El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la...

7
El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea Carrasco de Salazar «Maruja» Maruja Carrasco en el Pirineo Navarro (junio de 2013). Fotografía: M. Velayos

Transcript of El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la...

Page 1: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

El presente volumen es un homenaje dedicado

a María Andrea Carrasco de Salazar «Maruja»

Maruja Carrasco en el Pirineo Navarro (junio de 2013).

Fotografía: M. Velayos

Page 2: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

La Dra. Dña. María Andrea Carrasco de Salazar, pro-fesora titular de Botánica, de la Facultad de Biología de laUniversidad Complutense de Madrid, se retiró voluntaria-mente en 2004, después de más de 37 años de dedicadosa la botánica.

No es nuestra intención hacer una enumeración obje-tiva y pormenorizada de sus realizaciones profesionales.Para eso ya está el listado completo, tradicional, que pue-de consultarse al final de este texto. Todo lo contrario, pre-tendemos ofrecer una lectura subjetiva y personal de sucurriculum, destacando lo que se intuye y no se ve. Que-remos mostrar también su lado más humano: una perso-nalidad arrolladora, generosa y leal y sobre todo muy ami-ga de quienes tenemos la suerte de ser sus amigos.

Que las mujeres son capaces de realizar más de unaactividad al mismo tiempo es una verdad incontestable. Ysi alguien tiene dudas al respecto es que no conoce la tra-yectoria profesional de María Andrea Carrasco, en lo su-cesivo Maruja Carrasco. Una trayectoria que podríamosrepresentar con un banco de tres patas: la investigación,la docencia y los herbarios.

Efectivamente, Maruja Carrasco, a lo largo de toda sucarrera, se ha empeñado tozudamente, en llevar la contra-ria a los que argumentan que los profesores de universi-dad no pueden realizar investigación sin desatender la fa-ceta docente, o al contrario.

Los más de 100 trabajos científicos publicados a lolargo de 30 años evidencian que nunca descuidó su face-ta investigadora, primera pata del banco. Y lo ha hecho enunas circunstancias, las de los 60s y 70s, que nada tienenque ver con las actuales. Una situación donde no se incen-tivaba la producción científica y esta se realizaba de unmodo voluntarioso. Sus publicaciones de artículos y li-bros, su participación en proyectos de investigación, co-municaciones a congresos, asesoría de Flora iberica, con-ferencias y trabajos divulgativos dan fe de la importanciaque para Maruja Carrasco tuvo siempre la investigación.Eso sí, sin darse importancia y con una sonrisa en los la-bios.

Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Cienciassección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid, terminando la carrera en el año 1967. Nada más ter-minar es contratada en la cátedra de Fitografía como pro-fesora de clases prácticas. Durante un año compatibiliza

la labor docente con una beca en la Junta de Energía Nu-clear. En 1968, se marcha a EEUU, donde es contratadadurante dos años por la universidad de Chicago. Ya de vuel-ta en España, en 1970 la Facultad de Biología de la Com-plutense tiene la fortuna de contratarla como Profesor Ayu-dante y comienza a impartir clases prácticas de Botánica(Criptogamia, Fanerogamia, Filogenia del Reino Vegetal,Geobotánica y Algología.). Al mismo tiempo realiza su te-sis doctoral bajo la dirección de D. Francisco Bellot. Eltema de tesis es «Contribución a la obra taxonómica deCarlos Pau». La tesis, publicada unos años después, siguesiendo en la actualidad de obligada consulta para todoaquel que bregue con algún nombre del botánico castello-nense. Si en aquellos años hubieran estado de moda, su ín-dice de impacto habría sido sin duda bastante alto.

Desde el primer momento se muestra como una mag-nifica docente. Como no podía ser de otra manera, Maru-ja —hija de maestros— desarrolla su vocación más reco-nocida: la enseñanza de la botánica, la segunda pata delbanco.

En 1976, comienza a impartir clases teóricas de Bo-tánica general y en 1979 obtiene plaza, por oposición, deprofesor adjunto de universidad. Curso tras curso forma afuturos biólogos. Su voz contundente, su entusiasmo des-bordado y su dedicación absoluta atrae a multitud de es-tudiantes. Con el paso de los años sus dotes naturales deenseñante van depurándose. La mejor prueba de su efica-cia es que entre sus alumnos se cuentan muchos profesio-nales actuales de la botánica, fundamentalmente profeso-res de universidad e investigadores. Aun a sabiendas queolvidaremos alguno, enumeraré a: Inés Álvarez, GregorioAragón, Luis Balaguer, Francisco Cabezas, José MaríaCardiel, Adrián Escudero, Javier Estrada, Manuel de laEstrella, Maximiliano Fero, José María Gabriel y Galán,Miguel Ángel García, Alberto Herrero, Modesto Luceño,Isabel Martínez, Ana Mª Millanes, Gonzalo Nieto, Ale-jandro Quintanar y Pablo Vargas.

