EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO

download EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO

If you can't read please download the document

description

EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO. Paz Jiménez Sainz - Curso 10-11. DEFINICIÓN: elección de un lugar para crear/añadir nuevas instalaciones de la empresa o resituar las ya existentes. Nivel de decisión : estratégica a largo plazo abarca todas las funciones empresariales - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO

  • EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIN

    EL DESARROLLO Paz Jimnez Sainz - Curso 10-11

  • DEFINICIN: eleccin de un lugar para crear/aadir nuevas instalaciones de la empresa o resituar las ya existentesNivel de decisin :estratgica a largo plazoabarca todas las funciones empresarialesConsecuencias :sobre resto de funciones empresariales sobre mercados de outputs/inputssobre capacidad competitivaFactores de localizacin: Empresa industrial: costes de produccin menoresEmpresa comercial o de servicios: proximidad mercado objetivo

  • Condicionantes de las decisiones de localizacinMercado de inputsMercado de outputsEMPRESA Factores de Oferta Factores de Demanda

  • Factores de localizacin industrial: Factores de OfertaRecursos humanos: coste/oferta/cualificacin relaciones patrono-empleadosAprovisionamiento de componentes, mmpp:coste / oferta tejido industrialInfraestructuras (energa, telecomunicaciones, eliminacin de residuos, transporte, accesos, hostelera, servicios empresariales)Logstica: coste relativo de transporteOtros factores de coste: terreno, construccionesAdministraciones Pblicas: legislacin : laboral, fiscal, subvencionescoste / oferta y calidad de servicios pblicosFactores Macroeconmicos: estabilidad Poltica / desarrollo econmico

  • Factores de localizacin comercial y servicios: Factores de DemandaLa proximidad empresa-cliente importante cuando :

    Factores aadidos a los de coste :

    Caso de desplazamiento del cliente para recibir servicioCaso de tiempo de respuesta importante: ambulancias, telerestauracin Comodidad de acceso: TransporteAparcamientoComplementariedad de servicios Visibilidad:Lugares de atraccin

  • TENDENCIA DE FUTURO:Los fenmenos siguientes:

    Nuevas tecnologas de produccin flexible menos sensibles a las Economas de EscalaAutomatizacin (principalmente de la funcin de operaciones) lo que supone menos importancia del coste de mano de obraLmite a ulteriores reducciones en los costes de transportePosibilidades que ofrecen las nuevas tecnologas de informacin

  • TENDENCIA DE FUTURO

    Menos dimensin en las instalaciones de un lugar

    Mayor coordinacin entre unidades productoras dispersasPosibilitado por n/tecnologas de informacin

    ms lugares de implantacin para la empresa

    con mtodos de trabajo homogneos nombre comn

  • EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS: RazonesEconomas de escala: el coste unitario del producto disminuye con el tamao de la empresa:En la produccin: Permite utilizar equipos sofisticados, automatizadosEn la funcin comercial: descuentos por volumen en las compras. En la publicidadEn la obtencin de recursos financieros: ms fcil para una empresa grande

  • Economas de escala Cantidad fabricada por periodoCostes unitarios(medios)Tienen un origen esencial comn: el mejor aprovechamiento de activos no corrientes, mayor divisin del trabajo y por tanto mayor productividad, etc.Economas de escala

  • Estrategias de desarrollo

  • TIPOS DE DIVERSIFICACIN

  • La diversificacinObjetivo:

    aprovechar recursos infrautilizados que dan lugar a la existencia de Economas de Alcance (sale ms barato producir y/o vender dos productos distintos simultneamente, que cada uno de ellos por separado)Se trata de recursos como:TecnologaMquinas, robotsDestrezas y lealtad de empleadosImagen de marcaImagen de la empresa, etc..Canales de distribucin

  • Integracin VerticalVentajasAprovechamiento de Economas de AlcanceSimplificacin de proceso productivoFacilita el acceso a factores productivos o la salida de los productosInconvenientesAumenta el riesgo de la empresaReduce la flexibilidadAumenta la complejidad organizativa y por tanto los costes de administracin

  • Tipos de DiversificacinRelacionada:Los negocios de la empresa se relacionanPor la tecnologaPor los mercados

    No relacionada:Se posee una cartera de negocios sin mucho en comn entre s.Segn se aprovechen recursos como capacidades productivas, de aprovisionamiento o de comercializacin, o slo se aprovechen habilidades directivas o financieras:

  • LAS PYMESCaractersticas:

    Tpicas en sectores donde el factor humano es ms importante que el capital fsico: Productos artesanales, que requieran creatividad, agricultura, atencin personalizada Nichos de mercado, que por su pequea dimensin quedan sin atender por las grandes empresas

    Ventajas e Inconvenientes:Son ms flexibles, adaptablesMenos burocracia, ms fcil de dirigirDificultades de financiacin: sin acceso a mercado de valores (Bolsa)Poco poder de negociacin con proveedores y clientesFalta de profesionalizacin, cualificacin en ocasiones trabajadores y/o directivos

  • LA MULTINACIONALCaractersticas:

    Empresas que operan en diferentes pases, normalmente a partir de una matriz en origen y filiales en el exteriorIntentan aprovechar Economas de escala en produccin, publicidad, I+D, financiacinIntentan obtener costes mnimos segn las ventajas que ofrecen distintos pasesEstrategias de implantacin: ExportacinAsociacin con empresas locales: Concesin de patentesFranquicias, etc.Inversin directa: Para aprovechar ventajas de coste oPor existencia de barreras arancelarias o de otro tipo que dificultan la exportacinAspectos positivos y negativos:

    Favorece el desarrollo, empleo, nivel tecnolgico de pases de implantacin

    En ocasiones se aprovechan de condiciones muy permisivas en aspectos laborales, fiscales, medioambientales, de los pases de implantacin por la necesidad de stos de capital y tejido productivo