasgos infantiles tiendena producir fuertes sentimientos de afectoen los seres humanos adultos, ya sea labase biológica de éstos unaprogramación directa o la capacidad deaprendizaje y fijación sobre las señales.También trato como algo colateral a loque yo deseo exponer la tesisfundamental del artículo de Lorenz: querespondemos no a la totalidad o Gestalt,sino a una serie de características fijasque actúan como liberadoras. Estaargumentación es importante paraLorenz, porque lo que pretende esplantear una identidad evolutiva en losmodos de comportamiento de otros

Page 321: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vertebrados y los seres humanos, ysabemos que muchas aves, por ejemplo,responden a menudo a característicasabstractas y no a las Gestalten. Elartículo de Lorenz, publicado en 1950,lleva como título Ganzheit und Teil inder Tie rischen und menschlichenGemeinschaft («La parte y la totalidaden las sociedades animales y humanas»).El cambio progresivo de la aparienciade Mickey por parte de Walt Disneytiene sentido en este contexto: Disneyactuó de modo secuencial sobre losliberadores primarios de KonradLorenz).

Page 322: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

8. Los seres humanos sienten afecto por losanimales con rasgos infantiles: ojos grandes, frenteabultada, barbilla huidiza (columna de la izquierda).

Los animales de ojos pequeños y hocico largo(columna de la derecha) no producen la mismarespuesta. De Studies in Animal and Human

Behavior, II, de Konrad Lorenz, Methuen, 1971.

Lorenz subraya el poder que las

Page 323: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

características infantiles tienen sobrenosotros, y la cualidad abstracta de suinfluencia, señalando que juzgamos aotros animales con el mismo criterio,aunque el juicio pueda resultarabsolutamente inapropiado en uncontexto evolutivo. En pocas palabras,nos engaña una respuesta desarrolladahacia nuestros propios bebés, ytransferimos nuestra reacción al mismoconjunto de características en otrosanimales.

Muchos animales, por razones quenada tienen que ver con la inspiraciónde afecto en los seres humanos, poseenalgunas características compartidas conlos bebés humanos pero no con los

Page 324: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adultos humanos: ojos grandes y unafrente abultada con una barbilla huidiza,en particular. Nos sentimos atraídos porellos, los criamos como mascotas, nosdetenemos y los admiramos en lanaturaleza... mientras rechazamos a susparientes de ojos pequeños y hocicoalargado que podrían resultar objeto deadmiración o compañeros másafectuosos. Lorenz señala que losnombres en alemán de muchos animalescon características que imitan a losbebés humanos, terminan en el sufijodiminutivo chen, aunque los animalessean a menudo mayores que susparientes cercanos carentes de talescaracterísticas: Rotkehlchen (petirrojo),

Page 325: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Eichhórnchen (ardilla), y Kaninchen(conejo), por ejemplo.

En una sección fascinante, Lorenzentra en detalles acerca de nuestracapacidad de respuesta biológicamenteinapropiada ante otros animales, oincluso ante objetos inanimados queimitan los rasgos humanos. «Los objetosmás asombrosos pueden adquirirvalores emocionales notables yaltamente específicos por "adhesiónexperimental" de propiedades humanas... Las pendientes acentuadas, un tantocolgantes, de los riscos, o las oscurasnubes de tormenta acumulándose tienenel mismo valor inmediato de exhibiciónque un ser humano erguido y ligera

Page 326: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mente inclinado hacia adelante»; esdecir, son amenazadoras.

9. El engominado y repelente Mortimer (aquírobando las atenciones de Minnie) tiene rasgos

notablemente adultos en relación con Mickey. Sucabeza es más pequeña en proporción a su cuerpo:su nariz constituye nada menos que el 80 por 100 de

la longitud de la cabeza (© Walt DisneyProductions).

Page 327: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

No podemos evitar ver al camellocomo algo despegado y poco amistoso,porque imita, involuntariamente y porotras razones, el «gesto de rechazodesdeñoso» común a tantas culturashumanas. En este gesto, alzamos lacabeza, situando la nariz por encima delnivel de los ojos. Seguidamente,entrecerramos éstos y resoplamos por lanariz (el «harrumf» del inglésestereotipado de clase alta o de su ayudade cámara). «Todo esto —argumentaLorenz bastante coherentemente—simboliza una resistencia contra todaslas modalidades sensoriales quepudieran emanar de la partedesdeñada». Pero el pobre camello no

Page 328: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

puede evitar llevar la nariz por encimade sus ojos alargados ni tener lascomisuras de la boca hacia abajo. Comonos recuerda Lorenz, si desea ustedsaber si un camello está dispuesto acomer de su mano o a escupirle, mírelelas orejas, no el resto de la cara.

Page 329: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

10. Los villanos de los dibujos animados no son losúnicos personajes de Disney con características

adultas exageradas. Goofy, como Mortimer, tiene lacabeza pequeña en relación con la longitud del

Page 330: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuerpo, y un hocico prominente (© Walt DisneyProductions).

En su importante obra Theexpression of the Emotions in Man andAnimals, publicada en 1872, CharlesDarwin siguió la pista a la baseevolutiva de muchos gestos comuneshasta llegar a actos originariamenteadaptativos en los animales yposteriormente interiorizados comosímbolos en los seres humanos. Asípues, argumentaba en favor de unacontinuidad evolutiva de la emoción, nosólo de la forma. Gruñimos y elevamosel labio superior al estar ferozmenteirritados... para dejar al descubierto

Page 331: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nuestro inexistente canino de combate.Nuestro gesto de repugnancia imita losgestos faciales asociados con el actoaltamente adaptativo de vomitar encircunstancias de necesidad. Darwinconcluyó, con gran desazón de muchosde sus coetáneos: «En la humanidad,algunas expresiones tales como elerizamiento del cabello bajo lainfluencia de un terror extremado, o eldescubrir los dientes bajo la de una irafuriosa, difícilmente pueden serentendidas excepto bajo la convicciónde que el hombre existió antaño en unacondición muy inferior y animalizada».

En cualquier caso, los rasgosabstractos de la infancia humana

Page 332: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

producen en nosotros poderosasrespuestas emocionales, incluso cuandoaparecen en otros animales. Yopropongo que la ruta evolutiva deMickey Mouse, que recorre sucrecimiento a la inversa, refleja eldescubrimiento inconsciente de esteprincipio biológico por Disney y susartistas. De hecho, la condiciónemocional de la mayor parte de lospersonajes de Disney se apoya sobre lamisma serie de distinciones. En estamedida, el reino mágico comercia conuna ilusión biológica: nuestra capacidadpara abstraer, así como nuestrapropensión a transferirinapropiadamente a otros animales las

Page 333: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

respuestas de ajuste que sufrimos ante elcambio de forma producido por elcrecimiento de nuestro propio cuerpo.

El Pato Donald también adoptarasgos más juveniles con el transcursodel tiempo. Su pico alargado se acorta ysus ojos se agrandan; converge sobreJorgito, Juanito y Jaimito (Huey, Louie,Dewey) con la misma claridad con laque Mickey se aproxima a Morty. PeroDonald, habiendo heredado el malcomportamiento anterior de Mickey,mantiene una forma más adulta con supico extendido y su frente más plana.

Los ratones villanos o fulleros, porcontraste con Mickey, tienen siempre unaspecto más adulto, aunque a menudo

Page 334: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

compartan la edad cronológica deMickey. En 1936, por ejemplo, Disneyrealizó un corto titulado Mickey's Rival.Mortimer, un dandi con un cochedeportivo amarillo, se entromete en eltranquilo picnic campestre de Minnie yMickey. El totalmente desacreditadoMortimer tiene una cabeza que sólomide un 29 por 100 de la longitud de sucuerpo, frente al 45 por 100 de la deMickey, y un hocico que mideaproximadamente el 80 por 100 de lalongitud de la cabeza, frente al 49 por100 del de Mickey. (No obstante, ¿yacaso podría ser de otra forma?, Minniele transfiere sus afectos hasta que unoportuno toro de un prado adyacente se

Page 335: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hace cargo del rival de Mickey).Consideremos también los rasgosexageradamente adultos de otros de lospersonajes de Disney: el jactanciosofanfarrón Pete Patapalo o el simple peroadorable bobo de Goofy.

Como segundo comentario biológicoserio a la odisea formal de Mickey,señalaría que su sendero hacia la eternajuventud repite, en epítome, nuestrapropia historia evolutiva, porque losseres humanos son neoténicos. Hemosevolucionado reteniendo hasta la edadadulta los rasgos juveniles originales denuestros antepasados. Nuestrosantecesores australopitecinos, al igualque Mickey en Steamboat Willie, tenían

Page 336: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mandíbulas prognatas y cráneos debóveda baja.

Nuestro cráneo embrionario difiereescasamente del chimpancé. Y seguimosel mismo sendero de cambio de forma através del crecimiento: disminuciónrelativa de la bóveda craneal, dado queel cerebro crece mucho más lentamenteque el cuerpo tras el nacimiento, eincremento relativo continuo de lamandíbula. Pero mientras que loschimpancés acentúan estos cambios,produciendo un adulto de formallamativamente diferente a la de unbebé, nosotros recorremos mucho máslentamente el mismo camino y nuncallegamos, ni mucho menos, tan lejos.

Page 337: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Así, como adultos, conservamos rasgosjuveniles. Desde luego, cambiamos losuficiente como para que haya unanotable diferencia entre bebé y adulto,pero nuestra alteración es infinitamentemenor que la experimentada por loschimpancés y otros primates.

Un acentuado enlentecimiento de losritmos de desarrollo ha disparadonuestra neotenia. Los primates tienen undesarrollo lento en comparación conotros mamíferos, pero nosotros hemosacentuado la tendencia hasta un grado noalcanzado por ningún otro mamífero.Tenemos un período de gestación muylargo, una infancia notablemente extensa,y una esperanza de vida superior a la de

Page 338: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cualquier mamífero. Las característicasmorfológicas de la eterna juventud noshan hecho un buen servicio. Nuestrocerebro agrandado obedece, al menos enparte, a la extensión de su rápidocrecimiento prenatal a edadesposteriores. (En todos los mamíferos, elcerebro crece rápidamente en el útero,pero, a menudo, muy poco después delnacimiento. Hemos extendido esta fasefetal hasta la vida posnatal).

Pero los cambios de temporizaciónhan sido igualmente importantes. Somosfundamentalmente animales queaprenden, y nuestra larga infanciapermite la transferencia de la cultura pormedio de la educación. Muchos

Page 339: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

animales exhiben flexibilidad y jueganen la infancia, pero siguen esquemasrígidamente programados al llegar aadultos. Lorenz escribe, en el mismoartículo citado más arriba: «Lacaracterística que resulta tan vital parala peculiaridad humana del hombreverdadero (la de permanecer siempre enun estado de desarrollo) es conseguridad un don que debemos a lanaturaleza neoténica de la humanidad».

En pocas palabras, nosotros, al igualque Mickey, jamás crecemos, aunque síenvejecemos. Mis mejores deseos parati, Mickey, para tu segunda mitad desiglo. Que podamos conservarnos tanjóvenes como tú, pero que lleguemos a

Page 340: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ser un poco más sabios.

Page 341: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

10DE NUEVOPILTDOWN

Nada resulta tan fascinante como unmisterio añejo. Muchos connoisseursconsideran The Daugther of Time, deJosephine Tey, la mejor historia dedetectives jamás escrita, porque suprotagonista es Ricardo III, no elmoderno e insignificante asesino deRoger Ackroyd. Las viejas historias sonimperecederas fuentes de apasionado yestéril debate. ¿Quién era Jack el

Page 342: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Destripador? ¿Shakespeare eraShakespeare?

Mi profesión, la paleontología,ofreció su aportación a las primerasfilas de los acertijos históricos hace uncuarto de siglo. En 1953, el hombre dePiltdown fue desvelado como un fraude,perpetrado por un estafador muyincierto. Desde entonces, jamás hadecaído el interés. Personas incapacesde distinguir un Tirannosaurus de unAllosaurus tienen formada opiniónacerca de la identidad del falsificadorde Piltdown. En lugar de plantearsimplemente quién lo hizo, este artículoaborda lo que considero un aspectointelectualmente más interesante: ¿por

Page 343: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

qué, de entrada, llegó alguien a aceptaral hombre de Piltdown? Me vi forzado ahablar del tema a causa de unasrecientes y destacadas informaciones dela prensa que añadían (con pruebasabismalmente pobres, en mi opinión)otro sospechoso más de relieve a lalista. Además, como inveterado lectorde novelas de misterio, no puedoreprimir el deseo de expresar mispropios prejuicios; pero todo a sudebido tiempo.

En 1912, Charles Dawson, unabogado y arqueólogo aficionado deSussex, llevó varios fragmentos decráneo a Arthur Smith Woodward,encargado del departamento de

Page 344: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Geología del Museo Británico (HistoriaNatural). El primero, según él, habíasido desenterrado por unos trabajadoresde una cantera de grava en 1908. Desdeentonces había estado buscando entrelos montones de desperdicios y habíaencontrado unos cuantos fragmentosmás. Los huesos, desgastados yprofundamente coloreados, parecíanprocedentes de la antigua grava; no eranlos restos de un enterramiento reciente.Y, no obstante, el cráneo parecía teneruna forma notablemente moderna,aunque los huesos eran inusualmentegruesos.

Smith Woodward, tan excitado comopodía llegar a estarlo un hombre tan

Page 345: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mesurado, acompañó a Dawson aPiltdown y allí, junto con el padreTeilhard de Chardin, buscó más rastrosen los montones de desperdicios. (Sí, locrean o no, es el mismo Teilhard deChardin que, como científico y teólogomoderno, se convirtió en una figura deculto hace unos quince años con suintento de conciliar la evolución, lanaturaleza y a Dios en El fenómenohumano. Teilhard había ido a Inglaterraen 1908 para estudiar en el colegiojesuita de Hastings, cerca de Piltdown.Conoció a Dawson en una cantera el 31de mayo de 1909; el maduro abogado yel joven jesuita francés se hicieronbuenos amigos, colegas y

Page 346: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

coexploradores).En una de sus expediciones

conjuntas, Dawson encontró la famosamandíbula inferior. Al igual que losfragmentos del cráneo, la mandíbulaestaba profundamente teñida, peroparecía tener una forma tan simiescacomo humana era la del cráneo. Noobstante, tenía dos molares desgastadosde un modo similar al que se ve en losseres humanos, pero nunca en los monos.Desafortunadamente, la mandíbulaestaba rota precisamente en los doslugares que podrían haber dejadosentada definitivamente su pertenencia ono al cráneo: la región de la barbilla,con todas sus marcas distintivas entre el

Page 347: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mono y el ser humano, y el área de laarticulación con el cráneo.

Armados de fragmentos de cráneo,la mandíbula inferior y una colecciónasociada de pedernales y huesostallados, además de una serie de fósilesde mamíferos, para determinar la edadcomo muy antigua, Smith Woodward yDawson saltaron a la palestra ante laSociedad Geológica de Londres el 18 dediciembre de 1912. Hubo división deopiniones, aunque en términos generalessu acogida fuera favorable. Nadiesospechó un fraude, aunque laasociación de un cráneo tan humano conuna mandíbula tan simiesca indicara,según algunos críticos, que tal vez se

Page 348: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hubieran mezclado los restos de dosanimales totalmente distintos en lacantera.

En el transcurso de los siguientestres años, Dawson y Smith Woodwardcontraatacaron con una serie de nuevosdescubrimientos que, en retrospectiva,no podían haber estado mejorprogramados para desarmar a laoposición. En 1913, el padre Teilhardencontró el todopoderoso diente canino.También éste era de forma simiesca,pero estaba marcadamente desgastado almodo humano. Entonces, en 1915,Dawson convenció a la mayor parte desus detractores encontrando la mismaasociación de dos gruesos fragmentos

Page 349: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

craneales humanos con un dientesimiesco desgastado como los humanosen una segunda excavación a treskilómetros de los descubrimientosoriginales.

Henry Fairfield Osborn, distinguidopaleontólogo norteamericano y críticoconverso, escribió:

Si existe una Providencia pendiente delos asuntos de los hombres prehistóricos,no hay duda de que se puso de manifiesto eneste caso, porque los tres fragmentos delsegundo hombre de Piltdown encontradospor Dawson son exactamente aquellos quehubiéramos escogido para realizar unacomparación con el espécimen original...Puestos uno al lado del otro, con los fósilescorrespondientes al primer hombre de

Page 350: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Piltdown, concuerdan con precisión; no hayni sombra de diferencia.

La Providencia, aunque sin saberloOsborn, caminaba en forma humana enPiltdown.

Durante los siguientes treinta años,Piltdown ocupó un lugar incómodo peroreconocido en la prehistoria humana.Entonces, en 1949, Kenneth P. Oakleyaplicó su prueba del flúor a los restosde Piltdown. Los huesos absorben flúoren función del tiempo que hayan pasadoen un depósito y del contenido en flúorde las rocas y tierra que les rodean.Tanto el cráneo como la mandíbula dePiltdown contenían cantidades

Page 351: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

difícilmente detectables de flúor; nopodían haber pasado mucho tiempo enlas gravas. Oakley no sospechó laexistencia de una falsificación. Propusoque Piltdown, después de todo, habíasido un enterramiento relativamentereciente en gravas muy antiguas.

Pero, pocos años más tarde, encolaboración con J. S. Weiner y W. E. leGros Clark, Oakley tomó finalmente enconsideración la alternativa obvia: queel «enterramiento» había sido realizadoen el presente siglo con el propósito deengañar. Descubrió que el cráneo y lamandíbula habían sido artificialmenteteñidos, que los pedernales y los huesoshabían sido trabajados con herramientas

Page 352: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

modernas y que los mamíferosasociados, aun siendo fósiles genuinos,habían sido traídos de algún otro lugar.Más aún, los dientes habían sidolimados para simular un desgastehumano. La vieja anomalía (unamandíbula simiesca con un cráneohumano) fue resuelta del modo másprosaico imaginable. El cráneo sípertenecía a un ser humano moderno; lamandíbula era de un orangután.

Pero ¿quién había promovido tanmonstruoso engaño contra unoscientíficos tan ansiosos por un hallazgoasí que permanecieron ciegos ante laresolución obvia de sus irregularidades?Del trío original, Teilhard fue exonerado

Page 353: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como un joven incauto y sin malicia.Nadie ha sospechado jamás (ycorrectamente en mi opinión) de SmithWoodward, el hombre recto como unavara que entregó su vida a la realidad dePiltdown y que, con más de ochentaaños de edad y ciego, dictó desde suretiro su último libro que llevaba eltítulo chovinista de The EarliestEnglishman («El primer inglés»)(1948).

Las sospechas se han concentrado enDawson. Dispuso, sin discusión posible,de oportunidades, aunque nadie hayaestablecido jamás un motivosatisfactorio. Dawson era un aficionadoaltamente respetado, con varios

Page 354: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hallazgos importantes en su haber. Eraentusiasta y poco crítico, tal vez inclusoun poco desaprensivo en sus tratos conotros aficionados, pero no existeevidencia directa alguna acerca de sucomplicidad en el caso. No obstante, laspruebas circunstanciales son de muchopeso y fueron bien resumidas por J. S.Weiner en The Piltdown Forgery («Elfraude de Piltdown») (Oxford UniversityPress, Londres, 1955).

Page 355: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

11. Cráneo del Hombre de Piltdown (cortesía delAmerican Museum of Natural History).

Los seguidores de Dawson hanmantenido siempre que debía estarimplicado algún científico másprofesional, al menos como

Page 356: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corresponsable, dado que los hallazgosestaban muy inteligentementefalsificados. Yo siempre he consideradoéste un pobre razonamiento, planteadopor los científicos en gran medida paraaplacar su vergüenza ante el hecho deque un engaño de concepción noexcesivamente brillante no hubiera sidodetectado con anterioridad. La tinción,desde luego, había sidoconsumadamente bien realizada. Perolas «herramientas» habían sidomalamente talladas y los dientes limadossin sutilezas: en el momento en que loscientíficos examinaron las piezas con lahipótesis adecuada en mente, sedescubrieron marcas de arañazos. Le

Page 357: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Gros Clark escribió: «La evidencia deuna abrasión artificial saltabainmediatamente a la vista. De hecho,parecía tan obvia que bien podría unopreguntarse cómo fue que escapóanteriormente a la inspección». Laprincipal habilidad del falsificadorconsistió en saber qué dejar a un lado:prescindir de la barbilla y laarticulación.

En noviembre de 1978, Piltdownreapareció destacadamente en lasnoticias de la prensa porque había sidoimplicado otro científico más comopresunto corresponsable. Poco antes desu muerte a los noventa y tres años, J. A.Douglas, profesor emérito de geología

Page 358: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en Oxford, realizó una grabación encinta en la que sugería que supredecesor en el cargo, W. J. Sollas, erael culpable. Para apoyar estaaseveración, Douglas ofrecía tan sólotres datos que, según mi libro,escasamente podrían catalogarse comoevidencia: 1) Sollas y Smith Woodwarderan enemigos acérrimos (¿Y qué? LaAcademia es un nido de víboras, perolas disputas verbales y los fraudeselaborados son respuestas de diferentemagnitud; 2) En 1910, Douglas le dio aSollas algunos huesos de mastodonteque podrían haber sido utilizados comoparte de la fauna importada (pero estetipo de huesos y dientes no son escasos);

Page 359: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y 3) Sollas recibió una vez un paquetede bicromato potásico y ni Douglas ni elfotógrafo de Sollas fueron capaces deimaginar para qué podía quererlo. Elbicromato potásico fue utilizado en latinción de los huesos de Piltdown.(También era un producto químicoimportante en fotografía, y la supuestaconfusión del fotógrafo de Sollas no meparece un signo de que el profesortuviera en mente utilizaciones nefandas).En resumen, la evidencia en contra deSollas me parece tan débil que mepregunto por qué las principales revistascientíficas del Reino Unido y EstadosUnidos le concedieron tanto espacio. Yoexcluiría a Sollas por completo, si no

Page 360: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fuera por la paradoja de que su famosolibro Ancient Hunters apoya los puntosde vista de Smith Woodward acerca dePiltdown en términos tan obsequiosos ybrillantes que podrían interpretarsecomo un sutil sarcasmo.

Para mí, sólo tres hipótesis tienensentido. En primer lugar, Dawson eravisto con sospecha y desagradogenerales por parte de algunosarqueólogos aficionados (e igualmenteaclamado por otros). Algunoscompatriotas lo consideraban unfalsario. Otros estaban amargamentecelosos de su posición entre losprofesionales. Tal vez alguno de suscolegas concibiera esta compleja y

Page 361: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

peculiar forma de vengarse. La segundahipótesis, y para mí la más probable,mantiene que Dawson actuó solo, yafuera en pos de la fama o para demostraral mundo de los profesionales todo loque no sabemos.

La tercera hipótesis es mucho másinteresante. Convertiría a Piltdown enuna broma que llegó demasiado lejos enlugar de en una falsificación maliciosa.Representa la «teoría favorita» demuchos paleontólogos de vertebradosque conocían bien al hombre. Yo hetamizado toda la evidencia, intentandoecharla abajo. He de admitir que la heencontrado consistente y plausible,aunque no sea la favorita. A. S. Romer,

Page 362: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

antiguo jefe del museo en el que trabajoen Harvard y el mejor paleontólogo devertebrados de Norteamérica, a menudome confiaba sus sospechas. LouisLeakey también creía lo mismo. Suautobiografía hace referencia a unanónimo «segundo hombre», pero laevidencia interna implica claramente aun cierto individuo para todo aquel queesté al corriente.

A menudo resulta difícil recordar aun hombre en su juventud, una vez que laedad ha impuesto una persona diferente.Teilhard de Chardin se convirtió en unafigura austera y casi divina para muchosen sus años finales; fue ampliamentereconocido como un profeta destacado

Page 363: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de nuestra era. Pero, una vez, fue undespreocupado joven estudiante.Conocía a Dawson hacía tres añoscuando Woodward entró en escena.Pudo haber tenido acceso, en un trabajoanterior en Egipto, a los huesos demamíferos (probablemente procedentesde Túnez y Malta) que formaban partede la fauna «importada» de Piltdown.Me resulta fácil imaginar a Dawson yTeilhard, tras muchas horas de campo yde pub, concibiendo un plan condiferentes fines: Dawson para dejar aldescubierto la credulidad de lospomposos profesionales; Teilhard parafrotar por las narices a los ingleses unavez más el hecho de que su país carecía

Page 364: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de fósiles humanos legítimos, mientrasque Francia se regocijaba en unasuperabundancia de ellos que laconvertía en la reina de la antropología.Tal vez trabajaran juntos, sin esperar enningún momento que las lumbreras de laciencia inglesa se aferraran a Piltdowncon tanto entusiasmo. Pensaban dejar lascosas en claro y no pudieron.

Teilhard abandonó Inglaterra paraconvertirse en camillero durante laprimera guerra mundial. Dawson, segúnesta versión, perseveró y completó eltrabajo con un segundo hallazgo enPiltdown en 1915. Pero, a partir de ahí,la broma se le escapó de las manosconvirtiéndose en una pesadilla.

Page 365: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Dawson enfermó inesperadamente ymurió en 1916. Teilhard no podíaregresar antes del fin de la contienda.Por aquel entonces, las tres lumbrerasde la antropología y la paleontologíabritánicas (Arthur Smith Woodward,Grafton Elliot Smith y Arthur Keith)habían apostado sus carreras por laautenticidad de Piltdown. (De hecho,acabaron siendo dos sir Arthur y un sirGrafton, en gran parte por suparticipación en poner a Inglaterra sobreel mapa antropológico). Si Teilhard sehubiera confesado en 1918, suprometedora carrera (queposteriormente incluyó un papel deimportancia en la descripción del

Page 366: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

auténtico hombre de Pekín) hubieraterminado abruptamente. De modo quese atuvo a los salmos y al lema de laUniversidad de Sussex, posteriormenteestablecida a unos pocos kilómetros dePiltdown («Mantente silencioso ysabe...») hasta el día de su muerte.Posible, tan sólo posible.

Todas estas especulaciones aportandiversión y controversia inacabables,pero ¿qué hay acerca de la anterior ymás interesante cuestión?: ¿cómo habíapodido creer nadie, para empezar, enPiltdown? Ya desde el comienzo setrataba de una criatura improbable. ¿Porqué se había admitido en nuestro linajeun ancestro con un cráneo totalmente

Page 367: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

moderno y la mandíbula sin modificarde un mono?

De hecho, a Piltdown nunca lefaltaron detractores. Su reino temporalnació del conflicto y fue alimentadohasta su fin por la controversia. Muchoscientíficos siguieron creyendo quePiltdown era un arquetipo compuestopor dos animales accidentalmenteentremezclados en el mismo depósito. Aprincipios de los años cuarenta, porejemplo, Franz Weidenreich, tal vez elmejor anatomista humano del mundo,escribió (con devastadora precisión,visto a posteriori): «El Eoanthropus[«hombre del alba», la designaciónoficial del Piltdown] debería ser

Page 368: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

borrado de la lista de fósiles humanos.Es una combinación artificial defragmentos de cráneo humano modernocon una mandíbula y dientes similares alos del orangután». A esta apostasíareplicó sir Arthur Keith con amargaironía: «Éste es uno de los métodosusados para librarse de hechos que noencajan en una teoría preconcebida; elmétodo usado habitualmente por loshombres de ciencia no consiste enprescindir de hechos, sino en configurarteorías en las que encajen».

Más aún, si alguien se hubierasentido tentado a llevar el asunto másallá existían motivos publicados parasospechar de un fraude desde el

Page 369: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

principio. Un anatomista dental, C. W.Lyne, afirmó que el canino encontradopor Teilhard era un diente joven, reciénsalido antes de la muerte de Piltdown, yque la intensidad de su desgaste nopodía conciliarse con su edad. Otrosmanifestaron serias dudas acerca delorigen primitivo de las herramientas dePiltdown. Entre los aficionados deSussex, algunos colegas de Dawsonllegaron a la conclusión de que Piltdowntenía que ser un engaño, pero nopublicaron sus conclusiones.

Si queremos aprender algo acerca dela naturaleza de la investigacióncientífica en el caso Piltdown (en lugarde limitarnos a disfrutar de los gozos del

Page 370: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

chismorreo) tendremos que resolver laparadoja de su inmediata aceptación.Creo que puedo identificar al menoscuatro categorías de motivos paraexplicar la bienvenida que recibiósemejante incongruencia por parte detodos los más grandes paleontólogosingleses. Las cuatro contravienen lamitología habitual acerca de la prácticacientífica: que los hechos son «duros» yprimarios y que la comprensióncientífica aumenta por la pacienterecolección y criba de estas porcionesobjetivas de información pura. Por elcontrario, ponen al descubierto a laciencia como actividad humana,motivada por la esperanza, los

Page 371: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

prejuicios culturales y la búsqueda de lagloria, que, no obstante, se vatambaleando en su camino errático haciauna mejor comprensión de la naturaleza.

Imposición de una fuerte esperanzasobre una evidencia dudosa. Antes dePiltdown, la paleoantropología británicaestaba empantanada en un limbo que hoyocupan los estudiosos de la vidaextraterrestre: interminables terrenos deespeculación y carencia absoluta deevidencia directa. Más allá de algunas«culturas» del sílex de manufacturadudosamente humana y algunos huesosde los que se sospechaba que eranproducto de recientes enterramientos engravas antiguas, Inglaterra no sabía nada

Page 372: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de sus antepasados más antiguos.Francia, por otro lado, disfrutaba de unasuperabundancia de neandertales,cromañones y sus herramientas y arteasociados. Los antropólogos francesesgozaban pasándoles por las narices a losingleses esta exagerada disparidad deevidencias. Piltdown no podría habersido mejor diseñado para darle la vueltaa la tortilla. Parecía ser muy anterior alneandertal. Si los fósiles humanos teníanun cráneo enteramente humano cientosde miles de años antes de la aparicióndel cejijunto neandertal, entoncesPiltdown debía ser nuestro antecesor ylos neandertales franceses tan sólo unarama colateral. Smith Woodward

Page 373: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

proclamó: «La raza de Neanderthal eraun brote degenerado del hombreprimitivo del cual el cráneo de Piltdownaporta la primera evidenciadescubierta». Esta rivalidadinternacional ha sido a menudomencionada por los comentaristas dePiltdown, pero también parecen haberpasado inadvertidos toda una serie defactores de igual importancia.

Reducción de las anomalías porajuste a los prejuicios culturales. Uncráneo humano con una mandíbula desimio nos parece hoy en día algo losuficientemente incongruente como paralevantar graves sospechas. No era así en1913. En aquel tiempo, un gran número

Page 374: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de antropólogos de primera líneamantenían una preferencia apriorística,en gran medida de origen cultural, enfavor de la «supremacía del cerebro» enla evolución humana. Por lo tanto, ennuestra evolución, un cerebro agrandadodebía haber precedido e inspirado todaulterior alteración de nuestro cuerpo.Deberíamos esperar encontrarantepasados de los seres humanos con elcerebro agrandado, tal vez casi humano,y un cuerpo distintivamente simiesco.(Irónicamente, la naturaleza siguió elcamino opuesto. Nuestros antecesoresmás primitivos, los australopitecos,caminaban totalmente erguidos, perotenían aún un cerebro pequeño). Así,

Page 375: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Piltdown casi encajaba en un resultadoampliamente esperado. Grafton ElliotSmith escribió en 1924:

El interés fundamental del cráneo dePiltdown está en la confirmación quesupone del punto de vista de que en laevolución del hombre, el cerebro fue el queabrió el camino. Es una perogrullada afirmarque el hombre emergió del estado simiescoen virtud del enriquecimiento de laestructura de su mente ... El cerebro alcanzólo que podríamos llamar rango humano enun momento en que las mandíbulas y la cara,y sin duda también el cuerpo, retenían aúngran parte de la rusticidad de los ancestrossimiescos del hombre. En otras palabras, elhombre, al principio ... no era más que unmono con un cerebro sobrecrecido. Laimportancia del cráneo de Piltdown radica

Page 376: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en el hecho de que suministra unaconfirmación tangible a estas inferencias.

Piltdown también reforzó algunasperspectivas raciales desgraciadamentemuy conocidas entre los europeosblancos. En los años treinta y cuarenta,tras el descubrimiento del hombre dePekín en estratos de edadaproximadamente igual a las gravas dePiltdown, los árboles filéticos basadosen Piltdown y que afirmaban laantigüedad de la supremacía de losblancos empezaron a aparecer en laliteratura (aunque nunca fueronadoptados por las principales lumbrerasde Piltdown, Smith Woodward, Smith y

Page 377: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Keith). El hombre de Pekín (llamadooriginalmente Sinanthropus, perosituado actualmente en la posición deHomo erectus) vivió en China con uncerebro de dos tercios del tamaño delcerebro moderno, mientras el hombre dePiltdown, con su cerebro totalmentedesarrollado, habitaba en Inglaterra. SiPiltdown, como primer inglés, era elprogenitor de las razas blancas, mientrasque los demás colores de piel debíanrastrear sus antecesores hasta el Homoerectus, entonces los blancos habíantraspasado el umbral de la humanidadtotal mucho antes que los demáspueblos. Como residentes más antiguosde este estado exaltado, los blancos

Page 378: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

debían ser excelsos en las artes de lacivilización.

Reducción de las anomalías porasimilación de los hechos a lasexpectativas. Sabemos, enretrospectiva, que Piltdown tenía uncráneo humano y una mandíbula demono. Como tal, suministra unaoportunidad ideal para poner a pruebalo que hacen los científicos alenfrentarse a anomalías incómodas. G.E. Smith y otros tal vez advocaran unaventaja evolutiva para el cerebro, peronadie había soñado con unaindependencia tan completa como paraque el cerebro pudiera volversetotalmente humano antes de que las

Page 379: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mandíbulas cambiaran en absoluto.Piltdown era demasiado bueno para sercierto.

Si Keith estaba en lo cierto en suataque a Weidenreich, entonces losadalides de Piltdown deberían haberajustado sus teorías al hecho incómodode la conjunción de un cráneo humano yuna mandíbula de mono. De hecho,modelaron la «realidad», otrailustración de que la informaciónsiempre nos llega atravesando lospoderosos filtros de la cultura, laesperanza y las expectativas. ¡Comotema recurrente en la descripción «pura»de los restos de Piltdown, todos susprincipales defensores comentan que el

Page 380: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cráneo, aun siendo extremadamentemoderno, contiene una serie decaracteres definitivamente simiescos!Smith Woodward, de hecho, estimóoriginalmente la capacidad craneal entan sólo 1.070 cm³(en comparación conuna media moderna de 1.400 a 1.500cm³), aunque Keith le convenció másadelante de que elevara la cifra paraacercarla más al extremo inferior delespectro moderno. Grafton Elliot Smith,al describir el molde del cerebro en sutrabajo original en 1913, encontróinequívocos signos de expansiónincipiente en áreas que demarcan lasfacultades mentales superiores en loscerebros modernos. Concluyó:

Page 381: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«Debemos considerar éste como el másprimitivo y más simiesco de loscerebros humanos hasta ahoradescubiertos; más aún, es un cerebrocomo el que razonablemente podríamoshaber esperado encontrar asociado conel individuo cuya mandíbula tandefinitivamente indica el rangozoológico de su poseedor original». Tansólo un año antes de la revelación, sirArthur Keith escribió en su última obraimportante (1948): «Su frente era comola del orangután, aunque sin torosupraorbital; en su modelación, su huesofrontal presentaba muchos puntos decontacto con el del orangután de Borneoy Sumatra». El Homo sapiens moderno,

Page 382: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

me apresuro a añadir, carece también detoro supraorbital, o arco supraorbital.

Un cuidadoso examen de lamandíbula reveló también una serie derasgos sorprendentemente humanos parauna mandíbula tan simiesca (además deldesgaste artificial de los dientes). SirArthur Keith, por ejemplo, subrayórepetidas veces que los dientes estabaninsertados en la mandíbula de modohumano y no simiesco.

Evitar el descubrimiento en lapráctica. En años anteriores, el MuseoBritánico no constituía la vanguardia enel mantenimiento de coleccionesabiertas y accesibles, que es unatendencia feliz de los últimos años, y

Page 383: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que ha ayudado a despejar el olor acerrado (literal y figuradamente) de losprincipales museos de investigación.Como el bibliotecario estereotipado queprotege los libros evitando que seanutilizados, los conservadores dePiltdown restringieron severamente elacceso a los huesos originales. A losinvestigadores se les permitía a menudomirar, pero no tocar; tan sólo podíamanipularse el juego de moldes enescayola. Todo el mundo alababa losmoldes por su precisión en tamaño ydetalles, pero la detección del frauderequería acceso a los originales: unatinción y un desgaste artificial de losdientes no son detectables en la

Page 384: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escayola. Louis Leakey escribió en subiografía:

Al escribir en 1972 este libro ypreguntarme cómo pudo ocurrir que lafalsificación permaneciera sindesenmascarar durante tantos años, volví lamirada al año 1933, cuando fui por primeravez a ver al doctor Bather, sucesor de SmithWoodward ... Le dije que deseaba realizar unminucioso examen de los fósiles dePiltdown, dado que estaba preparando unlibro de texto acerca del hombre primitivo.Fui conducido al sótano para ver losejemplares, que fueron extraídos de una cajafuerte y depositados sobre una mesa. Junto acada fósil había una copia excelente. No seme permitió manipular los fósiles en modoalguno, tan sólo pude mirarlos y comprobarque los modelos eran réplicasverdaderamente buenas. Seguidamente, de

Page 385: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

modo abrupto, los originales fueronrecogidos y devueltos a la caja fuerte y mequedé el resto de la mañana tan sólo con losmoldes para estudiar.

Creo ahora que eran éstas lascondiciones bajo las cuales todos loscientíficos visitantes tenían acceso a losespecímenes de Piltdown, y que lasituación cambió tan sólo cuandoquedaron a cargo de mi amigo ycoetáneo Kenneth Oakley. Él no veía lanecesidad de tratar los fragmentos comosi fueran las joyas de la corona, sinoque, por el contrario, los considerabasimplemente unos fósiles importantes,que había que cuidar atentamente, perode los que había que extraer el máximo

Page 386: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

posible de información científica.Henry Fairfield Osborn, aunque no

conocido por su generosidad, rindió unhomenaje casi obsequioso a SmithWoodward en su tratado acerca delsendero histórico del progreso humano,Man Rises to Parnassus («El hombresube al Parnaso») (1927). Había sido unescéptico antes de su visita al MuseoBritánico en 1921. Después, el domingo24 de julio por la mañana, «tras asistir aun oficio extremadamente memorable enla abadía de Westminster —dice Osborn—, me dirigí al Museo Británico paraver los restos fósiles del hoy totalmentevindicado Hombre del Alba del ReinoUnido (él, al menos, como director del

Page 387: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Museo Norteamericano de HistoriaNatural, llegó a ver los originales).Osborn se convirtió a toda velocidad yproclamó que Piltdown constituía «undescubrimiento de importanciatrascendental para la prehistoria delhombre». Seguidamente añadía: «Nosvemos en la necesidad de que nosrecuerden una y otra vez que laNaturaleza está repleta de paradojas yque el orden del universo no es el ordende los hombres». Y, no obstante, Osbornhabía visto poco más que el ordenhumano a dos niveles: la comedia delfraude y la más sutil, pero ineluctable,imposición de la teoría sobre lanaturaleza. Por algún motivo, no me

Page 388: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desasosiega que el orden humano tengaque empañar todas nuestrasinteracciones con el universo, porque suvelo es traslúcido, por fuerte que sea sutextura.

Post scriptum

Nuestra fascinación por Piltdown noparece disminuir. Este artículo, escritooriginalmente en marzo de 1979,produjo una avalancha decorrespondencia, en parte acerba, enparte laudatoria. Se centraba, porsupuesto, en Teilhard. Yo no pretendíahacerme el gracioso al escribir largo y

Page 389: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tendido acerca de Teilhard mientrasafirmaba con toda brevedad que lateoría que mejor se ajusta a los hechoses la de que Dawson actuó solo. El casocontra Dawson había sidoadmirablemente expuesto por Weiner yyo no tenía nada que añadir. Seguíaconsiderando la teoría más probable lade Weiner. Pero también creía que laúnica alternativa razonable (dado que lasegunda localización de Piltdownestablecía a mis ojos la complicidad deDawson) era una conspiración conjunta:un cómplice de Dawson. Las otraspropuestas existentes, que implicaban aSollas e incluso al propio G. E. Smith,me parecían tan improbables o pilladas

Page 390: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

por los pelos que me preguntaba por quése le había prestado tan poca atención alúnico científico reconocido que habíaestado con Dawson desde el principio;especialmente dado que varios de losdestacados colegas de Teilhard enpaleontología de vertebrados albergabanideas personales (o habían realizadomanifestaciones públicas confraseología críptica) acerca de suposible participación.

Ashley Montagu me escribió el 3 dediciembre de 1979 y me contó que lehabía dado personalmente la noticia aTeilhard del descubrimiento del fraudepor parte de Oakley, y qué la sorpresade Teilhard le había parecido demasiado

Page 391: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

genuina para que fuese hipócrita: «Meparece que estás equivocado acerca deTeilhard. Yo le conocí bien, y de hechofui el primero en hablarle, al díasiguiente de su publicación en el NewYork Times, del engaño. Su reaccióndifícilmente podría haber sido fingida.No albergo la más mínima duda de queel falsificador fue Dawson». El pasadomes de septiembre hablé en París convarios coetáneos de Teilhard,incluyendo a Pierre P. Grassé y JeanPiveteau; todos ellos rechazaban todaidea de su complicidad como algomonstruoso. El padre Francois Russo, S.J., me mandó posteriormente una copiade la carta que Teilhard escribió a

Page 392: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Kenneth P. Oakley una vez que éste hubopuesto al descubierto el fraude. Élesperaba que el documento aplacara misdudas acerca de su correligionario. Porel contrario, mis dudas se intensificaron,porque en esta carta Teilhard cometió undesliz fatal. Intrigado por mi nuevopapel de detective, visité a KennethOakley en Inglaterra el 16 de abril de1980. Me enseñó documentosadicionales de Teilhard y compartióconmigo otras dudas. Creo ahora que latotalidad de la evidencia implicaclaramente a Teilhard como conspiradorjunto con Dawson en el caso dePiltdown. Presentaré el caso completoen la Natural History Magazine en el

Page 393: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

verano o el otoño de 1980,14 pero, porel momento, permítanme mencionar tansólo la prueba interna de la primeracarta de Teilhard a Oakley.

Teilhard comienza la cartaexpresando su satisfacción. «Lo felicitocon toda sinceridad por la solución delproblema de Piltdown ... me sientofundamentalmente satisfecho por susconclusiones, a pesar del hecho de que,sentimentalmente hablando, estropeanuno de mis primeros y más brillantesrecuerdos paleontológicos.» Continúahablando de sus opiniones acerca del«enigma psicológico», o quién lo hizo;está de acuerdo con todos los demás enexonerar a Smith Woodward, pero se

Page 394: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

niega también a implicar a Dawson,aludiendo a su íntimo conocimiento delcarácter de éste: «Era un personajemetódico y entusiasta ... Además, suprofunda amistad con sir Arthur haceque resulte casi inconcebible quehubiera engañado a su colega durantevarios años. Cuando hacíamos trabajosde campo, jamás percibí nadasospechoso en su comportamiento».Teilhard finaliza proponiendo, sin granentusiasmo, por propia confesión, quetodo el asunto podría haber sidoproducto de un accidente engendradopor algún coleccionista aficionado alarrojar unos cuantos huesos de cráneohumano (aunque Teilhard no cuenta

Page 395: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cómo podría explicar semejantehipótesis la aparición de la mismaasociación a tres kilómetros de distanciaen la segunda excavación de Piltdown).

El desliz de Teilhard se produce ensu descripción de la segundalocalización de Piltdown. Teilhardescribe: «Simplemente, me llevó allugar de la localización 2 y me explicó(sic) que había encontrado el molaraislado y los pequeños fragmentos decráneo en los montones de desperdiciosy piedrecillas rastrillados de lasuperficie del campo». Hoy en díasabemos (véase Weiner, p. 142) queDawson sí llevó a Teilhard a la segundalocalización en un viaje de prospección

Page 396: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en 1913. También llevó allí a SmithWoodward en 1914. Pero ninguna de lasdos visitas tuvieron como resultadoningún descubrimiento; no se encontróningún fósil en la segunda localizaciónhasta 1915. Dawson escribió a SmithWoodward el 20 de enero de 1915 paraanunciar el descubrimiento de dosfragmentos de cráneo. En julio de 1915,le escribió de nuevo dándole la buenanoticia del descubrimiento de un molar.Smith Woodward asumió (y manifestó enletra impresa) que Dawson habíadesenterrado los especímenes en 1915(véase Weiner, p. 144). Dawson se pusogravemente enfermo poco más tarde, en1915, y murió al año siguiente. Smith

Page 397: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Woodward jamás obtuvo de élinformación más precisa acerca delsegundo hallazgo. Ahora el datocondenatorio: Teilhard manifiestaexplícitamente, en la carta citada másarriba, que Dawson le habló tanto deldiente como de los fragmentos de cráneode la segunda localización. Pero ClaudeCuénot, el biógrafo de Teilhard, afirmaque éste fue reclutado en diciembre de1914; y sabemos que estaba en el frenteel 22 de enero de 1915 (pp. 22-23).Pero si Dawson no descubrió«oficialmente» el molar hasta julio de1915, ¿cómo pudo Teilhard estar alcorriente de ello a menos que estuvieraimplicado en el engaño? Me parece

Page 398: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

improbable que Dawson mostrara elmaterial a un Teilhard inocente en 1913ocultándoselo después a SmithWoodward durante dos años(especialmente después de llevar aSmith Woodward a la segundalocalización para buscar en ella durantedos días en 1914). Teilhard y SmithWoodward eran amigos y podían habercomparado notas en cualquier momento;semejante inconsistencia por parte deDawson lo hubiera dejado totalmente aldescubierto.

En segundo lugar, Teilhard afirma ensu carta a Oakley que no conoció aDawson hasta 1911: «Conocí muy bien aDawson, ya que trabajé con él y con sir

Page 399: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Arthur tres o cuatro veces en Piltdown(tras un encuentro fortuito en una canteracerca de Hastings en 1911)». Y, noobstante, es seguro que Teilhard conocióa Dawson en el transcurso de laprimavera o el verano de 1909 (véaseWeiner, p. 90). Dawson presentó aTeilhard a Smith Woodward, y Teilhardle entregó a éste algunos fósiles quehabía encontrado, incluido un rarodiente de un mamífero primitivo, afinales de 1909. Cuando SmithWoodward describió este material antela Sociedad Geológica de Londres en1911, Dawson, en la discusión posterioral discurso de Smith Woodward, rindiótributo a la «paciente y experta

Page 400: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

asistencia» que le habían venidoprestando Teilhard y otro sacerdotedesde 1909. No considero este datocomo condenatorio. Un primer encuentroen 1911 aún dejaría margen de tiempopara la complicidad (Dawson«encontró» su primer fragmento delcráneo de Piltdown en otoño de 1911,aunque afirma que un trabajador le habíaentregado un fragmento «algunos añosantes») y yo jamás utilizaría un error dedos años como arma contra una personaque intenta, recordar los hechos cuarentaaños más tarde. No obstante, dar unafecha más tardía (e incorrecta), justopisándole los talones al hallazgo deDawson sirve sin duda para desviar las

Page 401: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sospechas.Alejándonos de la fascinación del

«quién fue» y volviendo al tema de miensayo original (por qué, para empezar,creyó nadie en Piltdown), otro colegame envió un interesante artículo deNature (la revista científica másimportante de Inglaterra) del 13 denoviembre de 1913, en plenaefervescencia de las discusionesiniciales. En él, David Waterson delKing's College de la Universidad deLondres, afirmaba correcta (ydefinitivamente) que el cráneo erahumano, y que la mandíbula era de unmono. Concluye: «En mi opinión es taninconsecuente el atribuir el cráneo y la

Page 402: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mandíbula al mismo individuo como losería articular el pie de un chimpancécon los huesos de un muslo y unapantorrilla esencialmente humanos». Laexplicación correcta había estado a lavista desde el principio, pero laesperanza, el deseo y los prejuiciosevitaron que fuera aceptada.

Page 403: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

11NUESTRO MAYORPASO EVOLUTIVO

En mi anterior libro, Desde Darwin,iniciaba un ensayo acerca de laevolución humana con estas palabras:

Se están desenterrando nuevos ysignificativos fósiles prehumanos con tanimpecable frecuencia en los últimos añosque la suerte de cualesquiera apuntes parauna conferencia tan sólo puede definirsecon las palabras clave de una economíafundamentalmente irracional: obsolescencia

Page 404: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

planificada. Cada año, cuando aparece eltema en mis cursos, me limito a abrir mivieja carpeta y vaciar su contenido en elarchivo circular15 más cercano. y allá vamosde nuevo.

Y estoy francamente contento dehaberlas escrito, porque ahora quieroinvocar ese pasaje para desmentir unaafirmación planteada más adelante enese mismo artículo.

En aquel ensayo, yo informabaacerca del descubrimiento por parte deMary Leakey (en Laetoli, a cincuentakilómetros al sur de la Garganta deOlduvai en Tanzania) de los fósiles dehomínidos más antiguos conocidos:dientes y mandíbulas de hace entre 3,35

Page 405: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y 3,75 millones de años. Mary Leakeysugería (y, por lo que yo sé, aún lo siguehaciendo) que estos restos debían serclasificados dentro de nuestro género,Homo. Por consiguiente, yo argumentabaque la secuencia evolutiva convencionalque lleva del Australopithecus depequeño cerebro, pero totalmenteerguido, al Homo con su cerebro demayor tamaño, podría tener que serrevisada, y que los australopitecinospodrían representar una rama colateraldel árbol evolutivo humano.

A principios de 1979, los periódicosardían con los informes acerca de unanueva especie (más antigua en el tiempoy más primitiva de aspecto que

Page 406: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cualquier otro fósil de homínido), elAustralopithecus afarensis, bautizadopor Don Johanson y Tim White. ¿Acasopuede haber dos afirmaciones másdiferentes, la de Mary Leakey de que loshomínidos más antiguos pertenecen anuestro propio género Homo, y ladecisión de Johanson y White denombrar una nueva especie porque loshomínidos más antiguos poseen unaserie de rasgos simiescos que nocomparten con ningún otro fósil dehomínido? Johanson y White debíanhaber descubierto unos huesos nuevos yfundamentalmente diferentes. Enabsoluto. Leakey y Johanson y Whiteestaban discutiendo sobre los mismos

Page 407: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

huesos. Somos testigos de un debateacerca de la interpretación de losespecímenes, no de un nuevodescubrimiento.

Johanson trabajó en la región deAfar de Etiopía de 1972 a 1977 ydesenterró una notable serie de restos dehomínidos. Los especímenes de Afartienen entre 2,9 y 3,3 millones de años.Entre ellos, el fundamental es elesqueleto de una australopitecinallamada Lucy. Está completo casi en un40 por 100, mucho más de lo que jamáshemos poseído de ningún individuoprocedente de estos primeros días denuestra historia. (La mayor parte de losfósiles de homínidos, aunque sirvan de

Page 408: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

base para interminables especulacionesy elaboradas historias, son fragmentosde mandíbulas y trozos de cráneo).

Johanson y White argumentan quelos especímenes de Afar y los fósiles deLaetoli de Mary Leakey son idénticos ensu forma y pertenecen a la mismaespecie. También señalan que los huesosy dientes de Afar y Laetoli representantodo lo que sabemos acerca de loshomínidos de más de 2,5 millones deaños de antigüedad; todos los demásespecímenes africanos son más jóvenes.Finalmente, afirman que las piezasdentales y craneales de estos antiguosrestos comparten una serie de rasgosausente en posteriores fósiles y que

Page 409: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

recuerdan a los monos. Por lo tanto,asignan los restos de Laetoli y Afar auna nueva especie, A. afarensis.

La disputa está empezando ahora acaldearse, pero se han puesto demanifiesto ya tres opiniones. Algunosantropólogos, señalando los rasgosdiferentes, consideran los especímenesde Afar y Laetoli como pertenecientes anuestro propio género Homo. Otrosaceptan las conclusiones de Johanson yWhite de que estos fósiles más antiguosestán más próximos a los posterioresAustralopithecus del sur y el este deÁfrica que a Homo. Pero niegan queexista suficiente diferencia como parajustificar una nueva especie y prefieren

Page 410: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

incluir los fósiles de Afar y Laetoli en laespecie A. africanus, originalmentedenominada así por los especímenessurafricanos hallados en los años de ladécada de 1920. Otros están de acuerdocon Johanson y White en que los fósilesde Afar y Laetoli merecen un nuevonombre.

Como simple aficionado a laanatomía, mi opinión no tieneprácticamente valor. No obstante, debodecir que si una imagen vale más quetodas las palabras de este ensayo (o sólola mitad de ellas si nos atenemos a lavieja ecuación de 1 por 1.000), elpaladar del homínido de Afar, a mídesde luego me sugiere «simio». (Debo

Page 411: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

también confesar que la denominación A.afarensis respalda varios de misprejuicios favoritos. Johanson y Whitesubrayan que los especímenes de Afar yLaetoli abarcan un millón de años peroson prácticamente idénticos. Yo soy dela opinión de que la mayor parte de lasespecies no cambian gran cosa en eltranscurso del largo período de su éxito,y que la mayor parte del cambioevolutivo se acumula en sucesos muyrápidos en los que se producendesgajamientos del tronco ancestral —véanse los ensayos 17 y 18—. Aún más,dado que visualizo la evolución humanacomo un arbusto en lugar de como unaescalera, cuantas más especies más

Page 412: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

diversión. Johanson y White, noobstante, aceptan un gradualismo muchomayor que el que yo postularía para laposterior evolución humana).

12. El paladar de Australopithecus afarensis(centro) comparado con el de un chimpancé(izquierda) y el de un ser humano (derecha)

modernos (cortesía de Tim White y del ClevelandMuseum of Natural History).

En medio de toda esta disputa acerca

Page 413: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de cráneos, dientes y situacióntaxonómica, otra característica muchomás interesante de los restos de Afar noha entrado en discusión. La pelvis y loshuesos de las piernas de Lucy muestrancon toda claridad que el A. afarensiscaminaba tan erguido como usted ocomo yo. Este hecho ha sido divulgadoampliamente por la prensa, pero de unmodo muy equívoco. Los periódicos hanreproducido, casi unánimemente, la ideade que la ortodoxia anterior habíaconsiderado la evolución de cerebrosmás grandes y la postura erguida comouna transición gradual en tándem, unatransición en la que tal vez el cerebrofuera abriendo brecha, desde

Page 414: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuadrúpedos con un cerebro del tamañode un guisante al Homo totalmenteerecto y de gran cerebro. El New YorkTimes escribió (enero de 1979): «Secreía que la evolución del bipedismohabía sido un proceso gradual queimplicaba antecesores intermedios delos seres humanos modernos, que serían"hombres mono" inclinados, de andararrastrado; criaturas más inteligentesque los monos pero no tan inteligentescomo los seres humanos modernos».Absolutamente falso, al menos referidoa los últimos cincuenta años de nuestrosconocimientos.

Hemos sabido desde que fuerondescubiertos los australopitecinos en los

Page 415: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

años de 1920, que estos homínidostenían cerebros relativamente pequeñosy una postura totalmente erguida. (El A.africanus tiene un cerebro de alrededorde un tercio del volumen del nuestro yuna postura ambulatoria totalmenteerguida. La compensación por elpequeño tamaño de su cuerpo no eliminala gran discrepancia entre su cerebro yel nuestro). Esta «anomalía» de uncerebro pequeño junto con una posturaerguida, ha constituido un gran tema dedisensión en la literatura durantedécadas y ocupa un lugar preferente enlos textos importantes.

Así, la designación del A. afarensisno establece la primacía de la postura

Page 416: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

erguida sobre un cerebro grande. Pero loque sí hace, en conjunción con otras dosideas, es sugerir algo muy novedoso yexcitante, algo que curiosamente noaparece en los informes de la prensa oqueda enterrado en medio de la falsainformación acerca de la primacía de lapostura erguida. A. afarensis esimportante porque nos enseña que eldesplazamiento erguido es algo a lo quese había llegado hace casi cuatromillones de años. La estructura pélvicade Lucy indica una postura bípeda en losrestos de Afar, mientras que las notableshuellas de pies recién descubiertas enLaetoli aportan una evidencia aún másdirecta de ello. Los australopitecinos

Page 417: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

posteriores de África del sur y orientalno se remontan a mucho más de dosmillones y medio de años. Hemosañadido, por lo tanto, casi un millón ymedio de años a la historia de laposición completamente erguida.

