El presidente del TSJ y otros juristas analizan la norma ...€¦ · las 20.30 horas en el centro...

12
El presidente del TSJ y otros juristas analizan la norma que implica el fin de la Procuraduría 10/12/2013 En el debate participan el representante de los colegios profesionales, Estévez, y el expresidente de la Audiencia, Brualla. SUSANA ARIZAGA El Colegio de Procuradores de Zamora continúa concienciando a los ciudadanos sobre la trascendencia del papel de estos licenciados en Derecho en la tramitación de asuntos judiciales, la modernización y agilización de la justicia para recabar el máximo de apoyos que logren impedir la aprobación de la nueva Ley de Servicios y Colegios Profesionales, una norma que supone un ataque frontal a esta profesión y su consiguiente desaparición. Sobre estas graves consecuencias debatirán en el club del periódico este jueves, día 12 de diciembre, destacados juristas locales, provinciales y nacionales: el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa; el expresidente de la Audiencia Provincial, Luis Brualla Santos-Funcia; el decano del Colegio de Procuradores de Zamora, Juan Manuel Gago Rodríguez; y el portavoz de Economía y Empleo del PP en las Cortes de la Comunidad Autónoma, Raúl de la Hoz Quintano. El acto se desarrollará a partir de las 20.30 horas en el centro cultural de Caja España-Caja Duero, en La Marina. El decano del Colegio de Zamora ha incidido reiteradas veces en el ahorro económico que supone para el ciudadano y para la propia Administración de Justicia el mantenimiento de la actividad de procurador, cuyos profesionales asumen el coste de las más de 140.000 tramitaciones que se realizan cada año en los juzgados de la capital y la provincia de Zamora. Otro de los argumentos incontestables es el ahorro en tiempo (agilización judicial, pues) y en papel que implica la gestión del 98,5% de las resoluciones judiciales través de su sistema telemático de Lexnet -de cuya implantación Zamora fue provincia pionera- y del que carecen los abogados, quienes pasarían a asumir todos los cometidos ahora encomendados a los procuradores. Casi 3.000 zamoranos mostraron ya con sus firmas su respaldo a las alegaciones que los procuradores han presentado contra esa nueva normativa para tratar de que el Ministerio de Economía retire el anteproyecto de Ley de Servicios impulsada por Luis de Guindos. Laopiniondezamora.es

Transcript of El presidente del TSJ y otros juristas analizan la norma ...€¦ · las 20.30 horas en el centro...

El presidente del TSJ y otros juristas analizan la norma que implica el fin de la Procuraduría

10/12/2013

En el debate participan el representante de los colegios profesionales, Estévez, y el expresidente de la Audiencia, Brualla.

SUSANA ARIZAGA El Colegio de Procuradores de Zamora continúa concienciando a los ciudadanos sobre la trascendencia del papel de estos licenciados en Derecho en la tramitación de asuntos judiciales, la modernización y agilización de la justicia para recabar el máximo de apoyos que logren impedir la aprobación de la nueva Ley de Servicios y Colegios Profesionales, una norma que supone un ataque frontal a esta profesión y su consiguiente desaparición. Sobre estas graves consecuencias debatirán en el club del periódico este jueves, día 12 de diciembre, destacados juristas locales, provinciales y nacionales: el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa; el expresidente de la Audiencia Provincial, Luis Brualla Santos-Funcia; el decano del Colegio de Procuradores de Zamora, Juan Manuel Gago Rodríguez; y el portavoz de Economía y Empleo del PP en las Cortes de la Comunidad Autónoma, Raúl de la Hoz Quintano. El acto se desarrollará a partir de las 20.30 horas en el centro cultural de Caja España-Caja Duero, en La Marina.

El decano del Colegio de Zamora ha incidido reiteradas veces en el ahorro económico que supone para el ciudadano y para la propia Administración de Justicia el mantenimiento de la actividad de procurador, cuyos profesionales asumen el coste de las más de 140.000 tramitaciones que se realizan cada año en los juzgados de la capital y la provincia de Zamora. Otro de los argumentos incontestables es el ahorro en tiempo (agilización judicial, pues) y en papel que implica la gestión del 98,5% de las resoluciones judiciales través de su sistema telemático de Lexnet -de cuya implantación Zamora fue provincia pionera- y del que carecen los abogados, quienes pasarían a asumir todos los cometidos ahora encomendados a los procuradores. Casi 3.000 zamoranos mostraron ya con sus firmas su respaldo a las alegaciones que los procuradores han presentado contra esa nueva normativa para tratar de que el Ministerio de Economía retire el anteproyecto de Ley de Servicios impulsada por Luis de Guindos.

