El Príncipe Destronado

12
El príncipe destronado Miguel Delibes

description

El Príncipe Destronado

Transcript of El Príncipe Destronado

El prncipe destronado

El prncipe destronadoMiguel Delibes

El prncipe destronadoMiguel Delibes

Gnero literario Narrativo (novela)

Por qu ese ttulo.

Argumento.

Modalidades textualesNarracin.

Descripcin.

Dilogo.1. Narracin.Tiempo: aos sesenta. Un da, hora a hora.Espacio: casa de la familia, tienda, consulta mdica.Narrador: tercera persona del singular, (narrador externo) nicamente situaciones en las que Quico est presente. Estructura: presentacin, nudo y desenlace no claro. 2. Descripcin Abundantes descripciones: - Personajes, lugares y objetos. - Subjetiva. - Lenguaje connotativo. - General particular. - Abundancia de adjetivos.. 3. Dilogo (estilo directo)Nios: Lenguaje infantil (mierda, cagao, culo) onomatopeyas.

Criadas: lenguaje vulgar (dila, scamele, la Vito).

Madre, padre, ta Cuqui: lenguaje ms elaborado. PersonajesPRINCIPALESQuico (protagonista)La Vito La madre (bata flores rojas y verdes)La DomiJuanCrisTa CuquiEl padreSECUNDARIOSPablo, Merche y Marcos FemioAvelinoLa LorenEmilio (mdico)Santines Tema (Celos) Referencias a la religin: ngel de la guarda, el infierno, los demonios, pecado, rezar antes de acostarse.Temores del nio: la muerte, hombre del saco, el infierno, demonio, mdico, inyecciones, hacerse pis.Referencias machistas: en boca del padre, (pg. 62, 75, 76) Referencias racistas: en boca de Femio. (pg.107)La guerra: la guerra de pap (Guerra Civil, Guerra del Congo)

Propiedades del texto Adecuacin: se adapta a la situacin comunicativa. A travs de los dilogos y descripciones consigue entretener y crear belleza.Coherencia: - Tema central (los celos de Quico). - Orden claro en la exposicin (hora a hora).Cohesin: utiliza numerosas repeticiones para conectar las ideas. Adems Quico constantemente recuerda a todo el mundo que no se ha hecho pis.Recursos literariosOnomatopeyas: Pg 29, 30, 52. (tip,tip, ferrn-ferrn, boom, booomboooom, gi-giiii). Comparaciones: Pg 52.Metforas: Pg 131(fantasma blanco).Repeticiones: Pg 43, 61.Polisndeton: Pg 12.

Otros datosCostumbres de la poca: - El mdico fuma en la consulta. - Pegan a los nios constantemente. - Canciones dedicadas en radio. - Tocadiscos.2. Notas de humor: Travesuras de Quico (pintar a Cris, gasolina, pito)

Opinin personal Interesante, entretenida y divertida. Recuerdos de infancia. Palabras complicadas (rut, gafedad, garzos, mocha). Llama la atencin que es muy actual.