Para explicar por qué es tanimportante esta aportación, debointerrumpir aquí mi narración ydesplazarme al extremo opuesto de labiología: de los fósiles de animalesenteros a las moléculas. En el transcursode los últimos quince años, losestudiosos de la evolución molecularhan acumulado todo un almacén de datosacerca de las secuencias de aminoácidosde las enzimas y proteínas similares en

Page 418: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una amplia variedad de organismos.Esta información ha generado unresultado sorprendente. Si tomamospares de especies con fechas dedivergencia a partir de un antecesorcomún presente en el registro fósilclaramente establecidas, nosencontramos con que el número dediferencias en los aminoácidos estánotablemente correlacionado con eltiempo transcurrido desde la separación:cuanto más tiempo haya transcurridodesde la separación entre dos especies,mayor será la diferencia entremoléculas. Esta regularidad ha llevadoal desarrollo de un reloj molecular quepermite predecir los tiempos de

Page 419: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

divergencia entre pares de especies sinnecesidad de una buena evidencia fósilde sus antecesores. Desde luego, el relojen cuestión no mide con la regularidadde un buen reloj de pulsera (ha sidollamado el «reloj chapucero» por uno desus principales promotores), pero raravez se ha equivocado del todo.

Los darwinistas se sintieron engeneral sorprendidos por la regularidaddel reloj, ya que la selección naturaldebería funcionar a ritmosacentuadamente variados en lasdiferentes especies y en diferentesmomentos: muy rápidamente en lasformas complejas al adaptarse éstas aambientes rápidamente cambiantes, muy

Page 420: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lentamente en poblaciones estables ybien adaptadas. Si la selección naturales la causa fundamental de la evoluciónen las poblaciones, entonces nodeberíamos esperar que existiera unabuena correlación entre el cambiogenético y el tiempo a menos que losritmos de selección permanezcanrazonablemente constantes, cosa que nodeberían hacer por los motivosanteriormente citados. Los darwinistashan soslayado esta irregularidadargumentando que las anomalías deritmo de la selección se vancompensando con el transcurso delargos periodos de tiempo. La selecciónpodría ser intensa durante unas cuantas

Page 421: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

generaciones y estar prácticamenteausente después durante algún tiempo,pero el cambio neto medio en eltranscurso de largos periodos de tiempopodría aún ser regular. Pero losdarwinistas se han visto tambiénforzados a enfrentarse a la posibilidadde que el reloj molecular refleje unproceso evolutivo no mediatizado por laselección natural: la fijación al azar demutaciones genéticas neutrales (debopostergar este tema «caliente» parapoder dedicarle más tiempo y otroespacio).

En cualquier caso, la medición delas diferencias de aminoácidos entre losseres humanos y los grandes simios

Page 422: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

africanos (gorilas y chimpancés) llevóal resultado más sorprendente de todos.Somos prácticamente idénticos en losgenes que han sido estudiados, a pesarde nuestras pronunciadas divergenciasmorfológicas. La diferencia media en lasecuencia de aminoácidos entre losseres humanos y los simios africanos esinferior a un 1 por 100 (0,8 por 100,para ser precisos), lo que corresponde atan sólo cinco millones de años desde ladivergencia de un antecesor comúnsegún el reloj molecular. Dejandomargen para el error, Allan Wilson yVincent Sarich, descubridores de estaanomalía, están dispuestos a aceptar quesean seis millones de años, pero no

Page 423: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mucho más. En pocas palabras, si elreloj es válido, el A. afarensis está muyen el límite teórico de los antecesoreshomínidos.

Hasta hace poco, los antropólogostendían a hacer caso omiso del reloj,argumentando que los homínidossuponían una excepción genuina a laregla admitida. Basaban su escepticismoacerca del reloj molecular en un animalllamado Ramapithecus, un fósil asiáticoy africano, conocido fundamentalmentepor medio de fragmentos de mandíbula,y que se remonta a catorce millones deaños atrás. Muchos antropólogosafirmaban que el Ramapithecus podíasituarse a nuestro lado del

Page 424: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desgajamiento simio-hombre; que, enotras palabras, la divergencia entrehomínidos y simios se produjo hace másde catorce millones de años. Pero estecriterio, basado en una serie deargumentos técnicos acerca de losdientes y sus proporciones, se ha venidodebilitando recientemente. Algunos delos más empecinados defensores delRamapithecus como homínido están hoyen día dispuestos a reconsiderarlo comoun simio o como una criatura cercana alos antecesores comunes del hombre ydel simio, pero, eso sí, anterior a laescisión. El reloj molecular ha acertadodemasiado a menudo como para dejarloa un lado a cambio de unas discusiones

Page 425: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

inciertas en torno a unos fragmentos demandíbula. (Supongo que ahora perderé10 dólares que aposté con Allan Wilsonhace algunos años. Él me ofreciógenerosamente siete millones de añoscomo edad máxima del antepasadocomún al hombre y al simio, pero yoaposté que serían más. Y, si bien escierto que no tengo intención de pagaraún, en realidad no tengo esperanzas decobrar).16

Ahora podemos exponer tres puntosy sugerir una orientación importante delas ideas acerca de la evolución

Page 426: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

humana: la edad y la postura erguida delA. afarensis, la escisión simio-serhumano según el reloj molecular, y eldestronamiento del Ramapithecus comohomínido.

Jamás hemos sido capaces deapartarnos de una visiónencefalocéntrica de la evoluciónhumana, aunque ésta nunca harepresentado más que un poderosoprejuicio cultural impuesto sobre lanaturaleza. Los primeros evolucionistasargumentaban que el engrandecimientodel cerebro debió preceder a cualquieralteración importante de nuestraestructura corporal (véanse lasopiniones de G. E. Smith en el ensayo

Page 427: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

10; Smith basaba su convicción proPiltdown en una fe casi fanática en lasupremacía del cerebro). Pero el A.africanus, erecto y de cerebro pequeño,puso fin a semejante presunción en ladécada de 1920, como habían predichouna serie de astutos evolucionistas yfilósofos, desde Ernst Haeckel aFriedrich Engels. No obstante, la«supremacía cerebral», como me gustadenominarla, siguió rampante, si bienbajo una forma diferente. Losevolucionistas concedieron la primacíahistórica de la postura erguida, peroconjeturaron que surgió a un ritmotranquilo y que la verdaderadiscontinuidad (el salto que nos

Page 428: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

transformó en totalmente humanos) seprodujo mucho más tarde cuando, en unaexplosión sin precedentes de velocidadevolutiva, nuestro cerebro triplicó sutamaño en, más o menos, un período deun millón de años.

Consideremos lo que sigue, escritohace diez años por un reputado experto:«El gran salto en la cefalización delgénero Homo se produjo dentro de losúltimos dos millones de años, tras unosdiez millones de años de evoluciónpreparatoria hacia el bipedismo, lamano capaz de utilizar herramientas,etc.». Arthur Koestler ha llevado estavisión del salto cerebral hacia lahumanidad hasta unas cotas no

Page 429: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

superadas de falsas especulaciones ensu último libro, Janus. Nuestro cerebrocreció tan deprisa, argumenta, que lacorteza cerebral externa, asiento de lainteligencia y de la racionalidad, perdióel control de los centros emotivos,animales, profundamente hundidos ennuestro cerebro. Esta bestialidadprimitiva emerge en las guerras, losasesinatos y otras formas de destrucción.

En mi opinión, debemos revisarfundamentalmente la importanciarelativa que hemos asignado a la posturaerguida y al tamaño del cerebro comodeterminantes de la evolución humana.Hemos considerado que la posturaerguida es una tendencia fácil de lograr

Page 430: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y gradual, y que el incremento deltamaño del cerebro es unadiscontinuidad sorprendentementerápida, algo especial tanto en su aspectoevolutivo como en la magnitud de susefectos. Me gustaría proponer un puntode vista diametralmente opuesto. Lapostura erguida es la sorpresa, el sucesodifícil, la reconstrucción rápida yfundamental de nuestra anatomía. Elsubsiguiente agrandamiento de nuestrocerebro es, en términos anatómicos, unepifenómeno secundario, una sencillatransformación insertada en el esquemageneral de la evolución humana.

Hace seis millones de años comomucho, si el reloj molecular no está

Page 431: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

equivocado (y Wilson y Sarichpreferirían que fueran cinco),compartimos nuestro último antecesorcomún con los gorilas y los chimpancés.Presumiblemente esta criatura andaría acuatro patas, aunque podría tambiénhaberse movido sobre dos piernas,como los simios y muchos monos hacenhoy en día. Poco más de un millón deaños más tarde, nuestros antecesoreseran tan bípedos como usted y como yo.Esto, y no el posterior agrandamientodel cerebro, fue el gran punto deinflexión en la evolución humana.

El bipedismo no es un logro fácil.Requiere una reconstrucciónfundamental de nuestra anatomía,

Page 432: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

particularmente del pie y de la pelvis.Más aún, representa una reconstrucciónanatómica exterior al esquema normalde la evolución humana. Comoplanteaba en el ensayo 9 a través deMickey Mouse, los seres humanos sonneoténicos: hemos evolucionadoreteniendo rasgos juveniles de nuestrosantecesores. Nuestro gran cerebro,pequeñas mandíbulas y toda una huestede otros rasgos, desde la distribucióndel pelo corporal hasta la direcciónventral del canal vaginal, sonconsecuencia de la eterna juventud. Perola postura erguida es un fenómenodiferente. No puede lograrse por la ruta«fácil», reteniendo un rasgo ya presente

Page 433: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en las etapas juveniles. Porque laspiernas de un bebé son relativamentepequeñas y débiles, mientras que lapostura bípeda exige un agrandamiento yun fortalecimiento de las piernas.

Cuando nos erguimos como el A.afarensis, la partida estaba en granmedida sentenciada, estaba lograda lamás seria alteración de nuestraarquitectura, el gatillo de nuestro futurocambio estaba ya montado. El posterioragrandamiento de nuestro cerebro fueanatómicamente fácil. Extraemos nuestrocerebro más grande del programa denuestro propio crecimiento, prolongandoel rápido ritmo de su crecimiento fetalhasta más adelante y preservando, como

Page 434: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adultos, las proporciones característicasdel cráneo de un primate juvenil. Ydesarrollamos este cerebroconcertadamente con toda una serie derasgos neoténicos, todos ellos parte deun esquema general.

No obstante, debo terminarretirándome y evitando un falazrazonamiento: la falsa ecuación entre lamagnitud del efecto y la intensidad de lacausa. Como problema puro dereconstrucción arquitectónica, la posturaerguida es de largo alcance yfundamental; un cerebro agrandado essuperficial y secundario. Pero el efectode nuestro cerebro agrandado hadesbordado con mucho la relativa

Page 435: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

facilidad de su construcción. Tal vez lomás sorprendente de todo sea unapropiedad general de los sistemascomplejos, entre los que destaca nuestrocerebro: su capacidad de traducircambios meramente cuantitativos en suestructura a cualidades asombrosamentediferentes en su función.

Son ya las dos de la madrugada y yono me tengo en pie. Creo que me daré unpaseo hasta el frigorífico y tomaré unacerveza; después me iré a dormir. Mirensi soy una criatura limitada por lacultura, que el sueño que tendré en unahora más o menos, cuando esté enposición supina, me asombraráinfinitamente más que el paseo que

Page 436: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ahora voy a darme en posiciónperpendicular al suelo.

Page 437: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

12EN LO MEJOR DE

LA VIDA

Los grandes narradores a menudoinsertan fragmentos de humor paraaliviar un ritmo dramático intenso. Así,los sepultureros de Hamlet o loscortesanos Ping, Pong y Pang enTurandot, de Puccini, nos preparan parala tortura y la muerte que se avecinan.En ocasiones, no obstante, episodios quehoy en día evocan risas o sonrisas notenían ese propósito; el paso del tiempo

Page 438: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ha obliterado su contexto y ha investidoa sus palabras de un humor nointencionado en nuestro alterado mundo.Uno de estos pasajes aparece en mediodel más celebrado y serio documento dela geología: Principios de geología, deCharles Lyell, publicado en tresvolúmenes entre 1830 y 1833. En él,Lyell argumenta que las grandes bestiasde antaño retornarán de nuevo paraadornar nuestra Tierra:

Podrán entonces esos poderososgéneros de animales retornar, aquellos cuyamemoria ha quedado preservada en lasinmemoriales rocas de nuestroscontinentes. Podrá entonces reaparecer elenorme iguanodonte en los bosques, y el

Page 439: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ictiosaurio en el mar, mientras que elpterodáctilo podrá aletear de nuevo a travésde los umbríos bosques de helechosarbóreos.

La elección de imágenes de Lyellresulta chocante, pero el argumentoresulta esencial para el tema básico desu gran obra. Lyell escribió losPrincipios para plantear su concepto deuniformidad, su creencia de que laTierra, una vez «asentada» tras losefectos de su formación inicial, habríapermanecido en gran medida inmutable,sin catástrofes globales ni progresocontinuado, hacia estadios superiores.La extinción de los dinosaurios parecíaplantear un desafío a la uniformidad de

Page 440: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Lyell. ¿Acaso no habían sido, al fin y alcabo, reemplazados por sus superiores,los mamíferos? ¿Y acaso no indicabaesto que la historia de la vida tenía unadirección? Lyell respondió que lasustitución de los dinosaurios por losmamíferos formaba parte de un granciclo (el «gran año») y no constituía unascenso de la escalera de la perfección.Los climas son cíclicos y la vida sigueesos ciclos. Así pues, cuando llegara denuevo el verano del gran año, losreptiles de sangre fría reapareceríanpara gobernar de nuevo el mundo.

Y, no obstante, a pesar del fervor desus convicciones uniformistas, Lyelladmitió una importante excepción en su

Page 441: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

visión de la Tierra, que apareciómarcando resueltamente el paso: elorigen de Homo sapiens en el últimomomento posible del tiempo geológico.Nuestra llegada, decía, debe serconsiderada como una discontinuidad enla historia de nuestro planeta:«Pretender que semejante paso, o másbien, que semejante salto pueda formarparte de una serie regular de cambios enel mundo animal es llevar la analogíamás allá de todo límite razonable». Porsupuesto, Lyell intentó suavizar el golpeque había administrado a su propiosistema. Argumentó que ladiscontinuidad suponía unacontecimiento tan sólo en la esfera

Page 442: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

moral: una adición a otro orden decosas, no una disrupción del continuoestado de reposo del mundo puramentematerial. El cuerpo humano, después detodo, no podía ser considerado como elRolls Royce de los mamíferos.

Cuando se dice que la raza humana tieneuna dignidad infinitamente superior a la decualesquiera seres que la precedieran sobrela Tierra, tan sólo se consideran losatributos intelectuales y morales de nuestraraza, no los de los animales; y no está claro,en absoluto, que la organización del hombresea tal que le confiriera una preeminenciadecisiva, si, en lugar de sus poderes deraciocinio, estuviera provisto meramente delos instintos que poseen los animalesinferiores.

Page 443: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

13. En una caricatura satírica dibujada por un colegade Lyell en respuesta al pasaje citado acerca delretorno de los ictiosaurios y los pterodáctilos, el

futuro profesor Ichthyosaurus instruye a sus pupilosacerca del cráneo de una extraña criatura de la

última creación.

Aun así, el argumento de Lyell es undestacado ejemplo de una tendenciadesgraciadamente común entre los

Page 444: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

naturalistas: la construcción de una verjaen torno a su propia especie. La verjatiene un cartel: «Hasta aquí, pero no másallá». Una y otra vez nos enfrentamoscon visiones panorámicas que loabarcan todo, desde la nube de polvoprimordial hasta el chimpancé.Entonces, justo en el umbral de unsistema integral, el orgullo y losprejuicios tradicionales intervienen paraasegurarle una categoría especial a undeterminado primate. En el ensayo 4 yadiscutía otro ejemplo del mismofracaso: la argumentación de AlfredRussel Wallace en favor de la creaciónespecial de la inteligencia humana, laúnica imposición del poder divino sobre

Page 445: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un mundo orgánico construido en suintegridad por la selección natural. Laforma específica del planteamientovaría, pero su intención es siempre lamisma: separar al hombre de lanaturaleza. Bajo su cartel principal, laverja de Lyell proclama: «El ordenmoral comienza aquí»; el de Wallacereza: «La selección natural ya no operaaquí».

Darwin, por el contrario, extendió surevolución en las ideas, de una maneraconsistente, a la totalidad del reinoanimal. Más aún, la planteóexplícitamente en las áreas mássensitivas de la vida humana. Laevolución del cuerpo humano era ya

Page 446: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

bastante inquietante, pero dejaba almenos la mente potencialmente intacta.Pero Darwin siguió adelante. Escribiótodo un libro para confirmar que las másrefinadas expresiones de emoción delser humano tenían un origen animal. Y, silos sentimientos habían experimentadouna evolución, ¿acaso podían lospensamientos andar muy lejos?

La verja que rodea al Homo sapiensse apoya sobre varios soportes; los másimportantes encarnan las exigencias dela preparación y la trascendencia. Losseres humanos no sólo han trascendidolas fuerzas ordinarias de la naturaleza,sino que todo lo que ocurrióanteriormente constituía, en algún

Page 447: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sentido importante, los preparativospara nuestra eventual aparición. Deestas dos argumentaciones, consideroque la de la preparación es la másdudosa y la que más claramente expresaunos prejuicios, aún persistentes, quedeberíamos esforzarnos por abandonar.

La trascendencia, en su versiónmoderna, afirma que la historia denuestra peculiar especie se ha vistodirigida por procesos que no habíanoperado anteriormente en la Tierra.Como he planteado en el ensayo 7, laevolución cultural es nuestra principalinnovación. Funciona por medio de latransmisión de habilidades,conocimientos y modos de

Page 448: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

comportamiento a través delaprendizaje: una herencia cultural decaracteres adquiridos. Este proceso nobiológico opera según el aceleradosistema «lamarckiano», mientras que elcambio biológico debe seguir su caminocon pasos darwinianos que son, porcomparación, lentos como glaciares. Noconsidero que esta liberación deprocesos lamarckianos sea unatrascendencia en el sentido habitual desuperación. La evolución biológica nose ve ni suprimida ni desbordada.Continúa como antes y constriñe losmodelos de las culturas; pero esdemasiado lenta como para que tengaexcesivo impacto en el frenético ritmo

Page 449: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de nuestras cambiantes civilizaciones.La preparación, por otra parte, es

una presunción de naturaleza mucho másprofunda. La trascendencia no nosobliga a considerar cuatro mil millonesde años de historia como preparativospara nuestras particulares habilidades.Podemos encontrarnos aquí por unaimpredecible buena suerte, y aun asíencarnar algo nuevo y poderoso. Pero laidea de la preparación nos lleva a seguirla pista del germen de nuestra posteriorllegada a lo largo de todas las erasprecedentes de una historiainmensamente larga y complicada. Parauna especie que lleva sobre el planetaaproximadamente 1/100.000 de su

Page 450: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

existencia (cincuenta mil de casi cincomil millones de años), esto constituyeuna sobrevaloración gratuita del mayorcalibre.

Lyell y Wallace predicaban ambosuna forma de anticipación:prácticamente todos los constructores deverjas lo han hecho. Lyell pintaba unmundo en estado de reposo, esperando,o de hecho prácticamente añorando, lallegada de un ser consciente, capaz deapreciar y comprender su diseñosublime y uniforme. Wallace, queposteriormente se volvió espiritualista,planteaba la afirmación, de mayoralcance, de que la evolución física sehabía producido con el fin último de

Page 451: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

enlazar la mente preexistente a uncuerpo capaz de utilizarla:

Nosotros, que aceptamos laexistencia de un mundo espiritual,podemos contemplar el universo comoun gran todo consistente, adaptado entodas y cada una de sus partes aldesarrollo de seres espirituales capacesde una vida y una perfección ilimitadas.Para nosotros, todo el propósito, laúnica raison d'étre del mundo (contodas las complejidades de su estructurafísica, con su grandioso progresogeológico, la lenta evolución de losreinos vegetal y animal, y la apariciónfinal del hombre) era el desarrollo delespíritu humano en asociación con el

Page 452: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuerpo humano.Creo que hoy en día todos los

evolucionistas rechazarían la versión deWallace de la tesis en favor de lapreparación: la preordenación delhombre en sentido literal. Pero ¿acasopuede existir una versión legítima yactual de esta afirmación general? Creoque puede construirse y también creoque constituye el modo equivocado decontemplar la historia de la vida.

La versión moderna abandona lapreordenación en favor de lapredecibilidad. Abandona la idea de queel germen del Homo sapiens estuvierainmerso en la bacteria primordial o quealguna fuerza espiritual supervisara la

Page 453: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolución orgánica, esperando parainfundir la mente en el primer cuerpodigno de recibirla. En su lugar, mantieneque el progreso totalmente normal de laevolución orgánica sigue determinadoscaminos porque su agente primero, laselección natural, construye diseñoscada vez más acertados que prevalecenen la competencia contra modelosanteriores. Los senderos de la mejoraestán rígidamente limitados por lanaturaleza de los materiales deconstrucción y el ambiente terrestre.Existen tan sólo unas pocas formas (talvez tan sólo una) de construir un buenvolador, nadador o corredor. Sipudiéramos retrotraernos a esa bacteria

Page 454: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primigenia y empezar el proceso denuevo, la evolución sería algo másparecido a darle vueltas a una cabriaque a verter agua sobre una pendienteancha y uniforme. Sigue su camino conuna especie de paso marcado; cadaetapa eleva un peldaño el proceso ycada uno de ellos es el necesariopreludio del siguiente.

Dado que la vida empezó en lamicroquímica y ha alcanzado ya laconciencia, la cabria tiene una largasecuencia de pasos. Estos pueden no ser«preparatorios» en el antiguo sentido dela preordenación, pero son un tantopredecibles como etapas necesarias deuna secuencia nada sorprendente. En un

Page 455: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

importante sentido, preparan el caminode la evolución humana. Después detodo, estamos aquí por un motivo,aunque ese motivo se encuentre en lamecánica de la ingeniería en lugar de enla voluntad de una deidad.

Pero si la evolución anduvo conpaso marcado, el registro fósil deberíamostrar un adelanto gradual y secuencialen el grado de la organización. No esasí, y considero que este es el argumentomás revelador en contra de la cabriaevolutiva. Como planteo en el ensayo21, la vida surgió rápidamente despuésde que se formara la propia Tierra;después alcanzó una meseta en sudesarrollo que duró nada menos que

Page 456: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

unos tres mil millones de años, tal vezlas cinco sextas partes de su historiatotal. A todo lo largo de este vastoperíodo, la vida permaneció a nivelprocariótico: células bacterianas y dealgas verdiazules carentes de lasestructuras internas (núcleo,mitocondrias y otras) que hacen posiblesel sexo y un metabolismo complejo.Durante tal vez tres mil millones de añosla forma más elevada de vida consistióen una estera algal: delgadas capas dealgas procarióticas que atrapan y fijansedimentos. Después, hace alrededor deseiscientos millones de años,aparecieron en el registro fósilprácticamente todos los principales

Page 457: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

diseños de vida animal en el transcursode unos pocos millones de años. Nosabemos por qué se produjo la«explosión del Cámbrico» cuando seprodujo, pero carecemos de razonespara pensar que tenía que producirse enese momento ni que tenía que producirseen absoluto.

Algunos científicos han planteadoque los bajos niveles de oxígenoevitaron una anterior evolución de lavida animal compleja. Si esto fueracierto, la cabria evolutiva podría aúnfuncionar. El escenario estuvo dispuestodurante tres mil millones de años. Eltornillo tenía que girar en un sentidodeterminado, pero necesitaba del

Page 458: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

oxígeno y tuvo que esperar a que losorganismos procarióticos fotosintéticossuministraran el precioso gas del que laatmósfera original de nuestro planetacarecía. Efectivamente, el oxígeno eraprobablemente escaso o no existía enabsoluto en la atmósfera original de laTierra, pero parece ahora que habíansido generadas ya grandes cantidades deél, por medio de la fotosíntesis, más demil millones de años antes de laexplosión del Cámbrico.

Así pues, no tenemos motivo parapensar que la explosión del Cámbricofuera nada más que un suceso fortuitoque no tendría por qué haberseproducido del modo en el que se

Page 459: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

produjo. Pudo ser consecuencia de laevolución de la célula eucariota(nucleada) a partir de una asociaciónsimbiótica de organismos procariotasdentro de una única membrana celular.Pudo producirse porque la célulaeucariota consiguiera desarrollar unareproducción sexual eficiente, y el sexorecombina y redistribuye la variabilidadgenética requerida por los procesosdarwinianos. Pero el punto crucial eseste: si la explosión del Cámbrico pudohaberse producido en cualquiermomento del transcurso de los dos milmillones de años anteriores al suceso ensí (esto es, durante alrededor del dobledel tiempo que la vida ha invertido en

Page 460: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolucionar desde entonces), la cabriaparece ser una metáfora especialmentepobre para aplicar a la historia de lavida.

Si hemos de dedicarnos a lasmetáforas, prefiero una pendiente muyancha y uniforme. El agua gotea al azaren la parte superior y, habitualmente, seseca antes de llegar a ninguna parte.Ocasionalmente, consigue recorrer sucamino y excavar un valle para canalizarflujos futuros. Esta miríada de vallespodría haber surgido en cualquier lugardel paisaje. Sus posiciones concretasson totalmente accidentales. Sipudiéramos repetir el experimento,podríamos no obtener ningún valle, o

Page 461: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

bien obtener un sistema totalmentedistinto. No obstante, ahora nosencontramos en la línea costeracontemplando el magníficoespaciamiento de los valles y su regularcontacto con el mar. ¡Cuán fácil esasumir que no podría haber surgidoningún otro paisaje!

Confieso que la metáfora del paisajecontiene un débil préstamo de sumetáfora rival, la cabria. La pendienteinicial sí impone una direcciónpreferente al agua que cae en su partesuperior, a pesar de que la mayor partede las gotas se sequen antes de fluir, yfluyan, cuando lo hacen, a lo largo demillones de caminos. ¿Acaso no implica

Page 462: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la pendiente inicial una levepredecibilidad? Tal vez el reino de laconciencia ocupe una extensión tangrande de la costa que, finalmente, algúnvalle tendría que alcanzarlo.

Pero aquí nos encontramos con otrarestricción, la que sugirió este ensayo.(Aunque admito que me he tomado mitiempo para llegar a ella). Casi todas lasgotas se secan. Costó tres mil millonesde años que se formara cualquier vallede consideración sobre la pendienteinicial de la Tierra. Podría habercostado seis mil millones de años, oveinte mil, por lo que podemos saber. Sila Tierra fuese eterna, podríamos hablarde inevitabilidad. Pero no lo es.

Page 463: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El astrofísico William A. Fowlersostiene que el Sol agotará su hidrógenocombustible central al cabo de unos diezo doce mil millones de años de vida.Acto seguido explotará transformándoseen una gigante bola roja tan grande quese extenderá hasta más allá de la órbitade Júpiter, absorbiendo por lo tanto laTierra. Es un pensamiento sobrecogedor(el tipo de idea que le hace a unodetenerse y meditar, o que le hace a unoestremecerse) reconocer que los sereshumanos han aparecido sobre la Tierraaproximadamente a la mitad de la vidade nuestro planeta. Si la metáfora delpaisaje es válida, con todo su azar eimpredecibilidad, entonces creo que

Page 464: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

debemos concluir que la Tierra no tuvopor qué desarrollar su vida compleja.Costó tres mil millones de años el irmás allá de la estera algal. Lo mismopodría haberse tardado cinco veces más,si la Tierra hubiera existido paraentonces. En otras palabras: sipudiéramos realizar el experimento denuevo, el evento más espectacular de lahistoria de nuestro sistema solar, elagotamiento explosivo de su padre, igualpodría haber tenido como único y mudotestigo una estera algal.

Alfred Russel Wallace considerótambién la eventual destrucción de lavida sobre la Tierra (aunque, en sustiempos, los físicos argumentaban que el

Page 465: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Sol simplemente se apagaría y que laTierra se congelaría). Y no fue capaz deaceptarla. Escribió acerca de «laaplastante carga mental impuesta sobreaquellos que se ven obligados a suponerque todo el lento crecimiento de nuestraraza en su lucha por nuestra vidasuperior, todas las agonías de losmártires, todos los gemidos de lasvíctimas, todo el mal y la miseria y losinmerecidos sufrimientos padecidos eratras era, todas las luchas por la libertad,todos los esfuerzos en pro de la justicia,todas las aspiraciones de la virtud, y elbienestar de la humanidad,desaparecerán de manera absoluta».Wallace optó finalmente por una

Page 466: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

solución cristiana, la eternidad de lavida espiritual: «Seres ... poseedores defacultades latentes capaces de tan nobledesarrollo, están sin duda destinados auna existencia más elevada ypermanente».

Yo aventuraría un planteamientodiferente. La especie media deinvertebrado fósil vive entre cinco ydiez millones de años, según nos cuentael registro fósil. La más vieja podríaremontarse, aunque yo por mi partepongo en duda esta historia, a más de200 millones de años. Las especies devertebrados tienden a vivir unosperíodos de tiempo más breves. Siseguimos estando presentes para ser

Page 467: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

testigos de la destrucción de nuestroplaneta dentro de unos cinco milmillones de años o más, entonceshabremos logrado algo tan sinprecedentes en la historia de la vida quedeberíamos sentirnos dispuestos aentonar nuestro canto del cisne conregocijo: sic transit gloria mundi. Porsupuesto, también es posible queemigremos en legiones de astronaves,sólo para ser condensados poco despuéspara el próximo big bang. Pero despuésde todo, nunca he sido un apasionadoestudioso de la ciencia ficción.

Page 468: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

CUARTAPARTE

La ciencia y lapolítica de las

diferenciashumanas

Page 469: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

13SOMBREROS

ANCHOS YMENTES

ESTRECHAS

En 1861, de febrero a junio, elfantasma del barón Georges Cuviervisitó la Sociedad Antropológica deParís. El gran Cuvier, el Aristóteles dela biología francesa (una inmodestadesignación que él no rehuyó), murió en

Page 470: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

1832, pero el alojamiento físico de suespíritu siguió existiendo, mientras PaulBroca y Louis Pierre Gratiolet sepreparaban para debatir si el tamaño delcerebro tiene algo que ver con lainteligencia de su portador.

Desde el primer momento, Gratiolettuvo la osadía de manifestar que losmejores y más brillantes hombres nopodían ser reconocidos por el volumende sus cabezas. (Gratiolet, unmonárquico inveterado, no era unigualitario. Simplemente andaba enbusca de nuevas medidas para reafirmarla superioridad de los varones europeosblancos). Broca, fundador de laSociedad Antropológica, uno de los

Page 471: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mejores craneómetras, o medidores decráneos, del mundo, replicó que «elestudio de los cerebros de las razashumanas perdería la mayor parte de suinterés y utilidad» si la variación entamaño no significara nada. Sepreguntaba por qué los antropólogoshabían pasado tanto tiempo midiendocráneos si los resultados carecían deincidencia sobre la cuestión clave, elvalor relativo de las diferentes razas:

Entre las cuestiones hasta aquídiscutidas en la Sociedad Antropológica,ninguna iguala en interés a aquella con la quenos enfrentamos ahora ... La granimportancia de la craneología ha producidotal impacto sobre los antropólogos, que

Page 472: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

algunos de nosotros hemos abandonado losdemás aspectos de nuestra ciencia paradedicarnos casi en exclusiva al estudio delos cráneos ... En tales datos, esperamosencontrar información relevante acerca delvalor intelectual de las distintas razashumanas.

Broca y Gratiolet combatierondurante cinco meses y a través de cercade doscientas páginas del boletínoficial. Los malos humores campabanpor sus respetos. En pleno fragor de labatalla, uno de los lugartenientes deBroca propinó el golpe más bajo de lacontienda: «Hace ya mucho tiempo,vengo notando que, en general, todosaquellos que niegan la importancia

Page 473: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

intelectual del volumen del cerebrotienen la cabeza pequeña». Al final,Broca ganó la partida sin paliativos.Durante todo el debate, ningunapartícula de información le había sidomás favorable, ni había resultado tanampliamente discutida o vigorosamentecontestada como el cerebro de GeorgesCuvier.

Cuvier, el más grande anatomista desu tiempo, el hombre que revisó nuestroconocimiento de los animalesclasificándolos con arreglo a la función(a cómo funcionan) en lugar de conarreglo a su rango en una escalaantropológica de inferior a superior.Cuvier, fundador de la paleontología, el

Page 474: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hombre que por primera vez establecióel hecho de la extinción y que subrayó laimportancia de las catástrofes en lacomprensión de la historia, tanto de lavida como de la Tierra. Cuvier, el granestadista que, al igual que Talleyrand,consiguió servir a todos los gobiernos,desde la Revolución hasta la monarquía,y morir en su cama. (De hecho, Cuvierpasó los años más tumultuosos de laRevolución como tutor privado enNormandía, aunque fingió simpatíasrevolucionarias en sus cartas. Llegó aParís en 1795 y jamás lo abandonó). F.Bourdier, un biógrafo reciente suyo,describe la ontogenia corpórea deCuvier, pero sus palabras sirven también

Page 475: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como buena metáfora del poder y lainfluencia del mismo. «Cuvier era debaja estatura y durante la Revoluciónestuvo muy delgado; engordó durante elImperio; y se volvió enormemente gordotras la Restauración.»

Los coetáneos de Cuvier semaravillaban de su «enorme cabeza».Un admirador afirmó que le «daba a supersona un innegable sello de majestad ya su rostro una expresión de profundameditación». Así, cuando Cuvier murió,sus colegas, en interés de la ciencia ypor curiosidad, decidieron abrir su grancráneo. El martes 15 de mayo de 1832, alas siete de la mañana, un grupo de losmás eminentes doctores y biólogos de

Page 476: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Francia se reunió para realizar ladisección del cuerpo de Georges Cuvier.Comenzaron con los órganos internos y«al no encontrar nada de especial»trasladaron su atención al cráneo deCuvier. «Así pues —escribió el médicojefe—, estábamos a punto de contemplarel instrumento de aquella poderosainteligencia.» Y sus esperanzas sevieron recompensadas. El cerebro deGeorges Cuvier pesaba 1.830 gramos,estaba más de 400 gramos por encimade la media y pesaba 200 gramos másque cualquier cerebro no enfermoanteriormente pesado. Informes sinconfirmar e inferencias inciertassituaban los cerebros de Oliver

Page 477: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Cromwell, Jonathan Swift y lord Byronen la misma categoría, pero Cuvierhabía proporcionado la primeraevidencia directa de que la brillantez yel tamaño del cerebro van unidos.

Broca sacó partido a su ventaja yapoyó buena parte de su argumentaciónen el cerebro de Cuvier. Pero Gratioletindagó y halló un punto débil. En suasombro y entusiasmo, los doctores deCuvier habían olvidado preservar tantosu cerebro como su cráneo. Más aún, nohicieron informe alguno sobre lasmedidas de este último. La cifra de1.830 gramos de peso para el cerebro nopodía ser comprobada. Tal vez,simplemente, estuviera equivocada.

Page 478: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Gratiolet emprendió la búsqueda dealgún sustitutivo existente y tuvo unrasgo de inspiración: «Los doctores nopesan todos los cerebros —afirmó—,pero todas las cabezas son medidas porlos sombreros y he conseguido adquirir,de esta nueva fuente, información que,me atrevo a esperar, no les parecerádesprovista de interés». En pocaspalabras, Gratiolet presentó algo quecasi pasaba de lo sublime a lo ridículoen comparación con el cerebro del granhombre: ¡había encontrado el sombrerode Cuvier! Y así, durante el transcursode dos reuniones, algunas de las máspreclaras mentes de Francia sededicaron a ponderar seriamente el

Page 479: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

significado de un trozo de fieltro usado.El sombrero de Cuvier, según el

informe de Gratiolet, medía 21,8 cm delongitud por 18 cm de anchura.Seguidamente había consultado a un talmonsieur Puriau, «uno de los másinteligentes y conocidos sombrereros deParís». Puriau le dijo que la talla másgrande de sombreros medía 21,5 por18,5 cm, aunque muy pocos hombresllevaban un sombrero tan grande. Cuvierno se salía de la norma. Más aún,informó Gratiolet con evidente placer, elsombrero era extremadamente flexible yestaba «dado de sí por un muyprolongado uso». Probablemente nohabría sido tan grande al comprarlo

Page 480: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Cuvier. Más aún, Cuvier tenía una matade pelo extraordinariamente espesa, y lallevaba sin aplastar. «Esto parecedemostrar a las claras —proclamóGratiolet— que, si bien la cabeza deCuvier era muy grande, su tamaño no eraen absoluto excepcional o único.»

Los oponentes de Gratioletprefirieron creer a los doctores y senegaron a conceder demasiado peso a untrozo de tela. Veinte años más tarde, en1883, G. Hervé abordó de nuevo el temadel cerebro de Cuvier y descubrió unelemento que faltaba: la cabeza deCuvier había sido medida después detodo, pero las medidas habían sidoomitidas en el informe sobre la autopsia.

Page 481: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El cráneo era realmente grande.Afeitado para la autopsia, sin su famosamata de pelo, su circunferencia máximasólo era igualada por un 6 por 100 de«científicos y hombres de letras»(medidos en vida y además con todo supelo), y por un 0 por 100 de lossirvientes. En cuanto al escandalososombrero, Hervé alegó ignorancia, perosí citó la siguiente anécdota: «Cuviertenía el hábito de dejar su sombrerosobre una mesa de la sala de espera. Amenudo algún profesor o estadista se loprobaba. El sombrero se le calaba hastalos ojos».

Y, no obstante, estando ya al bordedel triunfo la teoría de cuanto más-

Page 482: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mejor, Hervé robó una derrota enpotencia de las fauces de la victoria deBroca. Un exceso de algo bueno puederesultar tan inquietante como suausencia, y Hervé empezó apreocuparse. ¿Por qué el cerebro deCuvier superaba al de otros «hombresde genio» con tanta diferencia? Revisótanto los detalles de la autopsia comolos registros de la delicada salud infantilde Cuvier y elaboró un casocircunstancial en favor de una«hidrocefalia juvenil temporal», o sea,agua en el cerebro. Si el cráneo deCuvier se había visto agrandadoartificialmente por las presiones de loslíquidos al principio de su crecimiento,

Page 483: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

entonces un cerebro de tamaño normalpodía simplemente haberse expandido(disminuyendo su densidad, nocreciendo) para ocupar el espaciodisponible. ¿O acaso la mayor cantidadde espacio permitía al cerebro crecerhasta un tamaño desusado, después detodo? Hervé no pudo resolver estacuestión cardinal porque el cerebro deCuvier había sido pesado y despuéstirado. Lo único que quedaba de él erala cifra magistral: 1.830 gramos. «Conel cerebro de Cuvier —escribió Hervé—, la ciencia ha perdido uno de los máspreciosos documentos que jamásposeyera.»

En principio, esta historia parece

Page 484: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ridícula. La idea de ver a los principalesantropólogos de Francia discutiendoapasionadamente acerca del significadodel sombrero de un colega muertopodría fácilmente provocar la másequívoca y peligrosa inferencia posibleacerca de la historia: una visión delpasado como un lugar poblado deoligofrénicos ingenuos, siendo el caminode la historia una narración delprogreso, y el presente algo sofisticadoe iluminado.

Pero si nos reímosdespreciativamente, jamáscomprenderemos nada. La capacidadintelectual humana no se ha alterado enmiles de años, en la medida en que

Page 485: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

podemos apreciarla. Si unas personasinteligentes invertían gran cantidad deenergía en cuestiones que hoy nosparecen estúpidas, entonces el falloradica en nuestra comprensión de sumundo, no en la distorsión de suspercepciones. Incluso el ejemplo tópicode la estupidez de los antiguos (eldebate de los ángeles y las cabezas dealfiler) tiene sentido una vez se da unocuenta de que los teólogos no estabandiscutiendo si cabrían cinco odieciocho, sino si un alfiler podríaalojar a un número finito o infinito deellos. En ciertos sistemas teológicos, lacorporeidad o incorporeidad de losángeles es una cuestión de mucha

Page 486: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

importancia.En este caso, una pista de la

significación del cerebro de Cuvier parala antropología del siglo XIX seencuentra en la última línea de lasafirmaciones de Broca citadas másarriba: «En tales datos esperamosencontrar información relevante acercadel valor intelectual de las distintasrazas humanas». Broca y su escueladeseaban demostrar que el tamañocerebral, por medio de su relación conla inteligencia, podía resolver lacuestión que consideraban clave parauna «ciencia del hombre»: explicar porqué algunos individuos y grupos tienenmayor éxito que otros. Para hacerlo,

Page 487: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

separaban a las personas con arreglo aconvicciones apriorísticas acerca de suvalor (hombres frente a mujeres, blancosfrente a negros, los «hombres de genio»frente a la gente normal) e intentabandemostrar la existencia de diferentestamaños de cerebro. Los cerebros de loshombres eminentes (literalmentevarones) formaban un eslabón esencialde su argumentación; y Cuvier era lacréme de créme. Broca concluía:

En general, el cerebro es más grande enel hombre que en la mujer, más en loshombres eminentes que en los hombres detalento mediocre, en las razas superioresque en las razas inferiores. Siendo todo lodemás igual, existe una marcada relación

Page 488: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

entre el desarrollo de la inteligencia y elvolumen del cerebro.

Broca murió en 1880, pero susdiscípulos continuaron con sucatalogación de cerebros eminentes (dehecho, añadieron el de Broca a la lista...aunque pesó tan sólo 1.484 gramos). Ladisección de colegas famosos seconvirtió en una especie de industriafamiliar entre los anatomistas y losantropólogos. E. A. Spitzka, el másdestacado seguidor norteamericano deesta costumbre, incitaba a sus amigoseminentes: «Para mí la idea de unaautopsia resulta desde luego menosrepugnante de lo que supongo debe ser

Page 489: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el proceso de descomposición en unatumba». Los dos principales etnólogosnorteamericanos, John Wesley Powell yW. J. McGee, realizaron una apuestasobre cuál de los dos tenía el cerebromás grande; y Spitzka se comprometiópor contrato a resolver por ellos lacuestión a título póstumo. (Fue unempate. Los cerebros de Powell yMcGee diferían en muy poco, no más delo que podría requerir la diferencia detamaño de sus cuerpos).

Ya en 1907, Spitzka podía presentaruna tabulación de 115 hombreseminentes. Al ir creciendo en longitud lalista, de igual modo fue creciendo laambigüedad de los resultados. En el

Page 490: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

extremo superior, Cuvier se viofinalmente desplazado al romperTurgueniev la barrera de los 2.000gramos en 1883. Pero en el otro extremose agazapaban el embarazo y el insulto.Walt Whitman consiguió escuchar losvariados cantos de Norteamérica con tansólo 1.282 gramos. Franz Joseph Gall,un fundador de la frenología (la«ciencia» original de juzgar el valor dela mente por el tamaño de áreaslocalizadas del cerebro), no llegó másque a los 1.198 gramos. Más tarde, en1924, Anatole France se quedó casi enla mitad de los 2.012 de Turgueniev,dando en la báscula tan sólo 1.017gramos.

Page 491: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Spitzka, no obstante, siguióimperturbable. En un escandalosoejemplo de selección de datos para suadecuación a un prejuicio apriorístico,dispuso en orden un cerebro grande deun eminente hombre blanco, el de unabosquimana de África y el de un gorila.(Podría perfectamente haber invertidolos dos primeros escogiendo un cerebrode negro de mayor tamaño y uno máspequeño de blanco). Spitzka concluíainvocando una vez más la sombra deGeorges Cuvier: «El salto que hay entreun Cuvier o un Tackeray y un zulú o unbosquimano no es mayor que el existenteentre éstos y el gorila o el orangután.»

Semejante racismo ya no resulta

Page 492: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

habitual entre los científicos y esperoque nadie hoy en día intente clasificarlas razas o los sexos por el tamañomedio de sus cerebros. No obstante,nuestra fascinación por la base física dela inteligencia persiste (y así debe ser) yse mantiene aún la ingenua esperanza, endeterminados ambientes, de que eltamaño, o alguna otra característicaexterna inequívoca, puedan reflejar lasutileza interior. De hecho, la forma másburda del cuanto-más-mejor (lautilización de una cantidad fácilmentemensurable para valorar impropiamentealguna cualidad mucho más sutil einasible) está aún con nosotros. Y elmétodo que utilizan algunos hombres

Page 493: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

para medir el valor de su pene o de suautomóvil sigue aplicándose a loscerebros. Este ensayo fue inspirado porun informe reciente acerca de lalocalización del cerebro de Einstein. Sí,el cerebro de Einstein le fue extraídopara su estudio después de su muerte,pero un cuarto de siglo más tarde losresultados no han sido aún publicados.Los fragmentos que quedan (otros fueronenviados a diversos especialistas)descansan hoy en un recipiente de vidrioembalado en una caja de cartón con laleyenda «Costa Cider» («Sidra Costa»)que se encuentra en un despacho deWichita, Kansas. No se ha publicadonada porque no se ha encontrado nada

Page 494: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especial. «Hasta el momento, todo haestado dentro de los límites normalespara un hombre de su edad», comentó elpropietario del recipiente de vidrio.

Me ha parecido oír las risas deCuvier y Anatole France en las alturas.Acaso estén repitiendo un famoso lemade su tierra natal: «Plus ça change, plusc'est la méme chose» («Cuanto máscambian las cosas, más siguen siendolas mismas»). La estructura física delcerebro debe indicar la inteligencia dealgún modo, pero no es probable que eltamaño y la forma externa revelenningún dato de valor. De algún modo,me interesan menos el peso y lascircunvoluciones del cerebro de

Page 495: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Einstein que la casi total seguridad deque personas de su mismo talento hanvivido y muerto en los campos dealgodón y explotados en las fábricas.

Page 496: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

14EL CEREBRO DE

LAS MUJERES

En el preludio a Middlemarch,George Eliot lamentaba las vidas norealizadas de las mujeres con talento:

Algunas han sentido que estas vidastorpes se deben a la inconvenienteindefinición con que el Supremo Poder haconfigurado la naturaleza de las mujeres; siexistiera un nivel de incompetenciafemenina tan estricto como la capacidad decontar hasta tres y nada más, el sino social

Page 497: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de la mujer podría ser tratado concertidumbre científica.

Eliot continúa desautorizando laidea de la limitación innata, peromientras ella escribía en 1872, loslíderes de la antropometría europeaintentaban medir con «certidumbrecientífica» la inferioridad de lasmujeres. La antropometría o medicióndel cuerpo humano no está tan de modacomo campo de estudios en nuestrosdías, pero dominó las ciencias humanasdurante buena parte del siglo XIX ysiguió siendo popular hasta que laspruebas de inteligencia reemplazaron alas mediciones del cráneo como

Page 498: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mecanismo favorito para realizarodiosas comparaciones entre las razas,las clases y los sexos. La craneometría omedición del cráneo era la disciplinaque gozaba de mayor atención y respeto.Su líder incuestionado, Paul Broca(1824-1880), profesor de cirugía clínicade la Facultad de Medicina de París,reunió en torno suyo toda una escuela dediscípulos e imitadores. Su trabajo, tanmeticuloso y tan aparentementeirrefutable, ejerció gran influencia yganó gran estima como joya de laciencia decimonónica.

El trabajo de Broca parecía serparticularmente invulnerable a todarefutación. ¿Acaso no había tomado sus

Page 499: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

medidas con el más escrupuloso cuidadoy la máxima precisión? (Efectivamenteasí había sido. Tengo el más profundorespeto por la meticulosidad de losprocedimientos de Broca. Sus cifras sonjustas. Pero la ciencia es un ejercicio deinferencias, no un catálogo de datos. Losnúmeros, por sí mismos, no especificannada. Todo depende de lo que uno hagacon ellos). Broca se pintaba a sí mismocomo un apóstol de la objetividad, unhombre que se inclinaba ante los hechosy dejaba a un lado las supersticiones ylos sentimentalismos. Declaraba que «noexiste fe alguna, por respetable que sea,ningún interés, por muy legítimo que sea,que no haya de acomodarse al progreso

Page 500: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del conocimiento humano e inclinarseante la verdad». Las mujeres, les gustarao no, tenían cerebros más pequeños quelos de los hombres y, por lo tanto, nopodían ser sus iguales en cuanto a lainteligencia. Este hecho, argumentabaBroca, puede que refuerce un prejuiciocomún existente en la sociedad de loshombres, pero es también una verdadcientífica. L. Manouvrier, una ovejanegra del rebaño de Broca, rechazó lainferioridad de la mujer y escribióapasionadamente acerca de la carga quele imponían los números de Broca.

Las mujeres exhibieron sus talentosy sus diplomas. Invocaron tambiénautoridades filosóficas. Pero se les

Page 501: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

oponían números desconocidos paraCondorcet o John Stuart Mill. Estosnúmeros caían sobre las pobres mujerescomo un martillo pilón e ibanacompañados de comentarios ysarcasmos más feroces que las másferoces imprecaciones misóginas deciertos padres de la Iglesia. Losteólogos se habían preguntado si lasmujeres tenían alma. Varios siglos mástarde, algunos científicos estabandispuestos a negarles una inteligenciahumana.

El argumento de Broca se apoyabaen dos series de datos: los cerebros, demayor tamaño, de los varones en lassociedades modernas, y en un supuesto

Page 502: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

incremento de la superioridad delhombre con el transcurso del tiempo.Sus datos más extensivos procedían deautopsias realizadas personalmente encuatro hospitales parisienses. Sobre 292cerebros de varón, calculó un pesomedio de 1.325 gramos; entre 140cerebros de mujer, la media era de1.144 gramos, lo que suponía unadiferencia media de 181 gramos, o de un14 por 100 en peso del de los varones.Broca era consciente, por supuesto, deque parte de esta diferencia podíaatribuirse a la mayor estatura de losvarones. No obstante, no realizó intentoalguno de medir el efecto del tamañopor sí mismo y, de hecho, declaró que no

Page 503: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

puede explicar la totalidad de ladiferencia porque sabemos, a priori,que las mujeres no son tan inteligentescomo los hombres (una premisa quesupuestamente tenían que verificar laspruebas, y no utilizarla como base):

Podemos preguntarnos si el pequeñotamaño del cerebro femenino dependeexclusivamente del pequeño tamaño de sucuerpo. Tiedemann ha propuesto estaexplicación. Pero no debemos olvidar quelas mujeres son, por regla general, un pocomenos inteligentes que los hombres, unadiferencia que no debemos exagerar peroque es, no obstante, real. Por lo tanto, nosestá permitido suponer que el tamañorelativamente pequeño del cerebro de lamujer depende en parte de su inferioridadfísica y en parte de su inferioridad

Page 504: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

intelectual.

En 1873, al año siguiente de lapublicación de Middlemarch de Eliot,Broca midió las capacidades de loscráneos prehistóricos de la cueva deL'Homme Mort. Allí encontró tan sólouna diferencia de 99,5 cm³ entre loscráneos de varones y hembras, mientrasque en las poblaciones modernas lasdiferencias van de 129,5 a 220,7 cm³.Topinard, el principal discípulo deBroca, explicó la creciente discrepanciaa través del tiempo como resultado delas diferentes presiones evolutivassufridas por el hombre dominante y lamujer pasiva:

Page 505: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El hombre que combate por dos o másen la lucha por la supervivencia, que cargacon todas las responsabilidades ypreocupaciones del día de mañana, que estácontinuamente en activo, combatiendocontra su ambiente y contra sus rivaleshumanos, necesita más cerebro que la mujera la que debe proteger y alimentar, la mujersedentaria, carente de vida interior alguna,cuyo papel es criar hijos, amar y ser pasiva.

En 1879, Gustave Le Bon, misóginoen jefe de la escuela de Broca, utilizóestos datos para publicar el másmalicioso ataque realizado contra lasmujeres en la literatura científicamoderna (nadie puede superar aAristóteles). No afirmo que sus ideasfueran representativas de la escuela de

Page 506: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Broca, pero fueron publicadas en larevista antropológica más respetada deFrancia. Le Bon concluía:

En las razas más inteligentes, comoentre los parisienses, existe un gran númerode mujeres cuyos cerebros son de untamaño más próximo al de los gorilas que alde los cerebros más desarrollados de losvarones. Esta inferioridad es tan obvia quenadie puede discutirla siquiera por unmomento; tan sólo su grado es digno dediscusión. Todos los psicólogos que hanestudiado la inteligencia de las mujeres, aligual que los poetas y los novelistas,reconocen que ellas representan las formasmás inferiores de la evolución humana y queestán más próximas a los niños y a lossalvajes que al hombre adulto civilizado. Soninsuperables en su veleidad, en su

Page 507: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

inconstancia, en su carencia de ideas ylógica y en su incapacidad para razonar. Sinduda, existen algunas mujeres distinguidas,muy superiores al hombre medio, peroresultan tan excepcionales como elnacimiento de cualquier monstruosidad,como, por ejemplo, el de un gorila con doscabezas; por consiguiente, podemosolvidarlas por completo.

Tampoco rehuía Le Bon lasimplicaciones sociales de sus puntos devista. Se sintió horrorizado ante lapropuesta de algunos reformadoresnorteamericanos de conceder a la mujeruna educación superior sobre la mismabase que el hombre:

El deseo de darles la misma educación

Page 508: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y, como consecuencia, de proponer paraellas los mismos objetivos, es una peligrosaquimera ... El día en que, sin comprender lasocupaciones inferiores que la naturaleza lesha asignado, las mujeres abandonen el hogary tomen parte en nuestras batallas; ese día sepondrá en marcha una revolución social ytodo lo que sustenta los sagrados lazos de lafamilia desaparecerá.

¿Les suena de algo?17

He reexaminado los datos de Broca,base de todos estos pronunciamientosderivativos, y sus cifras son correctas,pero sus interpretaciones carecen defundamento, por decirlo suavemente.Los datos que apoyaban su tesis sobre elcrecimiento diferencial con el transcursodel tiempo pueden ser fácilmente

Page 509: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ignorados. Broca basaba su tesisexclusivamente en los resultados deL'Homme Mort: un total de sietecráneos de varón y seis de hembra.Jamás tan pocos datos llevaron aconclusiones de tan largo alcance.

En 1888, Topinard publicó los datosde Broca, más extensos, de loshospitales parisienses. Dado que Brocatomaba nota de la estatura y la edadademás del tamaño del cerebro,podemos utilizar las estadísticasmodernas para desmontar su efecto. Eltamaño del cerebro disminuye con laedad, y las mujeres de Broca eran, portérmino medio, considerablemente másviejas que los hombres. El peso del

Page 510: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cerebro aumenta con la estatura, y susespecímenes varones medios eran casi16 centímetros más altos que losfemeninos. Utilicé la regresión múltiple,una técnica que me permitía valorarsimultáneamente la influencia de laestatura y la edad sobre el tamaño delcerebro. En un análisis de los datossobre las mujeres averigüé que, con laestatura y edad media de los varones, elcerebro de una mujer pesaría 1.212gramos. La corrección por edad yestatura reduce la diferencia medida porBroca de 181 gramos en casi un tercio, a113 gramos.

No sé qué conclusiones sacar de estadiferencia que queda porque no puedo

Page 511: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

valorar otros factores que se sabe quetienen una importante influencia sobre eltamaño del cerebro. La causa de lamuerte tiene un efecto importante: lasenfermedades degenerativas a menudollevan consigo una disminuciónsustancial del tamaño del cerebro. (Esteefecto es independiente deldecrecimiento atribuido exclusivamentea la edad). Eugene Schreider, trabajandotambién sobre los datos de Broca,averiguó que los hombres muertos enaccidente tenían cerebros que pesabanpor término medio 60 gramos más quelos de los hombres muertos porenfermedades infecciosas. Los mejoresdatos modernos que he podido hallar

Page 512: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(procedentes de hospitalesnorteamericanos) registran unadiferencia en peso de nada menos que100 gramos entre las muertes porarteriosclerosis degenerativa y la muerteviolenta o por accidente. Dado que granparte de los sujetos de Broca eranmujeres muy ancianas, podemos asumirque una larga enfermedad degenerativasería más frecuente entre ellas que entrelos hombres.

Más importante aún, los estudiososmodernos del tamaño del cerebro no hanllegado todavía a un acuerdo acerca dela adopción de una medida apropiadaque elimine el poderoso efecto deltamaño del cuerpo. La estatura es

Page 513: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adecuada en parte, pero los hombres ylas mujeres de la misma estatura notienen la misma hechura corporal. Elcaso del peso es aún peor que el de laestatura porque la mayor parte de susvariaciones reflejan la nutrición más queel tamaño intrínseco; la gordura y ladelgadez ejercen poca influencia sobreel cerebro. Manouvrier adoptó este temaen los años 1880 y planteó que debíanutilizarse la fuerza y la masa musculares.Trató de medir esta huidiza propiedadde varias maneras y encontró unamarcada diferencia en favor de losvarones, incluso en el caso de hombres ymujeres de la misma estatura. Cuandoefectuó las correcciones por lo que el

Page 514: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

denominaba «masa sexual», resultó quelas mujeres sobresalían ligeramente entamaño cerebral.

Así pues, la cifra corregida de 113gramos es, con seguridad, excesiva; lacifra verdadera estará probablementecerca del cero y puede también,perfectamente, resultar favorable a lamujer. Y 113 gramos, dicho sea de paso,constituye exactamente la diferenciamedia entre un varón de 1,62 m y uno de1,92 m de altura según los datos deBroca. No quisiéramos (especialmentenosotros, la gente baja) adscribir unamayor inteligencia a los hombres altos.En pocas palabras, ¿quién sabe quéhacer con los datos de Broca? Desde

Page 515: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

luego, no permiten afirmar conseguridad que los hombres tienen elcerebro más grande que las mujeres.

