El Problema de Los Universales

1
FILOSOFÍA MEDIEVAL Trabajo práctico n° 3 : El problema de los universales Responder las siguientes preguntas usando como fuente la bibliografía citada al final. Se debe utilizar la conceptualización del autor, pero siempre que se apele a un contenido textual debe hacérselo en modo de cita. Fecha de entrega: viernes 27/05 1) Teniendo en cuenta el planteo de Porfirio sobre si los universales (géneros y especies) subsisten separados de lo sensible o si son inmanentes a lo sensible: ¿Cuáles son los elementos que aporta Boecio para clarificar la cuestión? 2) ¿Cuáles son los señalamientos que Pedro Abelardo le realiza al planteo clásico de los universales? Atender a lo siguiente: a) atribución del universal tanto a voces como a cosas b) el universal como colección y como conveniencia de muchos c) el universal como hecho, diferente a la cosa (res). 3) Qué argumentos utiliza San Anselmo para afirmar: Que hay un ser superior a todos los demás seres. Que Dios tiene existencia ontológica más allá del entendimiento. En tal dirección, explicar cómo consideraría a los universales 4) ¿Cuáles son las razones que Guillermo de Ockam presenta para no admitir la realidad substancial de los términos universales? Bibliografía básica - CANALS VIDAL, F. Textos de los grandes filósofos. Edad Media. Herder, Barcelona, 1985, pp. 59-77 y 215-235. - TURSI, ANTONIO. La cuestión de los universales en la Edad Media. Ediciones Winograd, Bs. As., pp. 128-145 y 153-243

description

Guia de preguntas sobre los universales en la edad media

Transcript of El Problema de Los Universales

FILOSOFA MEDIEVALTrabajo prctico n 3: El problema de los universales Responder las siguientes preguntas usando como fuente la bibliografa citada al final. Se debe utilizar la conceptualizacin del autor, pero siempre que se apele a un contenido textual debe hacrselo en modo de cita. Fecha de entrega: viernes 27/05

1) Teniendo en cuenta el planteo de Porfirio sobre si los universales (gneros y especies) subsisten separados de lo sensible o si son inmanentes a lo sensible: Cules son los elementos que aporta Boecio para clarificar la cuestin?2) Cules son los sealamientos que Pedro Abelardo le realiza al planteo clsico de los universales? Atender a lo siguiente: a) atribucin del universal tanto a voces como a cosas b) el universal como coleccin y como conveniencia de muchos c) el universal como hecho, diferente a la cosa (res).3) Qu argumentos utiliza San Anselmo para afirmar: Que hay un ser superior a todos los dems seres. Que Dios tiene existencia ontolgica ms all del entendimiento.En tal direccin, explicar cmo considerara a los universales4) Cules son las razones que Guillermo de Ockam presenta para no admitir la realidad substancial de los trminos universales?Bibliografa bsica CANALS VIDAL, F. Textos de los grandes filsofos. Edad Media. Herder, Barcelona, 1985, pp. 59-77 y 215-235. TURSI, ANTONIO. La cuestin de los universales en la Edad Media. Ediciones Winograd, Bs. As., pp. 128-145 y 153-243