El Proyecto Productivo
date post
07-Aug-2018Category
Documents
view
229download
0
Embed Size (px)
Transcript of El Proyecto Productivo
8/19/2019 El Proyecto Productivo
1/13
Escuela S
Tecnología
Profr. José
Pr
iseño y Cre
Cicl
30 d
cundaria Técnica No.
I: Énfasis en Informá
lejandro Sánchez Lo
yecto Productivo:
ción de Blogs Personal
Escolar 2011-2012
Noviembre de 2011
50
ica
ano
zados
8/19/2019 El Proyecto Productivo
2/13
Profesor Responsable:
José Alejandro Sánchez Lozano
Alumnos Participantes:
Báez Peña Juan Carlos
Bautista Cholula Alejandro
Camacho Camacho Carlos Gabriel
Cruz Morales Miguel Eduardo
De La Rosa Morales Giuseppe
Flores Espinosa José Antonio
García Félix Carlo Iván
Hernández Romero Eduardo
Hernández Tapia Ricardo
López López Gerardo
Machorro Espinoza Jexua Leonardo
Méndez Órnelas Luis Miguel
Méndez Toledo Gerardo
Mora Cuellar Manuel Uriel
Olivarez Salamanca Olaf David
Palma Botello Mario Efraín
Pérez Villegas Abraham
Samayoa Díaz David Rusbeli
Samayoa Díaz Eduardo
Urbalejo González Osvaldo
Vázquez Juárez Fernando Velázquez Pérez Luis Alberto
8/19/2019 El Proyecto Productivo
3/13
INTRODUCCIÓN
El manejo de las TIC’s como la WEB 2.0, ha revolucionado al mundo en el que vivimos, el
uso de ambientes virtuales, nos ha permitido potenciar el manejo de la información, en
palabras de Franco (2006:276) “La computación no es sobre computadoras, es sobre la vida”;
es decir, las TIC’s conforman nuestro estilo de vida.
El uso de TIC’s en la escuela, ha ido avanzado constantemente, hoy en día todo alumno sabe
manejar una computadora, sin embargo, el uso que se le da no va más allá de un medio de
entretenimiento; en la Escuela Secundaria Técnica No.50, se reconoce este fenómeno, por lo
que se busca que los alumnos del grupo de computación del 1° D, hagan uso de las
herramientas que nos proporciona la WEB 2.0 en el contexto escolar, con una orientación
educativa, pero sobre todo, que el alumno pueda obtener un ingreso a través del uso de estas
herramientas contribuyendo al desarrollo sustentable de la comunidad.
Este proyecto busca, que los alumnos hagan uso de las herramientas de la WEB 2.0,
específicamente el uso de un blog y todas las herramientas que pueden usarse en este entorno
virtual; como escuela, reconocemos que los blogs son una opción al consumo y uso contante
de las hojas papel, ya que a través de esta herramienta, el alumno puede almacenar su información por siempre, además de que otros compañeros pueden consultar sus trabajos
como referencia futura.
El uso del blog por parte de los alumnos, posibilita a estos para crear una fuente de ingresos,
ya pueden diseñar un sitio personalizado para cada compañero o persona que necesite
almacenar su información, ya sean tareas, corrículum vitae, trabajos, exámenes, ó un medio de
publicidad para los negocios locales; dado lo anterior, se busca que los alumnos de 1° D,
aprovechen la banda de internet del aula de medios para llevar a cabo una actividad de las
mencionadas anteriormente, específicamente, ofrecer los servicios de creación de albúmenes
de tareas y trabajos escolares .a todos los alumnos de la institución y de escuelas cercanas.
8/19/2019 El Proyecto Productivo
4/13
DIAGNÓSTICO
Detección del problema
Las diversas asignaturas que conforman el currículo escolar, hacen uso de trabajos y tareas en
hojas de papel como una evidencia de los conocimientos y habilidades que el alumno va
adquiriendo a lo largo del ciclo escolar, sin embargo, vivimos en una crisis ambiental mundial
y por lo tanto, es necesario buscar medios alternativos para sustituir el uso del papel de manera
gradual, ya que si bien el papel es una forma de evidencia perdurable, con el tiempo, este se va
degradando hasta desaparecer, por lo que podemos concluir que el papel es una forma de
evidencia de corto y mediano plazo, y no permanente como lo sería una evidencia intangible
que no sufre los estragos de la degradación física.