Para apreciar el papel social deBroca y su escuela, hemos de reconocerque sus afirmaciones acerca del cerebrode las mujeres no reflejan un prejuicioaislado contra un único grupodesatendido. Deben ser valoradas en elcontexto de una teoría general queapoyaba las distinciones sociales de suépoca, considerándolas biológicamenteordenadas. Las mujeres, los negros y lospobres sufrían el mismo desprecio, perolas mujeres recibieron la artilleríapesada de Broca porque tenía fácilacceso a los datos sobre cerebros de

Page 516: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mujer.Las mujeres eran singularmente

denigradas, pero también hacían elpapel de sucedáneo de otros gruposmarginados. Como escribió uno de losdiscípulos de Broca en 1881: «Loshombres de las razas negras tienen uncerebro escasamente más pesado que losde las mujeres blancas». Estayuxtaposición se extendía a otrosmuchos terrenos de las argumentacionesantropológicas, particularmente a laaseveración de que, anatómica yemocionalmente, las mujeres eran comolos niños blancos; y que los niñosblancos, por la teoría de larecapitulación, representaban una etapa

Page 517: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adulta ancestral (primitiva) de laevolución humana. No creo que seamera retórica decir que las batallas delas mujeres son las de todos nosotros.

Maria Montessori no confinó susactividades a la reforma educativa paralos niños. Dio conferencias deantropología durante varios años en laUniversidad de Roma y escribió uninfluyente libro titulado Antropologíapedagógica (edición inglesa, 1913).Montessori no era ninguna igualitaria.Apoyó la mayor parte del trabajo deBroca y la teoría de la criminalidadinnata propuesta por su compatriotaCesare Lombroso. Medía lacircunferencia de las cabezas de los

Page 518: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

niños e infería que los másprometedores tenían cerebros másgrandes. Pero no le interesaban paranada las conclusiones de Broca acercade las mujeres. Discutió el trabajo deManouvrier largamente y explotó muchosu afirmación tentativa de que, una vezcorregidos adecuadamente los datos, lasmujeres tenían un cerebro ligeramentemás grande que los hombres. Lasmujeres, concluyó, eran intelectualmentesuperiores, pero los hombres habíanprevalecido hasta ese momento por morde su fuerza física. Dado que latecnología había abolido la fuerza comoinstrumento de poder, la era de la mujerpodía llegar en cualquier momento: «En

Page 519: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

esa era existirán seres humanosverdaderamente superiores, habráhombres realmente fuertes en sumoralidad y sus sentimientos. Tal vez deeste modo se esté aproximando elreinado de la mujer, en el que el enigmade su superioridad antropológicaquedará descifrado. La mujer fuesiempre custodio del sentimientohumano, de la moralidad y del honor».

Esto representa un posible antídoto alas aseveraciones «científicas» en favorde la inferioridad constitucional dedeterminados grupos. Uno puedesostenerla validez de las distincionesbiológicas, pero argumentar que losdatos han sido mal interpretados por

Page 520: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hombres con prejuicios que tenían algoque ganar o que perder con el resultadoy que los grupos desfavorecidos son, enrealidad, superiores. En años recientes,Elaine Morgan ha seguido esta estrategiaen su Descent of Woman, unareconstrucción especulativa de laprehistoria humana desde el punto devista de la mujer... y tan ridícula comootras exageradas obras escritas por ypara los hombres.

Yo prefiero otra estrategia.Montessori y Morgan siguieron lafilosofía de Broca y llegaron a unaconclusión más tolerable. Yo preferiríacatalogar toda la empresa de determinarel valor biológico de los grupos como lo

Page 521: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que es: algo irrelevante y altamenteinjurioso. George Eliot apreciaba a laperfección la particular tragedia que eletiquetado biológico suponía para losmiembros de los grupos más bajos,social y económicamente. Esta autora laexpresó para mujeres como ella:mujeres de extraordinario talento. Yo laaplicaría más ampliamente (no sólo aaquellos cuyos sueños se ven frustrados,sino también a aquellos que jamás sedan cuenta de que pueden soñar), perono puedo igualar su prosa. Comoconclusión, por tanto, el resto delpreludio de Eliot a Middlemarch:

Los límites de variación son en realidad

Page 522: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mucho más amplios de lo que nadie podríaimaginarse a partir de la uniformidad de lospeinados y las historias de amor en prosa yverso favoritas de las mujeres. Aquí y allá secría incómodamente un pequeño cisne entrelos patitos en el estanque marrón y jamásencuentra el compañerismo del arroyoabierto, con su propia especie de piepalmeado. Aquí y allá nace una santa Teresa,fundadora de nada, cuyos amorosos latidos ygemidos en pos de una bondad inalcanzablese desprenden temblando y se dispersanentre obstáculos en lugar de centrarse enalgún acto reconocible durante muchotiempo.

Page 523: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

15EL SÍNDROMEDEL DOCTOR

DOWN

La meiosis, o escisión de los paresde cromosomas en la formación de lascélulas sexuales, representa uno de losgrandes triunfos de la ingenieríabiológica. La reproducción sexual nopuede funcionar a menos que tanto losóvulos como los espermatozoidescontengan precisamente la mitad de la

Page 524: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

información genética de las célulascorporales normales. La unión de lasdos mitades mediante la fecundaciónrepone la cantidad total de informacióngenética, mientras que la mezcla degenes de los dos padres en cadadescendiente suministra también lavariabilidad que requieren los procesosdarwinianos. Esta «división reductora»,o división por la mitad, se producedurante la meiosis cuando loscromosomas se disponen por parejas ydespués se separan, yendo a parar unmiembro de cada pareja a cada una delas células sexuales. Nuestra admiraciónpor la precisión de la meiosis no puedepor menos que aumentar cuando nos

Page 525: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

enteramos de que las células de algunoshelechos contienen más de seiscientospares de cromosomas y que, en la mayorparte de los casos, la meiosis escindecada par sin error alguno.

Pero las máquinas orgánicas no sonmás infalibles que sus contrapartidasindustriales. A menudo se producenerrores en la separación. En contadasocasiones, tales errores son precursoresde nuevas direcciones evolutivas. En lamayor parte de los casos, tan sólo llevana la desgracia de cualquier descendienteque pudiera engendrarse a partir delóvulo o espermatozoide defectuosos. Enel más común de los errores meióticos,la no escisión, dos cromosomas no se

Page 526: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

separan. Los dos miembros de la parejavan a una de las células sexuales y laotra queda a falta de un cromosoma. Unhijo formado de la unión de una célulasexual normal con una que contenga uncromosoma extra por no escisión llevarátres copias de ese cromosoma en cadacélula, en lugar de los dos normales.Esta anomalía recibe el nombre detrisomía.

En los seres humanos, el cromosomanúmero 21 sufre la no escisión con unafrecuencia notablemente alta, y esto, pordesgracia, tiene un efecto bastantetrágico. Entre un 1 por 600 y un 1 por1.000 de los niños recién nacidos llevanun cromosoma 21 de más, un estado

Page 527: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

conocido técnicamente como «trisomía21». Estos niños desafortunadospadecen un retraso mental que va deleve a grave, y tienen una esperanza devida reducida. Además, exhiben, porañadidura, toda una serie de caracteresdistintivos como son manos cortas yanchas, un paladar estrecho y alto, unacara redondeada y una cabeza ancha, unanariz pequeña con la base aplanada yuna lengua gruesa y rugosa. Lafrecuencia de la trisomía 21 crecerápidamente con el aumento de la edadmaterna. Sabemos muy poco acerca desus causas; de hecho, su basecromosómica no se descubrió hasta1959. No tenemos idea de por qué se

Page 528: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

produce tan a menudo, ni de por quéotros cromosomas son mucho menospropensos a la no escisión. Carecemosde pistas acerca de por qué uncromosoma 21 de más da comoresultado la serie tan altamenteespecífica de anomalías que se asociacon la trisomía 21. Pero al menos puedeser identificada in utero haciendo unrecuento de los cromosomas de lascélulas fetales, lo que deja la opción delaborto.

Si esta discusión le resulta familiaral lector, pero le parece que falta algo,en efecto, me he dejado algo en eltintero. La denominación común de latrisomía 21 es idiocia mongólica,

Page 529: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mongolismo o síndrome de Down.Todos hemos visto niños con elsíndrome de Down y estoy seguro deque no he sido el único en preguntarsepor qué el síndrome pudo recibir elnombre de idiocia mongólica. La mayorparte de los niños con el síndrome deDown son inmediatamente reconocibles,pero (como demuestra mi anterior lista),sus características definitorias no tienennada de orientales. Algunos, es cierto,tienen un pequeño pero distinguiblepliegue epicántico, la característicatípica del ojo oriental, y algunospresentan una piel ligeramenteamarillenta. Estos rasgos menores einconstantes llevaron al doctor John

Page 530: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Langdon Haydon Down a compararloscon orientales al describir el síndromeen 1866. Pero hay mucho más en lahistoria de la designación de Down queunas cuantas similitudes ocasionales,equívocas y superficiales; ya querepresenta una interesante narracióndentro de la historia del racismocientífico.

Pocas de las personas que utilizan eltérmino se dan cuenta de que ambaspalabras, mongólico e idiota, teníanpara el doctor Down unos significadostécnicos que estaban enraizados en elprejuicio cultural, entoncesprevaleciente y aún no extinguido, declasificar a las personas según escalas

Page 531: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

unilineales con el grupo del clasificadoren primer lugar. El término idiota serefería en tiempos al grado más bajo deuna clasificación en tres categorías de ladeficiencia mental. Los idiotas jamáspodían dominar el lenguaje hablado; losimbéciles, un grado por encima, podíanaprender a hablar, pero no a escribir. Eltercer grupo, el de los ligeramente«débiles mentales», engendró unaconsiderable controversiaterminológica. En Norteamérica, lamayor parte de los clínicos adoptaron eltérmino «morón» (moron) de H. H.Goddard, que procede de una palabragriega que significa «tonto». Morón esuna palabra técnica de este siglo, no una

Page 532: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

designación antigua, a pesar de lalongitud de las barbas metafóricas deesos viejos y terribles chistes de tontos.Goddard, uno de los tres principalesarquitectos de la interpretaciónrígidamente hereditaria de las pruebasde coeficiente intelectual, creía que suclasificación unilineal del valor mentalpodía extenderse simplemente porencima del nivel del morón hacia unaclasificación natural de razas ynacionalidades humanas, con losinmigrantes del sur y el este de Europaen la parte inferior (aún, por términomedio, al nivel del morón) y los viejoswasp (white anglosaxon protestants,«blancos, anglosajones y protestantes»)

Page 533: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

norteamericanos en la cúspide. (Una vezque Goddard instituyó la aplicación delas pruebas del coeficiente intelectualpara los inmigrantes a su llegada a EllisIsland, proclamó que más del 80 por100 de ellos eran retrasados mentales yurgió que fueran devueltos a Europa).

El doctor Down era superintendentemédico del Manicomio de Earlswoodpara Idiotas, en Surrey, cuando publicósus «Observations on an ethnicclassification of idiots»(«Observaciones para una clasificaciónétnica de los idiotas») en el LondonHospital Reports de 1866. En tan sólotres páginas consiguió describir«idiotas» caucásicos que le recordaban

Page 534: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

a pueblos africanos, malayos, indiosnorteamericanos y orientales. De estasimaginativas comparaciones, sólo«idiotas que se disponen en torno al tipomongólico» sobrevivió en la literaturacomo designación técnica.

Cualquiera que lea el trabajo deDown sin conocer su contexto teóricosubestimará grandemente su propósito,penetrante y serio. Desde nuestraperspectiva, representa una serie deescamosas analogías, casi caprichosas,realizadas por un hombre lleno deprejuicios. En sus tiempos, encarnaba unintento mortalmente serio de construiruna clasificación general causal de lasdeficiencias mentales basadas en las

Page 535: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mejores teorías biológicas (y elomnipresente racismo) de la época. Eldoctor Down estaba haciendo algo debastante más alcance que identificarunas cuantas analogías no causalescuriosas. Down se quejaba de losintentos previos de clasificar lostrastornos mentales:

Aquellos que hayan prestado algunaatención a las lesiones mentales congénitasse habrán sentido a menudo desconcertadosen cuanto a cómo organizar, de algún modosatisfactorio, las diferentes clases de estetrastorno que hayan podido observar.Tampoco disminuirá sus dificultades elapelar a lo que ya se ha escrito sobre eltema. Los sistemas de clasificación sonnormalmente tan vagos y artificiales que no

Page 536: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sólo prestan una escasa ayuda sino quefracasan por completo a la hora de ejercercualquier influencia práctica sobre el tema.

En tiempos de Darwin, la teoría dela recapitulación daba cuerpo a la mejorguía del biólogo para organizar la vidaen secuencias de formas superiores oinferiores. (Tanto la teoría como el«enfoque de la escalera» de laclasificación que respaldaba están odeberían estar desacreditados hoy endía. Véase mi libro Onthogeny andPhylogeny, Harvard University Press,Cambridge, Massachusetts, 1977). Estateoría, a menudo expresada por larimbombancia de que «la ontogeniarecapitula la filogenia», sostenía que los

Page 537: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

animales superiores, en su desarrolloembrionario, pasan por una serie defases que representan, en secuenciacorrecta, las formas adultas de criaturasancestrales inferiores. Así, el embriónhumano desarrolla en primer lugarhendiduras branquiales, como un pez,seguidamente un corazón de trescavidades, como un reptil, y más tardeaún un rabo de mamífero. Larecapitulación aportaba un punto focalconveniente para el generalizadoracismo de los científicos blancos:observaban las actividades de suspropios hijos para compararlas con elcomportamiento adulto normal de lasrazas inferiores.

Page 538: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Como método de trabajo, losrecapitulacionistas intentaban identificarlo que Louis Agassiz había llamado el«triple paralelismo» de lapaleontología, la anatomía comparada yla embriología: esto es, los antecesoresreales en el registro fósil, losrepresentantes vivientes de formasprimitivas y los estadios embrionarios ojuveniles en el crecimiento de losanimales superiores. En la tradiciónracista del estudio de los seres humanos,el triple paralelismo significabaantecesores fósiles (aún nodescubiertos), «salvajes» o miembrosadultos de razas inferiores y niñosblancos.

Page 539: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Pero muchos recapitulacionistasabogaban por la adición de un cuartoparalelismo: ciertos tipos de adultosanormales dentro de las razassuperiores. Atribuían gran cantidad deanomalías de forma o comportamiento obien a «saltos hacia atrás» o a«detenciones del desarrollo». Los saltosatrás, o atavismos, representan lareaparición espontánea, en adultos, derasgos ancestrales que habíandesaparecido en las estirpes avanzadas.Por ejemplo, Cesare Lombroso, elfundador de la «antropología criminal»,creía que muchos transgresores de la leyactuaban por compulsión biológica,porque su pasado animal había revivido

Page 540: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en ellos. Pretendía identificar«criminales natos» por medio de«estigmas» de morfología simiesca:frente hundida, barbilla prominente,brazos largos.

La interrupción del desarrollorepresenta la traslación anormal alestado adulto de rasgos que aparecennormalmente en el transcurso de la vidafetal, pero que deberían ser modificadoso reemplazados por algo más avanzadoo complejo. Bajo la teoría de larecapitulación, estos rasgos normales dela vida del feto son las etapas adultas deformas más primitivas. Si un caucásicosufre una detención del desarrollo,puede nacer en una etapa inferior de la

Page 541: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vida humana; esto es, puede revertir alas formas características de las razasinferiores. Tenemos ahora un cuádrupleparalelismo de fósil humano: adultonormal de las razas inferiores, niñosblancos y adultos blancosdesafortunados, afligidos por atavismoso detenciones del desarrollo. Es en estecontexto donde el doctor Down tuvo surelámpago de falaz comprensión:algunos idiotas caucásicos debíanrepresentar detenciones del desarrollo ydeberían su deficiencia mental a unaretención de características yhabilidades que serían consideradasnormales en los adultos de las razasinferiores.

Page 542: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Por lo tanto, el doctor Down sometióa escrutinio a las personas bajo su cargoen busca de rasgos de razas inferiores,del mismo modo que, veinte años mástarde, Lombroso mediría los cuerpos delos criminales en busca de unamorfología simiesca. Busca consuficiente convicción previa yencontrarás. Down describió subúsqueda con obvia excitación: habíaestablecido, o eso creía él, unaclasificación natural y causal de lasdeficiencias mentales. «He dedicado miatención durante algún tiempo —escribió— a la posibilidad de realizaruna clasificación de los deficientesmentales, disponiéndolos en torno a una

Page 543: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

serie de patrones étnicos; en otraspalabras, a encuadrar un sistemanatural.» Cuanto más seria fuera ladeficiencia, tanto más profunda sería ladetención del desarrollo y tanto másinferior la raza representada.

Encontró «varios ejemplos bienmarcados de la variedad etíope» ydescribió sus «ojos prominentes», sus«labios gruesos» y su «pelo lanudo ...aunque no siempre negro». Ellos son,escribía, «especímenes de negrosblancos, aunque de ascendenciaeuropea». Seguidamente describía otrosidiotas «que, con frentes reducidas,pómulos salientes, ojos huidizos y narizligeramente simiesca», representan a

Page 544: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aquellos pueblos que «habitabanoriginalmente el continente americano».

Finalmente, ascendiendo la escalade las razas humanas, llegó al escalóninmediatamente inferior al de lacaucásica, «la gran familia mongola».«Un muy gran número de idiotascongénitos —continuaba— sonmongoles típicos. Tan marcado es estoque, al ponerlos juntos, resulta difícilcreer que los especímenes comparadosno sean hijos de los mismos padres.»Down pasaba seguidamente a describir,con razonable precisión y pocasindicaciones de rasgos orientales(aparte de «un ligero tinte amarillentosucio» de la piel), a un muchacho

Page 545: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

afectado por lo que hoy en díareconocemos como una trisomía 21 o elsíndrome de Down.

Down no confinó su descripción asupuestas similitudes anatómicas entrelos pueblos orientales y los «idiotasmongólicos». También señaló elcomportamiento de los niños afectados:«Tienen un considerable poder deimitación, bordeando incluso elmimetismo». Es necesario estarfamiliarizado con la literatura delracismo del siglo XIX para poder leerentre estas líneas. La sofisticación y lacomplejidad de las culturas orientalesresultaron incómodas para los racistascaucásicos, dado, especialmente, que

Page 546: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los mayores refinamientos de lasociedad china estaban en su apogeocuando la cultura europea aún serevolcaba en la barbarie (como dijoBenjamin Disraeli respondiendo a unaprovocación antisemita: «Sí, soy judío,y cuando los antecesores del honorablecaballero eran salvajes brutales ... losmíos eran sacerdotes del templo deSalomón»). Los caucásicos resolvieroneste dilema admitiendo la capacidadintelectual de los orientales, peroatribuyéndosela a su facilidad para lacopia imitativa, en lugar de al genioinnovador. Down concluía sudescripción de un niño con trisomía 21atribuyendo su estado a una detención

Page 547: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del desarrollo (debida, pensó Down, alestado tuberculoso de sus padres): «Elaspecto del muchacho es tal que resultadifícil darse cuenta de que es hijo deeuropeos, pero estos caracteres sepresentan con tanta frecuencia que nopuede haber dudas acerca de que estosrasgos étnicos son el resultado de unadegeneración».

Para los patrones de su época, Downera una especie de «liberal» racial.Argumentaba que todos los pueblosdescendían del mismo tronco y podíanunirse en una sola familia, claro está quecon una clasificación por categorías.Utilizaba su clasificación étnica de losidiotas para rebatir las afirmaciones de

Page 548: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

algunos científicos de que las razasinferiores representaban actos decreación separados y que no podían«mejorar» hacia la raza blanca.Escribió:

Si estas grandes divisiones raciales sonfijas y disjuntas, ¿cómo es posible que laenfermedad sea capaz de romper las barrerasy simular tan de cerca los rasgos de losmiembros de otra división? No puedo dejarde pensar que las observaciones que herealizado son indicaciones de que lasdiferencias entre las razas no sonespecíficas, sino variables. Estos ejemplosdel resultado de la degeneración en lahumanidad aportan, en mi opinión, algunosargumentos en favor de la unidad de laespecie humana.

Page 549: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

La teoría general de la deficienciamental de Down disfrutó de ciertapopularidad, pero nunca llegó aconvencer. No obstante, el nombre porél asignado a una anomalía específica,la idiocia mongólica (a veces suavizadoa mongolismo), arraigó hasta muchodespués de que los médicos olvidaranpor qué Down había acuñado el término.El propio hijo de Down rechazó lacomparación hecha por su padre entrelos orientales y los niños con trisomía21, aunque defendía tanto la bajacondición de los orientales como lateoría general que enlazaba ladeficiencia mental con la regresiónevolutiva.

Page 550: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Podría parecer que lascaracterísticas que, a primera vista,sugieren notablemente unos rasgos y unaconstitución mongoloide sonaccidentales y superficiales, estandocomo están constantemente asociadas aotros rasgos que no son en forma algunacaracterísticos de esa raza; y si este esun caso de regresión debe ser deregresión a un tipo aún más primitivoque el tronco mongol, del que algunosetnólogos opinan que han surgido todaslas razas.

La teoría de Down para la trisomía21 perdió todo su contenido (incluso enel seno del propio e inválido sistemaracista del doctor) cuando los médicos

Page 551: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lo detectaron tanto en los orientalescomo en razas inferiores a la orientalsegún la clasificación de éste. (Unmédico hizo referencia a los mongolesmongólicos, pero tan torpeperseverancia jamás llegó a arraigar).La enfermedad difícilmente podríaatribuirse a la degeneración sirepresentaba el estado normal de unaraza superior. Sabemos hoy que enalgunos chimpancés se presenta unaserie similar de rasgos cuando llevan uncromosoma de más, probablementehomólogo al 21 de los seres humanos.

Una vez rebatida la teoría de Down,¿qué debería ocurrir con sus términos?Hace algunos años, sir Peter Medawar y

Page 552: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un grupo de científicos orientalespersuadieron a varias publicacionesbritánicas de que sustituyeranmongolismo e idiocia mongólica porsíndrome de Down. Yo he detectado unatendencia similar en este país, aunquesigue utilizándose de modo común eltérmino mongolismo. Alguna gentepuede protestar aduciendo que losesfuerzos por cambiar este nombrerepresentan otro intento más de losliberales de cerebro de algodón dehurgar en los usos ya aceptados,introduciendo preocupaciones socialesdonde no corresponden. De hecho, yo nocreo en la alteración caprichosa de losnombres establecidos. Sufro una gran

Page 553: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

incomodidad cada vez que canto en LaPasión según San Mateo de Bach y meveo obligado, como miembro iracundode la muchedumbre judía, a gritar elpasaje que ha servido durante sigloscomo justificación «oficial» delantisemitismo: Sein Blut Kaume überuns und unser Kinder («Caiga su sangresobre nosotros y sobre nuestros hijos»).Y, no obstante, como dijo aquel al que serefiere el pasaje, en otro contexto, yo nocambiaría «ni un punto ni un título» deltexto de Bach.

Pero los nombres científicos no sonmonumentos literarios. La idiociamongólica no es sólo difamatoria. Es unerror en todos los aspectos. Ya no

Page 554: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

clasificamos la deficiencia mental comouna secuencia unilineal. Los niños quepadecen el síndrome de Down noparecen muy orientales, si es que loparecen algo. Y, lo más importante, elnombre sólo tiene significado en elcontexto de la desacreditada teoría deDown de la regresión racial como causade la deficiencia mental. Si hemos dehonrar al bueno del doctor, entoncesdejemos que su nombre honre a latrisomía 21: el síndrome de Down.

Page 555: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

16DEFECTOS DE UN

VELOVICTORIANO

Los victorianos nos legaron algunasnovelas magníficas, aunque bastantelargas. Pero también lanzaron sobre unmundo, al parecer receptivo, un géneroliterario probablemente inigualado en sucapacidad para el tedio y el retratoimpreciso: las «vidas ycorrespondencia», en multitud de

Page 556: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

volúmenes, de hombres eminentes. Estosextensos encomios, escritoshabitualmente por viudas desoladas ohijos e hijas leales, se disfrazaban denarración humildemente objetiva, dedocumentación pura y simple acerca dela palabra y la obra del personajeretratado. Si aceptáramos estos trabajostal como son, tendríamos que creer quelos victorianos eminentes vivían dehecho con arreglo a los valores éticosque decían prohijar; una ideadescabellada que Eminent Victorians,de Lytton Strachey, enterró bienenterrada hace más de cincuenta años.

Elizabeth Cary Agassiz (bostonianaeminente, fundadora y primera

Page 557: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

presidenta del Radcliffe College, yesposa devota del eminente naturalistanorteamericano) disponía de todas lascredenciales necesarias para ser autora(incluido un marido muerto y muyllorado). Su Life and Correspondenceof Louis Agassiz convirtió a un hombrefascinante, pendenciero y noexcesivamente fiel en un modelo dehombre moderado, estadista modélico,sabio y recto.

Escribo este ensayo en el edificioque Louis Agassiz construyó en 1859: elala original del Museo de ZoologíaComparada de Harvard. Agassiz, elprincipal estudioso de fósiles de pecesdel mundo, protegido del gran Cuvier

Page 558: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(véase el ensayo 13), abandonó su Suizanatal por una carrera en Norteamérica afinales de la década de 1840. Comoeuropeo célebre y hombre encantador,Agassiz fue prácticamente devorado porlos círculos sociales e intelectualesdesde Boston hasta Charleston.Encabezó los estudios sobre historianatural en Norteamérica hasta su muerteen 1873.

Las manifestaciones públicas deLouis eran siempre modelos depropiedad, pero yo esperaba que sucorrespondencia privada casara más consu bulliciosa personalidad. Y, noobstante, el libro de Elizabeth,supuestamente una reproducción literal

Page 559: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de las cartas de Louis, consigueconvertir a ese foco de controversia yfuente de energía incansable en unmesurado y digno caballero.

Recientemente, al estudiar los puntosde vista de Agassiz acerca de las razas,y movido por ciertas insinuaciones de labiografía de E. Lurie (Louis Agassiz: ALife in Science), encontré algunasinteresantes discrepancias entre laversión de Elizabeth y las cartasoriginales de Louis. Descubrí entoncesque Elizabeth se había limitado acensurar sus textos y que ni siquierahabía insertado elipsis (esos tres puntostan irritantes) para indicar lassupresiones. Harvard posee las cartas

Page 560: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

originales, y una cierta actividaddetectivesca por mi parte dejó aldescubierto un material bastantesabroso.

En el período anterior a la GuerraCivil norteamericana, Agassiz expresóclaras opiniones acerca de la condiciónde los negros y los indios. Como hijoadoptivo del norte rechazaba laesclavitud, pero como caucásico de laclase alta, desde luego no unía a surechazo criterio alguno de igualdadracial.

Agassiz presentaba sus actitudesraciales como deducciones sobrias eineluctables sobre postulados básicos.Mantenía que las especies son entidades

Page 561: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

estáticas y creadas (cuando murió en1873, Agassiz se encontrabaprácticamente solo entre los biólogos ensu oposición a la marea darwiniana). Noson puestas sobre la Tierra en un únicolugar, sino que son creadassimultáneamente por doquiera. Amenudo se crean especies relacionadasentre sí en regiones geográficasseparadas, cada una de ellas adaptada alentorno de su propia área. Dado que lasrazas humanas se ajustaban a estoscriterios antes de que el comercio y laemigración nos entremezclaran, cadaraza es una especie biológica separada.

Así, el principal biólogo deNorteamérica cayó firmemente en el

Page 562: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lado equivocado de un debate quellevaba arrasando la nación una décadacuando él llegó: ¿fue Adán el progenitorde todos los hombres, o sólo el de loshombres blancos? ¿Son los negros y losindios nuestros hermanos, o simplementese nos parecen? Los poligenistas,Agassiz entre ellos, sostenían que cadaraza principal había sido creada comouna especie separada; los monogenistasdefendían un origen único y clasificabanlas razas por su degeneración desigual apartir de la perfección primigenia delEdén; el debate no incluía a ningúnigualitario. En buena lógica, separadono significa desigual, comoargumentaban en 1896 los triunfadores

Page 563: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del caso Plessy contra Ferguson. Perocomo mantuvieron en 1954 lostriunfadores del juicio de Browns contrael Consejo de Educación de Topeka, ungrupo en el poder siempre identifica laseparación con la superioridad. Noexistía ningún poligenistanorteamericano que no asumiera que losblancos eran una especie separada ysuperior.

Agassiz insistía en que su defensa dela poligenia no tenía nada que ver con laadvocación política del prejuicio social.El era, según decía, un estudiosohumilde y desinteresado que intentabaestablecer un hecho intrigante de lahistoria natural.

Page 564: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Se ha acusado a los criterios aquípresentados de que tienden a apoyar laesclavitud ... ¿Es esa una objeción válida auna investigación filosófica? Aquí tan sólonos preocupamos de la cuestión del origendel hombre; que los políticos, aquellos quese sienten llamados a organizar la sociedadhumana, decidan qué hacer con losresultados ... Rechazamos toda conexióncon cualquier cuestión que impliquecriterios políticos ... Los naturalistas tienenderecho a considerar las cuestiones quesurgen de las relaciones físicas entre loshombres como cuestiones meramentecientíficas y a investigar sobre ellas sinreferencia alguna ni a la política ni a lareligión.

A pesar de estas valerosas palabras,Agassiz finaliza su principal declaraciónacerca de las razas (publicada en el

Page 565: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Christian Examiner, 1850) con ciertasrecomendaciones sociales perfectamenteconcretas. Comienza apoyando ladoctrina de la separación y ladesigualdad: «Hay sobre la Tierradiferentes razas de hombres, que habitandiferentes partes de su superficie ... yeste hecho nos impone la obligación deaclarar definitivamente el rango relativode estas razas». La jerarquía resultantees perfectamente obvia: «El indómito,valeroso y orgulloso indio... cuándiferente es la luz que le ilumina si loobservamos junto al sumiso, obsequiosoe imitativo negro, o junto al traicionero,astuto y cobarde mongol. ¿Acaso no sonestos hechos indicaciones de que las

Page 566: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

diferentes razas no tienen el mismorango en la naturaleza?». Finalmente,por si no había quedado claro sumensaje político con estageneralización, Agassiz finalizaabogando por una política socialespecífica (y contraviniendo así sujuramento original de abjurar de lapolítica a cambio de la vida pura de lamente). La educación, plantea, debe serajustada a las capacidades innatas;prepárese a los negros para los trabajosmanuales y a los blancos para losintelectuales.

¿Cuál sería la mejor educación quepodría impartirse a las diferentes razascomo consecuencia de su primitivadiferenciación? ... No albergamos la más

Page 567: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mínima duda de que los asuntos humanosreferidos a las razas de color estarían muchomás juiciosamente llevados si, en nuestrarelación con los miembros de éstas, nosguiara una clara conciencia de la diferenciareal existente entre nosotros y ellos y undeseo de fomentar aquellas disposicionesque se encuentran más acentuadas en ellos,en lugar de tratarles en términos de igualdad.

Dado que estas disposiciones«eminentemente acentuadas» son lasumisión, la obsequiosidad y laimitación, es fácil imaginar lo que teníaen mente Agassiz.

Agassiz tenía presencia política, engran medida porque hablaba comocientífico, supuestamente motivado tansólo por los datos de sus investigaciones

Page 568: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y la teoría abstracta a la que dabancuerpo. En este contexto, el origen delas ideas de Agassiz acerca de las razasse convierte en algo de ciertaimportancia. ¿Sería cierto que él notenía sardina a la que arrimar el ascua,ninguna predisposición, ningún ímpetumás allá de su amor a la historianatural? Los pasajes expurgados en Lifeand Correspondence arrojan bastanteluz sobre el asunto. Muestran a unhombre de fuertes prejuicios basadosfundamentalmente en reaccionesviscerales inmediatas y profundosmiedos sexuales.

El primer pasaje, de una fuerza casiescandalosa, incluso transcurridos 130

Page 569: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

años, recuerda la primera experienciade Agassiz con personas negras (jamáshabía conocido negros en Europa).Visitó Norteamérica por vez primera en1846 y le escribió a su madre una largacarta detallándole sus experiencias. Enla sección dedicada a Filadelfia,Elizabeth Agassiz registra tan sólo susvisitas a museos y a domiciliosparticulares de científicos. Suprime, sinindicarlo, su primera impresión acercade los negros, una reacción visceral antelos camareros del restaurante de unhotel. En 1846, Agassiz creía aún en launicidad humana, pero este pasaje dejaal descubierto una base explícita,asombrosamente acientífica, para su

Page 570: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

conversión a la poligenia. Por vezprimera, por lo tanto, y sin omisiones:

Fue en Filadelfia donde me encontrépor vez primera en prolongado contacto connegros; todos los criados de mi hotel eranhombres de color. Casi no puedo expresartela dolorosa impresión recibida,especialmente dado que el sentimiento queinspiraban en mí es contrario a todasnuestras ideas acerca de la confraternidaddel tipo humano y del origen único denuestra especie. Pero la verdad ante todo.No obstante, experimenté piedad ante lavisión de esta raza degradada y degenerada, ysu suerte me inspiró compasión al pensarque son realmente hombres. No obstante,me resulta imposible reprimir elsentimiento de que no pertenecen a nuestramisma sangre. Al ver sus negros rostros consus gruesos labios y sus repulsivos dientes,

Page 571: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la lana de sus cabezas, sus dobladas rodillas,sus manos alargadas, sus largas y curvadasuñas, y especialmente el lívido color de laspalmas de sus manos, me sentía incapaz dearrancar mis ojos de sus caras paraordenarles que se mantuvieran alejados demí. Y cuando adelantaban aquella repugnantemano hacia mi plato para servirme, deseabaser capaz de salir para comer un trozo de panen cualquier lugar, con tal de no tener quecenar con semejante servicio. ¡Quédesgracia para la raza blanca, el haber ligadosu existencia tan íntimamente a la de losnegros en ciertos países! ¡Que Dios nospreserve de semejante contacto!

La segunda serie de documentosprocede de mediados de la guerra civilnorteamericana. Samuel Howe, maridode Julia Ward Howe (autora de The

Page 572: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Battle Hymn of the Republic)18 ymiembro de la comisión investigadoradel presidente Lincoln, escribió aAgassiz para preguntarle su opiniónacerca del papel de los negros en unanación reunificada. En el transcurso deagosto de 1863, Agassiz le respondió encuatro extensas y apasionadas cartas.Elizabeth Agassiz las expurgó paraconvertir las afirmaciones de Louis enuna opinión sobriamente expuesta (apesar de su contenido peculiar),derivada de postulados básicos ymotivada tan sólo por el amor a laverdad.

Louis argumentaba, en pocaspalabras, que las razas debían

Page 573: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mantenerse separadas ya que si no lasuperioridad de la blanca se veríadiluida. Esta separación deberíaproducirse de forma natural, ya que losmulatos, como cepa débil, finalmente seextinguirían. Los negros abandonaríanlos climas norteños tan inapropiadospara ellos (ya que fueron creados comoespecie separada para África); sedesplazarían al sur en manadas yeventualmente prevalecerían en algunosestados de las tierras bajas, aunque losblancos mantendrían su dominio sobrelas costas y las tierras altas. Tendremosque reconocer a estos estados, inclusoadmitirlos en la Unión, como la mejorsolución para una mala situación;

Page 574: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

después de todo, reconocemos a «Haitíy Liberia».

Las sustanciosas supresiones deElizabeth exhiben las motivaciones deLouis con un prisma muy diferente.Irradian un miedo cerval y unosprejuicios ciegos. En primer lugar, ellaomite las referencias más denigrantes alos negros: «Diferentes en todo a lasdemás razas —escribe Louis— puedencompararse a niños, crecidos hasta laestatura de adultos, pero que conservanuna mente infantil». En segundo lugar,suprime todas las afirmaciones elitistasacerca de la correlación entre lasabiduría, la riqueza y la posición socialen el seno de las razas. En estos pasajes,

Page 575: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

comenzamos a percibir los verdaderosmiedos de Louis acerca delentrecruzamiento de razas.

Me estremece pensar en lasconsecuencias. Tenemos ya que luchar, ennuestro progreso, contra la influencia de laigualdad universal, y, como consecuencia,contra la dificultad de preservar lasadquisiciones de la eminencia individual, eltesoro de refinamiento y cultura que surgede asociaciones selectas. ¿Cuál sería nuestrasituación si a estas dificultades se vieranañadidas las influencias mucho más tenacesde la incapacidad física? Las mejoras ennuestro sistema educativo ... pueden máspronto o más tarde contrarrestar los efectosde la apatía de los incultos y de la groseríade las clases inferiores elevándolas a unnivel superior. Pero ¿cómo podremos

Page 576: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

erradicar el estigma de una raza inferior unavez que se haya permitido que su sangrefluya libremente en la de nuestros hijos?

En tercer lugar, y de máximasignificación, ella omite varios pasajesextensos acerca de la hibridación quesitúan toda esta correspondencia en unescenario radicalmente diferente al queella había creado. En ellos captamos larevulsión intensa y visceral de Louisante la idea del contacto sexual entrerazas. Este profundo e irracional miedoera una fuerza motriz tan fuerte para élcomo cualquier idea abstracta acerca dela creación diferenciada: «Laproducción de mestizos —escribe—estanto un pecado contra la naturaleza

Page 577: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como pueda serlo contra la pureza delcarácter el incesto en una comunidadcivilizada ... yo lo considero unaperversión de todo sentimiento natural».

Esta aversión natural es tan fuerte que elsentimiento abolicionista no puede reflejarsimpatía innata alguna por los negros, sinoque debe surgir porque muchos «negros»tienen cantidades sustanciales de sangreblanca y los blancos sienten instintivamenteesa parte de sí mismos: «No existe duda enmi mente de que el sentimiento deaborrecimiento contra la esclavitud, que hallevado a la agitación que ahora culmina connuestra guerra civil, ha sidofundamentalmente, si bieninconscientemente, apadrinado por elreconocimiento de nuestro propio tipo en ladescendencia de caballeros sureños que se

Page 578: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mueven entre nosotros como negros [sic],cosa que no son».

Pero si las razas se repelenmutuamente de modo natural, ¿cómoentonces sacan los «caballeros sureños»tanto partido a sus mujeres esclavas?Agassiz culpa a las esclavas mulatas. Sucolor blanco las hace atractivas; sunegritud, lascivas. Los jóvenes einocentes muchachos se ven provocadosy atrapados.

En cuanto empiezan a despertar losdeseos sexuales en los jóvenes del sur,encuentran fácil satisfacerlos por la prestezacon que son atendidos por sus sirvientes decolor [mulatas]. [Este contacto] embrutecesus mejores instintos en esa dirección y loslleva gradualmente a buscar compañía más

Page 579: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

picante, como he oído llamar a las negraspuras por parte de disipados hombresjóvenes. Una cosa es segura: que no existeelemento alguno de elevación concebible enla conexión de individuos de diferentesrazas; no existe ni amor, ni deseo de mejoraalguno. Es, en todo sentido, un contactofísico.

Cómo se sobrepuso una generaciónanterior de caballeros a su aversión aproducir los primeros mulatos es algoque no nos explica.

No podemos saber con detalle conqué motivos eligió Elizabeth susomisiones. Dudo que todas sus accionesse vieran motivadas por el deseoconsciente de transformar los motivosde Louis de puros prejuicios en

Page 580: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

implicaciones lógicas. Probablementefuera un simple pacatismo victoriano loque la llevó a rechazar toda publicaciónde afirmaciones referentes al sexo. Encualquier caso, sus eliminacionesdistorsionaron los pensamientos deLouis Agassiz e hicieron que susintenciones fueran acordes con el falaz yútil modelo favorecido por loscientíficos: que las opiniones surgen delexamen desapasionado de unainformación sin elaborar.

Estas restauraciones muestran cómoLouis Agassiz se vio impulsado aconsiderar la teoría poligénica de lasrazas como especies separadas por sureacción visceral inicial ante el contacto

Page 581: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

con los negros. Demuestran también quesus criterios extremos acerca de lamezcla de razas estaban másintensamente dictados por una intensarevulsión sexual que por cualquierteoría abstracta acerca de lahibridación.

El racismo se ha visto a menudorespaldado por científicos que presentanuna imagen pública de objetividad paraenmascarar sus prejuicios, que son loque les guía. El caso de Agassiz puedeser lejano, pero su mensaje resuenatambién en nuestro siglo.

Page 582: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

QUINTA PARTEEl ritmo del

cambio

Page 583: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

17LA NATURALEZAEPISÓDICA DEL

CAMBIOEVOLUTIVO

El 23 de noviembre de 1859, el díaantes de que su revolucionario libroinundara las librerías, Charles Darwinrecibió una carta extraordinaria de suamigo Thomas Henry Huxley. En ella leofrecía su cálido apoyo en el inminente

Page 584: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

conflicto, incluso el supremo sacrificio:«Estoy dispuesto a ir a la pira, si esnecesario ... Estoy afilándome las garrasy el pico como preparativo». Perocontenía también un aviso: «Se haechado sobre los hombros una dificultadinnecesaria al adoptar Natura non facitsaltum tan sin reservas».

La frase latina, habitualmenteatribuida a Linneo, afirma que «lanaturaleza no da saltos». Darwin era unestricto seguidor de este antiguo lema.Como discípulo de Charles Lyell, elapóstol del gradualismo en la geología,Darwin retrataba la evolución como unproceso ordenado y majestuoso, queopera a una velocidad tan lenta que

Page 585: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ninguna persona podía tener esperanzade observar su efecto en el transcurso deuna vida. Los antecesores y losdescendientes, decía Darwin, debenestar conectados por «eslabonestransicionales infinitamente numerosos»que forman los «más delicados pasosgraduales». Tan sólo un período inmensode tiempo había permitido que unproceso tan lento lograra tanto.

Huxley sentía que Darwin estabacavando una fosa para su propia teoría.La selección natural no requeríapostulado alguno acerca de los ritmos dela evolución; podía operar igual de biensi la evolución se producía a un ritmorápido. El camino por recorrer era ya

Page 586: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

suficientemente arduo; ¿por qué lastrarla teoría de la selección natural con unapresunción a la vez innecesaria yprobablemente falsa? El registro fósil noofrecía apoyo alguno al cambio gradual:faunas enteras habían sido eliminadas enel transcurso de intervalosalarmantemente cortos. Las especiesnuevas aparecían casi siempre de modorepentino en el registro fósil, sineslabones intermedios con susantecesores en las rocas más antiguas dela misma región. La evolución, enopinión de Huxley, podía producirse contanta rapidez que el lento y esporádicoproceso de la sedimentación rara vez lacapturara en el acto.

Page 587: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El conflicto entre los defensores delcambio rápido y del gradual había sidoparticularmente intenso en los círculosgeológicos durante los años delaprendizaje científico de Darwin. No sépor qué Darwin decidió seguir a Lyell ya los gradualistas de modo tan estricto,pero de algo estoy seguro: la preferenciapor uno u otro criterio no tuvo que vercon una percepción superior de lainformación empírica. Sobre esto, lanaturaleza hablaba (y habla) con vocesapagadas y múltiples. Las preferenciasculturales y metodológicas tuvieron tantainfluencia sobre sus decisiones como lolimitado de los datos.

En temas tan fundamentales como

Page 588: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una filosofía general del cambio, laciencia y la sociedad suelen ir de lamano. Los sistemas estáticos de lasmonarquías europeas obtenían el apoyode legiones de académicos comoencarnación de la ley natural. AlexanderPope escribió: «El Orden es la primeraley de los Cielos; y reconocido esto,algunos son, y han de ser, más grandesque los demás».

Al ir cayendo las monarquías yfinalizar el siglo XIII con una era derevolución, los científicos empezaron aconsiderar el cambio como una partenormal del orden universal, y no comoalgo aberrante y excepcional. Losestudiosos transfirieron a la naturaleza

Page 589: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el programa liberal de cambio lento yordenado que postulaban para latransformación social en la sociedadhumana. Para muchos científicos, uncataclismo natural resultaba tanamenazador como el reino del terror quese había llevado a su gran colegaLavoisier.

No obstante, el registro geológicoparecía suministrar tanta evidencia enfavor del cambio cataclísmico como delgradual. Por lo tanto, al defender elgradualismo como ritmo casi universal,Darwin tuvo que utilizar el método derazonamiento más característico deLyell: tuvo que rechazar las aparienciasinmediatas y el sentido común en favor

Page 590: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de una «realidad» subyacente.(Contrariamente a los mitos populares,Darwin y Lyell no fueron héroes de laverdadera ciencia, defensores de laobjetividad contra las fantasíasteológicas de los «catastrofistas» comoCuvier y Buckland. Los catastrofistasestaban tan entregados a la ciencia comocualquier gradualista; de hecho,adoptaron la visión más «objetiva» deque uno debe creer en lo que ve y nointerpolar los fragmentos ausentes de unsupuesto registro gradual en unanarración literal de cambio rápido). Enresumen, Darwin argumentaba que elregistro geológico era marcadamenteimperfecto: un libro al que le quedaban

Page 591: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pocas páginas, pocas líneas por página ypocas palabras por línea. No vemos elcambio evolutivo en el registro fósilporque estudiamos tan sólo un pasoentre miles. El cambio parece abruptoporque faltan los pasos intermedios.

La extrema rareza de las formas detransición en el registro fósil siguesiendo el secreto del negocio de lapaleontología. Los árboles evolutivosque adornan nuestros libros de textosólo poseen datos en las puntas y en losnudos de sus ramas; el resto esinferencia, aunque razonable, y noevidencia de fósiles. Sin embargo,Darwin estaba tan aferrado algradualismo que apostó toda su teoría a

Page 592: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desmentir este registro material.

El registro geológico esextremadamente imperfecto, y este hechoexplicará en gran medida por qué noencontramos interminables variedadesconectando entre sí todas las formasextintas y existentes de vida por medio depasos graduales extremadamente finos.Aquel que rechace estos puntos de vistaacerca de la naturaleza del registrogeológico rechazará, con toda corrección, latotalidad de mi teoría.

La argumentación de Darwin siguesiendo aún el escape favorito de lamayor parte de los paleontólogos ante elembarazo que produce un registro queparece mostrar bien poco sobre la

Page 593: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolución de un modo directo. Alexponer sus raíces culturales ymetodológicas no pretendo, ni muchomenos, impugnar la validez potencialdel gradualismo (ya que todas lasactitudes generales tienen raícessimilares). Tan sólo deseo subrayar quejamás fue «visto» en las rocas.

A los paleontólogos les ha costadoun precio exorbitante la argumentaciónde Darwin. Nos vemos a nosotrosmismos como los únicos auténticosestudiosos de la historia de la vida y, noobstante, con el fin de preservar nuestravisión favorita de la evolución,consideramos nuestros datos tanincompletos como para que casi nunca

Page 594: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

veamos el proceso que profesamosestudiar.

Durante varios años, NilesEldredge, del Museo Norteamericano deHistoria Natural, y yo hemos venidodefendiendo una resolución de estaincómoda paradoja. Creemos queHuxley tenía razón en su advertencia. Lateoría moderna de la evolución no tienenecesidad de cambios graduales. Dehecho, el funcionamiento de losprocesos darwinianos debería dar comoresultado exactamente lo que vemos enel registro fósil. Es el gradualismo loque debemos abandonar, no eldarwinismo.

La historia de la mayor parte de las

Page 595: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especies fósiles incluye doscaracterísticas particularmenteincongruentes con el gradualismo:

1. Estasis. La mayor parte de lasespecies no exhiben cambio direccionalalguno en el transcurso de su estanciasobre la Tierra. Aparecen en el registrofósil con un aspecto muy similar al quetienen cuando desaparecen; el cambiomorfológico es normalmente limitado ycarente de orientación.

2. Aparición repentina. En cualquierárea local, una especie no surgegradualmente por una continuatransformación de sus antecesores;aparece de golpe y «totalmente

Page 596: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

formada».La evolución procede de dos modos

fundamentales. En el primero, latransformación filética, toda unapoblación cambia de un estado a otro. Sitodos los cambios evolutivos seprodujeran de este modo, la vida noperduraría mucho tiempo. La evoluciónfilética no produce ningún incremento dediversidad, tan sólo la transformaciónde una cosa en otra. Dado que laextinción (por extirpación, no porevolución a otra cosa) es tan común, unabiota sin ningún mecanismo paraincrementar la diversidad se veríarápidamente aniquilada. El segundomodo, la especiación, vuelve a llenar la

Page 597: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Tierra. Las nuevas especies sediversifican a partir de un troncoparental que pervive.

Darwin, desde luego, reconoció ydiscutió el proceso de la especiación.Pero dio forma a su discusión delcambio evolutivo casi exclusivamenteen el molde de la transformaciónfilética. En este contexto, los fenómenosde la estasis y la aparición repentinadifícilmente podían atribuirse a nadaque no fueran las imperfecciones delregistro: porque si una nueva especiesurge por la transformación de toda unapoblación ancestral, y si casi nuncaapreciamos la transformación (dado quelas especies son esencialmente estáticas

Page 598: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en su área de distribución), entoncesnuestro registro debe serdesesperadamente incompleto.

Eldredge y yo creemos que laespeciación es la responsable deprácticamente la totalidad de loscambios evolutivos. Más aún, el modoen que se produce garantizaprácticamente que la aparición repentinay la estasis dominen el registro fósil.

Todas las principales teorías de laespeciación mantienen que la disyunciónse produce rápidamente en poblacionesmuy pequeñas. La teoría de laespeciación geográfica, o alopátrica, esla preferida por la mayor parte de losevolucionistas para la mayor parte de

Page 599: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

las situaciones (alopátrico significa «enotro lugar») .19 Una nueva especiepuede surgir cuando una pequeñafracción de la población antigua se veaislada en la periferia del territorio deésta. Las poblaciones centrales, grandesy estables, ejercen una fuerte influenciahomogeneizadora. Las mutacionesfavorables se ven diluidas por el enormepeso de la población a través de la cualdeben esparcirse. Pueden aumentarlentamente de frecuencia, pero loscambios en el ambiente suelen cancelarsu valor selectivo mucho antes de quelleguen a fijarse. Así pues, latransformación filética en las grandespoblaciones debería ser muy escasa,

Page 600: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como proclama el registro fósil.Pero los grupos pequeños,

periféricamente aislados, se venseparados de su tronco parental. Vivencomo pequeñas poblaciones en rinconesgeográficos del territorio original. Laspresiones selectivas suelen ser intensasporque las periferias delimitan lasfronteras de la tolerancia ecológicahacia las formas ancestrales. Lasvariaciones favorables se extiendenrápidamente. Los aislamientosperiféricos pequeños constituyen unlaboratorio del cambio evolutivo.

¿Qué debería mostrar el registrofósil si la mayor parte de la evolución seproduce por medio de la especiación en

Page 601: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

grupos periféricos aislados? Lasespecies deberían resultar estáticas ensu territorio porque nuestros fósiles sonlos restos de grandes poblacionescentrales. En cualquier área localhabitada por antecesores, una especiedescendiente debería aparecersúbitamente por migración de la regiónperiférica en la que evolucionó. En lapropia zona periférica podríamosencontrar evidencias de la especiación,pero tan buena fortuna resultaríamarcadamente infrecuente dada lavelocidad a la que se produce elacontecimiento en una población tanpequeña. Así pues, el registro fósil esuna fidedigna representación de lo que

Page 602: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

predice la teoría evolutiva, no unpatético vestigio de una narración enotro tiempo abundante.

Eldredge y yo denominamos a estoel modelo de equilibrios puntuados ointermitentes. Las estirpes cambianpoco durante la mayor parte de suhistoria, pero ocasionalmente estatranquilidad se ve puntuada por rápidossucesos de especiación. La evolución esla supervivencia y desplieguediferencial de estas puntuaciones. (Aldescribir la especiación de gruposperiféricos aislados como algo muyrápido, hablo como geólogo. El procesopuede suponer cientos, incluso miles deaños; podríamos no ver nada aunque nos

Page 603: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

quedáramos mirando unas abejas enproceso de especiación durante toda unavida. Pero un millar de años es unadiminuta fracción de un 1 por 100 de laduración media de la mayor parte de losfósiles de la mayor parte de las especiesde invertebrados: de cinco a diezmillones de años. Los geólogos rara vezpueden resolver en absoluto un intervalotan breve y tendemos a considerarlocomo un instante).

Si el gradualismo es más unproducto del pensamiento occidental queun hecho de la naturaleza, entoncesdeberíamos tomar en consideraciónfilosofías alternativas del cambio paraampliar nuestro espacio de prejuicios

Page 604: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

limitativos. En la Unión Soviética, porejemplo, los científicos se forman en unafilosofía del cambio muy diferente: lasllamadas leyes de la dialéctica,reformuladas por Engels a partir de lafilosofía de Hegel. Las leyes dialécticasson explícitamente puntuacionales.Hablan, por ejemplo, de «latransformación de la cantidad encualidad». Esto puede sonar a bobadasesotéricas, pero sugiere que el cambiose produce a grandes saltos tras unalenta acumulación de tensiones que unsistema resiste hasta llegar a su punto defractura. Calentemos agua y finalmentehervirá. Opriman a los trabajadorescada vez más y se producirá la

Page 605: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

revolución. Eldredge y yo nos sentimosfascinados al enterarnos de que muchospaleontólogos rusos apoyan un modelosimilar a nuestro equilibrio puntuado.

Quiero resaltar enfáticamente que yono mantengo la «verdad» general de estafilosofía del cambio intermitente.Cualquier intento de apoyar la validezexclusiva de una idea tan grandiosarozaría la irracionalidad. Elgradualismo funciona bien en ocasiones.(A menudo vuelo sobre los plegadosApalaches y me maravillo ante losfascinantes riscos paralelos que hanquedado en pie por la erosión gradualde las rocas más blandas que losrodean). Me limito a romper una lanza

Page 606: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en favor del pluralismo en las filosofíasdirectrices y en favor delreconocimiento de que tales filosofías,por ocultas e inarticuladas que estén,constriñen todo nuestro pensamiento.Las leyes dialécticas expresanabiertamente una ideología; nuestrapreferencia occidental por elgradualismo hace lo mismo mássutilmente.

No obstante, confesaré miconvicción personal de que el criteriopuntuacional puede llegar a reflejar lostiempos del cambio biológico ygeológico con mayor precisión y mayorfrecuencia que cualquiera de suscompetidores, aunque sólo sea porque

Page 607: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los sistemas complejos en estado deequilibrio son a la vez habituales yaltamente resistentes al cambio. Comomi colega el geólogo británico Derek V.Ager escribe en apoyo de una visiónpuntuacional del cambio geológico: «Lahistoria de cualquier parte aislada de laTierra, como la vida de un soldado,consiste en largos períodos deaburrimiento y breves períodos deterror».

Page 608: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

18EL REGRESO DEL

MONSTRUOPROMETEDOR

El Gran Hermano, el tirano de 1984,de George Orwell, dedicaba sus DosMinutos de Odio diarios a EmmanuelGoldstein, enemigo del pueblo. Cuandoyo estudiaba biología evolutiva en laescuela superior para graduados, amediados de la década de 1960, elrechazo y la mofa oficial se centraban en

Page 609: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Richard Goldschmidt, un famosogenetista que, nos decían, se habíaalejado del buen camino. Aunque 1984se nos viene encima sigilosamente,espero que el mundo no esté en manosdel Gran Hermano para entonces. Sípredigo, no obstante, que en eltranscurso de esta década, Goldschmidtse verá ampliamente vindicado en elmundo de la biología evolutiva.

Goldschmidt, un refugiado judío dela masacre que Hitler hizo en la cienciaalemana, pasó el resto de su carrera enBerkeley, donde murió en 1958. Susideas acerca de la evolución chocaroncontra la gran síntesis neodarwinistaforjada durante las décadas de 1930 y

Page 610: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

1940, que continúa reinando hoy en díacomo criterio ortodoxo, si bien un tantoinestable. El neodarwinismocontemporáneo es a menudo denominado«teoría sintética de la evolución»porque une las teorías de la genética depoblaciones con las observacionesclásicas de la morfología, la sistemática,la embriología, la biogeografía y lapaleontología.

El núcleo de esta teoría sintéticareplantea las dos aseveraciones máscaracterísticas del propio Darwin: enprimer lugar, que la evolución es unproceso de dos fases (la variación alazar como materia prima y la selecciónnatural como fuerza directriz); en

Page 611: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

segundo lugar, que el cambio evolutivoes, generalmente, lento, regular, gradualy continuo.

