El Puente Romano

11
EL PUENTE ROMANO Jorge Luis Ortega Flores Jorge Gutiérrez

description

El Puente Romano

Transcript of El Puente Romano

Presentacin de PowerPoint

EL PUENTE ROMANO

Jorge Luis Ortega FloresJorge GutirrezLa construccin de puentes siempre ha sido un acontecimiento singular y de un coste econmico y tcnico elevado incluso en poca romana. Requiere la presencia de personal especializado que generalmente estaba encuadrado en el ejrcito, con mucho oficio y sometido a una precisa normativa oficial. Sus obras, paradigmas de buena construccin, las ejecutaron de manera slida y estable, sin concesiones a la ligereza y con una clara intencin de que sus obras durasen toda la eternidad. El arquitecto del puente de Alcntara Caius Iulius Lacer as lo dejo inscrito pues levant la obra para que durase por siempre en los siglos del mundo.LA DISPOSICIN DEL PUENTE ROMANOEl ingeniero y arquitecto Pontones defina a los puentes como unos caminos sobre las aguas que se han de juntar con los de la tierra por la clara continuidad que dan a la red caminera para superar ese obstculo. La necesidad de su construccin surge por la existencia previa del camino y del obstculo a salvar, y los dos le confieren carcter y unicidad. Tambin se lo imprime el entorno y la forma que le da el proyectista con el gusto y la ayuda de la tcnica de su tiempo.Despus de construido es cuando toma fuerza, transformando el entorno al crear y organizar nuevos espacios y paisajes.El puente es una obra humana que responde a un acto de voluntad consciente, y es deseo del autor darle una tipologa estructural determinada. En el caso de los puentes romanos se aprecia como el carcter prctico de sus constructores, su gusto por las cosas sencillas y bien ejecutadas, la rapidez y la economa estn siempre presentes.El puente romano ms habitual es el construido con materiales ptreos. Sin embargo en numerosos ocasiones se construyeron con otros materiales menos duraderos de los que apenas quedan restos o noticias.Una peculiar fuente de informacin de estos puentes construidos sobre todo durante las campaas militares, es la Columna de Trajano conservada en el Foro Imperial de Roma. Labrados en su fuste se aprecian diversos modelos como los ejecutados con barcas y plataforma de madera, los de vigas de madera sobre caballetes del mismo material similares al que construy Julio Cesar sobre el Rhin.

La caracterstica ms sobresaliente de los puentes de piedra es la maestra utilizacin de las estructuras arqueadas o abovedadas de forma semicircular y en menor nmero con directriz rebajada que desarrollaron esplndidamente a pesar de carecer de antecedentes constructivos. La historia del puente est unida a la del arco, uno de los artificios logrados por la inventiva humana, ya que gracias a la colocacin y a la gravedad de sus pequeas piezas, las dovelas, permite superar el vaco y asegurar su estabilidad.

LA UBICACIN DE LA OBRALa eleccin del emplazamiento la realizaron teniendo en cuenta los condicionamientos previos que lo determinaban: el trazado de la va, el posible aprovechamiento de un camino anterior, la existencia de una poblacin riberea, la morfologa del cauce y las caractersticas geotcnicas de la zona elegida.Las alineaciones rectas a gran escala con las que los ingenieros romanos trazaron las vas, eran las que determinaban, en primer lugar, la ubicacin de la obra que abarcaba una zona evidentemente amplia. Al descender en la escala territorial y al tratar de fijar el lugar de ubicacin eran ya otros factores los que entraban en juego, como la existencia previa de un camino anterior.LOS MATERIALESEl tipo de material utilizable en la ejecucin de un puente y la forma de aparejar la fbrica son decisiones importantes del constructor. Los diferentes materiales tienen su propio lenguaje y cada uno de ellos expresa de distinta manera su comportamiento estructural; los ms usuales en poca romana han sido la madera, empleada en obras de las que apenas se conservan algunos restos la piedra muy utilizada sobre todo el granito, la caliza, la arenisca, el esquisto y el ladrillo, muy frecuente en la construccin en general.GRACIAS POR SU ATENCION