El proceso de recuperación de la democracia

7
Planificación - Taller Evaluación Educativa Profesora asignatura: Gabriela Castillo. Profesor/a: Javiera Del Alamo Curso: Tercero Medio. Asignatura: Historia y Ciencias Sociales. Tiempo: 2 horas pedagógicas OFT: Valoración de la democracia y la identidad nacional. Aprendizaje esperado: Distinguir los antecedentes generales del plebiscito del año 1988. Unidad: El proceso de recuperación de la democracia Objetivo de la Unidad: Comprender las características e influencias que se relacionan al proceso de recuperación de la Democracia en Chile. Objetivo de la clase Contenidos Actividad Momentos Evaluación Distinguir la relación del plebiscito de 1988 con la Constitución de 1980 para describir el carácter político del régimen militar. Identificar los conglomerados políticos y sus propuestas para traducirlos en la recuperación de la democracia o la perpetuación del régimen militar. Procesos que ponen fin al régimen militar: El Plebiscito del año 1988. -Aspectos relacionados al plebiscito en la Constitución del año 1980. - Característic as de las Campañas y conglomerados políticos que se enfrentan. Realización de una guía de actividades que contendrá los contenidos pertinentes de la Unidad. Inicio: (20 minutos) Activación de conocimientos previos mediante la siguiente interrogante ¿A qué adjudican el plebiscito del 1988?, los aportes de los alumnos serán escritos en la pizarra, configurando así un mapa semántico. Se expondrán los objetivos de la clase y se explicará su relación con la actividad a realizar durante el bloque. Desarrollo .(1 hora y 30 minutos) Los alumnos y alumnas Evaluación Diagnostica: Activación de conocimientos previos. Evaluación procesual: Revisión de avances durante la primera clase. Evaluación Sumativa: Con una calificación acumulativa directo al Libro de clases.

Transcript of El proceso de recuperación de la democracia

Page 1: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

Profesor/a: Javiera Del Alamo Curso: Tercero Medio.Asignatura: Historia y Ciencias Sociales. Tiempo: 2 horas pedagógicas OFT: Valoración de la democracia y la identidad nacional.

Aprendizaje esperado: Distinguir los antecedentes generales del plebiscito del año 1988.

Unidad: El proceso de recuperación de la democracia

Objetivo de la Unidad: Comprender las características e influencias que se relacionan al proceso de recuperación de la Democracia en Chile.

Objetivo de la clase Contenidos Actividad Momentos EvaluaciónDistinguir la relación del plebiscito de 1988 con la Constitución de 1980 para describir el carácter político del régimen militar.

Identificar los conglomerados políticos y sus propuestas para traducirlos en la recuperación de la democracia o la perpetuación del régimen militar.

Procesos que ponen fin al régimen militar: El Plebiscito del año 1988.-Aspectos relacionados al plebiscito en la Constitución del año 1980.-Características de las Campañas y conglomerados políticos que se enfrentan.

Realización de una guía de actividades que contendrá los contenidos pertinentes de la Unidad.

Inicio: (20 minutos)Activación de conocimientos previos mediante la siguiente interrogante ¿A qué adjudican el plebiscito del 1988?, los aportes de los alumnos serán escritos en la pizarra, configurando así un mapa semántico.Se expondrán los objetivos de la clase y se explicará su relación con la actividad a realizar durante el bloque.Desarrollo.(1 hora y 30 minutos)Los alumnos y alumnas desarrollaran una guía de Actividades con hipervínculos, la cual será trabajada en la Sala de Computación de manera individual.Cierre. (10 minutos)Entrega de avances.Síntesis de los contenidos tratados

Evaluación Diagnostica: Activación de conocimientos previos.

Evaluación procesual: Revisión de avances durante la primera clase.Evaluación Sumativa: Con una calificación acumulativa directo al Libro de clases.

Page 2: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

Guía de Actividades

Nombre del Profesor/a: Javiera Del Alamo. Curso: Tercero Medio.

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales.

Nombre del Estudiante:____________________________________________________

Objetivo de la Guía: Identificar antecedentes que caracterizaron el Plebiscito del año 1988.

Ítem de Desarrollo

1.- Analiza las siguientes fuentes y responde la pregunta que se presenta debajo de estas:

La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.     El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Fuente: http://www.leychile.cl/

La gran movilización social protagonizada por la oposición, finalmente forzó al gobierno militar a llamar a un plebiscito para el 5 de octubre de 1988, donde la opción Sí significaba la continuidad y la alternativa No representaba establecer plazos concretos para el fin de la dictadura. El 30 de agosto de ese año, vale decir cinco semanas antes de que la ciudadanía se pronunciara, el general Pinochet fue designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el candidato único que representaría al gobierno militar en la consulta ciudadana.

Al cerrarse las inscripciones en los registros electorales, un mes antes del plebiscito, había más de siete millones de chilenos inscritos para votar, lo que equivalía al 92% de aquellos que estaban facultados para emitir su preferencia.

Entre el 5 de septiembre y el 1 de octubre, la televisión chilena emitió una franja con las campañas propagandísticas del oficialismo y la oposición. Este espacio político tuvo una altísima sintonía, pero ello no significó que el panfleto se dejara de lado como medio de difusión de las distintas posturas.

Fuente: Www.memoriachilena.cl

Recuerda que la fecha de entrega de esta actividad es la próxima clase.

Page 3: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

Con respecto a lo que puedes extraer de ambas fuentes… ¿Qué relación podrías establecer entre lo dicho en la Constitución de 1980 y sobre el plebiscito de 1988?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2.- Observa las siguientes fuentes audiovisuales y responde:

Nota: Aprieta la Tecla Ctrl y la imagen para visualizar los videos.

De acuerdo a lo que observaste en ambas campañas, ¿Qué ideas principales puedes extraer de estas?, relaciónalas con las ambiciones de las dos conglomeraciones políticas con respecto al futuro del País.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- A partir de la realización de las actividades anteriores, recoge la información y emplea tus respuestas para elaborar una noticia acerca de la realización del Plebiscito de 1988, considerando las posturas manifestadas en las campañas, y los antecedentes de la Constitución de 1988. Nota: Puedes emplear el siguiente modelo para adaptar tu artículo.

Page 5: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

Fecha, lugar.

Noticia

Título del artículo/noticia principal.

Hewlett-Packard

Título del Periódico

Page 6: El proceso de recuperación de la democracia

Planificación - Taller Evaluación EducativaProfesora asignatura: Gabriela Castillo.

Condición de Logro:

50% de Exigencia.

4.0 = 6 pts Nota:

7.0 = 12 pts