Los genetistas pueden estudiar elincremento gradual de genes favorecidosen el seno de poblaciones de moscas delvinagre, contenidas en recipientes delaboratorio. Los naturalistas puedentomar nota de la continua sustitución delas polillas blancas por polillas oscurasal ennegrecer el hollín industrial losárboles del Reino Unido. Losneodarwinistas ortodoxos extrapolanestos cambios regulares y continuos alas más profundas transicionesestructurales de la historia de la vida:por una serie de pasos intermedios de

Page 612: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una gradación imperceptible, las avesestán relacionadas con los reptiles, lospeces con mandíbulas con susantecesores carentes de ellas. Lamacroevolución (transición estructuralde primera magnitud) no es más que unamicroevolución (moscas en botellas)extendida. Si las polillas negras puedendesplazar a las blancas en el transcursode un siglo, entonces los reptiles puedenconvertirse en aves en unos pocosmillones de años por la suave ysecuencial adición de incontablescambios. La variación de frecuenciasgenéticas en las poblaciones localesconstituye un modelo adecuado paratodos los procesos evolutivos... o eso

Page 613: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

afirma la ortodoxia del momento.El más sofisticado de los libros de

texto modernos norteamericanos deintroducción a la biología, expresa suadhesión a la visión convencional delsiguiente modo:

¿[Puede] un cambio evolutivo másextensivo, la macroevolución, explicarsecomo resultado de estos desplazamientosmicroevolutivos? ¿Surgieron realmente lasaves de los reptiles por una acumulación desustituciones genéticas del tipo que vieneilustrado por el gen del color frambuesa delos ojos?

La respuesta es que ello estotalmente plausible, y nadie ha dadocon una explicación mejor ... El registrofósil sugiere que la macroevolución es,

Page 614: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en efecto, gradual, con un ritmoestablecido que nos lleva a laconclusión de que se basa en cientos demiles de sustituciones de genes, nodiferentes cualitativamente de aquellasexaminadas en nuestra casuística.

Muchos evolucionistas consideran laestricta continuidad entre la micro y lamacroevolución un ingrediente esencialdel darwinismo, y un necesariocorolario de la selección natural. Noobstante, como planteaba yo en elensayo 17, Thomas Henry Huxleyseparaba las dos cuestiones de laselección natural y el gradualismo yprevenía a Darwin de que su estricta e

Page 615: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

injustificada adhesión al gradualismopodía minar la totalidad de su sistema.El registro fósil, con sus transicionesabruptas, no ofrece respaldo alguno alcambio gradual, y el principio de laselección natural no lo necesita: laselección puede operar con rapidez. Noobstante, la innecesaria ligazón forzadapor Darwin se convirtió en elementocentral de la teoría sintética.

Goldschmidt no planteaba ningunaobjeción a los ejemplos clásicos de lamicroevolución; dedicó la primeramitad de su principal obra, TheMaterial Basis of Evolution (YaleUniversity Press, 1940), al cambiogradual continuo en el seno de las

Page 616: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

especies. No obstante, rompíabruscamente con la teoría sintética alargumentar que las nuevas especiessurgen abruptamente por variacióndiscontinua o macromutación. Admitíaque la inmensa mayoría de lasmacromutaciones no podían serconsideradas más que como desastrosas(las denominó «monstruos»). Pero,continuaba Goldschmidt, de tanto entanto, una macromutación puede, porsimple buena fortuna, adaptar a unorganismo a un nuevo modo de vida, «unmonstruo prometedor», en sus propiaspalabras. La macroevolución sigue sucamino por medio de los escasos éxitosde estos monstruos prometedores, no por

Page 617: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una acumulación de pequeños cambiosen el seno de las poblaciones.

Me gustaría plantear que, en miopinión, los defensores de la teoríasintética caricaturizaron las ideas deGoldschmidt al convertirlo en su chivoexpiatorio. Yo no pretendo defendertodo lo que dijo Goldschmidt; de hecho,estoy fundamentalmente en desacuerdocon su afirmación de que lamacroevolución abrupta desacredita aldarwinismo. Goldschmidt tampocoprestó oídos a la advertencia de Huxleyde que la esencia del darwinismo (elcontrol de la evolución por la selecciónnatural) no hace necesaria la creencia enun cambio gradual.

Page 618: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Como darwinista, quiero defender elpostulado de Goldschmidt de que lamacroevolución no es simplemente laextrapolación de la microevolución, yque pueden producirse transicionesestructurales básicas rápidamente sinuna homogénea sucesión de etapasintermedias. Me propongo hacerlodiscutiendo tres cuestiones: 1) ¿Puedeconstruirse una historia razonable decambio continuo para todos los sucesosmacroevolutivos? (mi respuesta seráno); 2) ¿Son las teorías del cambioabrupto inherentemente antidarwinistas?(discutiré que algunas lo son y otras no);3) ¿Representan los monstruosprometedores de Goldschmidt el

Page 619: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

arquetipo de una apostasía contra eldarwinismo, como mantienen suscríticos desde hace ya mucho tiempo?(mi respuesta, una vez más, será no).

Todos los paleontólogos saben queel registro fósil contiene bien poco encuanto a formas de transición; lastransiciones entre los grandes gruposson característicamente abruptas. Losgradualistas eluden habitualmente estedilema invocando la extremadaimperfección del registro fósil: si tansólo un paso de cada mil sobrevive enforma de fósil, la geología no registraráun cambio continuo.

Aunque rechazo este razonamiento(por razones discutidas en el ensayo 17),

Page 620: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

concedamos la vía de escape tradicionaly hagamos una pregunta diferente.Aunque carezcamos de evidencia directaen favor de una transición suave,¿podríamos tal vez inventar unasecuencia razonable de formasintermedias (esto es, organismos viablesy funcionales) entre antecesores ysucesores en las principales transicionesestructurales? ¿Qué posible interéstienen los estadios incipientes eimperfectos de unas estructuras útiles?¿Para qué sirven media mandíbula omedia ala? El concepto depreadaptación nos suministra larespuesta convencional a esta preguntaarguyendo que las etapas incipientes

Page 621: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

realizaban diferentes funciones. Lamedia mandíbula servía a la perfeccióncomo una serie de huesos soporte de lasbranquias; la media ala podría haberservido para atrapar presas o controlarla temperatura corporal. Considero lapreadaptación un concepto importante,incluso indispensable. Pero una historiaplausible no es necesariamente cierta.Yo no pongo en duda que en algunoscasos la preadaptación pueda sacar lascastañas del fuego al gradualismo, pero¿nos permite imaginar una historia decontinuidades en todos los casos? Yopropongo, aunque tal vez sólo ponga aldescubierto mi falta de imaginación, quela respuesta es no, e invoco dos casos

Page 622: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

recientemente respaldados de cambiodiscontinuo en propia defensa.

En la solitaria isla Mauricio, antiguohogar del dodo, dos géneros deserpientes boidas (un gran grupo queincluye las pitones y las boasconstrictoras) comparten unacaracterística que no está presente enningún otro vertebrado terrestre: elhueso maxilar de la mandíbula superiorestá dividido en dos mitades, frontal ytrasera, conectadas entre sí por unaarticulación móvil. En 1970, mi amigoTom Frazzetta publicó un trabajotitulado «From hopeful monsters tobolyerine snakes?» («¿De los monstruosprometedores a las serpientes

Page 623: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

bolierinas?»). Consideró todas lasposibles preadaptaciones que se levinieron a la cabeza y las rechazó enbeneficio de una transición discontinua.¿Cómo puede estar una mandíbula mediorota?

Muchos roedores disponen de bolsasen los carrillos para almacenaralimentos. Estos abazones conectan conla faringe y podrían haber evolucionadogradualmente bajo una presión selectivaen favor de almacenar más alimentos enla boca. Pero los geómidos (ratas deabazones) y los heterómidos (ratonescanguro y ratones de abazones) haninvaginado sus carrillos para formarbolsas forradas de piel que carecen de

Page 624: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

conexión alguna con la boca o la faringe.¿Para que puede valer un surco opliegue incipiente en el exterior? ¿Acasotales hipotéticos antecesores corrían atres patas sujetándose contra laimperfecta grieta unos cuantos trozos decomida con la cuarta pata? Charles A.Long ha considerado recientemente todauna serie de posibilidadespreadaptativas (surcos exteriores enanimales cavadores para transportartierra, por ejemplo), pero las harechazado todas en beneficio de unatransición discontinua. Estas historias,en la tradición de las «historias tal cual»de la historia natural evolutiva, nodemuestran nada. Pero el peso de estos y

Page 625: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

otros muchos casos similaresdesgastaron mi fe en el gradualismohace ya tiempo. Puede que aún logrensalvarlo mentes más imaginativas que lamía, pero los conceptos rescatados sólopor medio de fáciles especulaciones nome atraen en absoluto.

Si nos vemos obligados a aceptarmuchos casos de transición discontinuaen la macroevolución, ¿acaso se vieneabajo el darwinismo, sobreviviendo tansólo como una teoría de los cambiosadaptativos menores en el seno de lasespecies? La esencia del darwinismo seencierra en una sola frase: la selecciónnatural es la principal fuerza creadoradel cambio evolutivo. Nadie duda que la

Page 626: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

selección natural desempeñará un papelnegativo en la eliminación de los noadaptados. Las teorías darwinistasrequieren que cree también a los noadaptados. La selección debe hacerloelaborando adaptaciones por medio deuna serie de pasos, preservando en cadauno la parte ventajosa del espectrofortuito de la variabilidad genética. Laselección debe hacer de superintendentedel proceso de la creación, no limitarsea eliminar a los no adaptados una vezque alguna otra fuerza haya producidosúbitamente una nueva especietotalmente compuesta y de prístinaperfección.

Resulta fácil imaginarse una tal

Page 627: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

teoría no darwinista del cambiodiscontinuo: unas profundas y abruptasalteraciones genéticas producen, porfortuna (de cuando en cuando), unanueva especie de golpe. Hugo de Vries,el famoso botánico holandés, apoyó unateoría así a principios de siglo. Peroestas ideas parecen presentardificultades insuperables. ¿Con quién seapareará Atenea, nacida de la frente deZeus? Todos sus parientes son miembrosde otra especie. ¿Cuál es la posibilidadde producir a Atenea, y no a un monstruodeforme? Las disrupciones importantesde sistemas genéticos completos noproducen criaturas favorecidas, nisiquiera viables.

Page 628: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Pero no todas las teorías del cambiodiscontinuo son antidarwinistas, comoseñaló Huxley hace casi ciento veinteaños. Supongamos que una pequeñaalteración genética produce un cambiodiscontinuo en la forma adulta. Nosurgen problemas de discordancia conotros miembros de la especie, y lavariante favorable y grande puededistribuirse a lo largo de la población almodo darwinista. Supongamos tambiénque este gran cambio no produce unaforma perfecta de una vez, sino quesirve como adaptación «clave» paradesplazar a su poseedor hacia un nuevomodo de vida. El éxito continuado eneste nuevo modo de vida puede hacer

Page 629: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

necesaria toda una larga serie dealteraciones colaterales, morfológicas yde comportamiento; éstas pueden surgirpor una ruta más tradicional (gradual)una vez que la adaptación clave imponeun desplazamiento profundo de laspresiones selectivas.

Los defensores de la síntesismoderna han transformado aGoldschmidt en Goldstein,20 ligando supegadiza frase (monstruo prometedor) aideas no darwinistas de perfeccióninmediata a través de un profundocambio genético. Pero esto no es deltodo lo que Goldschmidt mantenía. Dehecho, uno de los mecanismos dediscontinuidad por él propuesto para las

Page 630: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

formas adultas se basaba en la idea deun cambio genético subyacente pequeño.Goldschmidt era un estudioso deldesarrollo embrionario. Se pasó lamayor parte del comienzo de su carreraestudiando las variaciones geográficasen la polilla lagarta, la Lyrnantriadispar. Descubrió que pequeñoscambios en la temporización deldesarrollo tenían como resultadograndes diferencias en los modelos decolor de sus orugas: los efectos de unligero retraso o de una acentuación en lapigmentación en una fase temprana delcrecimiento aumentaban a través de laontogenia y llevaban a profundasdiferencias entre las orugas adultas.

Page 631: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Goldschmidt identificó los genesresponsables de estos pequeños cambiosen la temporización y demostró que lasgrandes diferencias finales reflejaban laacción de uno a unos pocos «genes de latasa de crecimiento» que actuaban alprincipio de éste.

Codificó la idea de un gen de la tasade crecimiento en 1918, y veinte añosmás tarde escribió:

El gen mutante produce su efecto ...alterando las tasas de procesos parciales deldesarrollo. Éstas pueden ser tasas decrecimiento o diferenciación, tasas deproducción de materiales necesarios para ladiferenciación, tasas de reacciones quellevan a situaciones físicas o químicasdefinidas en momentos concretos del

Page 632: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollo, tasas de aquellos procesos queson responsables de la segregación de laspotencias embrionarias en momentosconcretos.

En su denigrado libro, publicado en1940, Goldschmidt invocaespecíficamente los genes de la tasa decrecimiento como hacedores parciales ypotenciales de monstruos prometedores:«Esta base nos la suministra laexistencia de mutantes que producenmonstruosidades del tipo requerido y elconocimiento de la determinaciónembrionaria, que permite que unpequeño cambio en la tasa de losprimeros procesos embrionariosproduzca un gran efecto que incluye

Page 633: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

partes considerables del organismo».Según mi propia opinión, muy

sesgada, el problema de conciliar unaevidente discontinuidad en lamacroevolución con el darwinismo seve resuelto en gran medida por laobservación de que pequeños cambiosembriológicos tempranos se acumulan alo largo del crecimiento, y producenprofundas diferencias entre los adultos.Prolonguemos la rápida tasa decrecimiento cerebral prenatal hasta laprimera infancia, y el cerebro del monotiende hacia el del hombre en su tamaño.Retrasemos el comienzo de lametamorfosis y el axolote del lagoXochimilco se reproduce como un

Page 634: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

renacuajo con branquias sin llegar atransformarse jamás en una salamandra.(Véase mi libro Onthogeny andPhylogeny [Harvard University Press,Cambridge, Massachusetts, 1977] paraun compendio de ejemplos, yperdónenme tan desvergonzadaautopropaganda). Como argumenta Longacerca de las bolsas exteriores en loscarrillos: «Podría haberse dado unainversión controlada genéticamente en eldesarrollo de la bolsa del carrillo,podría haberse producidorecurrentemente y podría haberpersistido en algunas poblaciones.Semejante transformación morfológicahubiera sido un efecto drástico al

Page 635: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

"volver del revés" las bolsas (la partepeluda hacia adentro) pero, no obstante,resultaría un cambio bastante simple anivel embrionario».

De hecho, si no invocamos elcambio discontinuo por pequeñasalteraciones en los ritmos de desarrollo,no veo cómo pueden haberse producidola mayor parte de las principalestransiciones evolutivas. Pocos sistemasresultan más resistentes a un cambiobásico que los adultos complejos,fuertemente diferenciados y altamenteespecíficos, de los grupos de animales«superiores». ¿Cómo podríamosconvertir jamás un rinoceronte adulto oun mosquito en algo fundamentalmente

Page 636: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

distinto? No obstante, se han producidotransiciones entre grupos importantes enla historia de la vida.

D'Arcy Wentworth Thompson,académico clásico, estilista victorianode la prosa y glorioso anacronismo de labiología del siglo XX, hacía frente aeste dilema en su tratado On Growthand Form:

Una curva algebraica tiene su fórmulafundamental que define la familia a la quepertenece ... Jamás se nos ocurre«transformar» un helicoide en un elipsoide,o un círculo en una curva de frecuencias. Lomismo ocurre con las formas de losanimales. No podemos transformar uninvertebrado en un vertebrado, ni uncelentéreo en una lombriz, por medio de una

Page 637: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

deformación simple y legítima ... Lanaturaleza va de un tipo a otro ... El buscarpasos intermedios que cubran las distanciases buscar en vano, eternamente.

La solución de D'Arcy Thompsonera la misma que la de Goldschmidt: latransición puede producirse en losembriones, más simples y más similaresque esos adultos tan acentuadamentedivergentes. A nadie se le ocurriríapensar en transformar una estrella demar en un ratón, pero los embriones dealgunos equinodermos yprotovertebrados son casi idénticos.

1984 será el año del 125 aniversariode El origen de las especies, deDarwin; la primera excusa de

Page 638: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

importancia para hacer una celebracióndesde su centenario en 1959. Espero quenuestra «novalingua»21 de aquí a esospocos años no sea ni dogma ni vaciedad.Si nuestra atrincherada y apriorísticapreferencia por el gradualismo empiezaa desvanecerse para entonces, tal vezpodamos finalmente dar la bienvenida ala pluralidad de resultados que lacomplejidad de la naturaleza nossuministra.

Page 639: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

19EL GRAN DEBATE

DEL MALPAÍS

Los párrafos de introducción de lasguías populares habitualmente dispensanla ortodoxia del momento en su formamás pura: dogma puro y sin adulterarpor los «sin embargo» de los trabajos delos profesionales. Vean el siguientepárrafo extractado de la rutaautomovilística del Parque Nacional deArches del Servicio de ParquesNacionales:

Page 640: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El mundo y todo lo que contiene está encontinuo proceso de cambio. La mayor partede los cambios en nuestro mundo sonminúsculos y escapan, por lo tanto, a nuestrapercepción. Son, no obstante, reales, y a lolargo de un período de tiempo inmenso suefecto combinado es el de producir un grancambio. Si se coloca usted junto a la base dela pared de un cañón y frota su mano contrala arenisca, hará que se desprendan cientosde granos de arena. Parece un cambioinsignificante, pero fue así como se formóel cañón. Diversas fuerzas han idodesprendiendo y arrastrando granos dearena. En ocasiones el proceso es «muyrápido» (como cuando usted frota laarenisca), pero la mayor parte del tiempo esmucho más lento. Si cuenta usted con eltiempo suficiente, puede derribar unamontaña o crear un cañón, de pocos en

Page 641: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pocos granos de arena.

Como lección primaria de geología,este panfleto proclama que los grandesresultados surgen del efecto acumuladode cambios diminutos. Mi mano al rozarla pared del cañónes una ilustraciónadecuada (en todo caso exagerada) delos ritmos que excavaron éste. Eltiempo, el recurso inagotable de lageología, realiza todos los milagros.

No obstante, cuando el folleto entraen detalles, nos encontramos con unescenario muy diferente para la erosiónen Arches. Nos enteramos de que unaroca en equilibrio conocida como Chipof the Old Block22 se vino abajo durante

Page 642: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el invierno de 1975-1976. Lasfotografías de antes y después delmagnífico Skyline Arch («Arco delHorizonte») ostentan el siguientecomentario: «Permaneció así desde queel hombre lo recuerda, hasta que, afinales de 1940, cayó el bloque depiedra, y Skyline tuvo de repente eldoble de tamaño que antes». Los arcosse forman por caídas súbitas eintermitentes, no por la imperceptibleextracción de granos de arena. Noobstante, la ortodoxia gradualista estátan firmemente arraigada que los autoresde este panfleto no se dieron cuenta dela inconsistencia entre su propianarración de los hechos y la teoría

Page 643: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

expuesta en la introducción. En otrosensayos de esta sección, planteo que elgradualismo es un prejuicioculturalmente condicionado, no un hechode la naturaleza, y hago votos en favordel pluralismo en los conceptos sobretasas de cambio. El cambio puntuacionales al menos tan importante como laacumulación imperceptible. En esteensayo narro una historia geológicalocal. Pero ofrece el mismo mensaje:que los dogmas ejercen su peor papelcuando llevan a los científicos arechazar de antemano lo que podría serverificado en la naturaleza.

La mayor parte del este del estadode Washington está cubierta por mantos

Page 644: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de lavas basálticas de origen volcánico.Estos basaltos están a menudo cubiertospor una gruesa capa de loes, unsedimento de grano fino y pocoapelmazado depositado por el vientodurante las eras glaciales. En el área quese encuentra entre Spokane y los ríosSnake y Columbia al sur y al oeste, haymultitud de canalizaciones alargadas yparalelas excavadas a través del loesque penetran profundamente en el propiobasalto. Estas coulees («quebradas»),por utilizar su denominación local,deben haber sido conducciones de lasaguas glaciales de deshielo, ya quecorren gradiente abajo desde un áreacercana al límite sur del último glaciar,

Page 645: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hasta los dos principales ríos del este deWashington. El malpaís acanalado(como denominan los geólogos a toda lazona) resulta desconcertante, además desobrecogedor, y por varias razones:

1. Los canales se conectan a travésde altas divisorias que, antiguamente,los separaron. Dado que los canalestienen una profundidad de decenas demetros, esta anastomosis generalizadaindica que en algún momento debe dehaber fluido una cantidad prodigiosa deagua sobre las divisorias.

2. Como un dato en favor de laopinión de que los canales debieronestar una vez llenos de agua hasta el

Page 646: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

borde, los flancos de las quebradascontienen muchos valles suspendidosdonde los afluentes penetran en loscanales principales. (Un vallesuspendido es un canal afluente quepenetra en un canal principal muy porencima del lecho actual del canalprincipal).

3. El duro basalto de las quebradasestá profundamente surcado y lavado.Este modelo de erosión no parece obrade suaves ríos, de carácter gradualista.

4. Las quebradas a menudocontienen una serie de elevadas colinas,compuestas de loes que no ha sidoarrastrado. Están dispuestas como siantaño hubieran sido islas en una

Page 647: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

gigantesca corriente entrelazada.5. Las quebradas contienen

depósitos discontinuos de gravabasáltica de arrastre, a menudocompuesta de roca ajena a la zona.

Inmediatamente después de laprimera guerra mundial, el geólogo deChicago J Harlen Bretz (sí, la J va sinpunto, y jamás se les ocurra ponerlo,porque su ira puede ser terrible) sugirióuna hipótesis nada ortodoxa para darcuenta de esta desusada topografía.Argumentaba este investigador que elmalpaís acanalado se había formado deuna vez por una única y gigantescainundación de agua glacial de deshielo.

Page 648: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Esta catástrofe local llenó lasquebradas, atravesó decenas de metrosde loes y basalto y después se retiró encuestión de días. Bretz puso fin a suobra fundamental de 1923 con estaspalabras:

Una totalidad de ocho mil kilómetroscuadrados de la meseta de Columbia sevieron arrasados por la inundación glacial, yla cubierta de loes y légamo fue arrastrada.Más de cinco mil kilómetros cuadrados deesta área quedaron como lechos de canalesdesnudos, erosionados, excavados en laroca; hoy en día el malpaís y casi dos milkilómetros cuadrados más presentandepósitos de grava derivada de la erosión delbasalto. Fue una debacle lo que arrasó lameseta de Columbia.

Page 649: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

La hipótesis de Bretz se convirtió enuna cause célébre de pequeño alcanceen los círculos de geólogos. La firme ysolitaria defensa del geólogo de suhipótesis catastrófica le valió ciertareticente admiración, pero prácticamenteningún apoyo al principio. Elestablishment, representado por laInspección Geológica de EstadosUnidos, cerró filas frente a él. No teníannada mejor que ofrecer, y admitían elcarácter peculiar de la topografía delmalpaís. Pero se mantuvieron firmes endefensa del dogma de que jamás debeninvocarse causas catastróficas en tantoexista alguna alternativa gradualista. Enlugar de poner a prueba la inundación de

Page 650: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Bretz por sus méritos propios, larechazaron por cuestión de principio.

El 12 de enero de 1927, Bretz seenfrentó al león en su cubil y expuso susopiniones en el Cosmos Club deWashington D. C. ante un variado grupode científicos, muchos de ellosmiembros de la Inspección Geológica.La discusión, publicada, indicaclaramente que la causa de la glacialrecepción dispensada a Bretz fue ungradualismo apriorístico. Incluyocomentarios típicos de todos susdetractores.

W. C. Alden admitió que «no resultafácil para alguien, como yo mismo, quenunca ha examinado esta meseta, ofrecer

Page 651: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

al pronto una explicación alternativa alfenómeno». No obstante, sin cohibirse lomás mínimo, continuó: «Las principalesdificultades parecen ser: 1) La idea deque todos los canales deben haberseformado simultáneamente en un periodomuy breve de tiempo; 2) La tremendacantidad de agua que postula ... Elproblema resultaría más sencillo si fueranecesaria menos agua y si se pudieraasignar al trabajo un tiempo mayor yrepetidas inundaciones».

Page 652: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

14. El malpaís acanalado del este de Washington.

James Gilluly, el principal apóstolen este siglo del gradualismo geológico,finalizó un largo comentario señalando«el hecho de que las inundacionesimplicadas en el proceso en cualquiermomento dado, fueran del orden de

Page 653: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

magnitud del Columbia de nuestros díaso, como mucho, algunas veces mayor, noparece quedar excluido en absoluto porlas evidencias aquí presentadas».

E. T. McKnight ofreció unaalternativa gradualista a las gravas:«Este escritor opina que son losdepósitos normales del canal delColumbia durante su desplazamientohacia el este sobre el área en tiempospreglaciales, glaciales y posglaciales».

G. R. Mansfield dudaba de que«pudiera realizarse tanto trabajo sobreel basalto en un tiempo tan breve».Proponía también una explicación máscomedida: «Me parece que el malpaísqueda mejor explicado como efecto de

Page 654: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un persistente embalsamiento ydesbordamiento de aguas glacialesmarginales, que cambiaron susposiciones y sus zonas de desagüe detanto en tanto, a lo largo de un períodomás bien largo».

Finalmente, O. E. Meinzer admitíaque «los rasgos producidos por laerosión en la región son tan grandes yextremos que desafían todadescripción». Lo que no hacían, sinembargo, era desafiar una descripcióngradualista: «En mi opinión, lascaracterísticas existentes pueden serexplicadas asumiendo el trabajo normalde la corriente del antiguo ríoColumbia». Después, de una manera más

Page 655: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

descarnada que sus otros colegas,proclamó su fe: «Antes de aceptar porcompleto una teoría que requiere unacantidad de agua aparentementeimposible, deben hacerse todos losesfuerzos posibles por explicar lascaracterísticas existentes sin emplear unsupuesto tan violento».

La historia tiene un final feliz, almenos desde mi punto de vista, ya queBretz fue salvado de la guarida de losleones por posteriores evidencias. Lahipótesis de Bretz ha prevalecido, yprácticamente todos los geólogos creenhoy en día que fueron inundacionescatastróficas las que excavaron elmalpaís acanalado. Bretz no había

Page 656: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

encontrado una fuente adecuada para elagua de su inundación. Sabía que losglaciares habían avanzado hastaSpokane, pero ni él ni nadie pudoimaginar un modo de deshelar tanta aguatan rápidamente. De hecho, carecemosaún de mecanismos que expliquensemejante deshielo episódico.

La solución vino de otra dirección.Los geólogos encontraron evidencias dela antigua existencia de un enorme lagoglacial, represado por el hielo, en eloeste de Montana. Este lago se vaciócatastróficamente al retirarse el glaciary romperse la represa. El canal devertido de sus aguas lleva directamenteal malpaís acanalado.

Page 657: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Bretz no había presentado ningunaevidencia realmente directa de lapresencia de aguas torrencialesprofundas. El excavado podía haberseproducido secuencialmente, y no de unavez; la anastomosis y los vallessuspendidos podían reflejar quebradasllenas con un flujo suave y no rugiente.Pero cuando se tomaron las primerasbuenas fotografías aéreas del malpaís,los geólogos se dieron cuenta de quevarias zonas de los suelos de lasquebradas están cubiertas de ondasgigantes de cauce de arroyo, de hasta 7metros de alto y 125 de largo. Bretz,como una hormiga sobre un balón derugby, había estado trabajando a una

Page 658: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escala equivocada. Se había pasadodécadas caminando sobre las ondas,pero había estado demasiado cerca deellas para verlas. Son, como escribiócorrectamente, «difíciles de identificaral nivel del suelo bajo su cubierta deartemisas». Las observaciones sólopueden realizarse a las escalasadecuadas.

Los ingenieros hidráulicos puedeninferir el carácter del flujo por la formay tamaño de las ondas del lecho de unarroyo. V. R. Baker estima una descargamínima de seis mil litros por segundo deflujo en los canales del malpaís. Unflujo semejante podría haber movidopeñascos de once metros de alto.

Page 659: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Podría terminar aquí con una versiónacartonada de la historia muy de migusto: el héroe perceptivo, acallado porlos dogmáticos ciegos, permanece firme,expresa su adhesión a los hechos porencima de las opiniones y finalmenteprevalece, por medio de una pacientepersuasión y una desbordantedocumentación. El bosquejo de esterelato es seguramente válido: elprejuicio gradualista llevóefectivamente a un rechazo de lahipótesis catastrófica de Bretz, y éste,aparentemente, tenía razón. Pero, al leerlos trabajos originales, me di cuenta deque este estupendo escenario de buenosy malos debía ceder el paso a una

Page 660: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

versión más compleja. Los oponentes deBretz no eran dogmáticos recalcitrantes.Tenían preferencias a priori, pero teníantambién buenas razones para poner enduda una inundación catastrófica sobrela base de los argumentos originales deBretz. Más aún, el estilo deinvestigación científica de Bretzgarantizaba prácticamente que notriunfaría con sus datos originales.

Bretz actuaba según la tradiciónclásica del empirismo más estricto.Opinaba que las hipótesis aventuradastan sólo podían plantearse tras un largoy paciente acopio de información sobreel propio terreno. Despreciaba lasdiscusiones teóricas y se preocupaba

Page 661: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

más bien poco acerca del problemaconceptual, perfectamente válido, quetanto preocupaba a sus adversarios: ¿dedónde podía haber salido tanta agua derepente?

Bretz intentó establecer su hipótesisacumulando pacientemente evidenciasde la erosión en el terreno, pieza porpieza. Parecía singularmente pocointeresado por descubrir el elementoausente que haría coherente su historia:el origen del agua. Sólo porque intentardescubrirlo podía suponerespeculaciones carentes de pruebasdirectas, y Bretz sólo confiaba en losdatos. Cuando Gilluly lo interrogóacerca de la ausencia de un origen para

Page 662: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el agua, Bretz se limitó a responder: «Enmi opinión, mi interpretación delmalpaís acanalado debe mantenerse, ono, sobre la base de los fenómenospropios del malpaís».

Pero ¿cómo iba a quedar convencidoun oponente con una teoría tanincompleta? Bretz creía que el extremosur del glaciar se había fundidoprecipitadamente, pero ningún científicopodía imaginar un modo de fundir elhielo a tal velocidad. (Bretz sugiriótentativamente la actividad volcánicabajo el hielo, pero abandonó a todaprisa la teoría ante el ataque de Gilluly).Bretz permaneció en el malpaís,mientras que la respuesta se encontraba

Page 663: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en el oeste de Montana. El lago glacialMissoula figuraba en la literatura desdelos años 1880, pero Bretz no establecióla conexión: estaba trabajando de otromodo. Sus oponentes estaban en locierto. Seguimos sin conocer un modode fundir el hielo tan deprisa. Pero lapremisa compartida por todos losparticipantes era falsa: la fuente delagua fue el agua.

Los sucesos que «no puedensuceder», según la sabiduríaestablecida, rara vez gananrespetabilidad por mera acumulación deevidencias en su favor; requieren unmecanismo que explique cómo puedensuceder. Los primeros abanderados de

Page 664: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la deriva continental se encontraron antelas mismas dificultades que Bretz. Susevidencias sobre las similitudeslitológicas y de fauna entre loscontinentes, hoy en día tan separados,nos parecen ahora abrumadoras, pero ensus tiempos fracasaron porque no sehabía propuesto ninguna fuerzarazonable capaz de mover loscontinentes. La teoría de la tectónica deplacas nos ha suministrado ya unmecanismo y ha consolidado la idea dela deriva continental.

Más aún, los oponentes de Bretz nobasaban su caso solamente en el carácterno ortodoxo de su hipótesis. Tambiénreunieron algunos datos específicos por

Page 665: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

su parte, y parcialmente estaban en locierto. Bretz insistía inicialmente en quehabía habido una única inundación,mientras que sus oponentes citabanabundantes evidencias que demostrabanque el malpaís no se había formado degolpe. Sabemos ahora que el lagoMissoula se formó y volvió a formarvarias veces, al fluctuar el límiteglacial. En su obra más reciente, Bretzplanteaba ocho episodios diferentes deinundaciones catastróficas. Losoponentes de Bretz estaban equivocadosal inferir un cambio gradual de laevidencia de una extensión en el tiempo:los episodios catastróficos pueden estarseparados entre sí por largos períodos

Page 666: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de quiescencia. Pero Bretz tambiénestaba equivocado al atribuir laformación del malpaís a una únicainundación.

Yo prefiero héroes de carne, hueso yfalibilidad, antes que de cartón y papelde plata. Bretz está incluido en micarpeta porque se enfrentó a un dogmafirme y fuertemente restrictivo que jamáshabía tenido sentido: el emperadorllevaba un siglo desnudo. Charles Lyell,el padrino del gradualismo geológico,nos había hecho una buena jugada alestablecer la doctrina del cambioimperceptible. Había argumentado, contoda corrección, que los geólogosdebían invocar la invariancia

Page 667: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(uniformidad) de las leyes naturales a lolargo de los tiempos para poder estudiarel pasado de un modo científico.Después aplicó el mismo término(uniformidad) a una afirmación empíricaacerca de los ritmos de los procesos,argumentando que el cambio debe serlento, constante y gradual, y que losgrandes resultados tan sólo puedensurgir como acumulación de pequeñoscambios.

Pero la uniformidad de las leyes noexcluye las catástrofes naturales,particularmente a escala local. Tal vezoperen algunas leyes invariantes paraproducir episodios infrecuentes decambios profundos y repentinos. A Bretz

Page 668: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tal vez no le gustara este tipo de peloteofilosófico. Probablemente lo catalogaríacomo un montón de vacuidadespredicadas por un escribiente urbano.Pero él tuvo el valor y la independenciade vivir con arreglo a una gran sentenciaantigua de Horacio, a menudo adoptadapor la ciencia, pero pocas vecesseguida: Nullius addictus jurare inverba magistri («No estoy obligado ajurar acatamiento a las palabras deningún maestro»).

Mi historia finaliza con dos felicesposdatas. En primer lugar, la hipótesisde Bretz de que el malpaís acanaladorefleja la acción de inundacionescatastróficas ha resultado fructífera más

Page 669: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

allá del área local de Bretz. Se hanencontrado malpaíses asociados conotros lagos del oeste, muy en particularcon el lago Bonneville, el gran antecesorde lo que hoy es un pequeño estanque encomparación: el Gran Lago Salado deUtah. Otras implicaciones han llegadoprácticamente todo lo lejos que podíanllegar. Bretz se ha convertido en el niñobonito de los geólogos planetarios queven en los canales de Marte una serie decaracterísticas que encuentran su mejorinterpretación en el tipo de inundacionescatastróficas de Bretz.

En segundo lugar, Bretz nocompartió la suerte de Alfred Wegener,muerto en los hielos de Groenlandia

Page 670: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mientras su teoría de la derivacontinental yacía en el limbo. J HarlenBretz presentó su hipótesis hace sesentaaños y ha vivido para disfrutar de suvindicación.

Pasa ya de los noventa años de edad,es más obstinado que nunca y está muyjustamente satisfecho consigo mismo. En1969, publicó un trabajo de noventapáginas resumiendo medio siglo decontroversias acerca del malpaísacanalado del este de Washington. Loconcluía con esta afirmación:

La Asociación Internacional deInvestigación del Cuaternario convocó sureunión de 1965 en Estados Unidos. Entrelas muchas salidas que organizó había una

Page 671: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

expedición a las Rocosas del Norte y a laMeseta de Columbia en Washington ... Elgrupo recorrió toda la extensión de la GrandCoulee, parte de la cuenca de Quincy y granparte de la divisoria Palouse-Snake y losgrandes depósitos de grava de arrastre deSnake Canyon. El que escribe,imposibilitado para asistir, recibió al díasiguiente un telegrama de «felicitación ysalutaciones» que concluía con la frase«ahora somos todos catastrofistas».

Post scriptum

Envié una copia de este artículo aBretz tras su publicación en NaturalHistory. Me respondió el 14 de octubrede 1978:

Page 672: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Querido Mr. Gould:Su reciente carta resulta altamente

gratificante. Gracias por sucomprensión.

Me ha sorprendido el modo en quemi trabajo pionero en el malpaís hasido aplaudido y ulteriormentedesarrollado. Yo siempre estuveconvencido de que estaba en lo cierto,pero las décadas de duda y objecionescreo que habían producido en mí uncierto letargo emocional. Después, lasorpresa tras la salida de campo deVictor Baker en junio me despertó denuevo. ¡Cómo! ¿Acaso me habíaconvertido en una autoridad en

Page 673: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

procesos y sucesos extraterrestres?Ya físicamente incapacitado (tengo

96 años), tan sólo puedo ovacionar eltrabajo de otros en un campo en el queyo abrí camino. Una vez más le doy lasgracias.

J HARLEN BRETZ

En noviembre de 1979, en la reuniónanual de la Sociedad Geológica deNorteamérica, se concedió la medallaPenrose (la más alta distinción de laprofesión) a J Harlen Bretz.

Page 674: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

20UNA ALMEJA ES

UNA ALMEJA

Thomas Henry Huxley definió en unaocasión la ciencia como el «sentidocomún organizado». Otros coetáneossuyos, incluido el gran geólogo CharlesLyell, proponían con vehemencia unpunto de vista diametralmente opuesto.La ciencia, decían, debe sondear detrásde las apariencias, a menudo con el finde combatir la interpretación «obvia» delos fenómenos.

Page 675: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Yo no puedo ofrecer unas normasgenerales para la resolución de losconflictos entre el sentido común y losdictados de una teoría favorita. Cadacampo ha ganado sus batallas y hasufrido sus derrotas. Pero sí quieronarrar la historia de un triunfo delsentido común; una historia interesanteporque la teoría que parecía oponerse ala observación ordinaria es tambiéncorrecta, ya que es la propia teoría de laevolución. El error que hizo que laevolución entrara en conflicto con elsentido común yace en una falsaimplicación que frecuentemente seextrae de la teoría evolutiva, no en lateoría en sí.

Page 676: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El sentido común dicta que el mundofamiliar de organismos macroscópicosse nos presenta en «paquetes»denominados especies. Todos losobservadores de aves y cazadores demariposas saben que pueden dividir losespecímenes de cualquier zona local enunidades discretas bendecidas por esosbinomios latinos que tanto confunden alos no iniciados. Ocasionalmente, quéduda cabe, un paquete puede deshacersee incluso puede parecer que se fundecon otro. Pero tales casos son notablespor su rareza. Las aves deMassachusetts y los insectos de mi patioson miembros inequívocos de especiesreconocidas, de igual modo, por todos

Page 677: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los observadores experimentados.Esta idea de las especies como

«tipos naturales» encaja magníficamentecon los criterios básicos creacionistasde una era predarwiniana. Louis Agassizllegó incluso a afirmar que las especiesson los pensamientos individuales deDios, encarnados para que podamosapreciar tanto su majestad como sumensaje. Las especies, escribía Agassiz,están «instituidas por la DivinaInteligencia como categoría de su modode pensar».

Pero ¿cómo podría justificarse unadivisión del mundo orgánico enentidades discretas por una teoríaevolutiva que proclama el cambio

Page 678: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

continuo como hecho fundamental de lanaturaleza? Tanto Lamarck como Darwinse debatieron con este interrogante sinresolverlo a su entera satisfacción.Ambos negaban a las especies todacondición como tipo natural.

Darwin se lamentaba: «Tendremosque tratar a las especies comocombinaciones meramente artificialescreadas por conveniencia. Esto puede noser una perspectiva halagüeña, pero almenos, nos veremos libres de la vanabúsqueda de la no descubierta e inasibleesencia del término especie». Lamarckse quejaba: «En vano consumen losnaturalistas su tiempo en describirnuevas especies, en aferrarse a cada

Page 679: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

matiz y ligera peculiaridad paraincrementar la inmensa lista de especiesdescritas».

Y aun así (y ésta es la ironía), tantoDarwin como Lamarck eran sistemáticosrespetados que dieron nombre a variasespecies. Darwin escribió un tratadotaxonómico de cuatro volúmenes acercade las bellotas de mar, mientras queLamarck produjo más del triple devolúmenes acerca de los fósiles deinvertebrados. Enfrentados a la prácticade su trabajo cotidiano, ambosreconocían entidades donde la teoríanegaba su realidad.

Existe una vía tradicional de escapea este dilema: uno puede argumentar que

Page 680: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nuestro mundo en constante flujo sealtera tan lentamente que lasconfiguraciones del momento puedenconsiderarse estáticas. La coherencia delas especies modernas desaparece através del tiempo al irse éstastransformando en sus descendientes. Unotan sólo puede hacerse eco del lamentode Job sobre «el hombre nacido demujer»: «Surge como una flor ...desaparece también como una sombra yno perdura». Pero Lamarck y Darwin nisiquiera podían disfrutar de estaresolución, ya que ambos trabajabanestrictamente con fósiles y tenían tantoéxito dividiendo secuencias enevolución en especies como el que

Page 681: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tenían al analizar el mundo moderno.Otros biólogos han llegado incluso a

abjurar de este tradicional escapenegando la realidad de las especies encualquier contexto. J. B. S. Haldane, talvez uno de los más brillantesevolucionistas de nuestro siglo,escribió: «El concepto de especie es unaconcesión a nuestros hábitos lingüísticosy a nuestros mecanismos neurológicos».Un colega paleontólogo proclamó en1949 que «la especie ... es una ficción,un artefacto mental carente de existenciaobjetiva».

No obstante, el sentido común sigueproclamando que, con escasasexcepciones, pueden identificarse

Page 682: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

claramente especies en áreas locales denuestro mundo de hoy. La mayor parte delos biólogos, aunque puede que nieguela realidad de la especie en eltranscurso del tiempo geológico,reivindica su condición para el momentopresente. Como escribe Ernst Mayr,nuestro principal estudioso de lasespecies y la especiación: «Las especiesson producto de la evolución, y no de lamente humana». Mayr argumenta que lasespecies son unidades «reales» en lanaturaleza como resultado tanto de suhistoria como de las interaccionesactuales entre sus miembros.

Las especies se ramifican a partir detroncos ancestrales comunes,

Page 683: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

habitualmente en forma de poblacionespequeñas y discretas que ocupan su áreageográfica restringida. Establecen suunicidad desarrollando un programagenético lo suficientemente distintocomo para que los miembros de suespecie puedan reproducirse entre sí,pero no con los miembros de otraespecie. Sus miembros comparten unnicho ecológico común y sigueninteraccionando a través delentrecruzamiento.

Las unidades superiores de lasjerarquías linneanas no pueden serdefinidas objetivamente, ya que soncolecciones de especies y no tienen unaexistencia propia en la naturaleza, ni se

Page 684: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mezclan y ni siquiera interaccionannecesariamente. Estas unidadessuperiores (géneros, familias, órdenes yasí sucesivamente y hacia arriba) no sonarbitrarias. No pueden ser inconsistentescon la genealogía evolutiva (no se puedeponer a las personas y a los delfines enun orden y a los chimpancés en otro).Pero la jerarquización es, en parte, unacuestión de costumbre sin solución«correcta». Los chimpancés son nuestrosparientes más próximos por genealogía,pero ¿pertenecemos al mismo género opertenecemos a géneros diferentesdentro de la misma familia? Lasespecies son las únicas unidadestaxonómicas objetivas de la naturaleza.

Page 685: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

¿Debemos entonces seguir a Mayr oa Haldane? Yo soy partidario delcriterio de Mayr y deseo defenderlo conuna línea de evidencia un tanto fuera delo corriente, pero, en mi opinión,persuasiva. El experimento repetidoconstituye una piedra angular de losmétodos científicos, aunque losevolucionistas, al enfrentarse a launicidad de la naturaleza, no suelentener a menudo la oportunidad deponerlo en práctica. Pero, en este caso,disponemos de un mecanismo paraobtener información valiosa acerca de silas especies son abstracciones mentalesinsertadas en la práctica cultural opaquetes reales en la naturaleza.

Page 686: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Podemos estudiar cómo distintospueblos, con total independencia,dividen los organismos de sus áreaslocales en unidades. Podemos contrastarlas clasificaciones occidentales enespecies linneanas con las «taxonomíaspopulares» de pueblos no occidentales.

La bibliografía acerca detaxonomías no occidentales no esextensa; pero es convincente.Normalmente, encontramos una notablecorrespondencia entre las especieslinneanas y los nombres no occidentalesde plantas y animales. En pocaspalabras, son reconocidos los mismospaquetes por culturas independientes.No pretendo decir que las taxonomías

Page 687: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

populares incluyan invariablemente latotalidad del catálogo linneano. Lospueblos no suelen clasificarextensivamente, a menos que losorganismos resulten importantes oconspicuos. Los fore de Nueva Guineatienen una única palabra para designar atodas las mariposas, aunque las especiesde éstas sean tan diferentes como lasaves, a las que sí clasifican con detallelinneano. De forma similar, la mayorparte de los insectos de mi patio carecede nombre vulgar en nuestra taxonomíapopular, pero sí lo tienen todas las avesde Massachusetts. Las correspondenciaslinneanas sólo aparecen cuando lostaxonomistas populares pretenden

Page 688: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

realizar una división exhaustiva.Varios biólogos han señalado estas

notables correspondencias en eltranscurso de sus trabajos de campo. Elpropio Ernst Mayr describe suexperiencia en Nueva Guinea:

Hace cuarenta años viví solo con unatribu de papúes en las montañas de NuevaGuinea. Estos soberbios habitantes de losbosques tenían 136 nombres para las 137especies de aves que yo pude distinguir(confundiendo tan sólo dos indistinguiblesespecies de currucas). Que ... el hombre dela Edad de Piedra reconozca las mismasentidades que los científicos occidentalesformados en universidades refuta de modobastante decisivo la afirmación de que lasespecies no son más que un producto de laimaginación humana.

Page 689: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

En 1966 Jared Diamond publicó unestudio más extenso sobre el pueblo forede Nueva Guinea. Sus gentes tienennombres para todas las especieslinneanas de aves de su área. Más aún,cuando Diamond llevó a siete hombresfore a un área nueva, poblada por avesque jamás habían visto, y les pidió quele buscaran los equivalentes fore másaproximados de cada nueva ave,situaron 91 de 103 especies del grupofore junto a las nuevas especies segúnnuestra clasificación linneanaoccidental. Diamond nos narra unahistoria interesante:

Page 690: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Uno de mis ayudantes fore capturó unaenorme ave negra terrestre, de alas cortas,que ni él ni yo habíamos vistoanteriormente. Mientras yo andaba confusocon sus afinidades, el hombre fore proclamóque era un peteobeye, el nombre de ungracioso y pequeño cuclillo que frecuentalos árboles de los jardines fore. El nuevopájaro resultó ser finalmente el cucal deMenbeck, un miembro aberrante de lafamilia del cuclillo, y su afinidad con ella seve revelada por algunas características de laforma del cuerpo, de las patas y del pico.

Estos estudios informales realizadospor biólogos se han vistocomplementados en años recientes pordos trabajos exhaustivos realizados porantropólogos que son a la veznaturalistas competentes: el trabajo de

Page 691: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Ralph Bulmer acerca de las taxonomíasde vertebrados de los pueblos kalam deNueva Guinea, y el estudio de BrentBerlin (con los botánicos DennisBreedlove y Peter Raven) de laclasificación de plantas de los indiostzeltal de Chiapas, en las tierras deMéxico. (Agradezco a Ernst Mayr queme haya descubierto el trabajo deBulmer y que haya venido defendiendoesta línea de razonamiento desde hacemuchos años).

El pueblo kalam, por ejemplo,utiliza mucho las ranas como alimento.La mayor parte de sus nombres paraéstas tiene una correspondenciabiunívoca con las especies linneanas. En

Page 692: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

algunos casos aplican el mismo nombrea más de una especie, pero siguenreconociendo sus diferencias: loscolaboradores kalam podían identificarsin dificultad dos tipos diferentes degunm, que se distinguen tanto en suforma como por su hábitat, a pesar de notener nombres distintos para ellos. Enocasiones, los kalam obtienen mejoresresultados que nosotros. Ellosreconocen, como kasoj y wyt, dosespecies que habían sidoincorrectamente agrupadas bajo elnombre occidental único de Hyla becki.

Bulmer formó equipo recientementecon Ian Saem Majnep, un kalam, paraescribir un libro notable, Birds of my

Page 693: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Kalam Country. La mayor parte de lossetenta nombres que da Saem tiene unarelación de uno a uno con las especiesoccidentales. En la mayor parte de losdemás casos, bien agrupa una o másespecies linneanas bajo el mismonombre kalam, pero reconociendo ladivisión occidental, o bien realizadivisiones dentro de una especieoccidental aunque reconociendo suunidad (en algunas aves del paraíso, porejemplo, nombra los sexos por separadoporque sólo los machos llevan elcodiciado plumaje). Tan sólo en un casosigue Saem una práctica inconsistentecon la nomenclatura linneana: utiliza elmismo nombre para las poco vistosas

Page 694: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hembras de dos especies de aves delparaíso, pero otorga nombres diferentesa los vistosos machos de cada especie.De hecho, Bulmer tan sólo pudoencontrar cuatro casos (2 por 100) deinconsistencia en la totalidad delcatálogo kalam de 174 especies devertebrados que abarcan mamíferos,aves, reptiles, ranas y peces.

Berlin, Breedlove y Ravenpublicaron su primer estudio en 1966,para cuestionar explícitamente laafirmación de Diamond acerca de lageneralidad de la extensiva relaciónbiunívoca entre los nombres populares ylas especies linneanas. Inicialmente,mantenían que tan sólo un 34 por 100 de

Page 695: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los nombres de plantas de los tzeltal secorrespondían con especies linneanas, yque toda una serie de «falsasclasificaciones» reflejaban usos yprácticas culturales. Pero, pocos añosmás tarde, en un sincero artículoinvirtieron sus conclusiones yadmitieron la coincidenciaasombrosamente grande entre losnombres populares y los linneanos. Ensu estudio anterior, no habíancomprendido totalmente el sistematzeltal de ordenación jerárquica y habíanmezclado nombres de diferentes nivelesal establecer los grupos popularesbásicos. Además, Berlin admitió que sehabía visto cegado por un prejuicio

Page 696: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

antropológico típico en torno alrelativismo cultural. Cito estaretractación no para dejarla enevidencia, sino como muestra de miadmiración por un acto muy rara vezrealizado por un científico (aunquecualquier científico digno de tal nombreha cambiado alguna vez de opiniónsobre cuestiones fundamentales):

Muchos antropólogos cuyo sesgoprofesional es ver la total relatividad de lasvariadas clasificaciones del hombre de larealidad que le rodea, se han mostrado engeneral reticentes a aceptar tales hallazgos... Mis colegas y yo, en un trabajo anterior,hemos presentado argumentos a favor delpunto de vista «relativista». Desde lapublicación de aquel informe, hemos tenido

Page 697: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acceso a más datos, y ahora parece quenuestra posición deberá ser seriamentereconsiderada. Actualmente, existe uncreciente cúmulo de evidencias que sugiereque los taxones fundamentales reconocidosen la sistemática popular se correspondenbastante íntimamente con especiescientíficamente reconocidas.

Berlin, Breedlove y Raven hanpublicado ahora un libro exhaustivoacerca de la taxonomía de los tzeltal,Principies of Tzeltal PlantClassification. Su catálogo completocontiene 471 nombres tzeltal. De estos,281 (el 61 por 100) guardan unacorrespondencia de uno a uno con losnombres linneanos. Todos menos 17 delos restantes son, en términos del autor,

Page 698: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«no diferenciados»; esto es, el nombretzeltal hace referencia a más de unaespecie linneana. Pero, en más de dostercios de estos casos, los tzeltal utilizanun sistema subsidiario de nominaciónpara hacer distinciones dentro de losgrupos primarios, y todos estossubsidiarios se corresponden conespecies linneanas. Sólo 17 nombres (un3,6 por 100) están «sobrediferenciados»al hacer referencia a parte de unaespecie linneana. Siete especieslinneanas tienen dos nombres tzeltal, ysólo una tiene tres: la calabaza vinaterao güira, Lagenaria siceraria. Los tzeltaldistinguen las plantas de calabazavinatera por la utilidad de sus frutos: un

Page 699: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nombre para los frutos grandes yredondeados utilizados como recipientespara tortillas, otro para los de cuelloalargado que sirven muy bien paraacarrear líquidos, y un tercero para losfrutos pequeños y ovales, que no seutilizan.

Una segunda generalidad igual deinteresante surge de los estudios de lasclasificaciones populares. Los biólogosinsisten en que sólo las especies sonverdaderas unidades en la naturaleza, yque los nombres, a niveles más elevadosde la jerarquía taxonómica, representandecisiones humanas acerca de cómodeberían ser agrupadas las especies(bajo la constricción, claro está, de que

Page 700: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tales agrupaciones sean consistentes conla genealogía evolutiva). Así, para losnombres aplicados a grupos de especies,no deberíamos esperar unacorrespondencia biunívoca con lasdesignaciones linneanas, sino quedeberíamos prever una variedad deesquemas basados en los usos y culturaslocales. Tal variedad ha sido un hallazgoconsistente en los estudios de taxonomíapopular. Los grupos de especiesincluyen a menudo formas básicaslogradas independientemente a lo largode varias líneas evolutivas. Los tzeltal,por ejemplo, tienen cuatro nombres másamplios para grupos de especies que secorresponden, a grandes rasgos, con los

Page 701: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

árboles, las lianas, las hierbas y lasplantas herbáceas de hoja ancha. Estosnombres se aplican a alrededor del 75por 100 de sus especies de plantas,mientras que otras, como el maíz, elbambú y el agave, están «no afiliadas».

A menudo, el agrupamiento deespecies refleja aspectos más sutiles ymás convincentes de la cultura. Loskalam de Nueva Guinea, por ejemplo,dividen a sus vertebrados no reptiles decuatro patas en tres clases: kopyak oratas; kmn es un grupo evolutivoheterogéneo de mamíferos grandes decaza, en su mayor parte marsupiales yroedores; y as es un grupo aún másheterogéneo de ranas y pequeños

Page 702: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

roedores. (Ante los repetidosinterrogatorios de Bulmer, los kalamniegan subdivisión alguna entre las ranasy los roedores en el seno de as, aunquesí reconocen [e ignoran, como pocoimportante] las similitudes morfológicasentre los as pequeños y peludos y losroedores de los kmn. Tambiénreconocen que algunos kmn tienenbolsas marsupiales y otros no. Lasdivisiones representaban hechosfundamentales de la cultura kalam. Loskopyak, asociados con los excrementosy el alimento impuro, no son comidos enabsoluto. Los as son cazadosprincipalmente por las mujeres y losniños, y, aunque son comidos por la

Page 703: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mayor parte de los hombres ycapturados por algunos de ellos,constituyen alimentos prohibidos paralos muchachos durante los ritos deiniciación y para los hombres adultosque practican la brujería. Los kmn soncazados principalmente por hombres.

De igual modo, las aves y losmurciélagos son todos yakt, con la únicaexcepción del gran casuario no voladorllamado kobty. La distinción se hace porrazones más profundas y más complejasque la mera apariencia, ya que los kalamsí reconocen los caracteres de ave delkobty. Los casuarios, argumenta Bulmer,son la principal caza del bosque y loskalam mantienen una elaborada antítesis

Page 704: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cultural entre la crianza (representadapor los taros y los cerdos) y el bosque(representado por las nueces depandánea y los casuarios). Los casuariosson las hermanas mitológicas de loshombres.

En nuestra propia taxonomía popularmantenemos prácticas similares. Losmoluscos comestibles son llamados«marisco», pero las especies linneanastienen todas nombres comunes.Recuerdo bien la reprimenda que meechó un compañero de barco de NuevaInglaterra cuando apliqué el términocientífico informal «almeja» a todos losmoluscos bivalvos (para él una almejaes tan sólo una cosa, la arola, Mya

Page 705: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

arenaría): «Una chirla es una chirla, unaalmeja es una almeja y una vieira es unavieira».

La evidencia de la taxonomíapopular resulta persuasiva para elmundo moderno. A menos que latendencia a dividir los organismos enespecies linneanas refleje un estiloneurológico que llevamos todosprogramado (una proposicióninteresante pero que yo pongo en duda),el mundo de la naturaleza está, en algúnsentido fundamental, dividido realmenteen paquetes discretos de criaturas comoresultado de la evolución. (Por supuesto,no niego que nuestra propensión aclasificar refleje, ya de entrada, algo

Page 706: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acerca de nuestro cerebro, suscapacidades heredadas y el limitadonúmero de formas en que puede serordenada la complejidad y convertida enalgo sensato. Simplemente dudo que unproceso tan definido como laclasificación en especies linneanaspudiera reflejar tan sólo lasconstricciones de nuestra mente, y no lasde la naturaleza).

Pero ¿son estas especies linneanas,reconocidas por culturas independientes,meras configuraciones temporales delmomento, meras estaciones del caminode las estirpes evolutivas en constanteflujo? Yo argumento en los ensayos 17 y18 que, contrariamente a la creencia

Page 707: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

popular, la evolución no funciona así yque las especies tienen una «realidad» através del tiempo, que es equiparable asu distintividad en un momento dado.Una especie media de invertebradosfósiles vive entre cinco y diez millonesde años (los vertebrados terrestrestienen una duración media inferior).Durante este tiempo, rara vez cambiande algún modo fundamental. Seextinguen sin sucesión con un aspectomuy similar al que tenían al aparecerpor primera vez.

