El Principio de No Contradicción

3
El Principio de No Contradicción El Principio de No Contradicción constituye una de las bases de la lógica, y expresa por un lado, que "una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez", y por otro que "no puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera ni falsa". Entonces, si A = A, o es verdadero o es falso, pero no las dos cosas. Estas reglas no son nuevas, ya lo enunció el sabio Aristóteles en el Siglo IV A.d.C: "uno no puede hablar de que algo es y no es al mismo tiempo y respecto al mismo tema". ¿A que vienen estas referencias a la lógica y citas históricas?: A que 2400 años más tarde, existe gente empeñada en desafiar las reglas de la más pura lógica. Veamos: Con bombos y platillos los dirigentes del sector vienen anunciando luego de reuniones que han sostenido en la Secretaría de Comercio, el compromiso de las petroleras, o la orden que les dio Moreno a las mismas de embanderar las estaciones blancas. Hasta aquí fenomenal el anuncio, aún cuando nosotros, no lo creemos. Es más, pensamos que es un chiste de mal gusto y que se está jugando con las expectativas de muchos Estacioneros. Pero poniendo la mejor de las voluntades y tratando de ser crédulos, vamos a suponer que sea cierto, a los fines de continuar con nuestro brevísimo análisis. Si lo señalado en el párrafo anterior es cierto, no entendemos cuales son los motivos por los cuales las petroleras no renuevan los contratos vencidos o bien expresan su voluntad de no renovación en los contratos próximos a vencer. Estos contratos no renovados, convierten a estaciones de bandera en blancas, y lo vemos a diario. Hace unos años atrás, cuando a las Petroleras les interesaba volcar sus productos en el mercado interno, frente a un contrato próximo a vencerse tentaban al Operador con dinero, prestamos, ventajas adicionales etc. a fin que éste no cambiara de color.

Transcript of El Principio de No Contradicción

Page 1: El Principio de No Contradicción

El Principio de No Contradicción

El Principio de No Contradicción constituye una de las bases de la lógica, y expresa por un lado, que "una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez", y por otro que "no puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera ni falsa". Entonces, si A = A, o es verdadero o es falso, pero no las dos cosas. Estas reglas no son nuevas, ya lo enunció el sabio Aristóteles en el Siglo IV A.d.C: "uno no puede hablar de que algo es y no es al mismo tiempo y respecto al mismo tema".¿A que vienen estas referencias a la lógica y citas históricas?:A que 2400 años más tarde, existe gente empeñada en desafiar las reglas de la más pura lógica. Veamos: Con bombos y platillos los dirigentes del sector vienen anunciando luego de reuniones que han sostenido en la Secretaría de Comercio, el compromiso de las petroleras, o la orden que les dio Moreno a las mismas de embanderar las estaciones blancas. Hasta aquí fenomenal el anuncio, aún cuando nosotros, no lo creemos. Es más, pensamos que es un chiste de mal gusto y que se está jugando con las expectativas de muchos Estacioneros. Pero poniendo la mejor de las voluntades y tratando de ser crédulos, vamos a suponer que sea cierto, a los fines de continuar con nuestro brevísimo análisis. Si lo señalado en el párrafo anterior es cierto, no entendemos cuales son los motivos por los cuales las petroleras no renuevan los contratos vencidos o bien expresan su voluntad de no renovación en los contratos próximos a vencer. Estos contratos no renovados, convierten a estaciones de bandera en blancas, y lo vemos a diario.

Hace unos años atrás, cuando a las Petroleras les interesaba volcar sus productos en el mercado interno, frente a un contrato próximo a vencerse tentaban al Operador con dinero, prestamos, ventajas adicionales etc. a fin que éste no cambiara de color.

Pero luego, cuando supuestamente dejó de convenirles abastecer el mercado local en función de las exportaciones, dejan vencer los contratos y muchas veces, incluso, antes que fenezca la relación  ofrecen “colaborar” con algún aporte para que el operador pueda indemnizar a sus empleados con tal que se cierre la estación, o, al menos, que deje de operar con la bandera.- Entonces, por un lado, "se comprometen" a embanderar las blancas, y por otro "no se comprometen" a renovar los contratos de bandera. Alguna de las dos proposiciones es falsa, pues las dos no pueden ser verdaderas. Si Aristóteles resucitara, se muere de nuevo en el acto. Fuera de las reglas de la lógica, alguien miente. O miente el Gobierno, o mienten las petroleras, o mienten los dirigentes. Nosotros creemos que mienten todos. Que mientan los dos primeros, ya estamos acostumbrados, es otro ladrillo en la pared. Pero que mientan los dirigentes, ya es mucho mas grave. A menos que sean tan ingenuos que los “envuelvan” con tanta facilidad y por tanto no tendrían merito para ostentar los cargos que ocupan, ó que piensen que todos somos poco menos que idiotas.

Page 2: El Principio de No Contradicción

Lo importante es darse cuenta que se trata de una maniobra política, con el fin de crear una imagen ilusoria que mantenga con algo de esperanza a los estacioneros. Es ridículo pensar que las Petroleras van a abanderar estaciones blancas (generalmente con algunas dificultades financieras, impositivas etc.) cuando dejan sin contrato a estaciones que vienen operando con normalidad desde hace muchos años, cumpliendo acabadamente con sus obligaciones y respetando incluso las barbaridades a las que son sometidas. Cada día les exigen mas requisitos y exigencias, y no obstante ser cumplidas, no les renuevan los contratos.-

En este país, esta demostrado que en política vale todo. Es posible que, luego de varias críticas ya recibidas, alguna estación sea abanderada. Pero ello no será por interés legítimo de la petrolera y mucho menos en interés del estacionero, sino para tratar de dar andamiaje a estos meros anuncios políticos.

Todos sabemos que por día se cierran estaciones sea por la causa que fuere. Mal se puede creer entonces, que existe un ánimo genuino de salvataje a dichas bocas. Esta maniobra se agota por si misma.

Cambió algo respecto a la rentabilidad, a los llamados “cupos”, al desabastecimiento, al pago con tarjeta de crédito, a la competencia desleal etc. etc. etc. ¿?. Creemos que cada cual puede responder estas preguntas sin demasiado esfuerzo. En fin, más aún fuera de la lógica y más en criollo, les decimos a los dirigentes de turno: si no tienen ganas de trabajar y de luchar por el estacionero, y están cansados, den un paso al costado. Hay gente nueva, no comprometida y con otro modo de encarar los problemas. Los de ustedes, ya fracasaron.