Laopiniondezamora.es

Los procuradores, escépticos ante la negociación con el Ministerio de Economía

11/12/2013

Mantienen su calendario de movilizaciones y esta mañana se han vuelto a concentrar a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Murcia.

Los procuradores de la Región de Murcia se han mostrado escépticos ante la negociación abierta por el Ministerio de Economía para debatir posibles cambios en el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Durante una nueva concentración de protesta en la Ciudad de la Justicia, el decano de los procuradores de Murcia, José Miguel Hurtado, ha subrayado que el inicio de las conversaciones con el departamento dirigido por Luis de Guindos supone "un primer paso, pero nosotros somos escépticos hasta que la negociación no llegue a buen término y se quede plasmada por escrito".Esta reacción se produce después de que el Ministerio de Economía, responsable del anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, anunciase esta semana la creación de una comisión de trabajo que estará integrada por dos miembros del ministerio y otros dos representantes del Consejo General de Procuradores. La toma de contacto se producirá este jueves, cuando la comisión tiene previsto reunirse por primera vez para estudiar posibles modificaciones en el texto del anteproyecto, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de agosto y que se encuentra actualmente en fase de informe. Dentro de la cautela, Hurtado ha calificado este encuentro como "un avance significativo" y se ha mostrado "esperanzado" para que en las conversaciones "podamos llegar a un acuerdo". Mientras, los procuradores mantienen su calendario de movilizaciones y esta mañana se han vuelto a concentrar a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Murcia para mostrar su rechazo a un texto que amenaza con hacer desaparecer la figura del procurador. En Murcia, este colectivo agrupa a casi 400 profesionales, aunque la desaparición de los procuradores podría afectar, contando con los empleados de los Colegios Profesionales y de los despachos, a cerca de 6.000 personas, según los procuradores. Los puntos principales del anteproyecto a los que se oponen los procuradores son la eliminación de la incompatibilidad entre las figuras del abogado y del procurador y la supresión de los aranceles. La primera de estas medidas, explican, supondría una mayor dilación en la tramitación de los procedimientos en una administración que en la Región de Murcia acumula ya un retraso medio de 442 días. Los cálculos realizados desde el Colegio de Procuradores advierten de que estos retrasos podrían llegar a ser de hasta seis años debido, entre otras cosas, a la falta de infraestructuras de los despachos de abogados para asumir las labores de notificación que ahora desarrollan los procuradores. Según datos del Consejo General de Procuradores, este colectivo gestiona cada año 50 millones de notificaciones de los tribunales, de las que 28 millones son en formato papel mientras que el resto, 22 millones, se tramitan a través del sistema informático Lexnet. La segunda de las iniciativas pretende garantizar el ejercicio de la libre competencia, aunque los procuradores advierten de que en la práctica significaría un mayor coste económico para los ciudadanos.

20minutos.es

Procuradores protestan contra la Ley de Servicios

Castellón

Hoy jueves todos los procura-dores de Valencia, Castellón, Alicante y Elche están citados a la concentración que el Con-sejo Valenciano de Colegios de Procuradores ha organizado ante la Delegación del Gobier-no en Valencia para protestar contra el anteproyecto de Ley de Servicios y de Colegios Pro-fesionales y defender una ma-yor calidad en la Justicia.

Tras la protesta que tendrá lugar a las 13.00 horas, la pre-sidenta del Consejo, Laura Oli-ver, entregará una carta a la delegada del Gobierno en la Comunidad, Paula Sánchez de León, dirigida de forma urgen-te al ministro de Economía, Luis de Guindos.

En nombre de los procura-dores de toda la Comunidad Valenciana, la presidenta exigi-rá por escrito a Luis de Guin-dos la retirada inmediata del anteproyecto antes de que lle-gue al Consejo de Ministros, ya que colapsará la justicia, su-pondrá millones de inversión para el Estado, provocando un encareciendo aún más del sis-tema judicial para el ciudada-no.