Las especies nuevas surgenhabitualmente no por la transformaciónlenta y constante de poblacionesantiguas completas, sino por la escisión

Page 708: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de pequeños grupos aislados de untronco parental inalterado. La frecuenciay la velocidad de la especiación es eltema más candente de la teoría evolutivaen nuestros días, pero opino que lamayor parte de mis colegas defenderíanperiodos de cientos de miles de añospara el origen de la mayor parte de lasespecies por escisión. Esto puedeparecer mucho tiempo en el marco denuestras propias vidas pero constituyetan sólo un instante geológico,representado habitualmente en elregistro fósil por un único plano deestratificación, y no por una largasecuencia estratigráfica. Si las especiessurgen en centenares o miles de años y a

Page 709: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

continuación persisten en gran medidaintactas durante varios millones, elperíodo de su origen es una diminutafracción del 1 por 100 de su duracióntotal. Por lo tanto, podrían serconsideradas entidades discretas inclusoen el tiempo. La evolución a nivelessuperiores es fundamentalmente unahistoria del éxito diferencial de lasespecies, no de la lenta transformaciónde las estirpes.

Por supuesto, si nos encontramos porcasualidad con una especie en elmicrosegundo geológico de su origen, noseremos capaces de establecerdistinciones claras. Pero nuestrasoportunidades de encontrar una especie

Page 710: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en este estado son realmente muyescasas. Las especies son entidadesestables con períodos muy breves dedesdibujamiento en su origen (aunque noen su desaparición, ya que la mayorparte de las especies desaparecenlimpiamente sin convertirse en ningunaotra cosa). Como dijo Edmund Burke enotro contexto: «Aunque no existe hombrealguno que pueda trazar una líneadivisoria entre los confines del día y dela noche, aun así, la luz y la oscuridadson, en términos generales,tolerablemente distinguibles».

La evolución es una teoría delcambio orgánico, pero no implica, comomucha gente asume, que el estado

Page 711: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

irreductible de la naturaleza es el deflujo constante y que la estructura no esmás que una encarnación temporal delmomento. El cambio es más a menudouna transformación rápida entre estadosestables que una transformación continuaa ritmos lentos y regulares. Vivimos enun mundo de estructuras y distincioneslegítimas. Las especies son las unidadesde la morfología de la naturaleza.

Page 712: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

SEXTA PARTELa vida primitiva

Page 713: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

21UN TEMPRANO

COMIENZO

Pooh-Bah,23 el Gran Señor y Todolo Demás de Titipú, se jactaba de unorgullo familiar tan poderoso queresultaba «algo inconcebible».«Comprenderás esto —le dijo a Nanki-Poo al sugerirle que un soborno sería ala vez apropiado y oneroso— cuando tediga que puedo seguir la pista de misantecesores remontándome hasta unglóbulo protoplasmático atómico

Page 714: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primordial.»Si el orgullo humano se ve

alimentado por unas raíces tanvastamente extensas, entonces el final de1977 fue un momento glorioso paranuestra autoestima. A principios denoviembre, el anuncio deldescubrimiento de algunos procariotasfósiles en Suráfrica remontó laantigüedad de la vida a tres milcuatrocientos millones de años (losprocariotas, que incluyen las bacterias ylas algas verdiazules, forman el reinoMóneras; sus células no contienenorganelos [no tienen núcleo nimitocondrias] y son considerados comolas formas más simples de vida sobre la

Page 715: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Tierra). Dos semanas más tarde, unequipo de investigación de laUniversidad de Illinois anunció que lasllamadas bacterias formadoras demetano no están realmente relacionadasíntimamente a las otras móneras, sinoque forman un reino aparte.

Si hace tres mil cuatrocientosmillones de años vivían mónerasauténticas, entonces los antecesorescomunes de éstas y de los reciénbautizados «metanógenos» deben serconsiderablemente más antiguos. Dadoque las rocas más antiguas fechadas, lassupracorticales de Isua, de Groenlandiaoccidental, tienen tres mil ochocientosmillones de años de edad, nos

Page 716: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

encontramos con poco tiempo entre eldesarrollo de unas condicionesfavorables para la vida en la superficiede la Tierra y el origen de la vida. Lavida no es un complejo accidente querequiriera un tiempo inmenso paraconvertir lo altamente improbable enalgo casi seguro: construirlaboriosamente, paso a paso, a través deun gran fragmento de la vastedad deltiempo, la más elaborada maquinariasobre la Tierra a partir de loscomponentes simples de la atmósferaoriginal de la Tierra. Por el contrario, lavida, a pesar de toda su complejidad,probablemente surgiera en el primermomento en que pudo hacerlo: tal vez

Page 717: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fuera inevitable como el feldespato o elcuarzo. (La Tierra tiene unos cuatro milquinientos millones de años de edad,pero tuvo una etapa de fusión osemifusión que duró algún tiempo tras suformación, y, probablemente, no crearauna corteza sólida mucho antes de que sedepositara de la secuencia deGroenlandia occidental). No es deextrañar que estas historias salieran enprimera página del New York Times yque incluso inspiraran un editorial paralas meditaciones del Día de losVeteranos.

Hace veinte años, pasé un verano enla Universidad de Colorado,fortificándome para la transición de la

Page 718: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escuela superior a la universidad. Entrelos diferentes goces (picos cubiertos denieve y traseros doloridos de intentar«trotar a caballo») recuerdo claramenteel momento culminante de mi estancia:la conferencia de George Wald acercadel «Origen de la vida». Presentó concontagioso encanto y entusiasmo laperspectiva que se desarrolló aprincipios de la década de 1950 y queimperó como ortodoxia hasta hace poco.

Según el criterio de Wald, el origenespontáneo de la vida podríaconsiderarse, prácticamente, comoconsecuencia inevitable de la corteza yatmósfera terrestres y de su tamaño yposición favorables dentro del sistema

Page 719: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

solar. No obstante, decía, la vida es tananonadadoramente compleja que suorigen a partir de productos químicossencillos debía haber consumido unainmensa cantidad de tiempo,probablemente más que toda suevolución subsiguiente desde lamolécula de ADN hasta los escarabajossuperiores (o lo que usted prefiera situaren lo alto de su escala subjetiva). Milesde pasos, cada uno necesitado delanterior, y cada uno improbable de porsí. Sólo la inmensidad del tiempo podríagarantizar el resultado, ya que el tiempoconvierte lo improbable en inevitable:denme un millón de años y conseguirésacar cien caras seguidas volteando una

Page 720: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

moneda, y más de una vez. En 1954,Wald escribió: «El tiempo es, de hecho,el héroe de la historia. El tiempo con elque tenemos que contar es del orden dedos mil millones de años ... Dadosemejante lapso, lo "imposible" sevuelve posible, lo posible, probable, ylo probable, prácticamente seguro. Unono tiene más que esperar: es el propiotiempo el que realiza milagros».

Esta visión ortodoxa tomó cuerposin el beneficio de ningún dato directode la paleontología para ponerla aprueba, ya que la pobreza de fósilesanteriores a la gran «explosión» delCámbrico de hace seiscientos millonesde años es, tal vez, el dato más notable y

Page 721: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la mayor frustración de mi profesión. Dehecho, la primera evidencia inequívocade vida precámbrica apareció el mismoaño que Wald teorizó acerca de suorigen. El paleobotánico de HarvardElso Barghoorn y el geólogo deWisconsin S. A. Tyler, describieron unaserie de organismos procariotasprocedentes de variedades de cuarzo dela formación Gunflint, rocas de hacecasi dos mil millones de años de laorilla norte del lago Superior. Aun así,el espacio disponible entre la Gunflint yla formación de la Tierra abarcaba dosmil quinientos millones de años, tiempomás que suficiente para la lenta ycontinua construcción propuesta por

Page 722: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Wald.Pero nuestro conocimiento de la

vida continuó su viaje hacia el pasado.Los depósitos laminares de carbonatos,llamados estromatolitos, eran yaconocidos hacía algún tiempo en lasrocas de la serie bulawayana, de entredos mil seiscientos y dos milochocientos millones de años de edad,en el sur de Rodesia. Las laminacionesse parecen a los dibujos formados porlas alfombras modernas de algasverdiazules que capturan y fijan lossedimentos. La interpretación orgánicade los estromatolitos ganó muchosadeptos una vez que los descubrimientosde Barghoorn y Tyler en Gunflint

Page 723: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

disiparon el olor a herejía de la fe en losfósiles precámbricos. Entonces, diezaños más tarde, en 1967, Barghoorn y J.W. Schopf descubrieron organismos«algaloides» y «bacterioides» en laserie de Fig Tree en Suráfrica. La ideaortodoxa de una construcción lenta queabarcara la mayor parte de la historia dela Tierra empezó a venirse abajo, ya quelas rocas de Fig Tree, basándonos en lasfechas disponibles en 1967, parecentener más de tres mil cien millones deaños de edad. Schopf y Barghoorndignificaron sus descubrimientos connombres latinos formales, pero suspropias caracterizaciones (algaloide ybacterioide) reflejaban sus dudas. De

Page 724: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hecho, Schopf decidió más adelante queel análisis de la evidencia se oponía a laestructura biológica de estas estructuras.

El reciente anuncio de la existenciade vida hace tres mil cuatrocientosmillones de años no es undescubrimiento sorprendentementenuevo, sino una satisfactoriaculminación de un debate que ha duradouna década acerca de la condición de lavida en Fig Tree. La nueva prueba,recogida por Andrew H. Knoll yBarghoorn, procede también devariedades de cuarzo de la serie de FigTree. Pero la prueba es ahora casiconcluyente; más aún, los especímenesfechados recientemente indican una edad

Page 725: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

superior a los tres mil cuatrocientosmillones de años para la serie. Dehecho, los cuarzos de Fig Tree podríanser las rocas más antiguas apropiadaspara el descubrimiento de vidaprimigenia. Las rocas más antiguas deGroenlandia han sido excesivamentealteradas por el calor y la presión comopara preservar restos orgánicos. Meexplica Knoll que algunos cuerpos noestudiados de Rodesia podríanremontarse a tres mil seiscientosmillones de años, pero los ansiososcientíficos tendrán que esperar undesenlace político24 antes de que susarcanas preocupaciones consigandespertar simpatías o garantizar su

Page 726: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

seguridad allí. No obstante, la idea deque la vida haya sido encontrada en lasrocas más antiguas que podrían contenerpruebas de ella, nos obliga, creo yo, aabandonar la idea de un desarrollolento, continuo e improbable de la vida.

Ésta surgió rápidamente, tal vez enel momento mismo en que la Tierra sehubo enfriado lo suficiente como parasustentarla.

Los nuevos fósiles de la serie de FigTree son mucho más convincentes quelos anteriores. «En rocas más jóvenesserían llamados, sin duda, microfósilesde algas», afirman Knoll y Barghoorn.Esta interpretación se basa en cincoargumentos:

Page 727: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

1. Las nuevas estructuras estándentro de los márgenes de tamaño de losprocariotas modernos. Las estructurasanteriores descritas por Schopf yBarghoorn eran claramente grandes:Schopf las rechazó más adelante comoformas biológicas basándosefundamentalmente en su tamaño. Losnuevos fósiles, de un tamaño medio de2,5 micrometros de diámetro (unmicrometro es una millonésima demetro) tienen un volumen medio de sóloun 0,2 por 100 de las anterioresestructuras consideradas ahorainorgánicas.

2. Las poblaciones de los

Page 728: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

procariotas modernos tienen unadistribución de tamaño característica.Pueden disponerse según una curvatípica de campana, con el diámetromedio como frecuencia máxima y undecrecimiento continuo en el número deindividuos hacia los tamaños mayores omenores. Así, las poblaciones deprocariotas tienen, no sólo un tamañomedio de diagnosis (punto 1, supra),sino que tienen un modelo característicode variación en torno a este tamañomedio. Los nuevos microfósilesconfiguran una preciosa distribución encampana con una extensión limitada (de1 a 4 micrometros). Las estructurasanteriores, más grandes, exhibían una

Page 729: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

variación de tamaño mucho mayor y notenían un valor medio fuerte.

3. Las nuevas estructuras están«variopintamente alargadas, aplastadas,arrugadas o plegadas» de un modollamativamente similar a los procariotasde Grunflint y los procariotasprecámbricos posteriores. Tales formasson características de la degradaciónpost mortem en los procariotas actuales.Las estructuras anteriores, más grandes,resultaban preocupantemente esféricas, ylas esferas, como configuración estándarde superficie mínima, pueden serproducidas por toda una hueste deprocesos inorgánicos: piénsese en lasburbujas.

Page 730: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

4. Lo más convincente de todo esque alrededor de una cuarta parte de losnuevos microfósiles han sido halladosen diversas fases de división celular. Encaso de que semejante proporcióncapturada in flagrante delicto puedaparecer exageradamente elevada,señalaría que los procariotas puedendividirse cada veinte minutos más omenos y tardan varios minutos encompletar el proceso. Una célula aisladapodría pasar perfectamente la cuartaparte de su vida fabricando dos célulashijas.

5. Estos cuatro argumentos basadosen la morfología son suficientementeconvincentes para mí, pero Knoll y

Page 731: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Barghoorn añaden también algunasevidencias bioquímicas. Los átomos deun elemento dado existen a menudo envarias formas alternativas de diferentepeso. Estas formas, llamadas isótopos,tienen el mismo número de protonespero diferente número de neutrones.Algunos isótopos son radiactivos y sedesintegran espontáneamente en otroselementos; otros son estables y persisteninmutables a todo lo largo del tiempogeológico. El carbono tiene dos isótoposestables fundamentales, el C¹² con 6protones y 6 neutrones, y el C¹³ con 6protones y 7 neutrones. Al fijar losorganismos el carbono en la fotosíntesis,utilizan preferentemente el isótopo más

Page 732: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ligero, el C¹². Por lo tanto, la relaciónC¹²/C¹³en el carbono fijado porfotosíntesis es mayor que en el carbonoinorgánico (en un diamante, porejemplo). Más aún, dado que ambosisótopos son estables, su relación no sealterará con el paso del tiempo. Lasrelaciones C¹²/C¹³para el carbono de FigTree son demasiado elevadas como paraque tengan un origen inorgánico; estándentro de los valores de la fijación porfotosíntesis. Esto, por sí mismo, noresolvería la cuestión en favor de lavida en Fig Tree; el carbono ligeropuede ser fijado preferentemente deotros modos. Pero, combinado con laevidencia del tamaño, la distribución, la

Page 733: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

forma y la división celular, este apoyoadicional procedente de la bioquímicaremata un caso evidente.

Si los procariotas estaban bienestablecidos hace tres mil cuatrocientosmillones de años, ¿cuánto más atráshabremos de buscar el origen de lavida? Ya he señalado que no se conocensobre la Tierra rocas adecuadas másantiguas (al menos accesibles), de modoque de momento no podemos seguiradelante a partir de la evidencia directade los fósiles. Por el contrario,regresamos al segundo elemento de lapágina 239, la afirmación de Carl Woesey sus asociados de que los metanógenos

Page 734: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no son bacterias en absoluto, pero quepueden representar un nuevo reino de lavida procariota, separado del de lasMóneras (bacterias y algas verdiazules).Su informe ha sido ampliamentedistorsionado, muy en especial en eleditorial del New York Times del 11 denoviembre de 1977. El Timesproclamaba que la gran dicotomía entreplantas y animales se había roto al fin:«Todo niño aprende que las cosas son ovegetales o animales, una división tanuniversal como la separación de losmamíferos en machos y hembras. Noobstante ... [tenemos ahora] un "tercerreino" de la vida en la Tierra,organismos que no son ni vegetales ni

Page 735: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

animales, sino que pertenecen a otracategoría diferente». Pero los biólogoshabían abandonado la «gran dicotomía»hacía ya mucho tiempo, y nadie intentahoy en día incorporar todas las criaturasunicelulares en uno de los dos grandesgrupos tradicionalmente reconocidospara la vida compleja. El más popularen estos días es un sistema de cincoreinos: plantas, animales, hongos,protistas (eucariotas unicelulares queincluyen los paramecios y las amebas,con núcleo, mitocondrias y otrosorganelos) y las móneras procariotas. Silos metanógenos son reconocidos,formarán un sexto reino, uniéndose a lasmóneras en un nuevo superreino, los

Page 736: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Procariotas. La mayor parte de losbiólogos considera la división entreprocariotas y eucariotas, y no la divisiónentre plantas y animales, la particiónfundamental de la vida.

El grupo de investigadores de Woese(véase Fox et al., 1977, en labibliografía) aislaron un ARN común endiez metanógenos y tres móneras paracompararlos (el ADN elabora el ARN, yel ARN sirve de matriz sobre la que sesintetizan las proteínas). Una hélicesencilla de ARN, como en el caso delADN, consiste en una serie denucleótidos. Cada posición puede serocupada por uno de los cuatronucleótidos, y cada grupo de tres

Page 737: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nucleótidos especifica un aminoácido;las proteínas se componen deaminoácidos dispuestos en cadenasreplegadas. Esto, en versióncomprimida, es el «código genético».Los bioquímicos pueden ahora«secuenciar» el ARN, esto es, puedenleer la secuencia completa denucleótidos ordenadamente a lo largo dela hélice de ARN.

Los procariotas (metanógenos,bacterias y algas verdiazules) debenhaber tenido algún antecesor común enalgún momento cercano al origen de lavida. Es decir, todos los procariotastuvieron la misma secuencia de ARN enun punto de su pasado; cualesquiera

Page 738: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

diferencias que existan hoy en díasurgieron por divergencia a partir deesta secuencia ancestral común, una vezque el tronco del árbol procariota seescindió en sus diversas ramificaciones.Si la evolución molecular se produjo aun ritmo constante, entonces la extensiónde las diferencias actuales entrecualesquiera dos formas registraríadirectamente la cantidad de tiempotranscurrido desde que se separaron susestirpes de un antecesor común; esto es,desde el último momento en quecompartieron la misma secuencia deARN. Tal vez, por ejemplo, unnucleótido diferente en las dos formasen un 10 por 100 de todas las posiciones

Page 739: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

comunes indicaría un tiempo dedivergencia de mil millones de años; un20 por 100, dos mil millones de años, yasí sucesivamente.

Woese y su grupo midieron lasdiferencias en el ARN de todos lospares de especies entre los diezmetanógenos y tres móneras y utilizaronlos resultados para elaborar un árbolevolutivo. Este árbol contiene dos ramasprincipales: en una de ellas están todoslos metanógenos, y en la otra todaslasmóneras. Escogieron sus tres móneraspara que representaran las mayoresdiferencias dentro del grupo: bacteriasentéricas (del intestino) frente a lasalgas verdiazules de vida libre. Aun así,

Page 740: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cada mónera es más similar a todas lasdemás móneras que lo que cualquiermónera es a cualquier metanógeno.

La interpretación más simple deestos resultados mantiene que losmetanógenos y las móneras son gruposevolutivos separados, con unaascendencia común que precedió a laaparición de cualquiera de los dos.(Anteriormente, los metanógenos habíanestado clasificados entre las bacterias;de hecho, no habían sido reconocidoscomo una entidad coherente en absoluto,sino que habían sido considerados comouna serie de sucesos evolutivosindependientes: evolución convergentehacia la capacidad de elaborar metano).

Page 741: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Esta interpretación sustenta laafirmación de Woese de que losmetanógenos están separados de lasmóneras y de que deberían serreconocidos como un sexto reino. Dadoque ya habían evolucionado buenasmóneras en tiempos de Fig Tree, hacetres mil cuatrocientos millones de añoso más, el antecesor común de losmetanógenos y las móneras debió seraún anterior, remontando aún más en eltiempo el origen de la vida hacia elcomienzo de la propia Tierra.

Esta sencilla interpretación, comoWoese y su grupo comprenden, no es laúnica lectura posible de los resultados.Podemos proponer otras dos hipótesis

Page 742: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

perfectamente plausibles: 1) Las tresmóneras que utilizaron pueden norepresentar bien a su grupo. Tal vez lassecuencias de ARN de otras mónerasdifieran tanto de las de los tres primeroscomo los metanógenos. Tendríamosentonces que incluir a los metanógenosjunto con las móneras en un único grangrupo. 2) La presunción de ritmosevolutivos prácticamente constantespuede no sostenerse en pie. Tal vez losmetanógenos se separaron de una ramade móneras mucho tiempo después deque los grupos fundamentales demóneras se hubieran ramificado a partirde su antecesor común. Estosmetanógenos primitivos podrían

Page 743: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

entonces haber evolucionado a un ritmomucho más rápido que el de los gruposde móneras al divergir los unos de losotros. En este caso, la gran diferencia enla secuencia del ARN entre cualquiermetanógeno y cualquier mónera tan sóloregistraría un ritmo evolutivo rápido delos metanógenos, no una ascendenciacomún con las móneras antes de queéstas se dividieran a su vez ensubgrupos. La diferencia bioquímicabruta tan sólo registrará con precisiónlas fechas de divergencia si la evoluciónprocede a unos ritmos razonablementeconstantes.

Pero hay otra observación que haceatractiva la hipótesis de Woese, y que es

Page 744: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la que inspira mi propia fuerteinclinación en su favor. Losmetanógenos son anaerobios, mueren enpresencia de oxígeno. Por lo tanto, estánconfinados, actualmente, a ambientesdesusados: el cieno del fondo de losestanques desprovistos de oxígeno oprofundos manantiales de agua calienteen el parque de Yellowstone, porejemplo. (Los metanógenos sedesarrollan oxidando hidrógeno yreduciendo el dióxido de carbono ametano; de ahí su nombre). Hoy, enmedio de todos los desacuerdos queafligen al estudio de nuestra Tierraprimigenia y su atmósfera, hay un puntoque se ha hecho acreedor del

Page 745: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

reconocimiento general: nuestraatmósfera original carecía de oxígeno yera rica en dióxido de carbono;precisamente las condiciones ideales enlas que los metanógenos florecen, y parala cual podría haber evolucionado lavida originalmente en la Tierra.¿Podrían ser los metanógenos actualesremanentes de la primera biota de laTierra, que evolucionó originalmentepara adaptarse a su estado general, perorestringido hoy en día, por la presenciageneralizada de oxígeno, a unos cuantosambientes marginales? Creemos que lamayor parte del oxígeno libre de nuestraatmósfera es producto de la fotosíntesisorgánica. Los organismos de Fig Tree se

Page 746: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

permitían ya la fotosíntesis. Así pues, laera de oro de los metanógenos podíahaber terminado mucho tiempo antes deladvenimiento de los móneras de FigTree. Si esta fantasía se vieraconfirmada, entonces la vida debióoriginarse mucho antes de la época deFig Tree.

En pocas palabras, disponemosahora de evidencias directas de vida enlas rocas más antiguas que podríancontenerla. Y, por una inferenciarazonablemente segura, tenemos motivospara creer que una radiación importantede metanógenos precedió a estasmóneras fotosintéticas. La vidaprobablemente surgiera en el momento

Page 747: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en que la Tierra estuvo losuficientemente fría como parasustentarla.

Dos pensamientos para terminar, queadmito reflejan mis propios prejuicios.En primer lugar, como seguidor de laexobiología, esa gran materia sinmateria de estudio (tan sólo la teologíapuede superarnos en este aspecto), meencanta la idea de que la vida pueda sermás intrínseca a los planetas de nuestrotamaño, posición y composición de loque jamás nos hubiéramos atrevido asoñar. Me siento aún más seguro de queno estamos solos, y espero que sedediquen cada vez mayores esfuerzos ala búsqueda de otras civilizaciones por

Page 748: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

medio del radiotelescopio. Lasdificultades son legión, pero unresultado positivo sería eldescubrimiento más colosal de lahistoria de la humanidad.

En segundo lugar, me veo obligado apreguntarme por qué la vieja ydesacreditada teoría del origen gradualpudo llegar a obtener tanto crédito, y tangeneralizado. ¿Por qué parecía tanrazonable? Desde luego, no era porquedispusiese de evidencia en su apoyo.

Yo soy, como subrayan otros variosensayos, un defensor de la posición deque la ciencia no es una máquinaobjetiva dirigida hacia la verdad, sinouna actividad quintaesencialmente

Page 749: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

humana que se ve asediada por laspresiones, las esperanzas y losprejuicios culturales. Las tradicionesculturales del pensamiento influyenfuertemente en las teorías científicas,dirigiendo, a menudo, las rutas de laespeculación, especialmente (como eneste caso) cuando no existeprácticamente ningún dato que constriñani la imaginación ni los prejuicios. Enmi propio trabajo (véanse los ensayos17 y 18), me he sentido impresionadopor la poderosa y desafortunadainfluencia que ha ejercido elgradualismo sobre la paleontología através del viejo lema natura non facitsaltum («la naturaleza no da saltos»). El

Page 750: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

gradualismo, la idea de que todo cambiodebe ser suave, lento y regular, jamássurgió de la lectura de las rocas.Representaba un prejuicio culturalcomún, respuesta en parte delliberalismo del siglo XIX a un mundo enrevolución. Pero continúa tiñendonuestra lectura supuestamente objetivade la historia de la vida.

A la luz de los presupuestosgradualistas, ¿qué otra interpretaciónpodría haberse hecho acerca del origende la vida? Hay un paso enorme entrelos componentes de nuestra atmósferaprimigenia y la molécula de ADN. Porlo tanto, la transición debe haberseproducido laboriosamente a través de

Page 751: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

multitud de pasos intermedios, uno trasotro, en el transcurso de miles demillones de años.

Pero la historia de la vida, tal ycomo yo la veo, consiste en una serie deestados estables, puntuados a escasosintervalos por importantes eventos quese producen con gran rapidez y ayudan aestablecer la siguiente era deestabilidad. Los procariotas reinaron enla Tierra durante tres mil millones deaños, hasta la explosión del Cámbrico,en la que la mayor parte de los diseñosde la vida pluricelular aparecieron en eltranscurso de diez millones de años.Unos 375 millones de años más tarde, seextinguieron alrededor de la mitad de

Page 752: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

las familias de invertebrados en el lapsode unos pocos millones de años. Lahistoria de la Tierra podría estarmodelada como una serie de pulsionesocasionales, que condujeran a losrecalcitrantes sistemas de un estadoestable al siguiente.

Los físicos nos dicen que loselementos podrían haberse formado enel transcurso de los primeros minutosposteriores al big bang; los miles demillones de años subsiguientes no hanhecho más que rebarajar los productosde esta creación cataclísmica. La vidano surgió con tal velocidad, perosospecho que se originó en un pequeñofragmento de su duración posterior. Pero

Page 753: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el rebarajado y la subsiguienteevolución del ADN no se han limitado areciclar los productos originales; hanproducido maravillas.

Page 754: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

22EL VIEJO LOCODE RANDOLPHKIRKPATRICK

El olvido, y no la infamia, es eldestino habitual de un chiflado. Mesentiría más que medianamentesorprendido si algún lector (que no seaun taxonomista profesional con unapredilección especial por las esponjas)fuera capaz de identificar a RandolphKirkpatrick.

Page 755: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

A primera vista, Kirkpatrick seajusta al estereotipo del modesto,dedicado, amable, aunque ligeramenteexcéntrico, naturalista inglés. Fueconservador ayudante de invertebrados«inferiores» en el Museo Británicodesde 1886 hasta su retiro en 1927.(Siempre he admirado el don de losingleses para los nombres simples yliterales: lifts y flats a cambio denuestros elevators y apartments[ascensores y pisos], por ejemplo.Nosotros utilizamos la palabra latinacurator para los conservadores de lascolecciones de los museos; los inglesesles llaman keepers. No obstante,nosotros hemos conservado fall a

Page 756: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cambio de su autumn [otoño]).Kirkpatrick se educó como estudiante demedicina, pero decidió emprender unacarrera «menos esforzada» en lasciencias naturales, tras varios episodiosde enfermedades. Eligió bien, ya queviajó por todo el mundo en busca deespecímenes y vivió hasta los ochenta ysiete años de edad. Pasó los últimosdías de su vida, en 1950, pedaleandoaún en su bicicleta por las másbulliciosas calles de Londres.

Al principio de su carrera,Kirkpatrick publicó algunos buenostrabajos taxonómicos sobre esponjas,pero su nombre rara vez aparece en lasrevistas científicas de después de la

Page 757: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primera guerra mundial. En una notanecrológica, su sucesor atribuía este altoen mitad de su carrera alcomportamiento de Kirkpatrick como«funcionario ideal». «Modesto hasta laexageración, cortés y generoso, noahorraba esfuerzo a la hora de ayudar aun colega o a algún estudiante de visita.Con toda probabilidad, fue su extremadadisposición a interrumpir lo que quieraque estuviera haciendo para ayudar a losdemás lo que impidió que completara sutrabajo.»

La historia de Kirkpatrick, noobstante, no es en absoluto tan sencillani tan convencionalmente inmaculada.No dejó de publicar en 1915; en lugar

Page 758: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de ello recurrió a la impresión privadapara publicar una serie de trabajos quesabía que ninguna revista científicatocaría siquiera. Kirkpatrick se pasó elresto de su carrera desarrollando lo quetiene que ser la más demente de lasteorías descabelladas desarrolladas enel presente siglo por un naturalistaprofesional (y conservador del sobrioMuseo Británico nada menos). No voy adiscutir esta valoración habitual de suteoría de la «numulosfera», pero voy adefender a Kirkpatrick a capa y espada.

En 1912, Kirkpatrick estabarecolectando esponjas junto a la isla dePorto Santo, en el grupo de las islasMadeira, al oeste de Marruecos. Un día,

Page 759: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un amigo le trajo algunas rocasvolcánicas recogidas en un picacho atrescientos metros sobre el nivel delmar. Kirkpatrick describió su grandescubrimiento: «Las examinécuidadosamente con mi microscopiobinocular y encontré, para gran sorpresamía, trazas de discos de numulites entodas ellas. Al día siguiente visité ellugar de donde procedían losfragmentos».

Ahora bien, el Nummulites es uno delos más grandes foraminíferos que jamáshayan existido (los foraminíferos sonorganismos unicelulares relacionadoscon las amebas, pero que segreganconchas y aparecen comúnmente

Page 760: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

preservados en forma fósil). ElNummulites se asemeja al objeto que ledio el nombre: una moneda. Su conchaes un disco plano de dos a cuatrocentímetros de diámetro. El disco estáconstituido por cámaras individuales,seguidas y arrolladas en una espiralplana (la concha se parece mucho a unrollo de cuerda, a la escala adecuada).Los numulites fueron tan abundantes enel Terciario (hace unos cincuentamillones de años) que algunas rocas secomponen casi exclusivamente de susconchas; son llamadas «calizasnumulíticas». Estos fósiles cubren lossuelos alrededor de El Cairo; elgeógrafo griego Estrabón los identificó

Page 761: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como lentejas petrificadas, resto de lasraciones servidas a los esclavos quehabían construido las grandes pirámides.

Kirkpatrick regresó entonces aMadeira y «descubrió» también allínumulites en las rocas ígneas. Me cuestatrabajo imaginar una afirmación másradical acerca de la estructura de laTierra. Las rocas ígneas son producto delas erupciones volcánicas o delenfriamiento del magma fundido en elinterior de la Tierra; no pueden contenerfósiles. Pero Kirkpatrick argumentabaque las rocas ígneas de Madeira y PortoSanto no sólo incluían numulites, sinoque estaban de hecho compuestas deellos. Por lo tanto, las «rocas ígneas»

Page 762: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

debían ser sedimentos depositados en elfondo del océano, no producto delmaterial fundido procedente del interiorde la Tierra. Kirkpatrick escribió:

Tras el descubrimiento de la naturalezanumulítica de la casi totalidad de la isla dePorto Santo, de los edificios, las prensaspara el vino, etc., el nombre de Eozoonportosanturn me pareció apropiado para losfósiles. [Eozoon significa «animal del alba»;dentro de un momento volveremos a hablarde él.] Al descubrir que las rocas ígneas deMadeira eran a su vez numulíticas, elnombre Eozoon atlanticum me pareció aúnmás apropiado.

Nada podía ya detener a Kirkpatrick.Regresó a Londres ansioso por examinar

Page 763: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

rocas ígneas de otras zonas del mundo.¡Todas estaban hechas de numulites!«Anexioné al Eozoon las rocasvolcánicas del Ártico en una mañana, yesa misma tarde las de los océanosPacífico, Indico y Atlántico. Ladesignación Eozoon orbisterrarum seme sugirió sola». Finalmente, se dedicóa mirar meteoritos, y sí, acertaronustedes, todos eran de numulites:

Si el Eozoon, tras apoderarse delmundo, hubiera suspirado por más mundosque conquistar, su fortuna hubierasobrepasado con mucho la de Alejandro, yaque sus deseos se hubieran visto realizados.Cuando comprobé que el imperio de losnumulites se extendía al espacio, se hizoobviamente necesario alterar su nombre por

Page 764: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el de Eozoon universum.

Kirkpatrick no rehuyó la conclusiónevidente: todas las rocas de lasuperficie de la Tierra (incluidas lasprocedentes del espacio) estaban hechasde fósiles: «La naturaleza orgánicaoriginal de estas rocas me resultaevidente por sí misma, porque puedo veren ellas la estructura de foraminíferos, ya menudo muy claramente». Kirkpatrickafirmaba que podía ver numulites conuna lupa de mano de pocos aumentos,aunque jamás nadie estuvo de acuerdocon él. «Mis ideas acerca de las rocasígneas y ciertas otras rocas —escribió—, han sido recibidas con una buena

Page 765: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dosis de escepticismo, y no es deextrañar.»

Espero no ser tachado de dogmáticodel establishment si digo con ciertaseguridad que Kirkpatrick habíaconseguido engañarse a sí mismo dealguna forma. Por propia admisión, amenudo tenía que esforzarse mucho paramantenerse dentro de sus propiosmárgenes: «En ocasiones, me ha sidonecesario examinar un fragmento de rocacon la máxima minuciosidad durantehoras antes de poder convencerme deque había visto todos los detalles arribamencionados».

Pero ¿qué versión de la historia dela Tierra podía darnos como resultado

Page 766: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una corteza compuesta por entero denumulites? Kirkpatrick proponía que losnumulites habían hecho su aparicióntempranamente en la historia de la vidacomo las primeras criaturas dotadas deconcha. Por ello, adoptó el nombre deEozoon para los numulites, que habíasido propuesto por primera vez por elgran geólogo canadiense sir J. W.Dawson para un supuesto fósil dealgunas de las rocas más antiguas de laTierra. (Sabemos ahora que Eozoon esuna estructura inorgánica, formada porcapas alternas blancas y verdes de losminerales calcita y serpentina; véase elensayo 23).

Page 767: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro
Page 768: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

15. La cubierta de The Nummulosphere, deKirkpatrick, obra publicada privadamente. Acercade ella, escribe: «El dibujo de la cubierta representa

a Neptuno sobre el globo de las aguas. En uno de losdientes de su tridente hay un trozo de roca volcánica

en forma de disco numulítico, y en su mano unmeteorito. Estos emblemas significan que el reino deNeptuno se ve engrandecido no sólo a expensas delJúpiter inferior, sino también a expensas del Júpitersuperior, cuyo supuesto emblema de soberanía (elrayo) pertenece en realidad al Dios del Mar ... elrayo de Neptuno está enarbolado, listo para ser

lanzado contra los precipitados e ignorantesmortales, como los refutadores apriorísticos, que

osen disputar la validez de sus títulos de dominio».En estos tiempos primigenios,

especulaba Kirkpatrick, el fondo delocéano debió acumular un profundodepósito de conchas de numulites sobretoda su superficie, ya que los marescarecían de depredadores para

Page 769: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

digerirlas. El calor del interior de laTierra las fundió entre sí y les inyectósílice (resolviendo así el frustranteproblema de por qué las rocas ígneasson silicatos mientras que los numulitesverdaderos están hechos de carbonatocálcico). Al ser estrujados y fundidoslos numulites, algunos fueron empujadoshacia arriba y arrojados al espacio, paramás adelante descender como meteoros.

Las rocas son a veces clasificadas comofosilíferas y no fosilíferas, pero en realidadtodas son fosilíferas, pues existe, a grandesrasgos, una sola roca ... La litosfera es enverdad una numulosfera silicatada.

Kirkpatrick no estaba aún satisfecho.

Page 770: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Creía haber descubierto algo aún másfundamental. No contento con la cortezaterrestre y sus meteoritos empezó a verla forma arrollada de los numulitescomo expresión de la esencia de la vida,como la arquitectura de la propia vida.Finalmente, amplió hasta el límite suafirmación: no deberíamos decir que lasrocas son numulites, más bien que losnumulites y todos los demás seres vivosson expresión de «la estructurafundamental de la materia viva», laforma en espiral de toda existencia.

Demencial, sí (a menos que creanustedes que había intuido la doble hélicedel ADN). Inspirado, sin duda. Podemosafirmar de nuevo que existe un método

Page 771: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dentro de su locura; y este es el puntoclave. Al configurar su teoría de lanumulosfera, Kirkpatrick siguió elprocedimiento que había motivado todossus trabajos científicos. Tenía unapasión acrítica por la síntesis, y unaimaginación que le forzaba a reunircosas realmente dispares. Buscabaconsistentemente similitudes en la formageométrica entre objetosconvencionalmente clasificados comopertenecientes a categorías diferentes,pasando por alto la vetusta verdad deque la similitud en la forma no tiene porqué designar una causa común. Tambiénelaboraba similitudes a partir de susesperanzas, en lugar de sus

Page 772: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

observaciones.No obstante, una búsqueda incauta

de la síntesis puede desvelar conexionesreales que jamás se le ocurrirían a uncientífico de pro (aunque se pueda verobligado a reflexionar acerca de ellasuna vez que alguna otra persona hayahecho la sugerencia inicial). Loscientíficos como Kirkpatrick pagan unelevado precio, ya que normalmenteestán equivocados. Pero cuando están enlo cierto, pueden estar tanasombrosamente acertados que suspercepciones dejan en vergüenza elhonesto trabajo convencional de muchasvidas de científicos.

Regresemos, pues, a Kirkpatrick y

Page 773: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

preguntémonos por qué estaba enMadeira y Porto Santo, para empezar,cuando realizó su fatídicodescubrimiento en 1912: «En septiembrede 1912 —escribe— viajé a Porto Santodesde Madeira para completar miinvestigación acerca de ese extrañoorganismo, la esponja-alga Merlianormani». En 1900, un taxonomistallamado J. J. Lister había descubiertouna esponja peculiar en las islas de Lifuy Funafuti en el Pacífico. Conteníaespículas de sílice, pero tenía unesqueleto calcáreo adicional quemostraba una sorprendente similitud conalgunos corales (las espículas son laspequeñas acículas, semejantes a agujas,

Page 774: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que forman el esqueleto de la mayoríade las esponjas). Como hombre serio,Lister no podía aceptar el «híbrido» desílice y calcita; conjeturó que lasespículas debían haber penetrado en laesponja desde algún otro lugar. PeroKirkpatrick recolectó más especímenesy llegó a la conclusión correcta de quela esponja segrega las espículas.Después, en 1910, Kirkpatrick encontróMerlia normani en Madeira, unasegunda esponja con espículas silíceas yun esqueleto calcáreo suplementario.

Inevitablemente, Kirkpatrick diorienda suelta a su pasión por la síntesissobre la Merlia. Se dio cuenta de que suesqueleto calcáreo se asemejaba a

Page 775: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

varios grupos problemáticos de fósileshabitualmente clasificados comocorales: los estromatopóridos y lostabulados cetétidos en particular. (Estopuede parecer a muchos una cuestióntrivial, pero puedo asegurarles que esuna preocupación de primera línea detodos los paleontólogos profesionales.Los estromatopóridos y los cetétidos sonmuy comunes como fósiles; formanarrecifes en algunos depósitos muyantiguos. Su situación taxonómica formaparte de los misterios clásicos de micampo, y muchos paleontólogosdistinguidos han dedicado la totalidadde sus carreras a su estudio).Kirkpatrick decidió que estos y otros

Page 776: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fósiles enigmáticos debían ser esponjas.Se decidió a buscar espículas en ellos,un signo claro de afinidad con lasesponjas. En efecto, todos elloscontenían espículas. Podemos estarseguros de que Kirkpatrick se habíaengañado a sí mismo otra vez en algunoscasos, ya que incluyó entre sus esponjasal briozoo indiscutible Monticulipora.En cualquier caso, Kirkpatrick prontoempezó a sentirse interesado en su teoríade la numulosfera. Jamás llegó apublicar el gran tratado que habíaplaneado realizar acerca de la Merlia.La numulosfera lo convirtió en un pariacientífico, y su trabajo sobre lasesponjas coralinas quedó prácticamente

Page 777: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en el olvido.Kirkpatrick trabajaba del mismo

modo tanto al estudiar sus numulosferascomo con las esponjas coralinas:invocaba una similitud de forma enabstracto para inferir de la formageométrica un origen común de objetosque a nadie se le habría ocurrido unir, ypersiguió su teoría con tal pasión queeventualmente «vio» la forma esperada,incluso donde era manifiesto que noexistía. Aun así, debo hacer notar unadiferencia importante entre los dosestudios: Kirkpatrick tenía razón en elde las esponjas.

Durante los años sesenta, ThomasGoreau, malogrado miembro del

Page 778: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Laboratorio Marino de Discovery Bay,de Jamaica, empezó a explorar losambientes crípticos de los arrecifes delas Antillas. Sus fisuras, grietas y cuevascontienen una fauna importante nodetectada hasta hoy. En uno de los másexcitantes descubrimientos zoológicosde los últimos veinte años, Goreau y suscolegas Jeremy Jackson y WillardHartman demostraron que estos hábitatscontienen numerosos «fósilesvivientes». Esta comunidad crípticaparece representar un ecosistemacompleto literalmente oculto por laevolución de formas más modernas. Lacomunidad puede resultar críptica, perosus miembros ni están moribundos ni son

Page 779: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

poco comunes. Las paredes interiores delas cuevas y las grietas forman una parteimportante de los arrecifes modernos.Antes del advenimiento de la escafandraautónoma, los científicos no podíanacceder a estas áreas.

Hay dos elementos que dominan enesta fauna críptica: los braquiópodos ylas esponjas coralinas de Kirkpatrick.Goreau y Hartman describieron seisespecies de esponjas coralinas en taludantearrecifal del arrecife de Jamaica.Estas especies forman la base de todauna nueva clase de esponjas, lasesclerosponjas. En el transcurso de sutrabajo redescubrieron los trabajos deKirkpatrick y estudiaron sus opiniones

Page 780: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acerca de la relación entre las esponjascoralinas y los enigmáticosestromatopóridos y cetétidos fósiles.«Los comentarios de Kirkpatrick —escriben—, nos han llevado a compararlas esponjas coralinas arriba descritascon representantes de varios grupos deorganismos conocidos a través delregistro fósil.» Han demostrado, y en miopinión convincentemente, que esosfósiles son, efectivamente, esponjas. Unimportante descubrimiento zoológico hadesentrañado un importante problema dela paleontología. Y el viejo loco deKirkpatrick lo había sabido todo eltiempo.

Cuando escribí a Hartman para

Page 781: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

preguntarle por Kirkpatrick, me advirtióque no juzgara al hombre con demasiadadureza por su numulosfera, ya que sutrabajo taxonómico acerca de lasesponjas había sido bueno. Pero yorespeto a Kirkpatrick tanto por susesponjas como por su numinosanumulosfera. Es fácil ignorar una teoríademencial riéndose de ella, lo que anulaautomáticamente todo intento porcomprender las motivaciones delhombre que la ideó; y la numulosfera esuna teoría demencial. He descubiertoque son pocas las personas conimaginación que no sean dignas deatención. Sus ideas pueden estarequivocadas, pueden incluso ser

Page 782: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

estúpidas, pero sus métodosfrecuentemente merecen un estudio másminucioso. Hay pocas pasioneshonradas que no se basen en algunapercepción de una unidad válida o enalguna anomalía digna de mención. Eltamborilero que es diferente a vecesmarca un ritmo fructífero.

Page 783: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

23BATHYBIUS Y

EOZOON

Cuando Thomas Henry Huxleyperdió a su joven hijo por la escarlatina,Charles Kingsley intentó consolarlo conuna larga perorata acerca de lainmortalidad. Huxley, que inventó lapalabra «agnóstico» para describir suspropios sentimientos, agradeció aKingsley su interés pero rechazó elconsuelo que le ofrecía por falto deevidencia. En un famoso pasaje

Page 784: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adoptado desde entonces por muchoscientíficos como lema de la acciónadecuada, escribió: «Mi trabajo consisteen enseñar a mis aspiraciones aacomodarse a la realidad, no intentarhacer que los hechos armonicen con misaspiraciones ... Sentaros ante los hechoscomo un niño pequeño, estad preparadospara abandonar cualquier ideapreconcebida, id humildementedondequiera y a cualesquiera abismos alos que os guíe la naturaleza o noaprenderéis nada». Los sentimientos deHuxley eran nobles, su dolor contagioso.Pero Huxley no seguía sus propiosdictados, y ningún científico creativo loha hecho jamás.

Page 785: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Los grandes pensadores jamáspermanecen pasivos ante los hechos. Lehacen preguntas a la naturaleza, no lasiguen humildemente. Tienen esperanzase intuiciones, e intentan por todos losmedios construir el mundo según supropio criterio. Por lo tanto, los grandespensadores cometen también grandeserrores.

Los biólogos han escrito un largo ysingular capítulo en el catálogo de losgrandes errores: animales imaginariosque debían existir en teoría. Voltairedecía la verdad cuando comentabamordazmente: «Si Dios no existierasería necesario inventarlo». En losprimeros días de la teoría evolutiva

Page 786: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

surgieron dos quimeras relacionadas eintersectadas: dos animales que debíanexistir, según el criterio de Darwin, peroque no existían. Una de ellas tenía porpadrino a Thomas Henry Huxley.

Para la mayor parte de loscreacionistas, la diferencia entre lo vivoy lo inerte no planteaba ningún problemaen particular. Dios se había limitado ahacer lo vivo, totalmente distinto y másavanzado que las rocas y los productosquímicos. Los evolucionistas pretendíancubrir todos los huecos. Ernst Haeckel,el principal defensor de Darwin enAlemania y sin duda el más especulativoe imaginativo de los primerosevolucionistas, construyó organismos

Page 787: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hipotéticos para abarcar todos losespacios. La humilde ameba no podíaservir como modelo de la vidaprimigenia, dado que su diferenciacióninterna en núcleo y citoplasma indicabauna gran separación de la informidadprimitiva. Así, Haeckel propuso unorganismo más primitivo, compuesto tansólo de protoplasma no organizado, lamónera. (De algún modo, estaba en locierto. Utilizamos su nombre hoy en díapara designar el reino de las bacterias yde las algas verdiazules, organismoscarentes de núcleo y de mitocondrias,aunque no carentes de forma en elsentido utilizado por Haeckel).

Haeckel describió su mónera como

Page 788: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«una sustancia totalmente homogénea ycarente de estructura, una partícula dealbúmina viviente capaz de alimentarsey reproducirse». Propuso la móneracomo una forma intermedia entre lo vivoy lo inerte. Esperaba que ello resolvierala frustrante cuestión del origen de lavida a partir de lo inorgánico, ya queningún problema les parecía másespinoso a los evolucionistas y ningunacuestión atraía más apoyo de retaguardiaa los creacionistas que la aparentedistancia entre los más complejosproductos químicos y los organismosmás simples. Haeckel escribió: «Cadacélula verdadera muestra ya unadivisión en dos partes diferenciadas, a

Page 789: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

saber, el núcleo y el plasma. Laproducción inmediata de semejanteobjeto por generación espontánea esconcebible tan sólo con dificultad; peroes mucho más fácil concebir laproducción de una sustancia enteramentehomogénea, orgánica, tal como el cuerpode albúmina sin estructura del mónera».

Durante la década de 1860, laidentificación de móneras asumió unaalta prioridad en la agenda de losdefensores de Darwin. Y cuanto másdifuso y carente de estructura fuera lamónera, tanto mejor. Huxley le habíadicho a Kingsley que seguiría los datoshasta un abismo metafórico. Pero cuandoexaminó un abismo real en 1868 sus

Page 790: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

esperanzas y expectativas guiaron susobservaciones. Había estudiado algunasmuestras de cieno dragado del fondo delmar al noroeste de Irlanda diez añosantes. Observó una sustanciarudimentaria, gelatinosa, en lasmuestras. Incluidas en ella habíadiminutas placas calcáreas circulares,llamadas cocolitos. Huxley identificó sugelatina como la anunciada e informemónera, y los cocolitos como suesqueleto primordial. Hoy sabemos quelos cocolitos son fragmentos deesqueletos de algas que se hunden hastael fondo tras la muerte de susplanctónicas productoras. Haciendohonor a la predicción de Haeckel, la

Page 791: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

denominó Bathybius Haeckelii. «Esperoque no se sienta usted avergonzado de suapadrinado», le escribió a Haeckel.Haeckel le respondió que se sentía «muyorgulloso» y ponía fin a su nota con ungrito de triunfo: «¡Viva la mónera!» .

Dado que nada resulta másconvincente que un descubrimiento yaprevisto, los Bathybius empezaron aaparecer por todas partes. Sir CharlesWyville Thomson dragó una muestra delfondo del Atlántico y escribió: «Elcieno estaba de hecho vivo; seapelmazaba en bolas como si estuvieramezclado con clara de huevo; y la masaviscosa resultó ser, al microscopio, unsarcodino viviente. El profesor Huxley

Page 792: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

... lo llama Bathybius». (Los sarcodinosson un grupo de protozoos unicelulares).Haeckel, siguiendo sus inclinacioneshabituales, no tardó en imaginarse quetodo el fondo del océano (por debajo delos mil quinientos metros) estabacubierto por una pulsante película deBathybius vivos, el Urschleim(mucílago original) de los filósofosrománticos de la naturaleza (Goethe fueuno de ellos), idolatrados por Haeckeldurante su juventud. Huxley, rompiendocon su sobriedad habitual, dio unaconferencia en 1870 y proclamó: «ElBathybius formaba un légamo o películaviviente sobre el lecho marino,extendiéndose sobre miles y miles de

Page 793: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

kilómetros cuadrados ... probablementeforme un légamo continuo de materiaviva que abraza la. totalidad de lasuperficie de la Tierra».

16. Ilustración original de Haeckel de Bathybius.Las estructuras discoidales son cocolitos incluidos en

la masa gelatinosa.

Una vez alcanzados los límites de suextensión en el espacio, Bathybius selanzó a la conquista del único terreno

Page 794: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que quedaba: el tiempo. Y allí seencontró con nuestra segunda quimera.

Eozoon canadense, el animal delalba de Canadá, era otro organismo alque le había llegado su momento. Elregistro fósil le había producido aDarwin más penalidades que alegrías.Nada le preocupaba más que laexplosión del Cámbrico, la apariciónsimultánea de casi todos los diseñosorgánicos complejos, no exactamentecerca del comienzo de la historia de laTierra, sino a más de cinco sextas partesdel camino. Sus oponentes considerabanéste el momento de la creación, ya queno se había descubierto una sola traza devida precámbrica cuando Darwin

Page 795: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escribió El origen de las especies.(Disponemos ahora de un extensoregistro de móneras procedentes deestas rocas primitivas; véase el ensayo21). Nada habría sido mejor recibidoque un organismo precámbrico, cuantomás simple e informe, tanto mejor.

En 1858, un recolector de laInspección Geológica de Canadáencontró algunos curiosos especímenesentre las rocas más antiguas de la Tierra.Consistían en una estructura de capasdelgadas y concéntricas en las quealternaba la serpentina (un silicato) conel carbonato cálcico. Sir William Logan,director de la Inspección Geológica,pensó que podrían ser fósiles y se los

Page 796: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

enseñó a varios científicos, pero su idearecibió poco respaldo.

Logan encontró algunos especímenesmejores cerca de Ottawa en 1864 y losllevó al mejor paleontólogo de Canadá,J. William Dawson, rector de laUniversidad McGill. Dawson encontróestructuras «orgánicas», incluido unsistema de canales, en la calcita.Identificó las capas concéntricas comoel esqueleto de un foraminífero gigante,más difusamente formado, pero cientosde veces mayor que cualquier parientemoderno. Lo denominó Eozooncanadense, el animal del albacanadiense.

Darwin se quedó encantado. Eozoon

Page 797: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fue incorporado a la cuarta edición deEl origen de las especies con labendición de Darwin: «Es imposiblealbergar duda alguna acerca de sunaturaleza orgánica». (Irónicamente, elpropio Dawson era un creacionistaconvencido, probablemente el últimoopositor eminente de la evolución. Ya en1897, escribió Relics of Primeval Life,un libro acerca de Eozoon. En élargumenta que la persistencia de simplesforaminíferos a lo largo del tiempodesautoriza la teoría de la selecciónnatural ya que cualquier lucha por lasupervivencia sustituiría tan humildecriatura por algo más exaltado).

Bathybius y Eozoon estaban

Page 798: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

destinados a unirse. Compartían ladeseada propiedad de una difusa falta deforma y diferían tan sólo en el discretoesqueleto de Eozoon. O bien Eozoonhabía perdido su concha paraconvertirse en Bathybius, o bien las doscriaturas primordiales estabaníntimamente relacionadas comoejemplares de simplicidad orgánica. Elgran fisiólogo W. B. Carpenter, defensorde ambas criaturas, escribió:

Si Bathybius pudiera formar para sí unaestructura calcárea, esa envoltura sería muysemejante a Eozoon. Más aún, como elprofesor Huxley ha demostrado laexistencia de Bathybius a lo largo de unamplio abanico, no sólo de profundidades,

Page 799: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sino también de temperaturas, no puedo pormenos que considerar probable que hayaexistido continuamente en los maresprofundos de todas las épocas geológicas ...Estoy totalmente dispuesto a creer queEozoon, así como Bathybius, pueden habermantenido una existencia a lo largo de todala duración del tiempo geológico.

¡He aquí una visión para emocionara cualquier evolucionista! La materiaorgánica informe prevista había sidohallada, y se extendía a través delespacio y del tiempo para cubrir elmisterioso y primigenio fondo oceánico.

Antes de emprender la crónica de lacaída de ambas criaturas, desearía dejaridentificado un prejuicio que yacíainexpresado e indefendido en toda la

Page 800: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

literatura principal. Todos losparticipantes en el debate aceptaban sindiscusión la «obvia» verdad de que lavida más primitiva era homogénea einforme, difusa y rudimentaria.

Carpenter escribió que Bathybiusera «un tipo inferior, porque era menosdefinido que el de las esponjas».Haeckel declaró que «el protoplasmaexiste aquí en su forma más sencilla yprimitiva, es decir, carece prácticamentede forma y está escasamenteindividualizado». De acuerdo conHuxley, la vida sin la complejidadinterna de un núcleo, demostraba que laorganización surgía de una vitalidadindefinida y no al revés: Bathybius

Page 801: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«demuestra la ausencia de todo podermisterioso en los núcleos y demuestratambién que la vida es una propiedad delas moléculas de la materia vida, y quela organización es el resultado de lavida, y no la vida el resultado de laorganización».

Pero ¿por qué, cuando nos ponemosa pensar en ello, tenemos que equipararlo informe con lo primitivo? Losorganismos actuales no dan pábulo asemejante criterio. Los virus no tienenprácticamente rival en regularidad yrepetición de la forma. Las bacteriasmás simples tienen formas definidas. Elgrupo taxonómico que alberga a laameba, ese prototipo de desorganización

Page 802: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

viscosa, acomoda también a losradiolarios, los más hermosos ycomplejamente tallados de losorganismos regulares. El ADN es unmilagro de organización; Watson y Crickdilucidaron su estructura construyendoun complicado modelo de Tinkertoy yasegurándose de que encajaban todas laspiezas. Yo no pretendo plantear ningunaidea mística pitagórica de que lasformas regulares subyacen a todaorganización, pero sí argumentaría quela equiparación de primitivo coninforme tiene sus raíces en la metáforaprogresista ya caduca que ve la historiaorgánica como una escalera queconduce, inexorablemente, a través de

Page 803: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

todas las etapas de complejidad, desdela nada hasta nuestra propia nobleforma. Está bien para el ego, sin duda,pero no constituye un cuadro muy exactode nuestro mundo.

En cualquier caso, ni Bathybius niEozoon sobrevivieron a la reinaVictoria. El mismo sir Charles WyvilleThomson, que tan calurosamente habíahablado de Bathybius como una «masaviscosa ... realmente viva», se convirtiómás tarde en el jefe científico de laexpedición del Challenger durante ladécada de 1870, el más famoso de losviajes científicos para explorar losocéanos del mundo. Los científicos delChallenger intentaron una y otra vez

Page 804: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

encontrar Bathybius en nuevas muestrasde fango de los fondos profundos, perosin éxito.