No solo forma a alumnos de licenciatura, si no queinicia a otros en el mundo de la investigación dirigiendotesis de licenciatura a Alejandro Romero, Javier Estrada,José María Cardiel, Juan Luis Castillo, César Santamaría,María Bellet, Raúl García y Alejandro Quintanar y de doc-torado a Ildefonso Barrera, Carmen Monge, Alejandro Ro-mero y Carlos Martín Blanco.

7

Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013 ISSN: 0214-4565

Maruja Carrasco, botánica«Una cosa es saber y otra saber enseñar» Cicerón

Page 3: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

Lo que resulta de todo punto imposible es recopilar elnombre de todos aquellos alumnos suyos que se dedica-ron a la enseñanza media. Lo que si podemos asegurar esque muchos de ellos la siguen tomando como modelo deenseñante.

Si a alguien le quedan dudas sobre la capacidad mul-titarea de nuestra homenajeada solo tiene que atender a latercera pata del banco. Es quizás la que menos se ve en sucurriculum tradicional. La menos valorada oficialmentepero posiblemente la que más trascienda. Es la que se re-fiere a la relación de Maruja con los herbarios.

Antes de 1968 la facultad de Biología había estado vin-culada al Real Jardín Botánico y no contaba con herbariopropio. Con la llegada de D. Francisco Bellot a la Cátedrade Fitografía, se inicia el herbario MAC. La colección fueincrementándose muy lentamente al principio. Cuando en1981 Maruja Carrasco se hace cargo del herbario este cons-ta de apenas 3000 ejemplares. En 2004 cuando se jubila,el herbario ha crecido hasta más de 100.000 especímenes.Este espectacular incremento es únicamente achacable, denuevo, a su entusiasmo y fuerte personalidad. Con muchotrabajo y tesón y ayudada por estudiantes y colaboradoresque ella misma se encarga de reclutar y entusiasmar y portécnicos que consigue como resultados de innumerablesgestiones con las autoridad académicas, Maruja Carrascoconsigue colocar la colección entre las diez o doce mayo-res del país. El herbario es conocido internacionalmente

por el acrónimo MACB, si bien hasta los años 90 era co-nocido como MAC. Cómo no será la seriedad y tesón quededica al herbario que alguno de los colaboradores y estu-diantes llegan a creer que el acrónimo responde a las ini-ciales de María Andrea Carrasco.

Su actividad en el mundo de los herbarios le lleva aser socia fundadora de la Asociación de Herbarios Ibero-macaronésicos, de la que es vicepresidenta entre 2000 y2003.

Y en 2004 Maruja Carrasco decidió, voluntariamen-te, cambiar de actividad y pasar a desarrollar tareas quehasta el momento no había tenido tiempo de realizar: via-jes, pintura, música, exposiciones... Y lo afronta como nopodía ser de otra manera, aplicando su capacidad multita-rea. Su agenda sigue estando tan repleta como cuando tra-bajaba para la Facultad.

Si Baden Powell decía que hay que intentar dejar lossitios un poco mejor de cómo nos los encontramos, sin du-da Maruja, lo ha cumplido con creces y lo sigue cumplien-do a rajatabla. Su retirada hace unos años, no ha puesto unpunto final a su labor como botánica, que se verá conti-nuada en la multitud de vocaciones botánicas que cultivóa lo largo de su carrera. Sin embargo, ahora ¿quién nos en-señará a cazar dragones?

Mauricio VELAYOS

Real Jardín Botánico, CSICMadrid

Maruja Carrasco, botánica

8 Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013

1975CARRASCO, M. A. 1975. Nuevas adiciones a la bibliografía de

Carlos Pau. Trab. Depart. Bot. 7: 35-37.CARRASCO, M. A. 1975. Contribución a la obra taxonómica de

Carlos Pau. Trab. Depart. Bot. 8: 1-330.

1976CARRASCO, M. A. 1976. Tipificación de algunos taxones pro-

puestos como nuevos por Carlos Pau. Anales Real Acad.Farmacia 42(2): 205222.

CARRASCO, M. A. 1976. Dos especies de Lagasca. Lagascalia6(2): 219221.