12/12/2013

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

408.736

309.995

1.337.000

Categoría:

Edición:

Página:

Comunidad Valenciana

Castellón

8

AREA (cm2): 98,6 OCUPACIÓN: 9,2% V.PUB.: 4.820 NOTICIAS DE UP

JUSTICIA

Los procuradores salen a la calleen protesta por la Ley de ServiciosCuarentaprofesionales se concentraronayer a laspuertasdel Palaciode Justiciapara alertar delosperjuiciosprofesionalesdeunanormativaqueprovocaráque la«Justicia retroceda 30años»

• El colectivo está en con-tra de la supresión dearanceles. También creeque la eliminación de la in-compatibilidad entre pro-curadores y abogados tra-erá problemas.

M.G. | [email protected]

Los procuradores salieron ayer a lacalle para defender su profesión ydecirle al Ministerio de Economía,que sacó a la luz el anteproyecto deLey de Servicios y Colegios Profe-sionales en agosto, que están encontra de esta normativa porque«la Justicia retrocederá treinta años,volverá al papel y a los ciudadanosles saldrá más cara», explicó la nue-va decana del Colegio de Procura-dores de Toledo, Belén Basarán.

Alrededor de cuarenta personasse concentraron a las puertas delPalacio de Justicia y protagonizaronuna intensa pitada antes de dar lec-tura a un comunicado en el quealertaron que si finalmente estanueva ley entra en vigor el 1 de ene-ro tal y como está previsto la situa-ción de los juzgados empeorará yse producirán más colapsos.

Los procuradores considerannecesario mantener viva esta pro-testa en toda España porque venque la eliminación de la incompati-bilidad de ejercicio entre procura-dores y abogados, que abre la puer-ta a liberar los servicios de la procu-ra y equipararlos a los de laabogacía, puede ir restándoles fun-ciones poco a poco. También aler-tan sobre el aumento del desem-pleo y sostienen que la ley puedeterminar conduciendo a la progre-siva desaparición de los colegios osu conversión a asociaciones profe-sionales.

El colectivo lleva tiempo presen-tando batalla contra este antepro-yecto e incluso ha remitido milesde firmas al Ministerio de Econo-mía para dejar claro que la ley es«contradictoria e inviable» tal y co-mo se ha planteado a pesar de queel Gobierno la considere necesariopara buscar la equiparación con lalegislación de la Unión Europea res-pecto a la liberalización del merca-do de servicios profesionales. Ade-más, estos profesionales se llevaronun jarro de agua fría porque esta re-forma ha terminado anulando laintención del Ministerio de Justiciade potenciar la figura del procura-dor. Aun así, confían en que la co-misión paritaria recién creada paraque el Ministerio de Economía y elConsejo General de Procuradoresse sienten a debatir sobre la ley y laposibilidad de cambios obtengafrutos.

PERJUICIOS. Basarán subrayó queesta ley terminará afectando «a lamodernización de la Justicia» que

emprendieron hace tiempo los co-legios de procuradores para instau-rar el sistema informático ‘Lexnet’,a través del que se tramitan 22 mi-llones de notificaciones anuales. Enprincipio, hay dados de alta unos10.000 procuradores, pero el siste-ma no tiene capacidad para asumira otros 130.000 usuarios si final-mente los abogados terminan ejer-ciendo también las funciones denotificación y esta situación provo-caría que «la Justicia retroceda 30años porque volveríamos al papel yal acuse de recibo».

Por otra parte, la decana del Co-legio de Procuradores de Toledo,que cuenta con 137 miembros, ve

con preocupación la eliminaciónde los aranceles puede perjudicar,fundamentalmente, a los ciudada-nos, porque las tarifas por las quese rigen los procuradores «suponenuna garantía», dado que los honora-rios de los abogados son «tres vecesmás caros» y puede motivar dificul-tades a la hora de ejercer la procura.

De momento, estos profesiona-les seguirán adelante con su pro-testa y no descartan nuevas medi-das de presión, pero, de momento,habrá que esperar a conocer los re-sultados de las reuniones que ini-ciarán el Ministerio de Economía yel Consejo General de Procurado-res.