Cuando los científicos almacenabanmuestras de fango para su posterioranálisis, añadían tradicionalmentealcohol para preservar la materiaorgánica. El Bathybius de Huxley habíasido encontrado en muestrasconservadas en alcohol durante más deuna década. Un miembro de laexpedición del Challenger se dio cuentade que siempre que se le añadía alcohola una muestra fresca aparecíaBathybius. El químico de la expediciónprocedió entonces a analizar Bathybiusy descubrió que no era más que un

Page 805: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

precipitado coloidal de sulfato cálcico,un producto de la reacción del barro conel alcohol. Thomson escribió a Huxley yHuxley, sin protestar, se comió suspalabras (o comió puerros, como loexpresó él mismo). Haeckel, como erade esperar, resultó más difícil deconvencer, pero Bathybius sedesvaneció silenciosamente.

Eozoon duró algún tiempo más.Dawson lo defendió literalmente hastala muerte en algunos de los comentariosmás acerbos jamás escritos porcientífico alguno. En 1897, comentóacerca de un crítico alemán: «Mobius,no me cabe duda, hizo todo lo que supoy pudo desde su peculiar y limitado

Page 806: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

punto de vista; pero fue un crimen, quela ciencia no debería perdonar niolvidar fácilmente, por parte de loseditores de la revista alemana, elpublicar e ilustrar como materialcientífico un trabajo que estaba muylejos de resultar ni justo ni adecuado».Dawson, por aquel entonces, era ya unrecalcitrante al que habían dejado solo(aunque el Kirkpatrick del ensayo 22revivió Eozoon más adelante bajo unaforma más extraña). Todos loscientíficos estaban de acuerdo en queEozoon era inorgánico, un productometamórfico del calor y la presión.

De hecho, acababa de serencontrado en una roca muy

Page 807: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

metamorfizada, un lugar extremadamentepoco auspicioso para encontrar un fósil.Por si hubieran sido necesarias máspruebas, el descubrimiento de Eozoonen bloques de piedra caliza eyectadospor el Vesubio decidió la cuestión en1894.

Desde entonces, Bathybius y Eozoonhan sido tratados por los científicoscomo algo embarazoso que más valeolvidar. La conspiración tuvo un éxitoadmirable, y me sorprendería que un 1por 100 de los biólogos modernoshubieran oído siquiera hablar de las dosfantasías. Los historiadores, formadosen la más antigua (e invalidada)tradición de considerar la ciencia como

Page 808: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una marcha hacia la verdad, mediatizadapor una progresiva eliminación de loserrores, también se mantuvierontranquilos. ¿Qué podemos sacar de loserrores excepto una buena carcajada oun compendio de homilías morales y decosas «que no hay que hacer»?

Los modernos historiadores de laciencia tienen más respeto por estoserrores inspirados. Tuvieron sentido ensu momento; el que no lo tengan en elnuestro resulta irrelevante. Nuestro siglono constituye ningún baremo para juzgartodas las eras; la ciencia es siempre unainteracción entre la cultura dominante, laexcentricidad individual y lasconstricciones empíricas. Por ello,

Page 809: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Bathybius y Eozoon han recibido másatención en la década de 1970 que entodos los años transcurridos desde sucaída. (Para escribir este ensayo, meguiaron a las fuentes originales y meinspiraron grandemente los artículos deC. F. O'Brien sobre Eozoon y los de N.A. Rupke y P. F. Rehbock sobreBathybius. El artículo de Rehbock esparticularmente meticuloso ypenetrante).

La ciencia contiene pocos tontosrematados. Los errores tienenhabitualmente buenas razones de ser unavez que entramos adecuadamente en sucontexto y evitamos juzgar con arreglo anuestra propia percepción actual de la

Page 810: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«verdad». Normalmente resultan másiluminadores que embarazosos, porqueson indicadores de situacionescambiantes. Los mejores pensadorestienen la imaginación necesaria paracrear visiones organizadoras, y son losuficientemente aventureros (oegocéntricos) como para exponerlas anteun mundo complejo que jamás puederesponder «sí» en todos sus puntos. Elestudio de los errores inspirados nodebería engendrar una homilía acercadel pecado del orgullo; deberíallevarnos a reconocer que la capacidadpara las grandes percepciones y losgrandes errores son las dos caras de unamisma moneda; y que el valor de ambas

Page 811: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

es la brillantez.Bathybius fue, sin lugar a dudas, un

error inspirado. Sirvió a la mayorverdad de impulsar la teoría evolutiva.Suministró una visión cautivadora de lavida primordial, extendiéndose a travésdel tiempo y el espacio. Comoargumenta Rehbock, interpretó unaplétora de papeles simultáneamente,como la forma más primitiva de laprotozoología, la unidad elemental de lacitología, el precursor evolutivo detodos los organismos, la primera formaorgánica del registro fósil, elconstituyente principal de lossedimentos marinos de hoy en día (suscocolitos) y la fuente alimentaria de la

Page 812: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

vida superior en las nutritivamenteempobrecidas profundidades marinas.Al desvanecerse Bathybius, losproblemas que había definido nodesaparecieron. Bathybius inspiró grancantidad de fructíferos trabajoscientíficos y sirvió como punto focalpara la definición de importantesproblemas que aún están con nosotros.

La ortodoxia puede ser tan tozuda enlas ciencias como en la religión. No sécómo se la puede sacudir si no es pormedio de una imaginación que inspiretrabajos no convencionales y quecontenga en sí misma un elevadopotencial para el error inspirado. Comoescribió el gran economista italiano

Page 813: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Vilfredo Pareto: «Dadme erroresfructíferos, llenos de semillas, llenos areventar de sus propias correcciones.Podéis quedaros con vuestra estérilverdad». Por no mencionar a un hombrellamado Thomas Henry Huxley que,cuando no se encontraba en las agoníasdel dolor o en las guerras de la caza decuras, argumentaba que «las verdadesirracionalmente defendidas pueden sermás dañinas que los errores razonados».

Page 814: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

24¿CABRÍAMOS

DENTRO DE UNACÉLULA DE UNA

ESPONJA?

Pasé el 31 de diciembre de 1979leyendo un montón de periódicosdominicales de Nueva York,correspondientes al último fin desemana de la década. Claramentedestacadas, como siempre ocurre

Page 815: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

durante los melancólicos momentos detan artificial transición, había listas depredicciones acerca de las «entradas» y«salidas» que se producirían con elcambio de década: ¿Qué rechazarían losaños ochenta que hubieran atesorado lossetenta? ¿Qué cosa, despreciada en losaños setenta, sería redescubierta en losochenta?

Esta desbordante especulacióncontemporánea me trajo a la memoria laúltima transición de uno a otro siglo yme llevó a la consideración de las«entradas» y «salidas» en la biología aesta escala. El tema más candente de labiología del siglo XIX sufrió un eclipseen el XX. Y, no obstante, casualmente yo

Page 816: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

siento un especial aprecio por él.También creo que los métodos modernoslo revivirán como cuestión importante alo largo de las décadas que quedan denuestro siglo.

La revolución de Darwin llevó a unageneración de naturalistas a ver lareconstrucción del árbol de la vidacomo su tarea evolutiva fundamental. Alembarcarse, como hombres ambiciosos,en un nuevo y audaz curso, no prestarongran atención a las pequeñas ramitas (larelación entre los tigres y los leones) yni siquiera a las ramas normales (laligazón entre los mejillones y losberberechos); pretendían llegar almismísimo tronco e identificar sus

Page 817: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ramas principales: ¿qué relación existeentre las plantas y los animales?, ¿dequé antecesor surgieron losvertebrados?

Según su errónea perspectiva, estosnaturalistas disponían también de unmétodo que podría extraer las respuestasque buscaban de los fragmentarios datosa su disposición. Según la «leybiogenética» de Haeckel (la ontogeniarecapitula la filogenia), un animalrecorre su propio árbol familiar durantesu desarrollo embrionario. La simpleobservación de los embriones deberíaponer al descubierto un desfile deantecesores adultos en su ordencorrecto. (Por supuesto, nada resulta

Page 818: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

nunca tan poco complicado. Losrecapitulacionistas sabían que algunasfases embrionarias representabanadaptaciones inmediatas, noreminiscencias ancestrales, ycomprendían también que las fasespodían estar cambiadas, inclusoinvertidas, por los diferentes ritmos decrecimiento de los diferentes órganos.No obstante, creían que tan«superficiales» modificaciones podíansiempre ser reconocidas y soslayadas,dejando intacto el desfile ancestral). E.G. Conklin, que posteriormente seconvirtió en oponente de la«filogenización», recordaba el seductoratractivo de la ley de Haeckel:

Page 819: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Aquí había un método que prometíadesvelar más secretos importantes delpasado que el desenterramiento de todos losmonumentos sepultados de la Antigüedad:de hecho, nada menos que un árbolgenealógico completo de todas lasdiversificadas formas de vida que habitan laTierra.

Pero el cambio de siglo anunciótambién la caída de la recapitulación.Pereció fundamentalmente porque lagenética mendeliana (redescubierta en1900) hizo insostenibles sus premisas.(El «desfile de adultos» requería que laevolución procediera tan sólo por mediode la adición de nuevas etapas al finalde las ontogenias ancestrales. Pero si

Page 820: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los nuevos caracteres están controladospor genes, y estos genes han de estarpresentes desde el momento mismo de laconcepción, entonces ¿por qué nohabrían de expresarse los nuevoscaracteres en cualquier etapa deldesarrollo embrionario o delcrecimiento posterior?) No obstante, sulustre hacía ya tiempo que se habíaapagado. El presupuesto de que siemprepodrían ser diferenciadas lasreminiscencias ancestrales de lasadaptaciones embrionarias recientes nose había sostenido. Faltaban demasiadasetapas; otras muchas estaban confusas.La aplicación de la ley de Haeckelprodujo discusiones interminables,

Page 821: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

irresolubles y estériles, no uninequívoco árbol de la vida. Algunosconstructores de árboles querían derivara los vertebrados de los equinodermos,otros de los anélidos, y otros aún de losxifosuros. E. B. Wilson, apóstol delmétodo experimental «exacto» quesuplantaría a la filogenizaciónespeculativa, se quejaba en 1894:

Es motivo de reproche a losmorfólogos que su ciencia se vea cargada desemejante masa de especulaciones ehipótesis, muchas de ellas mutuamenteexcluyentes, en ausencia de un baremo devaloración bien definido, por medio del cualestimar su probabilidad relativa. La verdades que la búsqueda ... ha llevado demasiado amenudo a una enloquecida especulación

Page 822: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

indigna del nombre de ciencia; y no sería deextrañar que el estudiante moderno,especialmente tras una formación en losmétodos actuales de ciencias más exactas,considerara todo el aspecto filogenético dela morfología como una especie depedantería especulativa indigna de mayoratención.

La filogenización perdió los favoresde la mayoría, pero no se puedemantener enterrado un temaintrínsecamente excitante (hablo de lafilogenización de niveles altos: el troncoy las ramas. Sobre las ramitas y lasramas secundarias, donde las evidenciasson más adecuadas, el trabajo siempreha seguido su ritmo, con mayorseguridad y menos excitación). No

Page 823: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

necesitábamos Raíces25 pararecordarnos que la genealogía ejerceuna extraña fascinación sobre laspersonas. Si el descubrir las huellas deun lejano tatarabuelo en una pequeñapoblación de más allá de los mares nosllena de satisfacción, entonces elrastrear aún más atrás, hasta un simioafricano, un reptil, un pez, ese antecesoraún desconocido de los vertebrados, unantecesor unicelular, incluso hasta elpropio origen de la vida, puede resultarpositivamente sobrecogedor.Desafortunadamente, incluso podríamosdecir de forma perversa que cuanto másatrás nos remontamos en el tiempo, tantomás fascinados quedamos y tanto menos

Page 824: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sabemos. En este ensayo me propongodiscutir un caso clásico de lafilogenización como ejemplo de losgozos y las frustraciones de un tema quese niega a desaparecer: el origen de lapluricelularidad en los animales.

Idealmente, podríamos adherirnos auna solución simple y empírica de lacuestión. ¿Acaso no podemos esperar aque aparezca una secuencia de fósilestan correctamente intermedia entre unprotista (antepasado unicelular) y unmetazoo (descendiente pluricelular)como para que toda duda quededescartada? Podemos olvidar sin máspreámbulos tales esperanzas: latransición se produjo en criaturas no

Page 825: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fosilizables de cuerpo blando, muchoantes del comienzo de un registro fósiladecuado durante la explosión delCámbrico, hace unos seiscientosmillones de años. Los primerosmetazoos fósiles no sobrepasan a losmetazoos modernos más primitivos en susimilitud a los protistas. Debemosdirigir nuestra atención a los organismosvivos, con la esperanza de que algunopreserve aún trazas adecuadas de susantecesores.

No hay misterio alguno en el métodode la reconstrucción genealógica. Sebasa en el análisis de similitudes entreparientes presumibles. Por desgracia,similitud no es un concepto simple.

Page 826: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Surge por dos razones fundamentalesdiferentes. La construcción de árbolesevolutivos requiere que ambas esténrigurosamente separadas, ya que la unaindica la genealogía mientras que la otrase limita a confundirnos. Dosorganismos pueden mantener el mismorasgo porque ambos lo heredaran de unantecesor común. Estas son similitudeshomólogas, e indican «proximidad dedescendencia», por utilizar las palabrasde Darwin. Las extremidades anterioresen las personas, los delfines, losmurciélagos y los caballos constituyenel ejemplo clásico de homología en lamayor parte de los libros de texto.Tienen un aspecto diferente y hacen

Page 827: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cosas diferentes pero están formadas porlos mismos huesos. Ningún ingeniero,partiendo de la nada para cada caso,hubiera construido estructuras tandispares con las mismas partes. Por lotanto, las partes existen antes que laparticular serie de estructuras que hoylas albergan: en pocas palabras, fueronheredadas de un antecesor común.

Dos organismos pueden tambiéncompartir una característica comoresultado de un cambio evolutivoindependiente, pero similar, en estirpesdiferentes. Estas son similitudesanálogas; son la plaga de losgenealogistas, ya que destruyen nuestraingenua idea de que las cosas que se

Page 828: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

parecen deberían estar íntimamenterelacionadas. Las alas de las aves, losmurciélagos y las mariposas adornan lamayor parte de los textos como ejemplotípico de analogía. Ningún antecesorcomún de ningún par de ellos tenía alas.

Nuestras dificultades en laidentificación de los troncos y las ramasdel árbol de la vida no registran lasconfusas ideas acerca de los métodosque debemos seguir. Todos losnaturalistas de relieve, desde Haeckelen adelante (e incluso anteriormente)planteaban correctamente susprocedimientos: separar las similitudeshomólogas de las análogas, descartar lasanalogías y construir la genealogía sobre

Page 829: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la base única de la homología. La ley deHaeckel era un procedimiento,desafortunadamente incorrecto, para elreconocimiento de la homología. Elobjetivo está, y siempre estuvo, bienclaro.

En un sentido amplio, sabemos cómoidentificar las homologías. La analogíatiene sus límites. Puede construirsimilitudes externas funcionalessorprendentes en estirpes norelacionadas entre sí, pero no tiene quemodificar millares de partes complejase independientes de la misma manera. Aun cierto nivel de precisión, lassimilitudes deben ser homólogas.Desgraciadamente, rara vez disponemos

Page 830: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de la suficiente información como paraestar seguros de que hemos llegado alnivel requerido. Cuando comparamoslos metazoos primitivos con diferentesprotistas como parientes potenciales, amenudo trabajamos tan sólo con unascuantas características comunes enbusca de algún contraste; demasiadopocas como para afirmar con seguridadla existencia de una homología. Másaun, los pequeños cambios genéticostienen a menudo profundos efectos sobrela forma exterior adulta. Por lo tanto,una similitud que parezca excesivamenteextraña y compleja como para surgir enmás de una ocasión, puede de hechoregistrar un cambio simple y repetible.

Page 831: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Lo que es más importante, ni siquieraestamos comparando los organismosadecuados, sino tan sólo sus pálidosreflejos. La transición de los protistas alos metazoos se produjo hace más deseiscientos millones de años. Todos losantecesores auténticos y losdescendientes originales desaparecieronhace ya eones. Tan sólo podemosesperar que sus rasgos esenciales deidentificación se hayan conservado enalgunas formas modernas. Y, noobstante, si han sido conservados habránsido modificados sin duda y recubiertospor una plétora de adaptacionesespecializadas. ¿Cómo podemos separarlas estructuras originales de las

Page 832: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

modificaciones posteriores y de lasadaptaciones nuevas? Nadie haencontrado nunca una guía infalible.

Sólo dos escenarios se han vistofavorecidos como probables para elorigen de los metazoos a partir de losprotistas: en el primero (amalgamación),un grupo de células de protistas sejuntaron, empezaron a vivir en forma decolonia, desarrollaron una división deltrabajo y de las funciones entre ellas, yformaron finalmente una estructuraintegrada; en el segundo (división), seformaron particiones celulares en elseno de una única célula protista. (Untercer escenario potencial, el fracasoreiterado de las células hijas en

Page 833: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

separarse tras la división celular, tienepocos seguidores hoy en día).

En el principio mismo de nuestrainvestigación, nos enfrentamos con elproblema de la homología. ¿Qué hay dela pluricelularidad por sí misma?¿Surgió acaso una sola vez? ¿Habremosexplicado su presencia en todos losanimales una vez decidido cómoapareció en el más primitivo? ¿O acasoevolucionó varias veces? En otraspalabras, ¿es la pluricelularidad devarias estirpes animales homóloga oanáloga?

El grupo de los metazoosconsiderado habitualmente como el másprimitivo, el de las esponjas, surgió

Page 834: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

claramente del primer escenario, el dela amalgamación. De hecho, la mayorparte de las esponjas actuales son pocomás que federaciones holgadamenteentretejidas de protistas flagelados. Enalgunas especies, las células puedenincluso ser desagregadas pasando laesponja a través de una tela de seda fina.Las células se mueven entoncesindependientemente, se agregan denuevo en pequeños pegotes, sediferencian y regeneran una nuevaesponja en su forma original. Si todoslos animales surgieron de las esponjas,entonces la pluricelularidad eshomóloga en todo nuestro reino, y surgiópor amalgamación.

Page 835: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Pero la mayor parte de los biólogosconsideran las esponjas como un puntomuerto evolutivo carente dedescendencia subsiguiente. Lapluricelularidad es, después de todo, uncandidato de primera línea a laevolución frecuente e independiente.Exhibe las dos principalescaracterísticas de la similitud análoga:es razonablemente sencilla de lograr yes, a la vez, altamente adaptativa y elúnico camino potencial hacia losbeneficios que confiere. Las célulasaisladas, a pesar de los huevos deavestruz, no pueden ser muy grandes. Elentorno físico de la Tierra contienecantidades ingentes de hábitats

Page 836: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

accesibles tan sólo a criaturas de untamaño superior al máximo posible deuna única célula. (Considéresesimplemente la estabilidad que surge delhecho de ser lo suficientemente grandecomo para poder penetrar en el reino enel que la gravedad eclipsa las fuerzasque actúan sobre las superficies. Dadoque la relación superficie/volumendisminuye con el crecimiento, elaumento de tamaño es el camino másseguro a este reino).

La pluricelularidad no sólo haevolucionado separadamente en los tresgrandes reinos superiores de la vida(plantas, animales y hongos), sino queprobablemente surgiera varias veces en

Page 837: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cada uno de ellos. La mayor parte de losbiólogos están de acuerdo en que todoslos orígenes, en el seno de las plantas ylos hongos, se produjeron poramalgamación: estos organismos son losdescendientes de colonias de protistas.¿Podemos entonces declarar la cuestiónresuelta y afirmar que lapluricelularidad, aunque análoga tanto através como en el seno de los reinos,evolucionó del mismo modo básicotodas las veces?

Los protistas modernos incluyenformas coloniales que muestran tantouna disposición regular de las célulascomo una diferenciación incipiente.¿Recuerdan las colonias de Volvox de

Page 838: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los laboratorios de biología de laescuela superior? (De hecho, deboconfesar que yo no. Yo asistí a unaescuela pública en Nueva York justoantes del lanzamiento del Sputnik. Noteníamos ningún laboratorio, aunquenada más irme yo, llegó en un abrir ycerrar de ojos). Algunos Volvox formancolonias con un número definido decélulas dispuestas de un modo regular.Las células pueden ser de distintostamaños, y la función reproductorapuede estar restringida a las células deuno de los extremos. ¿Acaso hay un pasomuy grande entre esto y una esponja?

Sólo entre los animales podemosplantear un buen argumento a favor de

Page 839: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

otro escenario. ¿Surgieron algunosanimales, incluidos nosotros mismos,por medio de la división? Esta preguntano tendrá respuesta hasta queresolvamos uno de los acertijos másantiguos de la zoología: la condición delfílum Cnidarios (los corales y susafines, pero incluye también a losbellísimos y translúcidos ctenóforos).Casi todo el mundo está de acuerdo enque los cnidarios surgieron poramalgamación. El dilema reside en surelación con otros fílums animales. Casitodas las ideas imaginables tienen susdefensores: los cnidarios como ramaseparada del reino animal carente dedescendencia; los cnidarios como

Page 840: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

antecesores de todos los fílums deanimales superiores (la visión clásicadel siglo XIX); los cnidarios comodescendientes degenerados de un fílumsuperior. Si cualquiera de estas dosúltimas alternativas queda establecidaalgún día, entonces nuestra cuestiónquedará resuelta: todos los animalessurgieron por amalgamación,probablemente en dos veces (lasesponjas y todo lo demás). Pero si losfílums de los animales «superiores» noestán íntimamente relacionados con loscnidarios, si representan una terceraevolución por separado de lapluricelularidad en el reino animal,entonces el escenario de la división

Page 841: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

deberá tomarse en consideraciónseriamente.

Los defensores de un origenseparado de los animales superioressuelen citar a los platelmintos (gusanosplanos) como posible tronco ancestral.Earl Hanson, un biólogo de laUniversidad Wesleyana, se haconvertido en un auténtico cruzado, tantodel origen platelmíntico de los animalessuperiores, como del escenario de ladivisión. Si prevalece esta visióniconoclasta, entonces todos los animalessuperiores, incluidos por supuesto a losseres humanos, probablemente sean losúnicos productos pluricelulares de ladivisión en lugar de serlo de la

Page 842: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

amalgamación.Hanson ha defendido su opinión

estudiando las similitudes existentesentre un grupo de protistas llamadosciliados (que incluye al conocidoParamecium) y los más «simples» delos platelmintos, los acelos (asíllamados por no haber desarrollado unacavidad corporal). Muchos ciliadostienen un gran número de núcleos dentrode su única célula. Si surgieranparticiones celulares entre los núcleos,¿sería la criatura resultante losuficientemente similar a un gusanoacelo como para justificar la afirmaciónde una homología?

Hanson documenta una extensa serie

Page 843: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de, similitudes entre los ciliadosmultinucleados y los acelos. Estos sondiminutos gusanos planos marinos.Algunos pueden nadar, y unos pocosviven en aguas de hasta doscientoscincuenta metros de profundidad, peroen su mayor parte se arrastran sobre losfondos marinos en aguas pocoprofundas, viviendo bajo las rocas o enel fango y la arena. Son de un tamañosimilar al de los ciliadosmultinucleados. (No es cierto que todoslos metazoos sean más grandes que losprotistas. Los ciliados miden desde1/100 hasta 3 mm de longitud, mientrasque algunos acelos miden menos de 1mm de longitud). Las similitudes

Page 844: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

internas de los ciliados y los acelosresiden principalmente en su comúnsimplicidad; porque los acelos, alcontrario que los metazoosconvencionales, carecen tanto decavidad corporal como de los órganos aella asociados. Carecen de sistemadigestivo, excretor o respiratoriopermanentes. Al igual que los protistasciliados forman vacuolas alimentariastemporales dentro de las que realizan ladigestión. Tanto los ciliados como losacelos dividen su cuerpo, a grandesrasgos, en una capa interior y otraexterior. Los ciliados tienen electoplasma (capa exterior) y elendoplasma (capa interior) y concentran

Page 845: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sus núcleos en este último. Los acelosdedican una región interior a ladigestión y la reproducción, y unaexterior a la locomoción, protección ycaptura de alimentos.

Los dos grupos muestran tambiénuna serie de notables diferencias. Losacelos desarrollan una red nerviosa yunos órganos reproductores que puedenllegar a ser bastante complejos. Algunostienen pene, por ejemplo, y se fecundanentre sí hipodérmicamente, traspasandola pared corporal. Atraviesan undesarrollo embrionario tras lafecundación. Los ciliados, por elcontrario, carecen de sistema nerviosoorganizado. Se dividen por fisión y

Page 846: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

carecen de embriología, aunque símantienen un intercambio sexual pormedio de un proceso denominadoconjugación. (En la conjugación, sejuntan dos ciliados e intercambianmaterial genético. Después se separan, yposteriormente ambos se dividenformando dos células hijas. El sexo y lareproducción, combinados en la casitotalidad de los metazoos, son procesosseparados entre los ciliados). Y, porsupuesto, los acelos están celularizadosy los ciliados no.

Estas diferencias no deberíandescartar la hipótesis de una granproximidad genealógica. Después detodo, como ya he argumentado

Page 847: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

anteriormente, los ciliados y aceloscontemporáneos están a más dequinientos millones de años de distanciade su potencial antecesor común.Ninguno de los dos representa una formade transición en el origen de lapluricelularidad. En lugar de esto, eldebate se centra en las similitudes, y enla cuestión más vieja y básica de todas:¿son las similitudes homólogas oanálogas?

Hanson defiende la homología,afirmando que la simplicidad de losacelos es un estado primitivo dentro delos platelmintos, y que las similitudesentre ciliados y acelos, en gran parteresultado de esta simplicidad, sí

Page 848: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

registran una conexión genealógica. Susdetractores responden que lasimplicidad de los acelos es unresultado secundario de su evolución«regresiva» a partir de platelmintos máscomplejos, una consecuencia de lareducción pronunciada en el tamañocorporal de los acelos. Los turbelariosde mayor tamaño (el grupo deplatelmintos que incluye a los acelos)tienen intestino y órganos excretores. Sila simplicidad de los acelos es unestado derivado dentro de losturbelarios, no puede reflejar unaherencia directa de un tronco ciliado.

Desafortunadamente, las similitudescitadas por Hanson son del tipo que

Page 849: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

siempre produce disputas irresolublesentre la homología y la analogía. No sonni precisas ni suficientemente numerosascomo para dar garantías de unahomología. Muchas de ellas se basan enla ausencia de complejidad en losacelos, y la pérdida evolutiva essencilla y repetible, mientras que eldesarrollo por separado de estructurasprecisas e intrincadas puede resultarimprobable. Más aún, la simplicidad delos acelos es un resultado predecible desu pequeño tamaño: puede representaruna convergencia funcional hacia eldiseño de los ciliados por parte de ungrupo que ha penetrado secundariamenteen su margen de tamaños corporales, no

Page 850: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una conexión por descendencia. Denuevo invocamos el principio desuperficies y volúmenes. Muchasfunciones fisiológicas, incluyendo ladigestión, la respiración y la excreción,deben realizarse a través de superficiesy prestar servicio al volumen corporaltotal. Los animales grandes tienen unarelación de superficie exterior/volumentan baja que deben desarrollar órganosinternos para disponer de mayorsuperficie. (Funcionalmente, lospulmones son poco más que bolsas degran superficie para el intercambio degases, mientras que los intestinos sonsábanas para extender la superficie depaso de los alimentos digeridos). Pero

Page 851: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los animales pequeños mantienen unarelación superficie/volumen tan elevadaque frecuentemente pueden respirar,alimentarse y excretar, exclusivamente através de su superficie exterior. Losrepresentantes de menor tamaño demuchos fílums más complejos que losplatelmintos también pierden órganosinteriores. Caecum, por ejemplo, el máspequeño de los caracoles, ha perdido susistema respiratorio interno y absorbeoxígeno a través de su superficieexterna.

Otras similitudes citadas por Hansonpodrían ser homólogas, pero están tanextendidas entre otros organismos quetan sólo sirven para ilustrar la amplia

Page 852: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

afinidad de los protistas con todos losmetazoos, y no una vía específica dedescendencia. Las homologíassignificativas deben restringirse acaracteres que sean a la vez compartidospor la descendencia y derivados. (Loscaracteres derivados evolucionan demodo específico en el antecesor comúnde dos especies que los comparten, sonmarcas genealógicas. Por otra parte, uncarácter primitivo compartido, no puedeespecificar una descendencia. Lapresencia de ADN tanto en los ciliadoscomo en los acelos no nos dice nadaacerca de su afinidad, dado que todoslos protistas y todos los metazoos tienenADN). Así, Hanson menciona una

Page 853: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«ciliación completa». Pero los cilios,aunque homólogos, son un carácterprimitivo compartido; otros muchosgrupos, incluidos a los cnidarios, lostienen. La integridad de la ciliación, porotra parte, representa un eventoevolutivo «fácil» que podría ser análogotan sólo en los acelos y los ciliados. Lasuperficie exterior impone un límite alnúmero máximo de cilios que se puedenllevar. Los animales pequeños conrelaciones superficie/volumen elevadaspueden permitirse una locomoción pormedio de cilios; los animales grandes nopueden insertar los suficientes cilios ensu superficie, relativamente menor cadavez, para impulsar su masa. La ciliación

Page 854: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

completa de los acelos puede reflejaruna respuesta secundaria, adaptativa, asu pequeño tamaño. El pequeño caracolCaecum también se mueve por medio decilios; todos sus parientes de mayortamaño utilizan la contracción muscularpara su locomoción.

Hanson es, por supuesto, conscientede que no puede demostrar su fascinantehipótesis por medio de las evidenciasmorfológicas y funcionales clásicas. «Lomás que podemos decir —concluye— esque existen muchas sugerentessimilitudes [entre los ciliados y losacelos] pero ninguna homologíarigurosamente definible.» ¿Existe algúnotro método que permita resolver la

Page 855: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuestión, o estamos condenados parasiempre a una disputa irresoluble? Lahomología podría establecerse con todaconfianza si pudiéramos generar unconjunto nuevo de caracteres losuficientemente numerosos, comparablesy complejos, ya que la analogía nopuede ser la explicación de unasimilitud detallada punto por punto enmiles de elementos independientes. Lasleyes de la probabilidad matemática nolo permiten.

Afortunadamente, disponemos ahorade una fuente potencial de información:la secuencia del ADN de las proteínascomparables. Todos los protistas y losmetazoos comparten multitud de

Page 856: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

proteínas homólogas. Cada proteína estáformada por una larga cadena deaminoácidos; cada aminoácido vacodificado por una secuencia de tresnucleótidos en un orden definido.

La evolución procede por sustituciónde nucleótidos. Una vez que se desgajandos grupos de un antecesor común, sussecuencias de nucleótidos comienzan aacumular cambios. El número decambios parece ser, a grandes rasgos,proporcional al tiempo transcurridodesde la separación. Así pues, unasemejanza global en la secuencia denucleótidos correspondiente a proteínashomólogas, podría medir el grado deseparación genealógica. Una secuencia

Page 857: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de nucleótidos es el sueño delhomologizador, ya que representamillares de caracteres potencialmenteindependientes. Cada localización decada nucleótido es un punto de cambioposible.

Empiezan a existir ya técnicas parauna secuenciación rutinaria de losnucleótidos. En un margen de diez años,en mi opinión, podremos tomarproteínas homólogas de todos los gruposde ciliados y metazoos en discusión,secuenciarlas, medir las similitudesentre cada par de organismos y lograruna más clara percepción (tal vezincluso la resolución) de este antiguomisterio genealógico. Si los acelos son

Page 858: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

muy similares a los grupos protistas quepodrían conseguir su pluricelularidaddesarrollando membranas celularesdentro de su cuerpo, entonces Hansonquedará vindicado. Pero si están máspróximos a los protistas capaces dealcanzar la pluricelularidad porintegración en una colonia, entoncesprevalecerá el criterio clásico, y todoslos metazoos emergerán como productosde la amalgamación.

El estudio de la genealogía se havisto injustamente eclipsado en nuestrosiglo por el análisis de la adaptación,pero no puede perder su capacidad defascinación. Consideremos simplementelo que el escenario de Hanson implica

Page 859: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en cuanto a nuestra relación con otrosorganismos pluricelulares. Pocoszoólogos ponen en duda que todos losanimales superiores lograron sucondición pluricelular por el métodoque siguieron los platelmintos. Si losacelos evolucionaron por lacelularización de un ciliado, entoncesnuestro cuerpo pluricelular es elhomólogo de una célula protista. Si lasesponjas, los cnidarios, las plantas y loshongos surgieron por amalgamación,entonces sus cuerpos son los homólogosde una colonia protista. Dado que cadacélula ciliada es el homólogo de unacélula individual de cualquier coloniade protistas, debemos concluir (y lo

Page 860: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

digo literalmente) que la totalidad delcuerpo humano es el homólogo de unaúnica célula de una esponja, coral oplanta.

Los curiosos caminos de lahomología van aún más allá. La propiacélula protista podría haberevolucionado a partir de una simbiosisde varias células procariotas mássencillas (bacterianas o de algasverdiazules). Las mitocondrias y loscloroplastos parecen ser los homólogosde células procariotas completas. Así,cada célula protista y cada célula delcuerpo de un metazoo puede ser,genealógicamente, una colonia integradade procariotas. ¿Debemos entonces

Page 861: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

considerarnos tanto como un cúmulo decolonias bacterianas y como loshomólogos de una única célula de unaesponja o de la piel de una cebolla?Piensen en ello la próxima vez que secoman una zanahoria o estén cortandouna seta en trocitos.

Page 862: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

SÉPTIMAPARTEFueron

despreciados yrechazados

Page 863: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

25¿ERAN TONTOS

LOSDINOSAURIOS?

Cuando Muhammad Alí suspendió sutest de inteligencia del ejército,respondió con una pulla (con un ingenioque desmentía los resultados delexamen): «Sólo dije que era el másgrande; jamás dije que fuera el máslisto». En nuestras metáforas y cuentosde hadas, el tamaño y la fuerza se ven

Page 864: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

casi siempre contrapesados por una faltade inteligencia. La astucia es el refugiodel pequeño. Piensen en el HermanoConejo y el Hermano Oso; en Davidderribando a Goliat con una honda; enJuan cortando el tallo de la judíamágica. El retraso mental es el fallotrágico de los gigantes.

El descubrimiento de losdinosaurios en el siglo XIX aportó, o asílo parecía, un caso depuradísimo enfavor de la correlación negativa entre eltamaño y la inteligencia. Con suscerebros de guisante y sus cuerposgigantescos, los dinosaurios seconvirtieron en un símbolo de laestupidez andante. Su extinción pareció

Page 865: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corroborar su defectuoso diseño.A los dinosaurios no se les concedió

ni siquiera el solaz habitualmente propiode los gigantes: una gran potencia física.Dios mantuvo un discreto silencioacerca del cerebro del behemot, perodesde luego se maravilló ante su fuerza:«Míralo: su fuerza está en sus lomos, ysu vigor en los músculos de su vientre.Endereza su cola como un cedro ... sushuesos son como tubos de bronce; suscostillas son como palancas de hierro»(Job 40, 16-18). Los dinosaurios, por elcontrario, normalmente han sidoreconstruidos como animales lentos ytorpes. En la ilustración típica, elBrontosaurus permanece en un turbio

Page 866: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

estanque porque es incapaz de sostenersu propio peso en tierra firme.

Las popularizaciones paracolegiales suministran una buenailustración de la ortodoxia dominante.Todavía tengo mi ejemplar del tercergrado de Animals of Yesterday (ediciónde 1948) de Bertha Morris Parker,robado, me veo obligado a suponer, dela Escuela Primaria 26, de Queens (lolamento, señorita McInerney). En él, elmuchacho (teleportado al Jurásico)conoce al brontosaurio:

Es gigantesco, y por el tamaño de sucabeza puedes deducir que debe de serestúpido ... Este animal enorme se desplazade un lado a otro muy lentamente mientras

Page 867: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

come. ¡No es de extrañar que se mueva tandespacio! Sus grandes pies son muypesados, y su gran cola no es fácil dearrastrar. No te extrañe que al lagarto deltrueno le guste permanecer en el agua paraque ésta sustente su enorme corpachón ...Los gigantescos dinosaurios fueron entiempos los amos de la Tierra. ¿Por quédesaparecieron? Probablemente puedasadivinar parte de la respuesta: sus cuerposeran demasiado grandes para sus cerebros.Si sus cuerpos hubieran sido más pequeñosy sus cerebros más grandes, tal vez hubieranpodido seguir viviendo.

Recientemente, los dinosaurios hanvenido experimentando una fuerterevitalización, en esta era de«tolerancia». La mayor parte de lospaleontólogos están dispuestos a verlos

Page 868: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como animales enérgicos, activos ycapaces. El Brontosaurus quechapoteaba en su estanque hace unageneración corre hoy por tierra, mientrasque se han visto parejas de machosenroscando sus cuellos en torno el unodel otro, en un elaborado combatesexual para ganar acceso a las hembras(muy similar a la pelea de cuellos de lasjirafas). Las reconstruccionesanatómicas modernas indican fuerza yagilidad, y muchos paleontólogos creenhoy que los dinosaurios eran de sangrecaliente (véase el ensayo 26).

La idea de unos dinosaurios desangre caliente ha dado alas a laimaginación del público y ha merecido

Page 869: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un torrente de tinta por parte de laprensa. Y, no obstante, otra vindicaciónde las capacidades de los dinosaurios harecibido muy poca atención, aunque enmi opinión es igual de significativa. Merefiero a la cuestión de la estupidez y sucorrelación con el tamaño. Lainterpretación revisionista con la que meidentifico en este ensayo no enaltece alos dinosaurios como cumbres delintelecto, pero sí mantiene que no tenían,después de todo, el cerebro pequeño.Tenían el cerebro del «tamañoapropiado» para unos reptiles de sutamaño.

No pretendo negar que la cabezaaplastada y minúscula del gran

Page 870: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Stegosaurus aloja poco cerebro desdenuestra perspectiva subjetiva y cabezota,pero sí deseo afirmar que no deberíamosesperar más de la bestia. En primerlugar, los animales grandes tienencerebros relativamente menores que losanimales pequeños relacionados conellos. La correlación entre el tamaño delcerebro y el del cuerpo entre animalesrelacionados (todos los reptiles, todoslos mamíferos, por ejemplo) esnotablemente regular. Según pasamos delos animales pequeños a los grandes, delos ratones a los elefantes o de laslagartijas a los dragones de Komodo, eltamaño del cerebro va en aumento, perono tan deprisa como el del cuerpo. En

Page 871: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

otras palabras, los cuerpos crecen másdeprisa que los cerebros, y los animalesgrandes tienen una relación baja de pesocerebral en relación con el pesocorporal. De hecho, los cerebros crecentan sólo alrededor de un tercio de lavelocidad de los cuerpos. Dado que notenemos motivos para suponer que losanimales grandes sean consistentementemás estúpidos que sus parientes demenor tamaño, debemos llegar a laconclusión de que los animales grandesrequieren relativamente menos cerebropara funcionar tan bien como losanimales más pequeños. Si noreconocemos esta relación,probablemente subestimemos el poder

Page 872: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mental de los animales de gran tamaño,en particular de los dinosaurios.

En segundo lugar, la relación entre eltamaño del cerebro y el del cuerpo no esidéntica en todos los grupos devertebrados. Todos comparten la mismatasa de decrecimiento relativo deltamaño del cerebro, pero los pequeñosmamíferos tienen cerebros mucho másgrandes que los reptiles de su mismotamaño. Esta discrepancia se mantieneen todos los tamaños superiores, dadoque el cerebro crece al mismo ritmo enambos grupos: a dos tercios de lavelocidad del cuerpo.

Page 873: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

17. Triceratops (Gregory S. Paul).Pongan estos dos datos juntos (todos

los grandes animales tienen cerebrosrelativamente pequeños, y los reptilestienen los cerebros mucho más pequeñosque los mamíferos de tamañoequivalente, dentro de la gama normalde tamaños), ¿y qué deberíamos esperarde un reptil normal de gran tamaño? La

Page 874: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

respuesta, por supuesto, es un cerebrode tamaño modesto. Ningún reptilviviente se acerca siquiera en masa a lade un dinosaurio de tamaño mediano, demodo que carecemos de patrón modernoque nos sirva como modelo para losdinosaurios.

Page 875: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

18. Brachiosaurus (Gregory S. Paul).

Afortunadamente, nuestro imperfectoregistro fósil no nos ha desilusionadogravemente por una vez, al aportar datosacerca de los cerebros fósiles. Se hanencontrado cráneos soberbiamenteconservados de gran cantidad dedinosaurios y pueden medirse suscapacidades craneales. (Dado que loscerebros no llenan el cráneo en losreptiles, se debe aplicar una ciertamanipulación creativa, aunque noirrazonable, para estimar el tamaño delcerebro a partir del espacio interior desus cráneos). Con estos datos,disponemos de un medio claro para

Page 876: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

poner a prueba la hipótesisconvencional acerca de la estupidez delos dinosaurios. Deberíamos acordar, yade entrada, que el único patrón válido esel reptiliano: sin duda, es irrelevanteque los dinosaurios tuvieran un cerebromás pequeño que las personas o lasballenas. Disponemos de datosabundantes acerca de la relación entre eltamaño del cerebro y el cuerpo en losreptiles actuales. Dado que sabemos queel cerebro crece a dos tercios de lavelocidad del cuerpo según nosdesplazamos de las especies pequeñas alas grandes, podemos extrapolar estatasa de crecimiento a los tamaños de losdinosaurios y preguntarnos si los

Page 877: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cerebros de éstos se corresponden conlos que esperaríamos encontrar en losreptiles modernos, caso de quealcanzaran tales tamaños.

Harry Jerison estudió los tamañoscerebrales de diez dinosaurios y vio quecaían justamente sobre la curvareptiliana extrapolada. Los dinosauriosno tenían cerebros pequeños; tenían uncerebro del tamaño preciso para reptilesde sus dimensiones. ¡Bravo por laexplicación de la señorita Parker sobresu desaparición!

Jerison no intentó en ningúnmomento hacer una distinción entrediferentes tipos de dinosaurios; diezespecies distribuidas entre seis grandes

Page 878: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

grupos malamente pueden suministraruna base adecuada para la comparación.Recientemente, James A. Hopson, de laUniversidad de Chicago, recogió másdatos y realizó un notable y satisfactoriodescubrimiento.

Hopson necesitaba una escala comúna todos los dinosaurios. Comparó, porlo tanto, cada cerebro de dinosaurio conel cerebro reptiliano medio quepodríamos esperar para su pesocorporal. Si el del dinosaurio cae sobrela curva reptiliana de referencia, sucerebro recibe un valor de 1(denominado coeficiente deencefalización, o CE: la relación entreel cerebro existente y el esperado en un

Page 879: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

reptil patrón del mismo peso corporal.Los dinosaurios que caen por encima dela curva (cerebro mayor del esperado enun reptil patrón de su mismo peso)reciben valores superiores a 1, mientrasque los que caen por debajo de la curvareciben un valor inferior a 1.

Hopson descubrió que los grandesgrupos de dinosaurios pueden sercatalogados con arreglo a un valorcreciente de su CE. Esta catalogación secorresponde perfectamente con lavelocidad, la agilidad y la complejidadde comportamiento en la alimentación (oen evitar convertirse en comida)inferidas. Los saurópodos gigantes, losBrontosaurus y sus aliados, tienen el

Page 880: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

CE más bajo, de 0,20 a 0,35. Debieronmoverse con lentitud y escasamaniobrabilidad. Probablementeeludieran la depredación graciasexclusivamente a su peso, como ocurreen gran medida con los elefantes denuestros días. Los estegosaurios yanquilosaurios, dinosaurios acorazados,vienen después, con un CE de 0,52 a0,56. Estos animales, con su pesadaarmadura, probablemente dependieranen gran medida de una defensa pasiva,pero la cola con maza de losanquilosaurios y la cola dotada depuntas de los estegosaurios implicancierta actividad combativa y una mayorcomplejidad de comportamiento.

Page 881: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Los ceratópsidos vienen después,con un CE entre 0,7 y 0,9. Hopsoncomenta: «Los grandes ceratópsidos,con sus enormes cabezas cornudas,utilizaban estrategias defensivas activasy presumiblemente requerían unaagilidad algo mayor que las formas decola armada, tanto para alejar a losdepredadores como para los episodiosde combate intraespecífico». Losornitópodos eran los herbívoros máscerebrados, con un CE entre 0,85 y 1,5.Confiaban en la «agudeza de sussentidos y su velocidad relativamentegrande» para eludir a los carnívoros. Lahuida parece requerir mayor agudeza yagilidad que la defensa en firme. Entre

Page 882: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los ceratópsidos, el pequeño, desarmadoy presumiblemente huidizoProtoceratops tenía un CE mayor que elgran Triceratops con sus tres cuernos.

Los carnívoros tienen un CE mayorque los herbívoros, como ocurre en losvertebrados modernos. La captura deuna presa de movimientos rápidos osólidamente combativa requiere quehaya bastante más sobre los hombrosque la capacidad para mordisquear eltipo apropiado de planta. Losgigantescos terópodos (elTyrannosaurus y sus parientes) varíanentre 1 y casi 2. En lo alto,apropiadamente, dado su pequeñotamaño, descansa el pequeño

Page 883: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

celurosaurio Stenonychosaurus, con unCE superior a 5. Sus presas demovimientos activos, pequeñosmamíferos y aves tal vez, probablementesupusieran un desafío mayor en cuanto asu descubrimiento y captura que el queel Triceratops suponía para elTyrannosaurus.

No pretendo hacer la inocenteafirmación de que el tamaño del cerebroes equivalente al grado de inteligencia,o, en este caso, al grado de complejidaddel comportamiento y la agilidad (no sélo que significa inteligencia en los sereshumanos, luego menos aún podré saberlo que significa en un grupo de reptilesextintos). La variación en el tamaño

Page 884: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cerebral dentro de una especie tienebien poco que ver con su potenciacerebral (los seres humanos funcionanigual de bien con 900 cm³ de cerebroque con 2.500). Pero una comparaciónentre las especies, cuando lasdiferencias son grandes, parecerazonable. No me parece irrelevante enlo que a nuestros logros se refiere el quesuperemos tan ampliamente a los koalasen CE, y eso que los adoro. La claraordenación de los cerebros en losdinosaurios indica que incluso unamedida tan grosera como el tamaño delcerebro significa algo.

Si la complejidad en elcomportamiento es una consecuencia del

Page 885: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

poder mental, podríamos esperarencontrar entre los dinosaurios algunosindicios de comportamiento social queexigen coordinación. De hecho es así, yno puede ser casual que fueran pasadospor alto cuando los dinosaurios semovían bajo una carga de torpezafalsamente impuesta. Se han descubiertorastros múltiples, que prueban que másde veinte animales se desplazabanconjuntamente en movimiento paralelo.¿Vivían algunos dinosaurios enmanadas? En los rastros de saurópodosde Davenport Ranch hay en el centrohuellas pequeñas y en la periferiahuellas más grandes. ¿Podría ser quealgunos dinosaurios viajaran de modo

Page 886: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

similar a como lo hacen muchosmamíferos herbívoros avanzados de hoyen día, con los adultos grandes en losflancos, protegiendo a los jóvenes delcentro?

Además, las mismas estructuras queles parecían las más extrañas e inútiles alos paleontólogos de tiempo atrás (laselaboradas crestas de los hadrosaurios,las golas y cuernos de los ceratópsidos ylos veinte centímetros de hueso sólidopor encima del cerebro delPachycephalosaurus) parecenexplicarse hoy coordinadamente comomecanismos de exhibición y combatesexuales. Los Pachycephalosaurus talvez entablaran combates embistiéndose

Page 887: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

al modo en que lo hacen hoy en día lascabras montesas. Las crestas de algunoshadrosaurios están bien diseñadas comocajas de resonancia; ¿se enzarzarían talvez en peleas a gritos? El cuerno ygorguera de los ceratópsidos pudieronhacer las veces de espada y escudo en elcombate por la pareja. Dado que talcomportamiento es no sólointrínsecamente complejo, sino queimplica también un elaborado sistemasocial, difícilmente podríamos esperarhallarlo en un grupo de animales que selas apañaban malamente para sobrevivira un nivel de oligofrenia profunda.

Pero la mejor ilustración de lacapacidad de los dinosaurios bien

Page 888: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

podría ser el dato que másfrecuentemente se utiliza en contra suya:su desaparición. La extinción, para lamayor parte de las personas, lleva elmismo tipo de connotaciones atribuidasal sexo no hace mucho: es un asunto untanto sórdido, que ocurre habitualmentepero que no es nada de lo que puedaenorgullecerse nadie, y desde luego esalgo que no se discute en los círculos degente bien. Pero, como el sexo,constituye una parte ineluctable de lavida. Es el destino final de todas lasespecies, no el azote de criaturasdesafortunadas y mal diseñadas. No esuna indicación de fracaso.

Lo notable acerca de los dinosaurios

Page 889: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no es que se extinguieran, sino quedominaran la Tierra durante tantotiempo. Los dinosaurios mantuvieron sudominio durante cien millones de añosmientras, simultáneamente, losmamíferos vivían como pequeñosanimales en los intersticios de su mundo.Tras setenta millones de años dedominación, nosotros los mamíferostenemos ya un excelente historial ybuenas perspectivas de cara al futuro,pero aún estamos por igualar lacapacidad de permanencia de losdinosaurios.

Los seres humanos, por este criterio,son prácticamente indignos de mención:tal vez hayan transcurrido cinco

Page 890: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

millones de años desde elAustralopithecus, y para nuestraespecie, Homo sapiens, tan sólocincuenta mil. Compruébenlo con laprueba definitiva dentro de nuestrosistema de valores: ¿Saben de alguiendispuesto a apostar una suma sustancialde dinero, incluso con las apuestas a sufavor, a la proposición de que el Homosapiens durará más tiempo que el queduró el Brontosaurus?

Page 891: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

26EL REVELADORHUESO DE LOS

DESEOS

Cuando tenía cuatro años quería serbasurero. Me encantaba el golpeteo delos cubos de basura y el zumbido delcompresor; creía que toda la basura deNueva York podía comprimirse hastacaber en un solo camión grande.Después, a los cinco años de edad, mipadre me llevó a ver el Tyrannosaurus

Page 892: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

del Museo Norteamericano de HistoriaNatural. Mientras estábamos ante elanimal, un hombre estornudó; yo traguésaliva y me dispuse a murmurar elShema Yisrael de rigor. Pero el grananimal siguió inmóvil en toda sugrandeza, y al salir anuncié que habíadecidido ser paleontólogo cuando fueramayor.

En aquellos distantes días de finalesde la década de 1940, no había grancosa que pudiera fomentar el interés deun muchacho en la paleontología.Recuerdo Fantasía, Alley Oop yalgunas estatuas de metal falsamenteantiguas de la tienda del Museo, queestaban muy por encima de mis

Page 893: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

posibilidades. Y que, de todas formas,no eran demasiado atractivas. Porencima de todo, recuerdo la impresiónque transmitían los libros: elBrontosaurus, chapoteando toda su vidaen estanques porque no podía sostenersu propio peso fuera del agua; elTyrannosaurus, feroz en la batalla perotorpe y desgarbado en sus movimientos.En pocas palabras, brutos lentos, deandares pesados, cerebro de mosquito ysangre fría. Y como prueba definitiva desu arcaica insuficiencia, ¿acaso noperecieron todos en la gran extinción delCretácico?

Siempre me preocupó un aspecto deeste saber convencional: ¿por qué les

Page 894: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

había ido tan bien durante tanto tiempo alos deficientes dinosaurios? Los reptilesterápsidos, los antecesores de losmamíferos, se habían vuelto diversos yabundantes antes de la ascensión de losdinosaurios. ¿Por qué no heredaron ellosla Tierra en vez de los dinosaurios? Lospropios mamíferos habían evolucionadoaproximadamente al mismo tiempo quelos dinosaurios y habían vivido durantecien millones de años como criaturaspequeñas y poco abundantes. ¿Por qué,si los dinosaurios eran tan lentos,estúpidos e ineficientes, no habíanprevalecido los mamíferosinmediatamente?

En el transcurso de la última década

Page 895: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

varios paleontólogos han sugerido unasorprendente solución. Los dinosaurios,plantean, eran ágiles, activos y de sangrecaliente. Más aún, todavía no hanseguido el camino de todo ser carnal, yaque una escisión de su estirpe persisteen las ramas: los llamamos aves.

En una ocasión, me juré que jamásescribiría en estos ensayos nada sobrelos dinosaurios de sangre caliente: elnuevo evangelio ya había sidopredicado bastante adecuadamente en latelevisión, los periódicos, las revistas ylos libros de divulgación. El legointeligente, esa digna abstracción para lacual escribimos, debía estar saturado.Pero me retracto, y creo que por buenos

Page 896: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

motivos. En discusiones casiinacabables, he observado que larelación entre dos afirmaciones básicas,la endotermia (sangre caliente) y elorigen reptiliano de las aves, ha sidoampliamente malentendida. También heobservado que la relación entre losdinosaurios y las aves ha provocado laexcitación del público por motivosequivocados, mientras que la razóncorrecta, habitualmente ignorada, unificalimpiamente la genealogía de las avescon la endotermia de los dinosaurios. Yesta unión respalda la propuesta másradical de todas: una reestructuración dela clasificación de los vertebrados quesepara a los dinosaurios de los reptiles,

Page 897: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

hunde la tradicional clase aves y designauna clase nueva, Dinosaurios, quereuniría a las aves y los dinosaurios.Los vertebrados terrestres encajarían encuatro clases: dos de ellas de sangrefría, Anfibios y Reptiles, y dos desangre caliente, Dinosaurios yMamíferos. No he llegado aún a unaconclusión acerca de esta nuevaclasifica ción, pero me parecen dignosde aprecio la originalidad y el atractivodel razonamiento.

La afirmación de que los antecesoresde las aves eran los dinosaurios no estan tumultuosa como podría parecer. Noimplica más que una ligera reorientaciónde una rama del árbol filético. La

Page 898: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

relación de gran proximidad entre elArchaeopteryx, la primera ave, y unpequeño grupo de dinosaurios de menortamaño llamados celurosaurios, jamásha sido puesta en duda. Thomas HenryHuxley y la mayor parte de lospaleontólogos del siglo XIX abogabanpor una relación de descendenciadirecta y derivaban las aves de losdinosaurios.

Pero la opinión de Huxley cayó endesgracia en el transcurso de este siglopor una razón simple y aparentementeválida. Las estructuras complejas, unavez perdidas totalmente en la evolución,no reaparecen bajo la misma forma. Estaafirmación no invoca ninguna misteriosa

Page 899: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fuerza directriz en la evolución, sino quesimplemente afirma algo basado en laprobabilidad matemática. Las partescomplejas son construidas por muchosgenes, que interaccionan en formascomplejas con la totalidad de lamaquinaria del desarrollo de unorganismo. Una vez desarmado por laevolución, ¿cómo podría serreconstruido tal sistema pieza por pieza?El rechazo del argumento de Huxley secentraba en un único hueso: la clavícula.En las aves, incluido el Archaeopteryx,las clavículas se fusionan para formaruna fúrcula bien conocida por losamigos del coronel Sanders26 comohueso de los deseos. Todos los

Page 900: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dinosaurios, al parecer, habían perdidosu clavícula; por lo tanto, no podían serlos antecesores directos de las aves. Unargumento inatacable si fuera cierto.Pero las evidencias negativas sonnotoriamente dadas a su invalidaciónpor posteriores descubrimientos.

No obstante, incluso los oponentesde Huxley no podían negar la detalladasimilitud entre el Archaeopteryx y losdinosaurios celurosaurios. De modo queoptaron por la relación más próximaposible entre las aves y los dinosaurios:la derivación común de un grupo dereptiles que poseía aún clavículas quesubsiguientemente desapareció en una delas líneas de descendencia

Page 901: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(dinosaurios), y se fortaleció y fusionóen la otra (aves). Los mejorescandidatos a antecesores comunes sonun grupo de reptiles tecodontos delTriásico llamados pseudosuquios.

19. Archaeopteryx (Gregory S. Paul).

Page 902: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Muchas personas, al oír por vezprimera que las aves podrían serdinosaurios supervivientes, creen queuna afirmación tan asombrosa deberepresentar una trastocación total de lasdoctrinas recibidas acerca de lasrelaciones entre los vertebrados. Nadapodría estar más lejos de la verdad.Todos los paleontólogos defienden unaíntima afinidad entre los dinosaurios ylas aves. El debate actual se centra en unpequeño desplazamiento de los puntosde separación filética: las aves seescindieron de los pseudosuquios o desus descendientes, los dinosaurioscelurosaurios. Si las aves se escindieronal nivel de los pseudosuquios, no

Page 903: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pueden ser clasificadas comodescendientes de los dinosaurios (dadoque los dinosaurios no habían surgidoaún); si evolucionaron a partir de loscelurosaurios, son la única ramasuperviviente de un tallo de losdinosaurios. Dado que lospseudosuquios y los dinosauriosprimitivos eran muy parecidos, el puntoconcreto de separación no tiene por quésuponer gran cosa en la biología de lasaves. Nadie está sugiriendo que loscolibríes evolucionaran a partir delStegosaurus o del Triceratops.