El grupo de 1° D, buscó alternativas para poder contribuir a la sustitución gradual del papel en
la Escuela Secundaria Técnica No.50 y su comunidad en general, las propuestas planteadas
fueron las siguientes:
a) Usar papel reciclado o de reuso.
b)
Evitar hacer tareas y trabajos en hojas de papel. c) Usar la computadora y el internet como carpeta de trabajos virtual.
La alternativa seleccionada fue la “c”, ya que la alternativa “a”, no contribuye a la
disminución del consumo de papel, por otro lado, la alternativa “b”, origina problemas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y del docente, ya que no se puede evitar
hacer tareas y trabajos, además, el inciso “c”, concuerda con el uso de los conocimientos
que el alumno está adquiriendo en la materia de Tecnología I: Énfasis en Informática, por lo que es la más adecuada para resolver el problema planteado.
8/19/2019 El Proyecto Productivo
5/13
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Se han trazado un Objetivo General y Objetivos Específicos, bajo los cuales se sustenta el
proyecto productivo, estos fueron los siguientes:
Objetivo General
Que el alumno ofrezca los servicios de creación de blogs como carpeta de evidencias de
trabajos y tareas, para sus compañeros de la escuela en una primera etapa y de escuelas
cercanas en una segunda etapa.
Objetivos Particulares
1.
Que el alumno haga uso de las herramientas de la WEB 2.0.
2.
Que el alumno disminuya de manera gradual, el uso de papel en trabajos y tareas.
3.
Que el alumno genere una fuente de ingreso para él y su familia.
4. Contribuir al Desarrollo Sustentable de su comunidad.
DISEÑO
Para llevar a cabo este proyecto, es necesaria la integración de recursos tanto humanos,
materiales y técnicos que se dividen en las siguientes dimensiones:
8/19/2019 El Proyecto Productivo
6/13
Imagen1. Blog Modelo
Imagen 2. Currículum en Blog
8/19/2019 El Proyecto Productivo
7/13
Imagen 3. Trabajos en el Blog.
Imagen 4. Recursos y herramientas en el Blog.
8/19/2019 El Proyecto Productivo
8/13
Dimensión Técnica:
• 22 Computadoras.
• 1 Escáner
•
Red de Internet.
•
11 Mesas Binarias.
• 22 Sillas.
• Red Eléctrica.
Dimensión Institucional:
• 1 Profesor.
• 1 Coordinador de tecnologías.
•
22 Alumnos de la tecnología de computación.
•
Instalaciones del laboratorio de cómputo.
Dimensión Financiera:
•
Se hará uso de las computadoras del laboratorio de computo, del escáner del
profesor, y de la red de internet y eléctrica de la escuela, por lo que no será
necesario invertir recursos financieros, sin embargo, se tiene pensado hacer
propaganda para enfocarse a brindar el servicio en una segunda etapa a otras
escuelas, esta propaganda se financiaría con los recursos obtenidos en la primera
etapa, por lo que no es necesario obtener recursos para la primera etapa, ya que se
plantea ofrecer los servicios de salón en salón en la escuela.
Dimensión Administrativa:
El proyecto se dividirá en cuatro etapas para llevarse a cabo, estas son:
• Preparación: Se le enseñará al alumno el uso y creación de los blogs.
• Planeación: Se buscarán los clientes objetivo y el tipo de producto a ofrecer.
• Organización: Se ofrecerán los servicios y el tipo de servicio, mostrando algunos
ejemplos del producto, mencionando ventajas de nuestro servicio.
8/19/2019 El Proyecto Productivo
9/13
•
Dirección: Tanto alumnos como docente, buscarán llevar un ritmo y un formato de
calidad en el diseño y estructura del blog.
• Control: Se hará una retroalimentación de los modelos que se hayan hecho y se
buscarán mejoras en estos.
Dimensión Legal
•
Se buscaran los permisos necesarios de las autoridades directivas para ocupar el
laboratorio de cómputo fuera del tiempo de la asignatura y del horario escolar, para
que los alumnos no descuiden su rendimiento en otras asignaturas.
• Será necesario sujetarse a las bases de la convocatoria.
EVALUACIÓN
Los criterios para evaluar la eficiencia y eficacia del proyecto son:
• Manejo del equipo de cómputo.
• Uso efectivo de las herramientas de la WEB 2.0
• Uso efectivo de las instalaciones del taller de cómputo.
•
Trabajo Colaborativo.