La protesta se celebró ayer a las puertas del Palacio de Justicia de Toledo. /D. PÉREZ

La decana delColegio de

Procuradores creeque «al ciudadanole saldrá más cara

la Justicia»

12/12/2013

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

Sin auditar

Sin auditar

Sin auditar

Categoría:

Edición:

Página:

Castilla la Mancha

Toledo

10

AREA (cm2): 802,8 OCUPACIÓN: 72,4% V.PUB.: 1.173 NOTICIAS DE UP

Alo largo de los últimosmeses asis-to, con incredulidad, indignacióny estupor, al intento de modifi-cación de nuestro sistema legalpor parte del Ministerio de Eco-nomía. Dicha reforma está razo-

nada por elMinistro en la necesaria liberalizaciónde los servicios profesionales colegiados. Sorpren-didos estamos todos los profesionales al compro-bar cómo se puede cambiar el sistema legal y jurí-dico desde el Ministerio de Economía, haciendocaso omiso de años de reformas ymodificacionesemprendidas desde el Ministerio de Justicia, conel apoyo de Educación.Sin entrar en las razonas económicas esgrimi-

das, que no han sido explicadas ni argumentadasen ningúnmomento,ni en la pretendidaobligatoriedad impues-ta por la Unión Euro-pea, que seha compro-bado que no es real, síque opino que hay eneste asunto considera-ciones demayor cala-do que deben ser pues-tas sobre la mesa an-tes de aprobar la Leyde Servicios yColegiosProfesionales, porqueafectan a los ciudada-nos y a la calidad de laJusticia.La principal, sin

duda, es que la desapa-rición de incompatibi-lidad entre Procurado-res y Abogados no esuna decisión que debatomarse a la ligera.Nuestro sistema legal, aún siendo imperfecto, es,conmucho, uno de losmás garantistas y transpa-rentes de los existentes. El papel de cada uno delos agentes –Jueces, secretarios judiciales, aboga-dos y procuradores–, está claramente definido paraperseguir lamejor defensa de la ley, la imparciali-dad del sistema y la libertad de los ciudadanos. Poreso, cualquier reforma que afecte a una de estaspartes, afecta necesariamente a todo el sistema.En el caso de la Ley que nos ocupa, la desapari-

ción de la incompatibilidad choca con el procesodemodernización y de especialización iniciado enEspaña a partir de la publicación del Libro Blancode la Justicia, en 1997. Paradójicamente, las suce-sivas reformas, ya sea en el ámbito judicial, o en eleducativo, han pretendido profundizar en la espe-cialización de abogados y procuradores para lame-jor práctica profesional y la agilización del siste-ma.Los abogados y procuradores trabajan en nues-

tro sistema en perfecta conexión. Los procurado-res, además de ser los responsables de las notifica-ciones judiciales, y de ostentar la representaciónde la Parte –del ciudadano ante la justicia-, tienendesde 2001 la potestad de practicar emplazamien-tos. Y en el reciente anteproyecto de la reforma dela Ley de Enjuiciamiento Civil, se les convierte enautoridad, al concederles nuevas funciones con elúnico fin de acortar los plazos, dinamizar nuestra

Justicia y permitir que la satisfacción otorgada aun ciudadano por una decisión judicial favorablese agilice demanera considerable, homologándo-se a la realidad de nuestro entorno europeo.Más llamativo resulta saber que las universida-

des españolas, en aplicación del famoso Plan Bo-lonia, han incorporado masters oficiales de espe-cialización posgrado en la licenciatura de derecho,diferenciando entre las especialidades de Aboga-cía y de Procura, que deben cursarse de maneraobligada para acceder a una u otra profesión. ¿quéle decimos ahora a un estudiante que ha iniciadosu especialización?. Es absurdo desde todo puntode vista que los planteamientos estudiados y de-sarrollados cuidadosamente desde Justicia y des-de Educación sean simplemente dejados de lado

por elMinistro de Eco-nomía. Siguiendo estalínea, la especializaciónes clave en todas lasprofesiones.Nadie pue-de saber de todo en unmundo cada día máscomplejo, y al igual queno nos dejaremos ope-rar por un anestesista,debemos exigir espe-cialistas cuando se tra-te de nuestros asuntolegales.A mi entender, el