La cuestión, así explicada, puedeparecer ahora un tanto indiferente paramuchos lectores, aunque en breve

Page 904: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

plantearé (por una razón diferente) queno lo es. Pero deseo subrayar que estascuestiones genealógicas son de la mayorimportancia para los paleontólogosprofesionales. Nos preocupa muchoquién se separó de quién porque lareconstrucción de la historia de la vidaes nuestra ocupación, y dedicamos anuestras criaturas favoritas la mismaamorosa preocupación que la mayorparte de la gente dedica a su familia. Ala mayoría de las personas lesimportaría mucho enterarse de que suprimo es realmente su padre, incluso apesar de que el descubrimiento lesaportara pocas percepciones acerca desu construcción biológica.

Page 905: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

El paleontólogo John Ostrom, deYale, ha revivido recientemente la teoríade los dinosaurios. Reconsideró todoslos especímenes del Archaeopteryx, loscinco que hay. En primer lugar, laobjeción principal a los dinosaurioscomo antecesores había sido yacontestada. Al menos dos dinosaurioscelurosaurios tenían clavículas despuésde todo; ya no quedan excluidos comoantecesores posibles de las aves. Ensegundo lugar, Ostrom documenta conimpresionante detalle la extremadasimilitud existente en estructura entre elArchaeopteryx y los celurosaurios.Dado que muchos de estos caracterescomunes no son compartidos por los

Page 906: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pseudosuquios, o bien evolucionarondos veces (si los pseudosuquios son a lavez antecesores de las aves y losdinosaurios) o bien evolucionaron unasola vez y las aves los heredaron deantecesores dinosaurios.

El desarrollo por separado decaracterísticas similares resulta muycomún en la evolución; nos referimos almismo al hablar de paralelismo oconvergencia. Anticipamos laconvergencia en unas cuantas estructurasrelativamente simples y claramenteadaptativas cuando dos gruposcomparten el mismo modo de vida;consideremos el carnívoro marsupial dedientes de sable de Suramérica y el

Page 907: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«tigre» placentario de dientes de sable(véase el ensayo 28). Pero cuandoencontramos una correspondencia piezaa pieza en minucias estructuralescarentes de una clara necesidadadaptativa, entonces llegamos a laconclusión de que los dos gruposcomparten sus similitudes pordescendencia de un antecesor común.Por lo tanto, acepto el renacimientopropuesto por Ostrom. El únicoobstáculo grave que existía para que losdinosaurios fueran los antecesores delas aves ha desaparecido con eldescubrimiento de clavículas en algunosdinosaurios celurosaurios.

Las aves evolucionaron a partir de

Page 908: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los dinosaurios, pero ¿acaso significaesto, por citar la letanía de algunasdivulgaciones del tema, que losdinosaurios viven aún? O, por plantearla cuestión más operativamente,¿debemos clasificar las aves y losdinosaurios en el mismo grupo, con lasaves como únicos representantes vivos?Los paleontólogos R. T. Bakker y R. M.Galton defendían esta solución alproponer la nueva clase de vertebrados,los dinosaurios, para contener tanto a lasaves como a los dinosaurios.

La decisión sobre este tema invocauna cuestión básica de la filosofíataxonómica. (Lamento ser tan técnicoacerca de un tema tan candente, pero si

Page 909: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no separamos las cuestiones formalestaxonómicas de las afirmacionesbiológicas acerca de estructura yfisiología, pueden surgir gravesmalentendidos). Algunos taxonomistasargumentan que deberíamos agrupar losorganismos sólo según sus esquemas deramificación; si dos grupos se escindeny no tienen descendencia (como losdinosaurios y las aves), deben unirse enla clasificación formal antes del puntoen que cualquiera de los grupos se une aotro (como los dinosaurios y losreptiles). En este sistema taxonómicollamado cladístico (o de ramificación)los dinosaurios no pueden ser reptiles amenos que las aves lo sean también. Y si

Page 910: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

las aves no son reptiles, entonces, deacuerdo con las reglas, los dinosaurios ylas aves deben formar una única clasenueva.

Otros taxonomistas argumentan quelos puntos de ramificación no son elúnico criterio de clasificación. Ellostoman también en consideración el gradode divergencia estructural adaptativa. Enel sistema cladístico, las vacas son másafines a los peces pulmonados que lospeces pulmonados a los salmones,porque los antecesores de losvertebrados terrestres se separaron delos peces sarcopterigios (un grupo queincluye a los peces pulmonados) una vezque los sarcopterigios se hubieron

Page 911: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

separado de los actinopterigios (pecesóseos típicos, incluyendo al salmón). Enel sistema tradicional, consideramos laestructura biológica además delesquema de ramificación, y podemosseguir clasificando a los salmones y alos pulmonados como peces dado quecomparten gran cantidad decaracterísticas comunes a losvertebrados acuáticos. Los antecesoresde las vacas experimentaron una enormetransformación evolutiva, de anfibios areptiles y a mamíferos; los pecespulmonados se estancaron y tienen hoyen día prácticamente el mismo aspectoque hace doscientos cincuenta millonesde años. Los peces son peces, como dijo

Page 912: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en una ocasión un eminente filósofo.El sistema tradicional reconoce

como criterio adecuado de clasificaciónla desigualdad en los ritmos evolutivostras la separación. Un grupo puedeobtener una categoría independiente envirtud de su profunda divergencia. Así,en el sistema tradicional, los mamíferospueden constituir un grupo separado ylos peces pulmonados puedenpermanecer con los demás peces. Losseres humanos pueden constituir ungrupo separado y los chimpancés puedenmantenerse agrupados con losorangutanes (aunque los humanos y loschimpancés comparten un punto deramificación más reciente que los

Page 913: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

chimpancés y los orangutanes). Demanera similar, las aves puedenconstituir un grupo separado y losdinosaurios pueden continuar al lado delos reptiles, a pesar de que las avessurgieran de los dinosaurios. Si las avesdesarrollaron la base estructural de sugran éxito tras separarse de losdinosaurios y si los dinosaurios jamásdivergieron mucho del modeloreptiliano básico, entonces las avesdeberían ser agrupadas por separado ylos dinosaurios deberían permanecerjunto con los reptiles, a pesar de lahistoria genealógica de su ramificación.

Page 914: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

20. El revelador hueso de los deseos. Con

Page 915: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

autorización de Natural History, noviembre de 1977(O American Museum of Natural History, 1977).

Así llegamos finalmente a nuestracuestión central y al punto de unión deesta cuestión técnica taxonómica con eltema de los dinosaurios de sangrecaliente. ¿Heredaron las aves sus rasgosprimarios directamente de losdinosaurios? Si fue así, la claseDinosaurios de Bakker y Galtonprobablemente debería ser aceptada, apesar de la adhesión de la mayor partede las aves actuales a un modo de vida(vuelo y pequeñas dimensiones) noexcesivamente próximo al de la mayorparte de los dinosaurios. Después de

Page 916: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

todo, los murciélagos, las ballenas y losarmadillos son todos ellos mamíferos.

Consideremos las doscaracterísticas cardinales quesuministraron la base adaptativa para elvuelo en las aves: las plumas para lasustentación y la propulsión, y lahomeotermia (sangre caliente) paramantener los elevados niveles demetabolismo necesarios en todomomento para realizar una actividad tandura como la del vuelo. ¿Podría elArchaeopteryx haber heredado ambascaracterísticas de antecesoresdinosaurios?

R. T. Bakker ha presentado elinforme más elegante en favor de los

Page 917: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dinosaurios de sangre caliente. Apoya sucontrovertida opinión en cuatroargumentos básicos:

1. La estructura de los huesos. Losanimales de sangre fría no puedenmantener la temperatura de su cuerpo aun nivel constante: fluctúa con arreglo alas temperaturas exteriores. Porconsiguiente, los animales de sangre fríaque viven en regiones de estacionalidadintensa (inviernos fríos y veranoscalientes) desarrollan anillos decrecimiento en forma de capas sucesivasde hueso compacto: capas alternas decrecimiento rápido estival y crecimientolento invernal. (Los anillos de los

Page 918: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

árboles, por supuesto, muestran lamisma pauta). Los animales de sangrecaliente no muestran anillos decrecimiento porque su temperatura esconstante en todas las estaciones. Losdinosaurios procedentes de regiones deestaciones acentuadas no presentananillos de crecimiento en sus huesos.

2. La distribución geográfica. Losgrandes animales de sangre fría no vivenen latitudes elevadas (lejanas delecuador) porque no pueden calentarse losuficiente durante los breves días deinvierno y son demasiado grandes paraencontrar lugares de hibernaciónseguros. Algunos grandes dinosauriosvivían tan al norte que tenían que

Page 919: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

soportar largos períodos desprovistospor completo de sol durante el invierno.

3. Ecología de los fósiles. Loscarnívoros de sangre caliente necesitancomer mucho más que los carnívoros desangre fría de tamaño equivalente paramantener constante su temperaturacorporal. Por consiguiente, cuando losdepredadores y las presas son deaproximadamente el mismo tamaño, unacomunidad de animales de sangre fríaincluirá relativamente más depredadores(dado que cada uno de ellos necesitacomer mucho menos) que una comunidadde animales de sangre caliente. Larelación numérica entre losdepredadores y las presas puede llegar a

Page 920: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un 40 por 100 en las comunidades desangre fría; no excede del 3 por 100 enlas comunidades de sangre caliente. Losdepredadores son escasos en la fauna delos dinosaurios; su abundancia relativaencaja con nuestras expectativas paracomunidades modernas de animales desangre caliente.

4. Anatomía de los dinosaurios. Losdinosaurios normalmente son retratadoscomo bestias lentas, de movimientospesados, pero las reconstrucciones másrecientes (véase el ensayo 25) indicanque muchos grandes dinosaurios seasemejaban a los mamíferos corredoresmodernos en su anatomía locomotora yen las proporciones de sus

Page 921: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

extremidades.

Pero ¿cómo podemos considerar lasplumas como herencia de losdinosaurios? Sin duda, ningúnBrontosaurus se vio jamás adornadocomo un pavo real. ¿Para qué utilizabael Archaeopteryx sus plumas? Si eranpara el vuelo, entonces tal vezpertenezcan exclusivamente a las aves;nadie ha postulado jamás un dinosauriovolador (los pterosaurios, voladores,pertenecen a otro grupo distinto). Perola reconstrucción anatómica de Ostromsugiere claramente que el Archaeopteryxno podía volar; sus antebrazosemplumados están unidos al hombro y la

Page 922: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cintura de un modo inapropiado paraagitar el ala. Ostrom sugiere una funcióndoble para las plumas: aislamiento paraproteger a una pequeña criatura desangre caliente de la pérdida de calor, yla de una especie de trampa para cazarinsectos y otras pequeñas presas en unabrazo totalmente cerrado.

El Archaeopteryx era un animalpequeño. Pesaba menos de medio kilo ymedía treinta centímetros menos que elmás pequeño de los dinosaurios. Lascriaturas pequeñas tienen una relaciónsuperficie/volumen muy elevada (véanselos ensayos 29 y 30). El calor se generaen un volumen corporal dado y esirradiado a través de su superficie. Las

Page 923: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

criaturas pequeñas de sangre calientetienen problemas especiales paramantener una temperatura corporalconstante dado que el calor se disiparápidamente a través de su superficierelativamente amplia. Las musarañas, apesar de estar aisladas por una capa depelo, deben comer casi de continuo paramantener encendidos sus fuegos vitales.La relación superficie/volumen era tanbaja en los grandes dinosaurios quepodían mantener su temperaturaconstante sin necesidad de aislamiento.Pero en el momento en que cualquierdinosaurio o sus descendientes sevolvieran muy pequeños, necesitaríanaislamiento para poder mantener su

Page 924: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sangre caliente. Bakker sugiere quemuchos pequeños celurosaurios tal veztuvieran plumas (muy pocos fósilespreservan las plumas; el Archaeopteryxes una rareza).

Las plumas, desarrolladasfundamentalmente como aislamiento,fueron prontamente explotadas con otrosfines al ser utilizadas para el vuelo. Dehecho, es difícil imaginarse cómopodrían haber evolucionado las plumassi no hubieran tenido otra utilidadademás del vuelo. Los antecesores delas aves sin duda no volaban y lasplumas no surgieron de repente ytotalmente formadas. ¿Cómo podía laselección natural construir una

Page 925: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adaptación pasando por varios estadiosintermedios en antecesores a los que noles servía para nada? Al postular unafunción adaptativa primaria, podemosver las plumas como un mecanismo paradar a los dinosaurios de sangre calienteacceso a las ventajas ecológicas de laspequeñas dimensiones.

Las argumentaciones de Ostrom enfavor de la aparición de las aves a partirde los celurosaurios no dependen de lahomeotermia de los dinosaurios ni de lautilidad primaria de las plumas comoaislamiento. Se basan, por el contrario,en los métodos clásicos de la anatomíacomparada: una detallada similitud partea parte entre los huesos, y la hipótesis

Page 926: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de que tan llamativa similitud debeindicar una ascendencia común, no unaconvergencia. En mi opinión, losargumentos de Ostrom se mantendrán almargen de cómo se resuelva finalmenteel candente debate acerca de losdinosaurios de sangre caliente.

Pero que las aves desciendan de losdinosaurios resulta fascinante a los ojosdel público, tan sólo si las avesheredaron sus adaptaciones primarias,plumas y sangre caliente, directamentede los dinosaurios. Si las avesdesarrollaron estas adaptacionesdespués de separarse, entonces losdinosaurios son reptiles perfectamenteválidos en cuanto a fisiología; deberían

Page 927: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

permanecer junto con las tortugas, laslagartijas y demás dentro de la claseReptiles. (Yo tiendo a ser tradicionalistay no cladista en mi filosofíataxonómica). Pero si los dinosaurioseran realmente de sangre caliente, y silas plumas fueron su mecanismo paraseguirlo siendo con tamaños pequeños,entonces las aves heredaron las bases desu éxito de los dinosaurios. Y si losdinosaurios estuvieron fisiológicamentemás próximos a las aves que a los otrosreptiles, entonces nos encontramosfrente a un argumento estructural clásico(no simplemente ante una afirmacióngenealógica) a favor de la alianzaformal de las aves y los dinosaurios en

Page 928: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una nueva clase Dinosaurios.Bakker y Galton escriben: «La

radiación de las aves es una explotaciónaérea de la estructura y la fisiologíabásicas de los dinosaurios, de igualmodo que la radiación de losmurciélagos es una explotación aérea dela estructura y la fisiología básicas delos mamíferos. Los murciélagos no estánincluidos en una clase diferente tan sóloporque vuelen. Creemos que ni el vueloni la diversidad en especies de las avesjustifican su separación de losdinosaurios en el nivel de clase».Piensen en el Tyrannosaurus, y denle lasgracias como representante de su grupocuando partan su hueso de los deseos

Page 929: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

este mes.27

Page 930: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

27LAS EXTRAÑASPAREJAS DE LANATURALEZA

En la cadena de la naturaleza, golpearcualquier eslabón, ya sea el décimo o el diezmil, rompe la cadena igual.28

ALEXANDER POPE, An Essay onMan (1733)

El pareado de Pope expresa unconcepto común, aunque exagerado,

Page 931: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

acerca de las conexiones entre losorganismos en un ecosistema. Pero losecosistemas no tienen un equilibrio tanprecario como para que la extirpaciónde una especie actúe como la primeraficha del dominó de la pintorescametáfora de la guerra fría. De hecho, nopodría ser así, ya que la extinción es elsino común a todas las especies, y nopueden todas llevarse consigo susecosistemas. A menudo, las especiestienen la misma interdependencia quelos «barcos que se cruzan en la noche»de Longfellow. La ciudad de NuevaYork podría incluso sobrevivir sin susperros (no estoy tan seguro en el caso delas cucarachas, pero estaría dispuesto a

Page 932: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

arriesgarme).Son más frecuentes las cadenas de

dependencia más cortas. Losemparejamientos extraños constituyentoda una materia prima para losdivulgadores de la historia natural. Unalga y un hongo forman un liquen; en eltejido de corales arrecales vivenmicroorganismos fotosintéticos. Laselección natural es oportunista; elaboralos organismos a partir de su ambientemomentáneo y no puede anticiparse alfuturo. A menudo, una especie desarrollauna dependencia insuperable de otraespecie; en un mundo inconstante, estafructífera ligazón puede sellar su futuro.

Yo escribí mi tesis doctoral acerca

Page 933: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de los caracoles terrestres fósiles de lasBermudas. A lo largo de las playas, amenudo me encontraba con grandescangrejos ermitaños incongruentementeencajados (con su gran pinza aldescubierto) en la pequeña concha de uncaracol nerítido (los nerítidos incluyenel conocido caracol de dientesangrante).29 ¿Por qué, me preguntaba,no cambian estos cangrejos susestrechos habitáculos por unashabitaciones más espaciosas? Despuésde todo, a los cangrejos ermitaños tansólo los superan en su frecuencia deacceso al mercado de la vivienda losejecutivos modernos. Entonces, un día,vi un cangrejo con una vivienda

Page 934: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

apropiada: la concha de un buccino,Cittarium pica, un gran caracol yproducto alimentario importante entodas las islas de las Antillas. Pero laconcha de Cittarium era un fósil,arrastrado de alguna duna de arena a laque había sido llevado hacía cientoveinte mil años por algún antecesor desu actual ocupante. Estuve observandocuidadosamente los siguientes meses. Lamayor parte de los cangrejos ermitañosse había instalado en nerítidos, perounos cuantos habitaban conchas debuccinos y estas conchas eran siemprefósiles.

Empecé a atar cabos, sólo paradescubrir que en 1907 se me había

Page 935: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

adelantado Addison E. Verrill, maestrode taxonomistas, profesor en Yale,protegido de Louis Agassiz y diligentenotario de la historia natural de lasBermudas. Verrill indagó en losregistros de la historia de las islas enbusca de referencias acerca de buccinosvivos y descubrió que habían sidoabundantes durante los primeros años deocupación humana. El capitán JohnSmith, por ejemplo, dejó testimonioescrito de la suerte de uno de losmiembros de su tripulación durante lagran hambruna de 1614-1615: «Uno deentre los demás se escondió en losbosques y vivió sólo de buccinos ycangrejos de tierra, y se conservó

Page 936: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

muchos meses gordo y fuerte». Otromiembro de la tripulación afirmaba quehabían hecho adhesivo para calafatearsus naves mezclando cal de conchas debuccino quemadas con aceite de tortuga.El último registro de Cittarium vivos deVerrill procedía de los restos de cocinade los soldados británicos estacionadosen las Bermudas durante la guerra de1812. No se había visto ninguno,afirmaba, en tiempos recientes, «nitampoco pude encontrar a nadie querecordara la última vez que se habíanconsumido, ni siquiera entre loshabitantes más ancianos». No se hanproducido observaciones en los últimosveinte años que hagan necesario revisar

Page 937: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la conclusión de Verrill de queCittarium está extinto en las Bermudas.

Al leer la narración de Verrill, ladifícil situación del Cenobita diogenes(nombre correcto del cangrejo ermitañogrande) me sacudió con ese tanantropocéntrico toque de dolor qué amenudo invertimos, tal vezincorrectamente, en otras criaturas.Porque comprendí que la naturalezahabía condenado al Cenobita a una lentadesaparición en las Bermudas. Lasconchas de los neritáceos sondemasiado pequeñas; tan sólo loscangrejos jóvenes y los adultos de muypequeño tamaño caben dentro de ellas, yademás muy mal. Ningún otro caracol

Page 938: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

moderno parece servirles y el éxito dela vida adulta depende de lalocalización y posesión (a menudo porconquista) de un productoextremadamente precioso y cada vezmás escaso: una concha de Cittarium.Pero el Cittarium, por tomar prestada lajerga de los últimos años, se haconvertido en un «recurso no renovable»en las Bermudas, y los cangrejos siguenaún reciclando las conchas de siglosanteriores. Estas conchas son gruesas yfuertes, pero no pueden resistireternamente las olas y las rocas, y elsuministro disminuye constantemente.Cada año caen de las dunas fósiles unaspocas conchas «nuevas» (un precioso

Page 939: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

legado de cangrejos ancestrales que lasllevaron colina arriba en eras pasadas),pero no pueden hacer frente a lademanda. El Cenobita parece destinadoa cumplir las pesimistas previsiones demuchas películas y escenarios futuristas:unos pocos supervivientes luchandohasta la muerte por un último resto. Loscientíficos que nombraron a este granermitaño eligieron bien. Diógenes elCínico encendía su linterna y recorríalas calles de Atenas en busca de unhombre honrado; no pudo encontrarninguno. C. diogenes morirá buscandouna concha decente.

Page 940: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

21. El Cenobita diogenes en una concha deCittarium. Dibujado del natural por A. Verrill en

1900.

Esta dolorosa historia del Cenobitasurgió de su profundo lugar en mi mentecuando hace poco oí una historiasorprendentemente similar. Loscangrejos y los caracoles forjaron unainterdependencia evolutiva en la

Page 941: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

primera historia. Una combinación másimprobable (semillas y dodos) es lacausa de la segunda historia, pero éstatiene un final feliz.

William Buckland, un destacadocatastrofista entre los geólogos del sigloXIX, resumió la historia de la vida enuna gran tabla, plegada varias vecespara que encajara en las páginas de supopular obra Geology and MineralogyConsidered with Referente to NaturalTheology. La tabla muestra víctimas deextinciones masivas agrupadas según elmomento de su extirpación. Los grandesanimales se apiñan: los ictiosaurios,dinosaurios, ammonites y pterosauriosen un racimo; los mamuts, los

Page 942: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

rinocerontes lanudos y los osos gigantesde las cavernas, en otro. Al extremo dela derecha, en representación de losanimales modernos, se encuentra, ensolitario, el dodo; la primera extinciónregistrada de nuestra era. El dodo, unapaloma no voladora (de doce o máskilos de peso), vivía en razonableabundancia en la isla Mauricio. Antes detranscurridos doscientos años de sudescubrimiento en el siglo XV, habíasido aniquilado, por hombres queapreciaban sus sabrosos huevos y porlos cerdos que los primeros marinoshabían transportado a Mauricio. No seha visto ningún dodo vivo desde 1681.

En agosto de 1977, Stanley A.

Page 943: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Temple, un ecólogo de la vida salvajede la Universidad de Wisconsin, contóla siguiente notable historia (vean, noobstante, el Post scriptum para unasubsiguiente refutación). Él, y otrosantes que él, habían notado que un granárbol, el Calvaria major, parecía estaral borde de la extinción en Mauricio. En1973, tan sólo pudo encontrar «treceviejos, sobremaduros y moribundosárboles» en lo que queda de los bosquesnativos. Los expertos forestales deMauricio estimaban que la edad de losárboles en cuestión sobrepasaba lostrescientos años. Estos árboles producensemillas bien formadas y aparentementefértiles todos los años, pero ninguna

Page 944: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

germina y no se conocen plantasjóvenes. Los intentos por inducir lagerminación en el clima controlado yfavorable de un semillero han fracasado.Y, no obstante, el Calvaria fue, entiempos, común en Mauricio; losantiguos registros forestales indican quehabía sido utilizado extensivamente porsu madera.

Los grandes frutos de Calvaria, demás de cinco centímetros de diámetro,consisten en una semilla encerrada enuna cáscara dura de casi 1,5 centímetrosde espesor. Esta pipa está rodeada deuna capa de materia pulposa y suculentarecubierta de una piel exterior. Templellegó a la conclusión de que la semilla

Page 945: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de Calvaria no conseguía germinarporque el grosor de la pipa «se resistemecánicamente a la expansión delembrión que lleva dentro». ¿Cómo,entonces, consiguió germinar en siglospasados?

Temple unió dos hechos. Losprimeros exploradores dejaronconstancia de que los dodos sealimentaban de los frutos y semillas degrandes árboles del bosque; de hecho, sehan encontrado pipas fósiles deCalvaria entre restos de esqueletos dedodo. El dodo tenía una poderosamolleja llena de grandes piedras quepodía triturar trozos duros de comida.En segundo lugar, la edad de los árboles

Page 946: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Calvaria supervivientes se correspondecon la desaparición del dodo. Ningunoha nacido desde que el dododesapareció hace casi trescientos años.

Temple argumenta, por lo tanto, queCalvaria desarrolló su pipadesusadamente gruesa para resistir ladestrucción por aplastamiento en lamolleja del dodo. Pero, al hacerlo,pasaron a depender del dodo para supropia reproducción. Vaya lo uno por lootro. Un hueso o pipa lo suficientementegruesos para resistir la molleja de undodo es una pipa demasiado gruesacomo para que pueda ser abierta por elembrión por sus propios medios. Así, lamolleja que otrora amenazaba la semilla

Page 947: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

se había convertido en su cómplicenecesario. La gruesa pipa tiene que serraspada y desgastada antes de podergerminar.

Hay varios animales pequeños queconsumen hoy en día el fruto deCalvaria, pero se limitan a mordisquearla suculenta pulpa y dejan la pipa sintocar. El dodo era lo suficientementegrande como para tragarse el frutoentero. Tras consumir la pulpa, losdodos habrían desgastado el hueso en sumolleja antes de regurgitarlo oexpulsarlo con las heces. Temple citamultitud de casos análogos de tasas degerminación incrementada en semillastras su paso por el tracto digestivo de

Page 948: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

animales diversos.Temple intentó entonces estimar la

fuerza de aplastamiento de la molleja deun dodo haciendo un gráfico del pesocorporal frente a la fuerza generada porla molleja de varias aves modernas.Extrapolando la curva hasta el peso deun dodo, estimó que las pipas deCalvaria eran lo suficientemente gruesascomo para soportar el aplastamiento; dehecho, las más gruesas no podrían seraplastadas sin haber sido sometidas a undesgaste de un 30 por 100. Los dodosprobablemente las habrían regurgitado odefecado antes que someterlas a tanprolongado tratamiento. Temple cogiópavos (el análogo moderno más próximo

Page 949: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

al dodo) y los alimentó a la fuerza conpipas de Calvaria, de una en una. Sietede cada diecisiete eran trituradas en lamolleja del pavo, pero diez eranregurgitadas o expulsadas con las hecestras un considerable desgaste. Templeplantó estas semillas y tres germinaron.Escribe: «Estas bien podrían ser lasprimeras semillas de Calvaria engerminar desde hace más de trescientosaños». El Calvaria probablementepueda ser salvado de la extinción porpropagación de semillas artificialmentedesgastadas. Por una vez, laobservación, combinada con ideas yexperimentos imaginativos, puede llevara la preservación y no a la destrucción.

Page 950: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Escribí este ensayo para iniciar elquinto año de mi columna fija en larevista Natural History. Al principiome decía a mí mismo que me alejaría deuna larga tradición de la literaturapopular en la historia natural. Nonarraría los fascinantes cuentos de lanaturaleza por su propio atractivo.Enlazaría toda historia con algúnprincipio general de la teoría evolutiva:los pandas y las tortugas marinas con laimperfección como prueba de laevolución; las bacterias magnéticas conlos principios de la escala; los ácarosque se comen a su madre desde dentrocon la teoría de Fisher acerca de lasproporciones entre los sexos. Pero esta

Page 951: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

columna carece de mensaje más allá dela evidente homilía de que las cosasestán en conexión con otras cosas eneste mundo complejo; y que lasalteraciones locales tienenconsecuencias más amplias. Tan sólo hecontado estas dos historias porque meconmovieron, una de ellas amargamente,la otra con dulzura.

Post scriptum

Algunas historias de la historianatural son demasiado complejas yhermosas como para obtener unaaceptación general. El informe de

Page 952: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Temple recibió inmediata publicidad enla prensa popular (el New York Times yotros grandes periódicos, y dos mesesmás tarde, mi artículo). Un año después(30 de marzo de 1979), el doctorOwadally, del Servicio Forestal deMauricio, planteó algunas dudasimportantes en un comentario técnicopublicado en la revista profesionalScience (donde había aparecido elartículo original de Temple).Reproduzco a continuación, literalmente,tanto el comentario de Owadally comola respuesta de Temple:

No discuto que la coevolución entreplanta y animal existe, y que la germinaciónde algunas semillas puede verse asistida por

Page 953: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

su paso a través del intestino de animales.No obstante, ese «mutualismo» del famosododo y el Calvaria major (tambalacoque)como ejemplo (1) de coevolución esinsostenible por los siguientes motivos:

1) Calvaria major crece en lapluviselva montana de Mauricio, donde hayuna precipitación de 2.500 a 3.200 mm poraño. El dodo, de acuerdo con informesholandeses, vagaba por las planicies delnorte y las colinas del este en el área deGrand Port (esto es, en un bosque másseco), donde los holandeses establecieronsu primera colonia. Así pues, resultaaltamente improbable que el dodo y eltambalacoque se dieran en el mismo nichoecológico. De hecho, las excavacionesextensivas realizadas en las tierras altas paracreación de depósitos de agua, canales dedrenaje y similares, no han descubiertoresto alguno de dodos.

Page 954: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

2) Algunos escritores han mencionadolas pequeñas semillas leñosas encontradasen la Mate aux Songes y la posibilidad deque su germinación se viera favorecida porel dodo u otras aves. Pero sabemos hoy queesas semillas no son de tambalacoque, sinoque pertenecen a otra especie de árbol de lastierras bajas recientemente identificadocomo Sideroxylon longifolium.

3) El Servicio Forestal lleva algunosaños estudiando y llevando a término lagerminación de semillas de tambalacoquesin intervención de ave alguna (2). La tasa degerminación es baja pero no muy inferior ala de otras muchas especies indígenas que,en años recientes, han mostrado un marcadodeterioro en su reproducción. Estedeterioro obedece a varios factoresdemasiado complejos como para serdiscutidos en este comentario. Los factoresprincipales han sido la depredación por parte

Page 955: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de los monos y la invasión de plantasexóticas.

4) Una prospección de la pluviselvamontana climácica realizada en 1941 porVaughan y Wiehe (3) mostraba la existenciade una población bastante significativa dejóvenes plantas de tambalacoque que teníansin duda menos de 75 o 100 años. ¡El dodose extinguió alrededor de 1675!

5) El modo en que germina la semillade tambalacoque fue descrito por Hill (4),que demostró que el embrión es capaz deemerger del duro y leñoso endocarpio. Estoocurre por la ruptura por parte del embriónen crecimiento de la mitad inferior de lasemilla a lo largo de una zona de fracturaperfectamente definida.

Es necesario disipar el mito dodo-tambalacoque y reconocer los esfuerzos delServicio Forestal de Mauricio por propagar

Page 956: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

este magnífico árbol de la meseta superior.A. W. OWADALLY

Servicio Forestal, Curepipe, MauricioREFERENCIAS Y NOTAS

1.S. A. Temple, Science, 197 (1977), p. 885.2. Pueden verse jóvenes Calvaria de nuevemeses o más en el semillero forestal deCurepipe.3.R. E. Vaughan y P. O. Wiehe, J. Ecol., 19(1941), p. 127.4.A. W. Hill, Ann. Bot., 5 (1941), p. 587.

28 de marzo de 1978

El mutualismo planta-animal que podríahaber existido entre el dodo y el Calvariamajor se convirtió en imposible dedemostrar experimentalmente tras la

Page 957: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

extinción del dodo. Lo que yo señalé fue laposibilidad (1) de que se hubiera producidotal relación, lo que aportaría una explicaciónde la extraordinariamente baja tasa degerminación de Calvaria. Acepto elpotencial de error de las reconstruccioneshistóricas.

No estoy de acuerdo, no obstante, conla conclusión de Owadally (2) de que eldodo y el Calvaria estuvierangeográficamente separados. No se haencontrado prácticamente ningún hueso, nide dodo ni de ningún otro animal, en lastierras altas de Mauricio no porque jamásestuvieran allí los animales, sino porque latopografía de la isla no produce allídepósitos aluviales. En ciertas áreas de lastierras bajas, las cuencas de depósito hanacumulado muchos huesos de animales quefueron arrastrados hasta ellos desde lastierras altas circundantes. Las narraciones

Page 958: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de los primeros exploradores, resumidaspor Hachisuka (3, p. 85), hacen referencia ala presencia de dodos en las tierras altas, yHachisuka hace hincapié en aclarar la ideaerrónea de que el dodo era un aveestrictamente costera. Los primerosregistros forestales de Mauricio (4) indicanque el Calvaria existía en las tierras bajasigual que en la meseta. Aunque los bosquesnativos sólo se dan en las tierras altas hoy endía, uno de los árboles Calvariasupervivientes se encuentran a una elevaciónde tan sólo 150 metros. Así pues, el dodo yel Calvaria podrían haber sido simpátricos,lo que haría posible una relación demutualismo.

Las autoridades taxonómicas en plantassapotáceas de la región del océano Indicoreconocen semillas de Calvaria major, asícomo las de Sideroxylon longifolium, demenor tamaño, en los depósitos aluviales de

Page 959: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la marisma de Mare aux Songes (5), peroesto tiene poca relevancia en cuanto a lacuestión del mutualismo. Las especiesmutualistas no necesariamente fosilizaránjuntas.

El Servicio Forestal de Mauricio sólorecientemente ha conseguido propagar lassemillas de Calvaria, y el motivo nomencionado de su reciente éxito favorece elcaso del mutualismo. El éxito se obtuvocuando las semillas fueron desgastadas antesde ser sembradas (6). El tracto digestivo deldodo se limitaba a desgastar el endocarpiode modo natural, lo mismo que hacemecánicamente el personal del ServicioForestal de Mauricio antes de plantar lassemillas.

La referencia que cita Owadally (7) esequívoca acerca de la edad de los árboles deCalvaria supervivientes porque no existeforma fácil de calcular sus edades con

Page 960: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

precisión. Por coincidencia, Wiehe, elcoautor del trabajo que cita Owadally, fuetambién la fuente que yo utilicé para cifrarla edad de los árboles supervivientes entrescientos años. Estoy de acuerdo en quehabría más árboles supervivientes en losaños treinta que hoy, lo que apoya aún más laidea de que el Calvaria major es unaespecie en declive y que puede llevar asídesde 1681.

Cometí un error al no citar a Hill (8).No obstante, Hill no describe cómo y bajoqué condiciones indujo la germinación de lasemilla. Sin estos detalles, su descripcióntiene poca relevancia en la cuestión delmutualismo.

STANLEY A. TEMPLEDepartment of Wildlife Ecology,

Universidad de Wisconsin, Madison,Madison 53706

Page 961: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

REFERENCIAS Y NOTAS

1. S. A. Temple, Science, 197 (1977), p.885.

2. A. W. Owadally, ibid., 203 (1979), p.1.369.

3. M. Hachisuka, The Dodo andKindred Birds (Witherby, Londres, 1953).

4. N. R. Brouard, A History of theWoods and Forests of Mauritius(Government Printer, Mauricio, 1963).

5. F. Friedmann, comunicaciónpersonal.

6. A. M. Gardner, comunicaciónpersonal.

7. R. E. Vaughan y P. O. Wiehe, J. Ecol.,1.9 (1941), p. 127.

8. A. W. Hill, Ann. Bot., 5 (1941), p.587.

Page 962: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

En mi opinión, Temple harespondido adecuadamente (inclusotriunfalmente) a los tres primeros puntosde Owadally. Como paleontólogo,puedo ratificar sin dudarlo susargumentos acerca de los fósiles de lastierras altas. Nuestro registro fósil defaunas de tierras altas esextremadamente puntual; losespecímenes que poseemos aparecennormalmente en depósitos de tierrasbajas, muy desgastados y arrastradosdesde zonas más elevadas. Owadally fuedesde luego descuidado al no mencionar(punto 3) que el servicio forestalabrasiona las semillas de Calvaria antes

Page 963: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de plantarlas, porque de la necesidad dela abrasión nace el núcleo de lahipótesis de Temple. Pero Templetambién fue descuidado al no mencionarlos esfuerzos locales de los forestalesde Mauricio, que aparentementeanteceden a su propio descubrimiento.

El cuarto punto de Owadally, noobstante, representa una desautorizaciónpotencial de la afirmación de Temple. Sien 1941 había una población «bastantesignificativa» de Calvaria de menos decien años de edad, entonces los dodosno pueden haber asistido a sugerminación. Temple niega que hayasido demostrada una edad tan temprana,y yo, desde luego, carezco de ningún

Page 964: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dato adicional que pueda resolver estacuestión crucial.

Este intercambio pone de relieve unacuestión inquietante acerca de latransmisión de noticias científicas alpúblico. Muchas fuentes citaron lahistoria original de Temple. No heencontrado una sola mención acerca delas dudas surgidas después. La mayorparte de las «buenas» historias resultanser falsas, o al menos se amplíanexcesivamente, pero su desautorizaciónno puede equipararse a la fascinación deuna hipótesis inteligente. La mayor partede las historias «clásicas» de la historianatural están equivocadas, pero nadaresulta tan resistente a su expurgación

Page 965: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

como el dogma del libro de texto.El debate entre Owadally y Temple

está demasiado equilibrado por elmomento como para decidir unresultado. Yo me inclino por Temple,pero si el cuarto punto de Owadally escierto, entonces la hipótesis del dodo seconvertirá, en las inimitables palabrasde Thomas Henry Huxley, en «una bellateoría, hundida por un pequeño datodesagradable y feo».

Page 966: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

28ROMPAMOS UNALANZA POR LOSMARSUPIALES

Me irrita que la rapacidad de mipropia especie haya impedidoirrevocablemente que pudiera ver aldodo en acción, ya que una palomagrande como un pavo debía de ser algodigno de verse y los mohososespecímenes disecados simplementecarecen de poder de convicción.

Page 967: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Nosotros, los que nos regocijamos conla diversidad de la naturaleza y nossentimos instruidos por los animales,tendemos a estigmatizar al Homosapiens como la mayor catástrofe desdela extinción del Cretácico. No obstante,me gustaría argumentar que la elevacióndel istmo de Panamá hace tan sólo dos otres millones de años deberíacatalogarse como la tragedia biológicamás devastadora de los tiemposrecientes.

Suramérica había sido una islacontinente durante todo el periodoTerciario (durante setenta millones deaños antes del comienzo de la glaciacióncontinental). Al igual que Australia,

Page 968: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

alojaba una serie única de mamíferos.Pero Australia era un lugar atrasado encomparación con el alcance y lavariedad de las formas suramericanas.Muchas sobrevivieron a la invasión delas especies norteamericanas tras laelevación del istmo; algunas seextendieron y prosperaron: la sariga ozarigüeya llegó hasta el Canadá; elarmadillo está aún en camino hacia elnorte.

A pesar del éxito de unos pocos,debe considerarse que el efectodominante del contacto entre losmamíferos de los dos continentes fue laextirpación de las especiessuramericanas más espectacularmente

Page 969: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

diferentes. Perecieron dos órdenescompletos (agrupamos a todos losmamíferos modernos en alrededor deveinticinco órdenes). Piensen cómo sehabrían enriquecido nuestros zoos conun surtido generoso de notoungulados,un gran y diversificado grupo demamíferos herbívoros que iban desde elToxodon, del tamaño de un rinoceronte,exhumado por primera vez por CharlesDarwin durante un permiso en tierra delBeagle, hasta análogos del conejo y delos roedores entre los tipoterios y loshegetoterios. Consideremos loslitopternos con sus dos subgrupos: losgrandes macrauquénidos de cuello largo,similares a camellos, y el grupo más

Page 970: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

notable de todos, los proteroterios,similares al caballo. (Los proteroteriosrepitieron incluso algunas de lastendencias evolutivas seguidas por loscaballos verdaderos: el Diadiaphorus,de tres dedos, precedió al Thoatherium,una especie de un solo dedo, que superóal caballo reduciendo sus dedosvestigiales hasta un punto jamásalcanzado por los caballos modernos).Todos han desaparecido para siempre,víctimas, en gran parte, de lasalteraciones en la fauna puestas enmarcha por la emergencia del istmo.(Varios notoungulados y litopternossobrevivieron hasta bien entrada la eraglacial. Incluso puede que recibieran el

Page 971: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

coup de gráce de los primeroscazadores humanos. No obstante, notengo dudas de que muchos estarían aúncon nosotros si Suramérica hubieracontinuado siendo una isla).

Los depredadores nativos de estosherbívoros suramericanosdesaparecieron también por completo.Los carnívoros modernos deSuramérica, los jaguares y sus afines,son todos intrusos norteamericanos. Loscarnívoros indígenas, lo crean o no, erantodos marsupiales (aunque algunosnichos de comedores de carne fueronocupados por los fororrácidos, unnotable grupo de aves gigantes, hoyextinto también). Los carnívoros

Page 972: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

marsupiales, aunque no tan diversoscomo los carnívoros placentarios de loscontinentes del norte, formaban unconjunto impresionante; desde animalesbastante pequeños hasta especies deltamaño de un oso. Una especieevolucionó con un paralelismoasombroso con los felinos de dientes desable de Norteamérica. El marsupialThylacosmilus desarrolló grandespuñales caninos superiores y un salienteprotector de hueso en la mandíbulainferior, igual que el Smilodon de lospozos de brea de La Brea.

Aunque no es comúnmentedivulgado, a los marsupiales no les vamal en Suramérica en nuestros días.

Page 973: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Norteamérica podrá presumir de lallamada zarigüeya de Virginia (de hechoes un emigrante de Suramérica), pero laszarigüeyas de Suramérica son un gruporico y variado con unas sesenta y cincoespecies. Además, están loscenoléstidos, «ratas-zarigüeya» sinbolsa que forman un grupo separado queno tiene afinidad próxima alguna a lasverdaderas zarigüeyas. Pero el tercergran grupo de marsupialessuramericanos, los borhiénidoscarnívoros, fue totalmente barrido yreemplazado por los felinos del norte.

El criterio tradicional (aunquededico este ensayo a oponerme a él)atribuye la extirpación de los

Page 974: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

marsupiales carnívoros a la inferioridadgeneral de los mamíferos marsupialesfrente a los placentarios. (Todos losmamíferos vivos excepto losmarsupiales y los ovíparos ornitorrincoy equidna son placentarios). Elargumento parece difícil de discutir. Losmarsupiales florecieron sólo en loscontinentes insulares aislados, Australiay Suramérica, donde los grandesmamíferos placentarios nunca estuvieronpresentes. Los primeros marsupiales delTerciario de Norteaméricadesaparecieron rápidamente aldiversificarse los placentarios; losmarsupiales suramericanos recibieronuna paliza cuando el corredor

Page 975: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

centroamericano quedó abierto a lainmigración de los placentarios.

Estos argumentos de biogeografía ehistoria geológica obtienen el respaldoaparente de la idea convencional de quelos marsupiales son anatómica yfisiológicamente inferiores a losplacentarios. Los mismos términos denuestra taxonomía refuerzan esteprejuicio. Los mamíferos estándivididos en tres partes: los monotremasovíparos son llamados prototerios opremamíferos; los placentarios se llevanel galardón de Euterios o verdaderosmamíferos; los pobres marsupiales sequedan en el limbo como metaterios, omamíferos intermedios: se quedaron a

Page 976: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mitad de camino.El argumento en favor de la

inferioridad estructural se apoya en granmedida en el diferente modo dereproducción de los marsupiales frente alos placentarios, respaldado por lahabitual y pretenciosa presunción de quediferente de nosotros significa peor. Losplacentarios, como sabemos yexperimentamos, se desarrollan comoembriones en contacto íntimo con elcuerpo de una madre. Nuestro cuerpotiene una fantástica habilidad parareconocer y rechazar tejidos extraños;una protección esencial contra lasenfermedades, pero también una barrera,actualmente infranqueable, para los

Page 977: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

tratamientos médicos que van desdeinjertos de piel hasta los trasplantes decorazón. A pesar de todos los sermonesacerca del amor materno, y la presenciade un 50 por 100 de material genéticomaterno en la descendencia, un embriónsigue siendo un tejido extraño. Elsistema inmunitario de la madre tieneque ser enmascarado para evitar surechazo. Los fetos placentarios han«aprendido» a hacerlo; los marsupiales,no.

La gestación en los marsupiales esmuy corta: de doce a trece días en lazarigüeya común, seguidos de sesenta asetenta días de ulterior desarrollo en labolsa exterior. Más aún, el desarrollo

Page 978: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

interno no se produce en íntimo contactocon la madre, sino escudado de ella.Dos tercios de la gestación tienen lugardentro de la «membrana de la cáscara»,un órgano materno que evita la incursiónde linfocitos, los «soldados» del sistemainmunitario. Después siguen algunosdías de contacto placentario,habitualmente a través del saco vitelino.En este tiempo, la madre moviliza susistema inmunitario, y el embrión nace(o más exactamente es expulsado) pocotiempo después.

El neonato marsupial es una criaturadiminuta, equivalente en su desarrollo aun embrión placentario un tantotemprano. Su cabeza y patas delanteras

Page 979: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

están precozmente desarrolladas, perolas traseras son con frecuencia poco másque yemas no diferenciadas. Debe,seguidamente, emprender un peligrosoviaje, trepando lentamente por ladistancia relativamente enorme que lesepara de los pezones y el marsupio dela madre (podemos ahora comprender lanecesidad de unas extremidadesanteriores bien desarrolladas). Nuestravida embrionaria en el interior de unvientre placentario es, por comparación,fácil e incondicionalmente mejor.

¿Qué oposición puede, pues,planteársele a estas exposicionesbiogeográficas y estructurales de lainferioridad de los marsupiales? Mi

Page 980: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

colega John A. W. Kirsch ha reunidorecientemente todos los argumentos.Citando trabajos realizados por P.Parker, Kirsch plantea que lareproducción marsupial sigue un modoadaptativo diferente, no inferior.Ciertamente, los marsupiales jamásdesarrollaron un mecanismo paradesconectar el sistema inmunitario de lamadre y permitir así un desarrollocompleto dentro de su vientre. Pero unnacimiento temprano puede ser unaestrategia igualmente adaptativa. Elrechazo materno no tiene por quérepresentar un fallo de diseño o unapérdida de oportunidades evolutivas;podría reflejar un enfoque antiquísimo y

Page 981: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

perfectamente adecuado de los rigoresde la supervivencia.

El argumento de Parker se remontahasta la proposición central de Darwinde que los individuos luchan pormaximizar su propio éxito reproductor,esto es, por aumentar la representaciónde sus propios genes en las generacionesfuturas. Pueden seguirse variasestrategias muy divergentes, peroigualmente efectivas en la persecución(inconsciente) de este objetivo. Losplacentarios invierten gran cantidad detiempo y energía en sus descendientesantes de su nacimiento. En efecto, estecompromiso incrementa lasoportunidades de éxito del retoño, pero

Page 982: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la madre placentaria corre también unriesgo: si perdiera su camada, habríaperdido irrevocablemente una granporción del esfuerzo reproductor de todasu vida sin ningún beneficio evolutivo.La madre marsupial tiene una cargamucho mayor de muerte neonatal, perosu coste reproductor es pequeño. Lagestación ha sido muy breve y puedeaparearse de nuevo en la mismaestación. Más aún, el diminuto neonatono ha supuesto un gran desgaste de susrecursos energéticos y no la ha sometidoa casi ningún peligro en su rápido y fácilnacimiento.

Volviendo a la biogeografía, Kirschpone en duda el supuesto habitual de que

Page 983: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Australia y Suramérica fueran refugiospara bestias inferiores que no podíancompetir en el mundo placentario delhemisferio norte. Este autor considera sudiversidad en el sur como una prueba deéxito en su hogar ancestral, no como undébil esfuerzo en un territorioperiférico. Su razonamiento se basa enla afirmación de M. A. Archer de laexistencia de una íntima relacióngenealógica entre los borhiénidos(carnívoros marsupiales suramericanos)y los tilacínidos (carnívorosmarsupiales de la región australiana).Los taxonomistas han consideradoanteriormente a estos dos grupos comoun ejemplo de convergencia evolutiva:

Page 984: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desarrollo independiente deadaptaciones similares (como en el casode los felinos de dientes de sableplacentarios y marsupialesanteriormente mencionados). De hecho,los taxonomistas han considerado lasradiaciones australiana y suramericanade marsupiales como fenómenostotalmente independientes, ocurridostras la invasión por separado de amboscontinentes por parte de marsupialesprimitivos expulsados de las tierras delnorte. Pero si los borhiénidos y lostilacínidos están estrechamenterelacionados, entonces los continentesdel sur debieron intercambiar algunos desus productos, probablemente a través

Page 985: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de la Antártida. (En nuestra nuevageología de continentes a la deriva, lastierras del hemisferio sur estaban muchomás próximas entre sí cuando losmamíferos se elevaron hasta laprominencia, tras la desaparición de losdinosaurios). Una visión más modestaimagina un centro de origen australianopara los marsupiales y una dispersión aSuramérica tras la evolución de lostilacínidos, en lugar de dos invasionesseparadas de Suramérica por parte delos marsupiales (los antecesoresborhiénidos desde Australia, y todos losdemás desde Norteamérica). Aunque lasexplicaciones más simples no sonsiempre verdaderas en nuestro mundo

Page 986: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

maravillosamente complejo, laspalabras de Kirsch arrojanconsiderables dudas sobre el supuestohabitual de que las patrias de losmarsupiales son refugios y no centros deorigen.

No obstante, debo confesar que estadefensa estructural y biogeográfica delos marsupiales se tambaleabagravemente ante un hecho cardinal,prominentemente expuesto conanterioridad: el istmo de Panamá surgióde las aguas, los carnívoros placentariosinvadieron el continente, los carnívorosmarsupiales perecieron con rapidez ylos placentarios ocuparon su lugar.¿Acaso no habla esto en favor de una

Page 987: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

clara superioridad competitiva de loscarnívoros placentarios? Podría eludireste dato desagradable por medio deingeniosas conjeturas, pero prefieroadmitirlo. ¿Cómo puedo entonces seguirdefendiendo la igualdad de losmarsupiales?

Aunque los borhiénidos perdieron entoda la línea, no he encontrado ni rastrode evidencia para atribuir su derrota asu condición de marsupiales. Prefierouna argumentación ecológica quepredecía malos tiempos para cualquiergrupo indígena de carnívorossuramericanos, marsupiales oplacentarios. Las víctimas realesresultaron ser marsupiales, pero este

Page 988: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dato taxonómico puede resultarincidental para un destino ya sellado porotros motivos.

R. Bakker ha venido estudiando lahistoria de los carnívoros mamíferos alo largo del Terciario. Integrandoalgunas nuevas ideas con la sabiduríaconvencional, descubre que loscarnívoros placentarios del norteexperimentaron dos tipos de «pruebas»evolutivas. Sufrieron, en dos ocasiones,breves períodos de extinción masiva, ynuevos grupos, tal vez con mayorflexibilidad adaptativa, ocupaban sulugar. Durante los períodos decontinuidad, la alta diversidad, tanto delos depredadores como de sus presas,

Page 989: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

engendró una intensa competencia y unasfuertes tendencias evolutivas hacia unamayor eficiencia en la alimentación(ingestión rápida y desgarramientoeficiente) y en la locomoción(aceleración elevada en losdepredadores emboscados, resistenciaen los cazadores de larga distancia). Loscarnívoros de Suramérica y Australia nofueron puestos a prueba de ninguna delas dos formas. No sufrieron extinciónen masa alguna, y los inquilinosoriginales pervivieron. La diversidadjamás llegó a aproximarse a los nivelesdel norte, y la competencia fue menosintensa. Bakker nos dice que sus nivelesde especialización morfológica para la

Page 990: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

carrera y la alimentación estaban muypor debajo de los de los carnívoros delnorte que vivían en la misma época.

Los estudios de H. J. Jerison acercadel tamaño cerebral aportan unaimpresionante confirmación. En loscontinentes del norte, los depredadoresplacentarios y sus presas desarrollaroncerebros cada vez más grandes a lolargo del Terciario. En Suramérica, tantolos carnívoros marsupiales como suspresas placentarias, alcanzaronrápidamente una meseta de alrededor deun 50 por 100 del peso cerebral de losmamíferos medios modernos del mismopeso corporal. La condición anatómicade marsupial o placentario no parece

Page 991: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

plantear grandes diferencias; unahistoria relativa de desafío evolutivopodría ser crucial. Si, por cualquiercircunstancia, los carnívoros del nortehubiesen sido marsupiales y los del surplacentarios, sospecho que el resultadodel intercambio ístmico hubiera sidotambién la derrota para Suramérica. Lafauna de Norteamérica se viocontinuamente puesta a prueba en elardiente horno de la destrucción masivay la competencia intensa. Los carnívorossuramericanos jamás se vieronseriamente amenazados. Al alzarse elistmo de Panamá, ambos fueron pesadosen la balanza evolutiva por vez primera.Como el rey de Daniel, los marsupiales

Page 992: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no dieron la talla.

Page 993: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

OCTAVA PARTETamaño y tiempo

Page 994: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

29EL PERÍODO DE

VIDA QUETENEMOSASIGNADO

En Ragtime, de E. L. Doctorow, J. P.Morgan, al conocer a Henry Ford, alabala cadena de montaje como una fieltraducción de la sabiduría de lanaturaleza:

¿Se le ha ocurrido pensar que su cadena

Page 995: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

de montaje no es meramente un rasgo degenio industrial, sino una proyección de laverdad orgánica? Después de todo, laintercambiabilidad de las partes es una reglade la naturaleza ... todos los mamíferos sereproducen del mismo modo y comparten elmismo diseño de autoalimentación, tienensistemas digestivos y circulatorios que sonprácticamente los mismos, y disfrutan delos mismos sentidos ... El diseñocompartido es lo que permite a lostaxonomistas clasificar a los mamíferoscomo mamíferos.

A un magnate arrogante no se lepueden ofrecer equívocos; no obstante,tan sólo puedo responder «sí y no» a ladeclaración de Morgan. Morgan estabaequivocado si pensaba que los grandesmamíferos son réplicas geométricas de

Page 996: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sus parientes más pequeños. Loselefantes tienen cerebros relativamentemás pequeños y patas más gruesas quelos ratones, y estas diferencias reflejanuna regla general del diseño de losmamíferos, no las idiosincrasias deanimales particulares.

Pero Morgan tenía razón enargumentar que los grandes animales sonesencialmente similares a los pequeñosanimales de su grupo. La similitud, noobstante, no reside en la constancia delas formas. Las leyes básicas de lageometría dictan que los animales debencambiar su forma para funcionar delmismo modo con diferentes tamaños. Elpropio Galileo estableció el ejemplo

Page 997: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

clásico en 1638: la fuerza de la pata deun animal es función del área de susección transversal (longitud x longitud);el peso que deben soportar las patasvaría con el volumen del animal(longitud x longitud x longitud). Si losmamíferos no incrementaran el grosorrelativo de sus patas al ir haciéndosemás grandes, se acabarían derrumbando(ya que el peso del cuerpo creceríamucho más rápidamente que la fuerza decarga de las extremidades). Paraconservar las mismas funciones, losanimales deben cambiar de forma.

El estudio de estos cambios deforma es denominado «teoría de laproporción». La teoría de la proporción

Page 998: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ha puesto al descubierto unasorprendente regularidad del cambio deforma sobre el abanico de 1 a 25millones de veces en peso de losmamíferos desde la musaraña hasta laballena azul. Si hacemos un gráfico depeso cerebral frente a peso corporalpara todos los mamíferos de la curvallamada del ratón al elefante (o de lamusaraña a la ballena), muy pocasespecies se desvían gran cosa de unalínea única que expresa la regla general:el peso del cerebro crece tan sólo a dostercios de la velocidad del corporal,según nos desplazamos de losmamíferos pequeños a los grandes.(Compartimos con los delfines mulares

Page 999: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

el honor de la mayor desviación haciaarriba de la curva).

A menudo podemos predecir estasregularidades a partir de la física básicade los objetos. El corazón, por ejemplo,es una bomba. Dado que los corazonesde todos los mamíferos trabajan de unmodo esencialmente similar, loscorazones pequeños deben bombear conuna rapidez considerablemente mayorque los grandes (imagínense cuánto másrápidamente podría el lector accionar unfuelle pequeño, de juguete, que elmodelo gigantesco que alimenta la forjade un herrero o un órgano de fuelle). Enla curva del ratón al elefante en losmamíferos, la duración de un latido

Page 1000: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cardíaco aumenta a una velocidad deentre un cuarto y un tercio de la queaumenta el peso corporal al irmoviéndonos de los mamíferospequeños a los grandes. La generalidadde estas conclusiones se ha vistorecientemente respaldada por uninteresante estudio de J. E. Carrell y R.D. Heathcote acerca de la proporcióndel ritmo cardíaco en las arañas.Utilizaron un rayo láser frío parailuminar los corazones de arañas enreposo y trazaron una curva desde laaraña cangrejo a la tarántula, paradieciocho especies que abarcaban unabanico de pesos corporales de casi 1 a1.000. Una vez más, la escala resulta

Page 1001: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

regular con un incremento del ritmocardíaco de 4/10 de la velocidad deincremento del peso corporal (unincremento de 0,409 para ser precisos).

