El Proyecto Social Comunitario

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Casa de los Saberes Los Teques- Edo. Miranda El Proyecto Social Comunitario Porf. Dionys Rivas Estudiante: Carolina Romero C.I: 12416563

description

dfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdhdfhdfhfdhdhdfhfdhdhfhdfh

Transcript of El Proyecto Social Comunitario

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Casa de los Saberes

Los Teques- Edo. Miranda

El Proyecto Social Comunitario

Porf. Dionys Rivas Estudiante:

Carolina Romero

C.I: 12416563

El Proyecto Social Comunitario: Ensayo

Los proyectos sociales comunitarios en tanto unidades mínimas de

desarrollo social son de importancia fundamental para toda comunidad o

sociedad, por lo que el conocimiento de los objetivos, medios y definición de

dichos proyectos son necesarios si se intenta implantar o sugerir (tanto en

aspectos institucionales como en el entorno específico de convivencia) un

modelo que provea o contribuya al mejoramiento de algún aspecto (general o

específico) de una comunidad.

Un proyecto social comunitario es un conjunto de actividades

interrelacionadas para alcanzar objetivos en un tiempo y espacio determinado

(orientados a los deseos y necesidades de una comunidad, de manera racional

y ordenada). Ello es posible combinando trabajo organizado, aprovechamiento

de recursos y coordinación de esfuerzos. Dicha procedencia permite que los

esfuerzos realizados permanezcan en el tiempo y modifiquen una situación que

afecta negativamente la vida de un grupo de personas o de toda una

comunidad, produciendo cambios favorables para su desarrollo.

Las actividades deben ser planificadas sobre la base de una información

mínima. Resultado de la respuesta a una serie de preguntas cuyo enfoque

general o aspectos a considerar son: sociales, infraestructurales, productivos,

educativos, entre otros.

Las razones para hablar de proyectos sociales comunitarios yacen en sus

propósitos: resolver un problema o satisfacer una necesidad importante de un

determinado sector de la población; su finalidad es buscar soluciones a

problemas específicos y son los que permiten mejorar las condiciones sociales

de una población y de su contexto.

El contenido de los proyectos se sintetiza de la siguiente manera:

- Problema: Lo que se conoce.

- Objetivos: Lo que se aspira conocer.

- Justificación: Por qué desea conocer.

- Metodología: Como se obtendrá el conocimiento.

- Presupuesto y cronograma: Cuando y con qué recursos se llevara a

cabo la acción.

Su relación con el desarrollo comunitario puede resumirse en la

construcción de la ciudadanía y práctica social. Ello comprende el intercambio

de ideas; propone formar al ciudadano y los vínculos entre ellos de modo

integral donde la teoría y la práctica sean elementos permanentes de discusión,

critica, creadora, liberadora y transformadora.

Los programas de desarrollo comunitario contribuyen al desarrollo de los

habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de las formas de

organización comunitaria, así como las relaciones y prácticas ambientales,

sociales, y económicas. Para cumplir con los objetivos de un proyecto social

comunitario, a de más de los procesos auto productivos ya sea de espacios

habitacionales, ecotécnias o proyectos productivos en los cuales la

cooperación comunitaria trabaja, donde se plantean una serie de talleres y

prácticas que fortalecen y contribuyen al aprendizaje y desarrollo de los

habitantes para vivir armónicamente y con mejores condiciones de vida en una

comunidad.

El desarrollo comunitario se apoya en una serie de reglas prácticas y

sistemáticas, y también en conocimientos de la ciencia (antropología,

psicología social, economía, pedagogía, política, sociología), el cual agrupa

una gran cantidad y variedad de servicios, que son coordinados con la finalidad

de mejorar las condiciones económicas, sociales, y culturales de la comunidad

y en el cual es necesario que los grupos comunitarios participen para el buen

desarrollo de la comunidad.

Sus relaciones con la participación comunitaria incluyen el aporte para el

desarrollo, ejecución y logro de un proyecto social que cumpla con los

parámetros necesarios para suplir o satisfacer alguna necesidad o elemento

considerado integral para dicha comunidad.

El trabajo en conjunto es un aspecto fundamental para el desarrollo de un

proyecto debido a que la comunidad es la que sabe cuál es su pasado, las

causas de su situación actual, sus necesidades y recursos; son los

protagonistas en la organización, planeación, y ejecución de un proyecto.

Un proyecto es la forma de plantear una propuesta que requiere apoyo.

Son ideas, estudios, análisis en beneficio de la población, en los cuales se da

un diagnostico en positivo de algún problema, tanto económico, educativo, de

infraestructura, o de cualquier tipo; es el desarrollo para las mejoras de una

comunidad.

Es lograr los objetivos y metas en el desarrollo de una comunidad,

concientizar, educar, incluir, participar, igualdad, y protagonismo en el bienestar

y desarrollo de una comunidad, que profundiza el impulso a la transformación

de cada persona en la comunidad, es el desarrollo educativo, la capacidad

intelectual y técnica de la población que genera procesos de transformación,

social y cultural, que ayudan en el mejoramiento de la calidad de vida la cual

este integrada por: Salud, educación, deporte, cultura, entre otros.