error en la tramitaciónde la nueva Ley de Ser-vicios y Colegios Pro-fesionales, radica enque se centra en exclu-siva en un supuestoeconomicista, que nose compadece con la si-tuación real, y que no

analiza ni resuelve los problemas que puede llegara generar su aplicación. Más bien, lo que hace estrasladar los costes a las administraciones autonó-micas, que bastante mal andan ya como para te-ner que asumir nuevos gastos. Ni siquiera ha pre-tendido elMinistro de Economía, el señorDeGuin-dos, realizar un amago de conversación, o reunión,ymuchome temo que, visto cómo se ha llevado acabo el proceso del Anteproyecto, no haya habla-do ni siquiera conAlberto Ruiz Gallardón para vercómo afecta todo esto al sistema.Lamodernización de la Justicia en España es un

proceso que necesita a todos sus agentes, y es uncamino que estamos siguiendo desde hace años, yen el que hemos invertido nuestro tiempo y tam-bién nuestro dinero. Corresponde, por lo tanto, alMinisterio de Justicia y a estos agentes, el trabajode definir competencias, si no queremos retroce-der unos cuantos años, o generar un colapso con-siderable en todo el sistema al desaparecer o hacerinviable la plataforma electrónica de notificacióny regresar al papel, como en el siglo XIX.Deberíamos ser capaces de sentarnos, hablar,

dialogar y decidir juntos. Pero nunca basar nues-tro sistema judicial en criterios distintos de la ca-lidad y el obligado servicio a los ciudadanos. Y enesa calidad, en la agilidad y en la seguridad de nues-tra Justicia, los procuradores somos un eslabón im-prescindible.

Contra un anteproyectoque reducirá la calidad

de la justiciaLAURA OLIVER FERRER

PRESIDENTA DEL CONSEJO VALENCIANODE PROCURADORES, QUE REÚNE A LOSCOLEGIOS DE ALICANTE, ELCHE, CASTELLÓN Y VALENCIA

12/12/2013

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

51.899

38.877

182.000

Categoría:

Edición:

Página:

Comunidad Valenciana

Alicante

17

AREA (cm2): 498,6 OCUPACIÓN: 47,8% V.PUB.: 2.248 UNIVERSIDAD

LEVANTE-EMV

Brien Oberle.

la embajada de ee UU en es-paña ha nombrado agente con-sular en valencia al diplomáticobrien oberle. el consulado de lacalle doctor romagosa había es-tado cerrado varios meses hastala llegada de oberle, que ya tra-baja desde hace semanas en losservicios que los norteamerica-nos les demandan, la mayoría es-tudiantes y turistas.

el nuevo agente consular llevaseis años residiendo en valencia,según explicó a este periódico, yhabla perfectamente castellano.el diplomático también ha traba-jado anteriormente en las emba-jadas de ee UU en Portugal, italia,colombia o sry lanka.

oberle aseguró a Levante-EMV que trabajará por «aumen-tar» el conocimiento de la comu-nitat valenciana en estados Uni-dos y manifestó que le gustaría es-tar «muchos años más residiendoen valencia».

el nuevo agente consular sus-tituye al cónsul david e. nor-dlund, quien provenía de texas.nordlund fue un gran defensordel compromiso de la casa blan-ca, ya sea bajo gobierno republi-cano o demócrata, con la plantade Ford en almussafes. Que con-tinúa a pleno rendimiento.

S. PITARCH VALENCIA

La embajada de EE UU nombra a Brien Oberle nuevoagente consular en Valencia

Plantas que los vecinos de Malilla piden que se talen por ser alucinógenas. RAMÓN TORAL

Robos y alucinógenos. Los vecinos de Malilla reclaman al ayuntamiento quelimpie y elimine las plantas de la burundanga, un potente alucinógeno usado paracometer robos, que proliferan en varios descampados del barrio