Podríamos extender esta conclusiónpara los corazones haciendo unaafirmación general acerca del ritmo dela vida en los animales pequeños frentea los grandes. Los animales pequeñospasan por la vida mucho másrápidamente que los animales grandes:su corazón trabaja más rápidamente,respiran más frecuentemente, su pulsolate mucho más deprisa. Aún másimportante, el ritmo metabólico, elllamado fuego de la vida, crece tan sóloa tres cuartas partes de la velocidad con

Page 1002: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que lo hace el peso corporal en losmamíferos. Para mantenerse enfuncionamiento, los grandes mamíferosno necesitan generar tanto calor porunidad de peso corporal como lospequeños mamíferos. Las diminutasmusarañas se mueven frenéticamente,comiendo durante la práctica totalidadde sus horas de vigilia para mantener suhorno metabólico al ritmo más elevadode todos los mamíferos; las ballenasazules se deslizan majestuosamente, consu corazón latiendo al ritmo más bajo detodas las criaturas activas de sangrecaliente.

La proporción de la duración de lavida entre los mamíferos sugiere una

Page 1003: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

fascinante síntesis de todos estos datosseparados. Todos hemos tenidoexperiencias suficientes con mamíferosmascota de tamaños diversos paracomprender que los mamíferospequeños tienden a vivir menos que losgrandes. De hecho, la vida de losmamíferos tiene una proporción deaproximadamente el mismo ritmo quelos latidos del corazón o el ritmo de larespiración: crece a una velocidad deentre un cuarto y un tercio de la quecrece el peso corporal, según nosdesplazamos de los animales pequeños alos grandes. (El Homo sapiens emergede este análisis como un animal muypeculiar.

Page 1004: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Vivimos mucho más tiempo de loque lo haría un mamífero de nuestrotamaño. En el ensayo 9 argumentaba quelos seres humanos evolucionaron pormedio de un proceso evolutivo llamadoneotenia: la preservación en los adultosde formas y ritmos de crecimiento quecaracterizan las fases juveniles de losprimates primitivos. Creo también quela neotenia es la responsable de nuestragran longevidad. Comparados con otrosmamíferos, todas las fases de la vidahumana llegan «demasiado tarde».Nacemos como embriones indefensostras una larga gestación; maduramostardíamente tras una larga infancia;morimos a edades que tan sólo alcanzan

Page 1005: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

los animales de sangre caliente de lostamaños más grandes).

Habitualmente nos compadecemosde nuestro ratoncito o jerbo, mascotasque han llegado al término de sus vidas,de uno o dos años como máximo. ¡Québreve es su vida mientras nosotrospermanecemos durante una buena partede un siglo! Como tema básico de esteensayo, me gustaría plantear que talcompasión está mal dirigida (nuestrapena personal es, por supuesto, otracuestión; la ciencia no trata de ella).Morgan estaba en lo cierto en Ragtime:los mamíferos pequeños y los grandesson esencialmente similares. Laduración de su vida está ajustada al

Page 1006: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

ritmo de ésta, y todos vivenaproximadamente la misma cantidad detiempo biológico. Los mamíferospequeños viven rápidamente, se quemandeprisa y viven poco tiempo; losgrandes mamíferos viven mucho tiempoa un ritmo majestuoso. Medido según supropio reloj interno, los mamíferos dedistintos tamaños tienden a vivir elmismo período de tiempo.

Este concepto clave y reconfortantenos impide comprender un hábitoprofundamente arraigado delpensamiento occidental. Nos educandesde el principio para considerar eltiempo newtoniano absoluto como únicavara de medida válida en un mundo

Page 1007: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

racional y objetivo. Imponemos el relojde nuestra cocina que marcha indiferentesobre todas las cosas. Nos maravillamosante la velocidad de un ratón,expresamos aburrimiento ante la torpezade un hipopótamo. Y, no obstante, cadauno de ellos vive al ritmo adecuado desu propio reloj biológico.

No quiero negar la importancia deltiempo absoluto, astronómico, para losorganismos (véase el ensayo 31). Losanimales deben medirlo para tener éxitoen sus vidas. Los ciervos deben sabercuando hacer crecer de nuevo suscuernos, las aves cuándo emigrar, losanimales siguen la pista al ciclo día-noche con sus ritmos circadianos; el

Page 1008: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desajuste horario es el precio quepagamos por movernos más deprisa delo que pretendía la naturaleza ennuestros reactores.

Pero el tiempo absoluto no es elpatrón de medida para todos losfenómenos biológicos. Consideremos lamagnífica canción de la ballenajorobada, o yubarta. E. O. Wilson hadescrito el sobrecogedor efecto de estasvocalizaciones: «Las notas son extrañaspero hermosísimas al oído humano.Gemidos de bajo profundo y chirridosde soprano casi inaudiblemente agudosse alternan con chillidos repetitivos quesuben o bajan de tono repentinamente».Desconocemos su función. Tal vez

Page 1009: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

permitan a las ballenas encontrarse ypermanecer juntas durante susmigraciones transoceánicas anuales. Talvez sean los cantos de cortejo de losmachos en celo.30

Cada ballena tiene su propio cantocaracterístico; su estructura altamentecompleja se repite una y otra vez congran fidelidad. Ningún dato científicoque yo haya podido conocer en la últimadécada me ha impactado con la mismafuerza que el informe de Roger S. Paynede que la longitud de algunos cantospuede superar la media hora. Jamás hesido capaz de memorizar el primerKyrie, de cinco minutos, de la Misa enSi Menor (y no por falta de ganas);

Page 1010: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

¿cómo podía una ballena cantar durantetreinta minutos y acto seguido repetirsecon precisión? ¿Qué posible utilidadpuede tener un ciclo de repeticiones detreinta minutos?; es demasiado largopara que un ser humano lo reconozca;jamás podríamos reconocerlo como uncanto único (sin los aparatos degrabación de Payne y mucho estudio unavez registrado). Pero entonces recordéel ritmo metabólico de la ballena, elritmo enormemente lento de su vida encomparación con el nuestro. ¿Quésabemos de cómo percibe una ballenatreinta minutos? Una yubarta podríaadecuar el mundo a su propio ritmometabólico, su canto de treinta minutos

Page 1011: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

puede ser nuestro vals del minuto.Desde cualquier punto de vista, el cantoes espectacular; es la exhibición máselaborada descubierta hasta ahora enanimal alguno. Me limito a apuntar elpunto de vista de la ballena comoperspectiva adecuada.

Podemos aportar cierta precisiónnumérica para respaldar la afirmaciónde que todos los mamíferos, por términomedio, viven la misma cantidad detiempo biológico. En un métodoelaborado por W. R. Stahl, B. Günther yE. Guerra a finales de la década de 1950y principios de la de 1960, buscamos enlas ecuaciones del ratón al elefantepropiedades que tengan las mismas

Page 1012: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

escalas en relación con el pesocorporal. Por ejemplo, Günther y Guerradan las siguientes ecuaciones para eltiempo de respiración y el latido delcorazón de los mamíferos en relacióncon su peso corporal:

tiempo de respiración = 0,0000470cuerpo0.28

tiempo de latido = 0,0000119cuerpo0,28

(Los lectores no matemáticos notienen por qué sentirse desbordados porel formalismo. Las ecuaciones exponensimplemente que tanto el tiempo derespiración como el del latido crecen

Page 1013: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aproximadamente a 0,28 veces lavelocidad con la que crece el peso, almovernos de mamíferos pequeños amamíferos grandes). Si dividimos ambasecuaciones entre sí, el peso corporal seanula al estar elevado en ambos a lamisma potencia:

Esto quiere decir que la relación deltiempo de respiración con respecto al delatido es 4 en mamíferos de cualquiertamaño. En otras palabras, todos losmamíferos, sea cual sea su tamaño,respiran una vez cada cuatro latidos del

Page 1014: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corazón. Los mamíferos pequeñosrespiran y sus corazones laten a mayorvelocidad que los mamíferos grandes,pero tanto la respiración como elcorazón bajan al mismo ritmo relativo alir aumentando de tamaño los mamíferos.

La duración de la vida también varíaal mismo ritmo que el peso corporal (a0,28 veces la velocidad con la que creceésta al desplazarnos de mamíferospequeños a mamíferos grandes). Estosignifica que la relación tanto del tiempode respiración como del latido conrespecto al tiempo de vida es tambiénconstante en todos los tamaños demamíferos. Realizando un cálculosimilar al anterior averiguamos que los

Page 1015: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

mamíferos, al margen del tamaño de sucuerpo, tienden a respirar unosdoscientos millones de veces en eltranscurso de sus vidas (sus corazones,por lo tanto, laten unos ochocientosmillones de veces). Los mamíferospequeños respiran rápidamente, peroviven poco tiempo. Medido por el relojinterno de sus propios corazones o de suritmo respiratorio, todos los mamíferosviven el mismo tiempo. (Los lectoresastutos, tras contar sus respiraciones otomarse el pulso, habrán calculado quedeberían haber muerto hace ya muchotiempo. Pero el Homo sapiens es unmamífero marcadamente desviacionistaen muchos aspectos, además del

Page 1016: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cerebral. Vivimos, aproximadamente,tres veces más de lo que «deberíamos»vivir como mamíferos de nuestrotamaño. Pero respiramos al ritmo«correcto» y por lo tanto vivimos pararespirar alrededor de tres veces más delo que lo haría un mamífero medio denuestro tamaño. Yo considero esteexceso de vida como una felizconsecuencia de la neotenia).

La efímera vive tan sólo un día comoadulto. Por lo que yo sé, tal vezexperimente ese día como nosotrosexperimentamos toda una vida. Noobstante, no todo es relativo en nuestromundo, y una visión tan breve de élgarantiza una distorsión en la

Page 1017: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

interpretación de los sucesos quefuncionan con escalas más largas. Conuna brillante metáfora, el evolucionistapredarwiniano Robert Chambersescribió en 1844 acerca de una efímera,que observara la metamorfosis de unrenacuajo en una rana:

Supongamos que una efímera,revoloteando sobre un estanque en su día devida, en abril, fuera capaz de observar losretoños de la rana en las aguas bajo ella. Ensu anciano atardecer, al no haber vistocambio alguno en ellos en tan largo tiempo,estaría poco cualificada para concebir quelas branquias externas de estas criaturashabrían de desaparecer y verse reemplazadaspor pulmones interiores, que habrían dedesarrollarse extremidades, que la cola

Page 1018: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

desaparecería y que el animal acabaríaconvirtiéndose en habitante de la tierra.

La conciencia humana surgió tansólo un minuto antes de la medianocheen el reloj geológico. No obstante,nosotros, como efímeras, pretendemosplegar un mundo antiguo a nuestrosfines, ignorantes, tal vez, de losmensajes enterrados en su larga historia.Esperemos encontrarnos todavía en lamadrugada de nuestro día de abril.

Page 1019: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

30ATRACCIÓN

NATURAL: LASBACTERIAS, LAS

AVES Y LASABEJAS

Las famosas palabras «bendita túeres entre todas las mujeres» fuerondichas por el arcángel san Gabriel aMaría al anunciarle que iba a concebirdel Espíritu Santo. En las pinturas

Page 1020: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

medievales y del Renacimiento, sanGabriel lleva las alas de un ave, amenudo elaboradamente extendidas yadornadas. Mientras visitaba Florenciael año pasado me quedé fascinado por la«anatomía comparada» de las alas desan Gabriel tal y como las pintaron losgrandes pintores de Italia. Los rostros deMaría y Gabriel son hermosos, susgestos a menudo muy expresivos. Noobstante, las alas, tal y como laspintaban Fra Angelico o Martini,parecen rígidas y muertas, a pesar de labelleza de su intrincado plumaje.

Pero entonces vi la versión deLeonardo. Las alas de Gabriel son tanflexibles y graciosas que prácticamente

Page 1021: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

no me molesté en estudiar su cara o enfijarme en el impacto que había tenidosobre María. Y entonces, reconocí elorigen de la diferencia. Leonardo, queestudiaba las aves y comprendía laaerodinámica de las alas, había pintadouna máquina funcional sobre la espaldade Gabriel; sus alas son a la vezbellísimas y eficientes. No sólo tienen laorientación e inclinación apropiadas,sino también una disposición adecuadade las plumas. Si hubiera sido un pocomás ligero, Gabriel podría haber voladosin ayuda divina. Por contraste, losdemás Gabrieles llevan unos frágiles eincómodos ornamentos que jamáspodrían funcionar. Me vino a la mente

Page 1022: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

que la belleza estética y la funcional amenudo van de la mano (o en este caso,más bien del brazo).

En los ejemplos habituales de labelleza en la naturaleza (el leopardocorriendo, la gacela huyendo, el águilaremontando el vuelo, el atún nadando eincluso la serpiente reptando o la orugageómetra desplazándose), lo quepercibimos como gracia de formasrepresenta también una excelentesolución a un problema de física.Cuando queremos ilustrar el concepto deadaptación en biología evolutiva, amenudo intentamos mostrar que losorganismos «saben» físicainconscientemente, que han

Page 1023: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

evolucionado como máquinasnotablemente eficientes para comer ymoverse. Cuando María le preguntó aGabriel cómo era posible queconcibiera un hijo, «sabiendo que no heconocido varón», el ángel le replicó:«Para Dios nada es imposible». Muchascosas son imposibles para la naturaleza.Pero lo que la naturaleza puede hacer lohace excelentemente bien. Un buendiseño se expresa a menudo por lacorrespondencia entre la forma de unorganismo y el plano de un ingeniero.

Recientemente me encontré frente aun ejemplo aún más notable de buendiseño: un organismo que construye unaexquisita máquina dentro de su propio

Page 1024: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

cuerpo. La máquina es un imán; elorganismo, una bacteria «inferior».Cuando Gabriel la dejó, María fue avisitar a Isabel, que también habíaconcebido con algo de ayuda de lo alto.El bebé de Isabel (el futuro JuanBautista) «saltó en su vientre» y Maríapronunció el Magnificat, incluyendo lalínea (posteriormente musicada de modoincomparable por Bach) et exaltavithumilis («y ha exaltado a loshumildes»). Las diminutas bacterias, losmás simples en estructura de todos losorganismos habitantes del primerescalón de las tradicionales (y falaces)escaleras de la vida, ilustran en unaspocas micras toda la belleza y la

Page 1025: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

maravilla para cuya expresión otrosorganismos requieren metros.

En 1975, el microbiólogo de laUniversidad de New Hampshire RichardP. Blakemore descubrió bacterias«magnetotácticas» en sedimentoscercanos a Woods Hole, Massachusetts.(Al igual que los organismosgeotrópicos se orientan con arreglo acampos gravitatorios y las criaturasfototrópicas se orientan hacia la luz, lasbacterias magnetotácticas se alinean ynadan en unas direcciones preferentesdentro de los campos magnéticos).Blakemore pasó después un año en laUniversidad de Illinois con elmicrobiólogo Ralph Wolfe y consiguió

Page 1026: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aislar y cultivar una cepa pura debacterias magnetotácticas. Blakemore yWolfe recurrieron entonces a un expertoen física del magnetismo, Richard B.Frankel, del National Magnet Laboratoryen el Instituto Tecnológico deMassachusetts (agradezco al doctorFrankel su lúcida y paciente explicaciónde sus trabajos).

Frankel y sus colegas descubrieronque cada bacteria construye dentro de sucuerpo un imán formado por unas veintepartículas opacas y aproximadamentecúbicas de unos quinientos angstroms delado (un angstrom es la diezmillonésimaparte de un milímetro). Estas partículasestán formadas fundamentalmente por el

Page 1027: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

material magnético Fe3O4, llamadomagnetita o piedra imán. Frankelprocedió entonces a calcular el momentomagnético por bacteria y descubrió quetodas ellas contenían la suficientemagnetita como para orientarse en uncampo magnético terrestre contra lainfluencia desorientadora del efectobrowniano. (Las partículas losuficientemente pequeñas como para noverse afectadas por los camposgravitatorios que nos estabilizan, o porlas fuerzas de superficie que afectan alos objetos de tamaño intermedio, se venagitadas al azar por la energía térmicadel medio en el que están suspendidas.El «juego» de las partículas de polvo en

Page 1028: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

un rayo de sol es un ejemplo típico demovimiento browniano).

Las bacterias magnetotácticas hanconstruido una máquina notable,utilizando prácticamente la únicaconfiguración que podría servirles debrújula dentro de sus diminutos cuerpos.Frankel explica por qué la magnetitadebe estar dispuesta en forma departículas y por qué éstas deben tenerquinientos angstroms de lado. Parafuncionar como una brújula eficaz, lamagnetita debe estar presente en formade partículas llamadas de dominioúnico, esto es, como partículas con unúnico momento magnético, conteniendodos extremos, uno norte y otro sur. La

Page 1029: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

bacteria contiene una cadena de talespartículas, orientadas con sus momentosmagnéticos norte en contacto con el surde la siguiente, y así a lo largo de lahilera («como los elefantes cabezacontra cola en un desfile del circo»,como lo expresa Frankel). De este modola cadena completa opera como un únicodipolo magnético con extremos norte ysur.

Page 1030: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

22. Una bacteria magnetotáctica con su cadena deimanes diminutos (x 40.000) (D. L. Balkwill y D.

Maratea).

Si las partículas fueran un poco máspequeñas (de menos de cuatrocientos

Page 1031: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

angstroms de lado), seríansuperparamagnéticas: una palabraenorme para indicar que la energíatérmica, a la temperatura ambiente deuna habitación, produciría unareorientación interna del momentomagnético de la partícula. Por otra parte,si las partículas fueran mayores de milangstroms de lado, se formaríandominios magnéticos separadosapuntando cada uno de ellos endiferentes direcciones dentro de lapartícula. Esta «competencia» reduciríao cancelaría el momento magnéticoglobal de la partícula. Así pues,concluye Frankel, las «bacterias hanresuelto un interesante problema de

Page 1032: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

física, produciendo partículas demagnetita, del tamaño justo para haceruna brújula, de quinientos angstroms delado».

Pero la biología evolutiva espreeminentemente la ciencia de los«porqués» y debemos preguntarnos paraqué podría querer una criatura tanpequeña un imán. Dado que eldesplazamiento posible de una bacteriaprobablemente no exceda unos pocoscentímetros en los breves minutos de suexistencia, me cuesta trabajo creer queun movimiento orientado hacia el norte oel sur pueda desempeñar papel algunoen su repertorio de característicasadaptativas. Pero ¿qué dirección

Page 1033: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

preferente de movimiento podría ofreceralguna ventaja? Frankel sugiere,plausiblemente en mi opinión, que lacapacidad de moverse hacia abajopodría resultar crucial para bacteriascomo éstas; porque hacia abajo es ladirección donde se encuentran lossedimentos en un medio acuático, y elmovimiento hacia abajo podría llevar auna región con una presión parcial deoxígeno adecuada. En este caso, «loshumildes» podrían desear descender aúnmás.

Pero ¿cómo sabe una bacteria quédirección es hacia abajo? Con lospretenciosos prejuicios de nuestrosenormes egos, podríamos considerar

Page 1034: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

absurda la cuestión por su obviarespuesta: lo único que tienen que haceres dejar lo que estén haciendo y dejarsecaer. Falso. Nosotros caemos porque lagravedad nos afecta. La gravedad(ejemplo típico de una «fuerza débil» enfísica) nos influye tan sólo porquesomos grandes. Vivimos en un mundo defuerzas en competencia, y la fuerzarelativa de éstas dependefundamentalmente del tamaño de losobjetos a ellas sometidos. Para lascriaturas familiares de dimensionesmacroscópicas, la relaciónsuperficie/volumen resulta fundamental.Esta relación decrece continuamente alcrecer un organismo, ya que las áreas

Page 1035: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

crecen según el cuadrado de la longitudy los volúmenes según el cubo de ésta.Las criaturas pequeñas, por ejemplo losinsectos, viven en un mundo dominadopor las fuerzas que actúan sobre sussuperficies. Algunos pueden caminarsobre el agua, o pender cabeza abajo deun techo porque la tensión superficial esmuy fuerte y la gravedad que podríaarrastrarles hacia abajo es muy débil.

La gravitación opera sobrevolúmenes (o, por ser más precisos,sobre masas que son proporcionales asus volúmenes en un campo gravitatorioconstante). La gravitación nos gobiernaa nosotros por nuestra baja relaciónsuperficie/volumen. Pero afecta muy

Page 1036: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

poco a un insecto... y nada a unabacteria.

El mundo de una bacteria es tandiferente al nuestro que deberíamosabandonar toda certidumbre acerca decómo son las cosas y empezar de cero.La próxima vez que vean Viajealucinante en la televisión, despeguenla mirada de Raquel Welch y el rapazglóbulo blanco el tiempo suficiente paraconsiderar cómo les habría idorealmente a los miniaturizadosaventureros como objetosmicroscópicos en el interior del cuerpohumano (se comportan como personasnormales en la película). En primerlugar se verían sometidos al impacto

Page 1037: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

producido por el movimientobrowniano, lo que haría de la películauna especie de borrón continuo.También, como me señaló Isaac Asimov,su navío no habría podido navegar conla hélice, ya que la sangre es demasiadoviscosa a semejante escala. Deberíahaber tenido (según sus propiaspalabras) un flagelo, como una bacteria.

D'Arcy Thompson, principalestudioso de las escalas desde Galileo,nos pedía que dejáramos a un ladonuestros prejuicios si queríamoscomprender el mundo de una bacteria.En su obra maestra On Growth andForm (publicada en 1942, pero aún encirculación), finaliza su capítulo

Page 1038: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

«Acerca de la magnitud» con su prosaincomparable:

La vida tiene un abanico de dimensionesrealmente pequeño comparado con aquelque abarcan las ciencias físicas; pero es losuficientemente amplio como para incluirtres situaciones tan discrepantes comoaquellas en las que un hombre, un insecto yun bacilo existen e interpretan susrespectivos papeles. El hombre se vegobernado por la gravedad, y reposa sobre lamadre Tierra. Para un escarabajo de agua, lasuperficie de un estanque es cuestión devida o muerte, un peligroso obstáculo o unapoyo indispensable. En un tercer mundo,donde vive el bacilo, la gravitación quedaolvidada y la viscosidad del líquido, laresistencia definida por la ley de Stokes, losimpactos moleculares del movimientobrowniano y, sin duda, también las cargas

Page 1039: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

eléctricas del medio ionizado configuran elentorno físico y tienen su influencia potentee inmediata sobre el organismo. Losfactores predominantes no son ya lospropios de nuestra escala; hemos llegado alumbral de un mundo acerca del cuálcarecemos de experiencias, y en el quetodas nuestras preconcepciones deben serrevisadas.

De modo que ¿cómo sabe unabacteria qué dirección es hacia abajo?Utilizamos tan exclusivamente losimanes para orientarnos horizontalmenteque a menudo olvidamos (de hecho,sospecho que muchos de nosotros nosabemos) que el campo magnético de laTierra tiene también una componentevertical cuya fuerza depende de la

Page 1040: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

latitud. (Compensamos la deflexiónvertical al fabricar brújulas porque nonos interesa. Como criaturas grandes,gobernadas por la gravitación, sabemosqué dirección es hacia abajo. Tan sólo anuestra escala podría personificarse lalocura diciendo que alguien no sabe «enqué dirección está el cielo»). La agujade una brújula sigue las líneas de fuerzade la Tierra. Cerca de los polos, seinclinan cada vez más hacia dentro de laTierra. En el polo magnético, la agujaapunta directamente hacia abajo. En milatitud, en Boston, la componentevertical es, de hecho, más fuerte que lahorizontal. En Woods Hole, unabacteria, nadando hacia el norte como

Page 1041: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

una aguja magnética libre, también nadahacia abajo.

Esta función putativa de la brújulabacteriana es, en este momento, puraespeculación. Pero si estas bacteriasutilizan sus imanes fundamentalmentepara nadar hacia abajo (en lugar de paraencontrarse las unas a las otras o hacerDios sabe qué, si es que hacen algo ensu mundo desconocido), entoncespodemos realizar algunas prediccionescomprobables. Los miembros de lamisma especie adaptados a la vida en elecuador, probablemente no elaborenimanes, ya que allí el campo magnéticocarece de componente vertical. En elhemisferio sur, las bacterias

Page 1042: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

magnetotácticas deberían mostrar unapolaridad inversa y nadar en dirección asu polo sur.

La magnetita ha sido hallada comocomponente de raros organismos demayor tamaño, todos los cuales realizannotables hazañas de orientaciónhorizontal, el uso convencional de labrújula en criaturas de nuestra propiaescala. Los quitones, parientes con ochoplacas de las almejas y los caracoles,viven principalmente sobre rocascercanas al nivel del mar, en regionestropicales. Raspan alimento de las rocascon una larga lima llamada rádula, y losextremos de los dientes de la rádulaestán hechos de magnetita. Muchos

Page 1043: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

quitones realizan excursiones a grandesdistancias de su lugar de origen, peroregresan posteriormente al punto exactode partida. La idea de que podríanutilizar su magnetita como brújula sesugiere inmediatamente, pero hastaahora la evidencia existente no ofrecegran apoyo. Ni siquiera está claro quelos quitones tengan la suficientemagnetita como para percibir el campomagnético de la Tierra, y, según mecuenta Frankel, sus partículas seencuentran, en su mayoría, por encimadel límite del dominio único.

Algunas abejas tienen magnetita enel abdomen, y sabemos que se venafectadas por el campo magnético de la

Page 1044: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Tierra (véase el artículo de J. L. Gould—no es pariente mío—, J. L. Kirschvinky K. S. Defeyes en la bibliografía). Lasabejas realizan su famosa danza sobre lasuperficie de su panal convirtiendo laorientación de su vuelo hacia elalimento, en relación con el Sol, en unángulo trazado con respecto a lagravedad. Si se gira el panal de modoque las abejas se vean obligadas adanzar sobre una superficie horizontal,donde no pueden expresar la direcciónen términos gravitacionales, al principioquedan desorientadas. Finalmente, alcabo de varias semanas, alinean susdanzas con arreglo a la brújulamagnética. Más aún, un enjambre de

Page 1045: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

abejas colocado en un panal vacío, sinpistas para orientarse, construyen supanal en la misma dirección magnéticaque tenía el anterior panal materno. Laspalomas, que no son precisamente torpesa la hora de orientarse, elaboran unaestructura de magnetita entre su cerebroy su cráneo. Esta magnetita existe enforma de dominios únicos y puede, porlo tanto, funcionar como un imán (véaseC. Walcott et al. en la bibliografía).

El mundo está repleto de señales queno percibimos. Las criaturas diminutasviven en un mundo diferente de fuerzaspoco familiares. Muchos animales denuestra escala exceden en mucho elalcance de nuestra percepción de

Page 1046: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sensaciones familiares. Los murciélagosesquivan los obstáculos haciendorebotar en ellos ondas sonoras defrecuencia que yo no alcanzo a oír,aunque algunas personas sí puedenhacerlo. Muchos insectos ven elultravioleta y siguen las invisibles«guías» del néctar de las flores hasta loque para ellos es una fuente de alimentosy de polen que acarrearán hasta lasiguiente flor para su fecundación (lasflores crean estas trazas orientadoras decolor en su propio beneficio, no en el delos insectos).

¡Qué seres tan poco perceptivossomos! Rodeados de tantas cosasfascinantes y reales que no vemos

Page 1047: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

(oímos, olemos, tocamos, saboreamos)en la naturaleza, y, no obstante, tancrédulos y predispuestos a la aceptaciónde nuevos poderes que confundimos lostrucos de magos mediocres conpercepciones de un mundo psíquico másallá del nuestro. Lo paranormal puedeser una fantasía; desde luego es unrefugio para muchos charlatanes. Perolos poderes de percepción«parahumana» están a nuestro alrededoren las aves, las abejas y las bacterias. Ypodemos utilizar los instrumentos de laciencia para sentir y comprender lo queno podemos percibir directamente.

Page 1048: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Post scriptum

Al preguntarse por qué querían lasbacterias construir imanes dentro de sucuerpo, Frankel especulaba lúcidamenteque nadar hacia el norte no podría servirde gran ayuda a una criatura tanpequeña, pero nadar hacia abajo (otraconsecuencia de la vida en torno a unabrújula a latitudes medias y altas en elhemisferio norte) podía ser muyimportante. Esto me llevó a predecirque, si la explicación de Frankel eraválida, las bacterias magnéticas delhemisferio sur deberían nadar hacia elsur para nadar hacia abajo; esto es, supolaridad debería estar invertida con

Page 1049: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

respecto a sus congéneres del norte.En marzo de 1980, Frankel me

envió, antes de su publicación, unacopia de un trabajo realizado con suscolegas R. P. Blakemore y A. J. Kalmijn.Viajaron hasta Nueva Zelanda yTasmania para comprobar la polaridadmagnética de las bacterias delhemisferio sur. En efecto, todas nadabanhacia el sur y hacia abajo: unaimpresionante confirmación de lahipótesis de Frankel y la base de miensayo.

También realizaron un interesanteexperimento que aportó ulterioresconfirmaciones de otro tipo. Recogieronbacterias magnéticas en Woods Hole,

Page 1050: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Massachusetts, y dividieron la muestrade células nadadoras hacia el norte endos partes. Cultivaron una submuestradurante varias generaciones en unacámara de polaridad normal y la otra enuna de polaridad invertida para imitarlas condiciones del hemisferio sur.Efectivamente, tras varias semanas, lascélulas orientadas al norte siguieronpredominando en la cámara depolaridad normal. Pero en la depolaridad invertida, las células quenadaban hacia el sur se habíanconvertido en predominantes. Dado quelas células bacterianas no cambian depolaridad en el transcurso de su vida,esta espectacular transformación es,

Page 1051: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

probablemente, el resultado de unafuerte selección natural de la habilidadde nadar hacia abajo. Presumiblemente,se originen tanto células orientadashacia el norte como células orientadashacia el sur en ambas cámaras, pero laselección elimina a los individuosincapaces de nadar hacia abajo.

Frankel me cuenta que se marchaahora al ecuador geomagnético para verqué pasa allí, donde el campo magnéticocarece por completo de componentehacia abajo.

Page 1052: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

31LA INMENSIDAD

DEL TIEMPO

1 de enero de 1979, 2 de lamadrugada.

Jamás olvidaré el último conciertode Toscanini: la noche en que el másgrande de todos los maestros, el hombreque atesoraba toda la música occidental

Page 1053: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

en su infalible memoria, trastabilló unosinstantes y se perdió. Si los héroesfueran realmente invulnerables, ¿cómoiban a atraer nuestro interés? Sigfridotenía que tener un hombro mortal,Aquiles su talón, Superman sukriptonita.

Karl Marx señaló que todos lossucesos históricos ocurren dos veces, enprimer lugar como una tragedia, lasegunda vez como una farsa. Si eldespiste de Toscanini fue una tragedia(en el sentido heroico), entonces yo fuitestigo de la farsa hace dos horas.Estaba a la escucha en el momento enque el espíritu de Guy Lombardo perdióel compás. Por vez primera, en sabe

Page 1054: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Dios cuántos años, ese sonido suave,esa reconfortante bienvenida al AñoNuevo, se vino abajo por un misteriosoinstante. Según pude saber más tarde,alguien olvidó hablarle a Guy Lombardoacerca del minuto especial de 61segundos que ponía fin a 1978; empezódemasiado pronto y no pudo compensarel adelanto con una graciasuficientemente imperceptible.

Este segundo añadido para lacontabilidad interna de la sincronizaciónde los relojes atómicos y astronómicosocupó gran espacio en la prensa,prácticamente todo él en tono jocoso. ¿Ypor qué no? Las buenas noticias son unbien escaso en estos días. La mayor

Page 1055: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

parte de los artículos tocaban el mismotema: se metían con los científicos porsu preocupación por la precisiónabsoluta. Después de todo, ¿qué puedeimportar un espacio de tiempo taninsignificante como un segundo?

Recordé entonces otra cifra,1/50.000 de segundo por año. Esta cifra,una hormiga ante el gigantesco segundo,es la tasa anual de desaceleración de larotación de la Tierra debida a la fricciónde las mareas. Intentaré mostrar loimportante que puede llegar a ser unacifra tan «insignificante» en la plenituddel tiempo geológico.

Sabemos, hace ya tiempo, que laTierra está perdiendo velocidad.

Page 1056: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Edmund Halley, padrino del famosocorneta y astrónomo real de Inglaterra aprincipios del siglo XVIII, notó unasistemática discrepancia entre laposición registrada de antiguos eclipsesy sus áreas de visibilidad predecibles,basándose en la velocidad de rotaciónde la Tierra en su época. Calculó queesta disparidad podía resolverseasumiendo una rotación más rápida en elpasado. Los cálculos de Halley han sidorefinados y reanalizados multitud deveces, y los registros de los eclipsessiguieron una tasa aproximada dereducción de la velocidad de rotaciónde dos milisegundos por siglo en losúltimos miles de años.

Page 1057: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Halley no propuso razón alguna paraexplicar esta desaceleración. ImmanuelKant, un caballero de lo más versátil,aportó la explicación correctaposteriormente, a finales del sigloXVIII. Kant implicó a la Luna y planteóque la fricción de marea había frenado ala Tierra. La Luna tira hacia sí de lasaguas formando un abombamiento demarea; éste permanece orientado haciala Luna mientras la Tierra gira bajo ella.Desde nuestro punto de vista, comoobservadores terrestres, la marea alta semueve regularmente hacia el oeste,alrededor del planeta. Esta marea,moviéndose constantemente a través delmar y de la tierra (porque los

Page 1058: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

continentes tienen también sus mareasmenores), crea una abundante fricción.Los astrónomos Robert Jastrow y M. H.Thompson escriben: «Se disipa unainmensa cantidad de energía por estafricción un día tras otro. Si la energíapudiera ser recuperada para suutilización, sería suficiente como paracubrir varias veces los requerimientosde energía eléctrica del mundo. Laenergía se disipa en forma deturbulencia en las aguas costeras y en unpequeño grado de calentamiento de lasrocas de la corteza terrestre».

Sin embargo, la fricción de lasmareas tiene otro efecto prácticamenteinvisible a la escala de nuestras vidas,

Page 1059: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

pero que constituye un factor de lamayor importancia en la historia de laTierra. Actúan como freno sobre el girode la Tierra, reduciendo la rotación deésta en una pausada tasa de,aproximadamente, dos milisegundos porsiglo, o 1/50.000 de segundo por año.

El frenado por la fricción de lasmareas tiene dos efectos correlativos yfascinantes. En primer lugar, el númerode días del año debería ir disminuyendoa lo largo del tiempo. La longitud delaño parece ser esencialmente constantesegún el reloj de cesio oficial. Suinvariancia se ve avalada tantoempíricamente, por las medicionesastronómicas, como teóricamente.

Page 1060: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Podríamos predecir que una marea solarpodría restar velocidad a lasrevoluciones de la Tierra del mismomodo que la Luna resta velocidad a surotación. Pero las mareas solares sonmuy débiles, y la Tierra, moviéndose agran velocidad a través del espacio,tiene tal momento de inercia que el añono aumenta más que en tres segundoscada mil millones de años. Aquítenemos por fin una cifra que podemosignorar: ¡medio minuto de diferenciadesde el origen de la Tierra hasta sudestrucción por la explosión del Soldentro de unos cinco mil millones deaños!

En segundo lugar, al perder la Tierra

Page 1061: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

momento angular al ir perdiendovelocidad, la Luna (obediente a la ley dela conservación del momento angulardel sistema Tierra-Luna) tendrá querecoger el que pierda la Tierra. La Lunahace esto girando alrededor de la Tierraa una distancia cada vez mayor. En otraspalabras, la Luna ha ido separándose demodo continuo de la Tierra.

Si la Luna les parece grande hoy alestar cerca del horizonte en una frescanoche de octubre, deberían haber estadoustedes presentes para ver lo que vieronlos trilobites hace 550 millones de años.G. H. Darwin, astrónomo de renombre ysegundo hijo de Charles, desarrolló porvez primera esta idea de la recesión

Page 1062: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

lunar. Creía que la Luna había sidoarrancada del océano Pacífico, yextrapolaba su actual tasa de recesiónhacia atrás en el tiempo para determinarel momento de su convulsivonacimiento. (Sí, encaja, pero gracias a latectónica de placas sabemos que elPacífico no es un agujero permanente,sino una configuración del actualmomento geológico).

En pocas palabras, la fricción de lasmareas inducidas por la Luna llevacomo corolario dos consecuenciasaparejadas en el tiempo: el frenado de larotación de la Tierra, que produce unadisminución de los días del año, y unincremento de distancia entre la Tierra y

Page 1063: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

la Luna.Los astrónomos hace ya tiempo que

conocen en teoría estos fenómenos;también los han medido directamentesobre microsegundos geológicos. Pero,hasta hace poco, nadie ha sabido cómocalibrar sus efectos a lo largo degrandes periodos de tiempo geológico.Una simple extrapolación hacia atrás dela tasa actual no resultará suficienteporque la intensidad de frenado dependede la configuración de los océanos y loscontinentes. El frenado más eficaz seproduce cuando las mareas se desplazansobre mares poco profundos; el menoseficaz cuando se mueven con unafricción comparativamente pequeña

Page 1064: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sobre océanos profundos y tierra firme.Los mares poco profundos no son unrasgo prominente del mundo actual perocubrieron millones de kilómetroscuadrados en diversos momentos de supasado. La elevada fricción de lasmareas de aquellos tiempos podríahaber sido compensada por unadesaceleración muy pequeña en otrostiempos, particularmente cuando todoslos continentes se aglutinaron en unúnico continente: Pangea. El esquemadel frenado rotacional se convierte en unproblema más geológico queastronómico.

Me siento encantado de dar cuentade que mi propia clase de geología ha

Page 1065: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

aportado, si bien ambiguamente, lainformación requerida, ya que algunosfósiles registran en sus modos decrecimiento los ritmos astronómicos detiempos pasados. Los distantes yarrogantes matemáticos yexperimentalistas de la geologíamoderna no suelen inclinarse ante unhumilde fósil. No obstante, un eminenteestudioso de la rotación de nuestroplaneta ha escrito: «Parece ser que lapaleontología viene al rescate delgeofísico».

Desde hace más de un centenar deaños, los paleontólogos habían notadoocasionalmente líneas de crecimientoregularmente espaciadas en algunos de

Page 1066: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sus fósiles. Se había sugerido quepodrían representar periodosastronómicos de días, meses o años, demodo similar a los anillos de losárboles. Y, no obstante, nadie habíasacado partido alguno de estasobservaciones. A lo largo de la décadade 1930, Ting Ying Ma, un paleontólogochino un tanto visionario, altamenteespeculativo, pero invariablementeinteresante, estudió las bandas anualesde corales fósiles para determinar laposición de los ecuadores primitivos.(Los corales que viven en el ecuadorcon regímenes de temperaturasprácticamente constantes, no deberíanmostrar las bandas estacionales; cuanto

Page 1067: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

más elevada la latitud, más marcadas lasbandas). Pero nadie había estudiado lasfinísimas laminaciones que a menudoaparecen por centenares en cada banda.

A principios de la década de 1960,el paleontólogo de Cornell John WestWells se dio cuenta de que estasfinísimas estriaciones podrían registrardías (crecimiento nocturno lento frente aun crecimiento más rápido a la luz deldía, de modo similar a como producenlos árboles las bandas alternas decrecimiento invernal lento y crecimientoestival rápido). Estudió un coralmoderno con bandas gruesas(presumiblemente anuales) y muy finas,y contó una media de unas trescientas

Page 1068: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

sesenta líneas finas por cada bandagruesa. Llegó a la conclusión de que laslíneas finas son diarias.

Wells registró entonces su colecciónde fósiles en busca de corales losuficientemente bien preservados comopara conservar todas sus bandas finas.Encontró muy pocos, pero le permitieronrealizar una de las observaciones másinteresantes e importantes de la historiade la paleontología: un grupo de coralesde hace unos trescientos setenta millonesde años tenía una media de casicuatrocientas líneas finas por bandaanual. Estos corales habían sido testigosde un año de casi cuatrocientos días. Sehabía encontrado evidencia geológica

Page 1069: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

directa en favor de una antigua teoríaastronómica.

Pero los corales de Wells sóloconfirmaban la mitad de la historia: lacreciente duración del día. La otramitad, la recesión de la Luna, requeríafósiles con bandas diarias y mensuales,porque si la Luna había estado muchomás próxima en el pasado, hubieragirado en torno a la Tierra en muchomenos tiempo que hoy en día. El meslunar antiguo debería haber contenidomenos días que el mes solar de 29,53días de nuestros tiempos.

Desde que Wells publicó su famosotrabajo sobre «Coral Growth andGeochronometry» («Crecimiento de los

Page 1070: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

corales y Geocronometría») en 1963, sehan registrado varios anuncios dedescubrimientos de periodicidad lunar.Recientemente Peter Kahn, unpaleontólogo de Princeton, y StephenPompea, un físico de la UniversidadEstatal de Colorado, han argumentadoque la clave de la historia lunar yace enuna de las criaturas favoritas de todo elmundo: el nautilo. La concha deNautilus está dividida por particionesinternas regulares llamadas septos, y labelleza de su construcción inspiró aOliver Wendell Holmes a exhortarnos,por analogía, a mejorar nuestra vidainterior:31

Page 1071: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

¡Construye mansiones más majestuosas,oh alma mía,

Mientras pasan las veloces estaciones!¡Abandona tu pasado de opresivas

bóvedas!¡Que cada nuevo templo, más noble que

el anterior,Te separe del cielo con una cúpula más

amplia,Hasta que finalmente seas libre,Y abandones tu desbordada concha a la

orilla del inquieto mar de la vida!32

Me alegra poder dar la noticia deque los septos nautiloideos puedenhaber extendido su utilidad más allá delas meditaciones de Holmes acerca de lainmortalidad y de su apropiación porparte de O'Neill de un título para una

Page 1072: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

obra de teatro. Kahn y Pompea contaronlas líneas de crecimiento más finas de laconcha de Nautilus y descubrieron quecada cámara (el espacio comprendidoentre dos septos sucesivos) contiene unpromedio de treinta líneas finas conpocas variaciones tanto entre diferentesconchas como entre las cámarassucesivas de la misma concha. Dado queel Nautilus, que vive en aguas profundasdel Pacífico, migra diariamente enrespuesta al ciclo solar (se mueve haciala superficie por la noche), Kahn yPompea sugieren que las líneas finasregistran los días. La secreción de losseptos podría estar relacionada con elciclo lunar. Muchos animales,

Page 1073: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

incluyendo por supuesto a los sereshumanos, tienen ciclos lunares,habitualmente ligados a la reproducción.

Los nautiloideos son bastantecomunes como fósiles (el nautilomoderno es el único superviviente de ungrupo muy diversificado). Kahn yPompea contaron las líneas por cámaraen veinticinco nautiloideos cuyas edadesiban de 25 a 420 millones de años.Plantean que existe un decrecimientoregular del número de líneas porcámara, desde treinta en los actualeshasta alrededor de veinticinco para losfósiles más jóvenes, y hasta nueve o asípara el más antiguo. Si la Luna giraba entorno a la Tierra en tan sólo nueve días

Page 1074: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

solares hace cuatrocientos veintemillones de años (cuando el día durabatan sólo veintiuna horas) entonces debíaestar mucho más cerca. Por medio dealgunas ecuaciones, Kahn y Pompeallegan a la conclusión de que estosantiguos nautiloideos vieron una Lunagigantesca que tan sólo distaba de laTierra unos dos quintos de la distanciaactual (sí, tenían ojos).

En este punto debo confesar quesiento cierta ambivalencia acerca deeste gran cuerpo de datos sobre losritmos de crecimiento de los fósiles. Losmétodos están plagados de problemas noresueltos. ¿Cómo sabemos quéperiodicidad reflejan las líneas?

Page 1075: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Consideremos, por ejemplo, el caso delas líneas finas. Habitualmente secuentan como si registraran días solares.Pero, ¿y si son una respuesta a ciclos demareas? (una periodicidad que implicatanto la rotación de la Tierra como larevolución de la Luna). Si la Luna dabala vuelta en torno a la Tierra en untiempo tan corto en el pasado, entonceslos ciclos antiguos de las mareas noestaban ni mucho menos tan próximos aldía solar como hoy en día. (Deberíanustedes ahora percibir la importanciadel planteamiento de Kahn y Pompea,realizado, dicho sea de paso, sinevidencia directa alguna de que laslíneas finas del Nautilus reflejen ciclos

Page 1076: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

día-noche de migración vertical en lugarde efectos de mareas. De hecho,explican sus tres casos excepcionalesargumentando que estos nautiloideoshabitaban aguas persistentemente pocoprofundas, cercanas a la costa y quepodrían haber registrado las mareas).

Incluso aunque las líneas seanrespuestas a los ciclos solares, ¿cómo secalculan los días por cada mesprimigenio? Un simple recuento no es lasolución, porque los animalesfrecuentemente se saltan un día, pero, enla medida de lo que sabemos, nuncahacen doblete. Los recuentos, de hecho,generalmente subestiman el número dedías (recuerden los corales modernos de

Page 1077: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Wells con una media de 360 y no 365bandas de días; en días muy nubosos, elcrecimiento diurno puede no exceder alnocturno y pueden no formarse bandas).

Más aún, y por plantear la másbásica de todas las preguntas, ¿cómopodemos estar seguros de que las líneasreflejen en absoluto una periodicidadastronómica? Con demasiada frecuenciase ha asumido que registran días, meseso años, sin más base que su regularidadgeométrica. Pero los animales no sonmáquinas pasivas que registranfielmente los ciclos astronómicos contodas sus regularidades de crecimiento.Los animales tienen también su relojinterior, y este está a menudo conectado

Page 1078: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

a unos ritmos metabólicos sin relaciónaparente con los días, las mareas ni lasestaciones. Por ejemplo, la mayor partede los animales reduce grandemente susritmos de crecimiento al ir su edad enaumento. Pero muchas líneas decrecimiento continúan aumentando detamaño a un ritmo constante. Ladistancia entre los septos de Nautilusaumenta constante y regularmente a todolo largo de su crecimiento. ¿Sedepositan realmente los septos una vezal mes? ¿O tal vez los más posterioresmiden periodos de tiempo más largos?El Nautilus puede vivir con arreglo a lasiguiente norma: producir un septo unavez alcanzado un volumen de cámara

Page 1079: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

dado que se incrementa de modoconstante, y no producir un septo cadaluna llena. Me siento profundamenteescéptico, principalmente por estarazón, acerca de las conclusiones deKahn y Pompea.

El resultado de estos problemas noresueltos es un cuerpo de datospobremente sincronizados. Existendiferencias incómodamente grandes enlos textos. Un estudio de supuestasperiodicidades lunares en los coralessugiere que, hace alrededor detrescientos cincuenta millones de años,el mes contenía el triple de días de losque admitirían Kahn y Pompea.

No obstante, quedo satisfecho y

Page 1080: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

optimista por dos razones. En primerlugar, a pesar de toda la asincroníainterna, todos los estudios han reveladoel mismo esquema básico: undecrecimiento del número de días poraño. En segundo lugar, tras un períodoinicial de entusiasmo acrítico, lospaleontólogos están realizando el durotrabajo necesario para averiguar qué esexactamente lo que representan laslíneas: estudios experimentales conanimales modernos en condicionescontroladas. Pronto deberían surgir loscriterios necesarios para la resoluciónde las discrepancias en los datos fósiles.

Pocos temas geológicos puedenresultar más fascinantes, ni estar más

Page 1081: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

rodeados de jugosos problemas.Consideren lo siguiente: si extrapolamoshacia atrás en el tiempo la recesión de laLuna según ha sido estimada a partir delos datos sobre los eclipses, la Lunaentra dentro del límite de Roche hacemil millones de años. Dentro del límitede Roche no puede formarse ningúncuerpo de grandes dimensiones. Si uncuerpo de estas características penetraraen él desde el exterior, los resultadosserían inciertos, pero resultaríanimpresionantes. Vastas mareasarrasarían la Tierra y la superficie lunarse fundiría, lo que, según los datosobtenidos de las rocas del Apolo, noocurrió. (Y la tasa de recesión estimada

Page 1082: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

a partir de los datos modernos, 5,8 cmpor año, es mucho menor que la mediadefendida por Kahn y Pompea, 94,5 cmal año). Claramente, la Luna no estuvotan cerca de nosotros ni hace milmillones de años ni nunca, ya que susuperficie se solidificó hace más decuatro mil millones de años. O bien lastasas de recesión han variadodrásticamente y eran mucho menores aprincipios de la historia de lahumanidad o la Luna entró en su órbitaactual mucho tiempo después de laformación de la Tierra. En cualquiercaso, la Luna estuvo en algún momentomucho más cerca de nosotros y estadiferente relación debió de tener un

Page 1083: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

efecto importante en la historia deambos cuerpos actuales.

En cuanto a la Tierra, disponemos dealgunas indicaciones tentativas, enalgunas de las rocas sedimentarias másantiguas, acerca de unas amplitudes enlas mareas que harían palidecer deenvidia a la bahía de Fundy.33 Respectoa la Luna, Kahn y Pompea hacen lainteresante sugerencia de que suposición más próxima y la mayoratracción gravitatoria de la Tierra enaquellos tiempos, podrían explicar porqué los mares lunares estánconcentrados sobre su cara visible,dirigida a la Tierra (los maresrepresentan enormes extensiones de

Page 1084: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

magma líquido) y por qué el centro degravedad de la Luna está desplazado endirección a la Tierra.

La geología carece de lección másimportante que dar que la de lainmensidad del tiempo. No tenemosproblema en transmitir nuestrasconclusiones intelectualmente; cuatromil quinientos millones de años es algofácil de decir, y representa la edad de laTierra. Pero el conocimiento intelectualy la apreciación visceral son cosas muydiferentes. Como número, cuatro milquinientos millones es algoincomprensible, y recurrimos a lametáfora y la imagen para resaltarcuánto tiempo lleva existiendo la Tierra

Page 1085: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

y qué insignificante resulta el períodocorrespondiente a la evolución humana.(Por no mencionar el milimicrosegundocósmico de nuestras vidas individuales).

La metáfora típica para la historia dela Tierra es un reloj de 24 horas en elque la civilización humana ocupa losúltimos escasos segundos. Yo prefierodestacar el empaque acumulado de losefectos absolutamente insignificantes ala escala de nuestras vidas. Acabamosde ver finalizar otro año y la Tierra seha frenado otro 1150.000 de segundo. ¿Yqué pasa? Lo que acabo de contarles eslo que pasa.

Page 1086: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

Notas

Page 1087: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

1 Desastre, del latín dis, partícula negativa, yaster, estrella, que etimológicamente puedeinterpretarse como mala estrella. (N. del r.)<<

Page 1088: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

2 En castellano en el original. (N. del r.)<<

Page 1089: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

3 Los ingleses denominan anglerfish (es decir,peces pescadores de caña) a todos los lofiformesque usan el engaño de atraer a sus presas mediantecebos situados al final de un radio de aletamodificado como si de una caña de pescar setratara. Los lofiformes están constituidos por variasfamilias, las más conocidas de las cuales son loslófidos (los rapes), los antenáridos (los peces rana,que son los que se comentan en el artículo) y otrasvarias, la mayoría agrupadas en el subordenCeratioideos (pejesapos abisales). El lectorinteresado puede consultar «Peces rana», de T. W.Pietsch y D. B. Grobecker (los mismos autores quecita Gould), en Investigación y Ciencia, 167(1990), pp. 62-69. (N. del r).<<

Page 1090: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

4 The Compleat Angler es el título del libro queIzaak Walton escribió sobre el arte de la pesca. (N.del r.)<<

Page 1091: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

5 Existe una versión castellana, traducción de laque John T. Bonner abrevió en 1961 de la originalinglesa: Sobre el crecimiento y la forma (Blume,Madrid, 1980). (N. del r.)<<

Page 1092: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

6 Se trata, en realidad, de diversos géneros(Julia, Berthelinia, Tamanovalva, Edenttellina) degasterópodos del orden. Sacoglosos(Opistobranquios). (N. del r.)<<

Page 1093: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

7 Existen varias versiones castellanas, entreellas El origen del hombre y la selección enrelación al sexo (Bruguera, Barcelona, 1980). (N.del r.)<<

Page 1094: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

8 Existen varias versiones castellanas, entreellas La expresión de las emociones en el hombrey en los animales (Atlante, Barcelona, 1909). (N.del r).<<

Page 1095: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

9 Traducción castellana en verso de JoséManuel Pabón (Odisea, Gredos, Madrid, 1982). (N.del r.)<<

Page 1096: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

10 La versión inglesa del refrán permite estaambigüedad, pero no la castellana, en la que laexcepción claramente confirma la regla. (N. del r.)<<

Page 1097: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

11 Existe una versión castellana: El abrazo delsapo (Aymá, Barcelona, 1973). (N. del r.)<<

Page 1098: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

12 El sapo partero del título del libro inglés. (N.del r.)<<

Page 1099: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

13 En la actualidad, más de seis mil millones.(N. del r.)<<

Page 1100: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

14 El ensayo a que se refiere el autor es «Laconspiración de Piltdown», y el lector puedeconsultarlo en Dientes de gallina y dedos decaballo, del mismo autor (Crítica, Barcelona, 1995).(N. del r.)<<

Page 1101: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

15 La papelera. (N. del r.)<<

Page 1102: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

16 Enero de 1980. Acabo de pagar. Mejor seráempezar la nueva década como es debido. (N. dela.)<<

Page 1103: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

17 Cuando escribí este ensayo supuse que LeBon era una figura marginal, si bien pintoresca.Posteriormente me enteré de que era un científicode renombre, uno de los fundadores de la psicologíasocial, y especialmente conocido por un estudioseminal sobre el comportamiento de las masas, aúncitado hoy en día (La psychologie des foules,1895), y por sus trabajos sobre las motivacionesinconscientes. (N. del a.)<<

Page 1104: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

18 Himno oficial de la Unión. (N. del r.)<<

Page 1105: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

19 Escribí este ensayo en 1977. Desdeentonces se ha venido produciendo un cambio deopinión en todo el campo de la biología evolutiva. Laortodoxia alopátrica se está viniendo abajo y variosmecanismos de especiación simpátrica han idoganando tanto legitimidad como ejemplos. (En laespeciación simpátrica, las formas nuevas aparecenen el seno del territorio geográfico de susantecesores). Estos mecanismos simpátricos tienenen común su insistencia en que se den las doscondiciones que Eldredge y yo consideramosnecesarias para nuestro modelo de registro fósil:origen rápido en poblaciones pequeñas. De hecho,generalmente abogan por grupos más pequeños y uncambio más rápido que el que visualiza la alopatríaconvencional (fundamentalmente porque los gruposen contacto potencial con sus antepasados debenavanzar con rapidez hacia el aislamientoreproductivo, o sus variantes favorables se veríandiluidas por la hibridación con las más numerosasformas parentales). Véase White (1978) para unameticulosa discusión de estos modelos simpátricos.(N. del a.)<<

Page 1106: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

20 El autor juega con el significado de estosapellidos judíos: Goldstein es «mineral aurífero», yGoldschmidt, «orfebre». (N. del r).<<

Page 1107: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

21 Estilo de escribir que, pretendiendo serobjetivo, dice lo contrario de lo que realmente es; eltérmino lo introdujo George Orwell en 1984. (N. delr).<<

Page 1108: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

22 Algo así como «de tal palo, tal astilla».Literalmente, esquirla del viejo bloque. (N. del t.)<<

Page 1109: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

23 Personaje de El Mikado, opereta cómica deW. S. Gilbert y A. Sullivan. (N. del r.)<<

Page 1110: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

24 Referencia a la agitada situación política queRodesia (actual Zimbabue) vivió antes de suindependencia, a final de la década de 1970. (N. delr.)<<

Page 1111: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

25 Famosa novela de A. Halley yposteriormente serie de televisión que relata lasperipecias de varias familias de negrosnorteamericanos, desde su captura como esclavosen el siglo XIX hasta nuestros días. (N. del r).<<

Page 1112: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

26 El del pollo frito estilo Kentucky. (N. del t.)<<

Page 1113: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

27 Este artículo apareció originalmente enNatural History, en noviembre de 1977, mes en quese celebra el Día de Acción de Gracias enNorteamérica, con una comida tradicionalmentecompuesta de un pavo. (N. del t).<<

Page 1114: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

28 [From Nature's chain whatever link youstrike, / Tenth, or ten thousandth, breaks the chainalike.]<<

Page 1115: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

29 Nerita peloronta. (N. del r).<<

Page 1116: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

30 El lector interesado encontrará unaexplicación complementaria y un disco con loscantos maravillosos de las yubartas en «Humpbacks:The gentle whales», de S. A. Earle, y «Humpbacks:Their mysterious songs», de R. Payne, ambos enNational Geographic, 155 (1) (enero de 1979). (N.del r.)<<

Page 1117: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

31 En «The chambered Nautilus». (N. del r.)<<

Page 1118: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

32 [Build the more stately mansions, O my soul,/ As the swift seasons roll! / Leave the low-vaultedpast! / Let each new temple, nobler than the last, /Shut thee from heaven with a dome more vast, / Tillthou at length art free, / Leaving thine outgrow shellby life's unresting sea!<<

Page 1119: El pulgar del pandabiologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Pulgar-del-Panda.pdf · ciudadanos de Pompeya. Plinio escribió: Natura nusquam magis est ... (ensayo 22); de otro

33 Bahía de la costa atlántica de Canadá en laque se registran las mareas de mayor amplitud, puessuperan los quince metros. (N. del r.)<<