La burundanga alarma a los vecinos de Malilla

Reclaman al ayuntamiento que limpie varios solares donde dicen que prolifera la planta tóxica

la asociación de vecinos de

malilla denunció ayer la existen-cia de varios solares y descampa-dos del barrio donde estarían pro-liferando espontáneamente losarbustos de los que se extrae la es-copolamina. esta potente sustan-cia tóxica, llegada de sudaméricay también conocida como burun-danga, provoca pérdida de volun-tad, delirios y en casos de sobre-dosis incluso la muerte y la Poli-cía nacional ha advertido de que,más que para consumir, se estáutilizando para cometer robos.

las alarmas saltaron la semanapasada en el centro de personasmayores del barrio de malilla,donde se ofreció una charla in-formativa para advertir del au-mento del número de robos conburundanga. algunos vecinos ad-

virtieron entonces que en el barrioexisten al menos tres solares don-de estarían creciendo desde hacetiempo las plantas de las que se ex-trae la citada sustancia tóxica.

el presidente de la asociaciónde vecinos, alfonso cortés, expli-có que «hace un año» que de-nunciaron a la policía local la si-tuación y, de momento, no se hahecho nada. los vecinos pidieron,asimismo, al servicio de Parquesy Jardines que limpie y pode estosdescampadados, sin vallar y de fá-cil acceso, para evitar que alguien,sobre todo niños, puedan entraren contacto con la burundanga.

«sólo pedimos que analicenlas plantas y comprueben si se tra-ta de la burundanga», apuntó cor-tés. según han comprobado al-gunos vecinos, las plantas queproliferan en malilla son una de las

cinco especies de las que se extraela escopolamina.

Fuentes de la concejalía deParques y Jardines apuntaron quese ha actuado por avisos de bu-rundanga en blasco ibáñez peroen el servicio no consta ningúnaviso de malilla. en todo caso, in-formaron de que enviarán hoyuna brigada a tomar muestras yhacer comprobaciones.

la burundanga se utiliza paraanular la voluntad de las vícti-mas de un robo ya que se trata deuna sustancia altamente tóxica,mezcla de psicotrópicos clásicoscon anfetaminas, que provocaque las personas entren en unestado de pasividad, pérdida devoluntad y actitud complaciente.es barata y perfecta para cometerdelitos al no encontrarse aún en lalista de drogas ilegales.

H. G. VALENCIA

el corte ingles, en colaboracióncon el levante Ud, presenta a las13 horas de hoy en la carpa de lanavidad de la plaza los Pinazo elprograma solidario «Un kilo deayuda» que este año celebra su Xvaniversario. los principales cen-tros comerciales del país y, de ma-nera destacada, en el corte inglésapoyan esta campaña a través dela venta de tarjetas donativo de 1,3 y 5 euros disponibles en caja ydestinadas a respaldar proyectossociales. LEVANTE-EMV VALENCIA

El Corte Inglés ofrecelas tarjetas solidarias

CAMPAÑA

Un total de 15 jóvenes desem-pleados menores de 29 años fina-lizaron ayer su formación en el ta-ller «operaciones básicas de co-cina» correspondiente al Plan deFormación y empleo del ayunta-miento de valencia, cuyas clasescomenzaron el pasado 1 de octu-bre. se trata de una iniciativa gra-tuita impulsada por el consistorioy puesta en marcha a través de laFundación del Pacto para el em-pleo que se ha dirigido a jóvenesdemandantes de empleo. el pre-supuesto total asciende a 30.000euros. LEVANTE-EMV VALENCIA

El consistorio forma a 15parados como cocineros

PLAN DE EMPLEO

los procuradores de valencia,castelló, alicante y elx se concen-trarán mañana jueves en valenciaante la delegación del Gobiernopara mostrar, a través de una sen-tada, su rechazo a la ley de servi-cios y en apoyo de la calidad de lajusticia. los procuradores entre-garán una carta dirigida al minis-tro de economía exigiendo su re-tirada inmediata de la nueva nor-mativa antes de que llegue al con-sejo de ministros. la sentada la or-ganiza el consejo valenciano decolegios de Procuradores. LEVAN-TE-EMV VALENCIA

Los procuradores exigencalidad de la justicia

PROTESTA

Breves

Valencia

Levante el mercantil valenciano miércoles, 11 de diciembre de 2013 17

MAZDA6

Coches seleccionados como candidatos del mes de octubre

SEAT LEON OPEL MOKKA PEUGEOT 308MERCEDES-BENZ CLA RENAULT ZOE