1977CARRASCO, M. A. 1977. Contribución a la obra taxonómica de

Carlos Pau. Trab. Depart. Bot. 8: 1-171. (Edición corre-gida).

1978BELLOT, F. & CARRASCO, M. A. 1978. El tapiz vegetal del bal-

neario de Solán de Cabras. Anales Real Acad. Farmacia44(4): 613-623.

1981CARRASCO, M. A. 1981. Notas florísticas del Valle del Jerte (Cá-

ceres). Trab. Depart. Bot. Fisiol. Veg. 11: 33-47.CARRASCO, M. A.; M. COSTA; J. VARELA & VELAYOS, M. 1981.

Estudio de la vegetación y florula de la zona de El Tro-cadero (Cádiz). Publ. IMPOLUSA. Bilbao. (132 pp. y1 mapa).

1982BELLOT, F.; BARRERA, I.; CARRASCO, M. A.; FUERTES, E. & VE-

LAYOS, M. 1982. Mapa de vegetación de la provincia deCuenca. Instituto Geográfico Nacional, Consejo NacionalGeográfico, nº 93.

1983CARRASCO, M. A.; VARELA, J. & VELAYOS, M. 1983. Datos sobre

la vegetación de la zona de «El Trocadero» (Cádiz). Trab.Depart. Bot. 12: 9-18.

CARRASCO, M. A. 1983. Notas florísticas del Valle del Jerte (Cá-ceres), II. Trab. Depart. Bot. 12: 27-33.

BURGAZ, A. R.; CARRASCO, M. A.; VELAYOS, M. & GALIANO, E.

PUBLICACIONES

Page 4: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

F. 1983. Tres plantas recuperadas de D. Arturo Caballero.Anales Real Acad. Farmacia 49: 771-778.

CARRASCO, M. A. & GÓMEZ OLLETA, J. M. 1983. Ifloga spicata(Forskal) Schultz Bip. en Murcia (España). Anales Jard.Bot. Madrid 40(2): 468.

BELLOT, F., BARRERA, I.; CARRASCO, M. A.; FUERTES, E. & VE-LAYOS, M. 1983. Memoria del Mapa de Vegetación de la pro-vincia de Cuenca, Excma. Diputación Provincial de Cuen-ca, Cuenca (42 pp.).

1984CARRASCO, M. A. & VELAYOS, M. 1984. Datos para la flora de

los sabinares del sur de Burgos (España). Anales Jard. Bot.Madrid 41(1): 155-159.

1986BARRERA, I.; CARRASCO, M. A. & VELAYOS, M. 1986. Fragmen-

ta chorologica occidentalia, 219-229. Anales Jard. Bot. Ma-drid 42(2): 509-510.

BARRERA, I.; CARRASCO, M. A.; CIRUJANO, S.; SÁNCHEZ SÁN-CHEZ, J. & VELAYOS, M. 1986. Plantas de la Comarca de LaMoraña (Avila, España). Studia Bot. 5: 149-153.

CARRASCO, M. A. 1986. Notas de flora hispánica, Trab. Depart.Bot. 13: 51-56.

CARRASCO, M. A.; COSTA, M.; JIMÉNEZ ALBARRÁN, J.; PRADA, C.& VELAYOS, M. 1986. Contribución al conocimiento de laflora de la Dehesa de El Carrascal. Arganda del Rey (Ma-drid). Catálogo de plantas vasculares. Trab. Depart. Bot.13: 23-37.

1987CARRASCO, M. A. & ESTRADA, J. 1987. Sobre Sedum aetnense

Tineo en el centro de la Península Ibérica, Anales Jard. Bot.Madrid 44(1): 171-173.

CARRASCO, M. A. & CARDIEL, J. M. 1987. Aportaciones coroló-gicas y comentarios sobre algunas plantas del sector orien-tal del Sistema Central: hayedos de Tejera Negra (Guada-lajara, España). Bol. Soc. Brot. (ser. 2) 60: 163-169.

CARRASCO, M. A. 1987. Flora y vegetación del valle del Jerte.Ed. ADENEX (Asociación de la Defensa de la Naturalezade Extremadura).

1988VELAYOS, M.; CIRUJANO, S. & CARRASCO, M. A. 1988. Fragmen-

ta chorologica occidentalia, 1729-1744. Anales Jard. Bot.Madrid 45(1): 331-332.

VELAYOS, M. & CARRASCO, M. A. 1988. Fragmenta chorologi-ca occidentalia, 1760-1767. Anales Jard. Bot. Madrid 45(1):334.

CARRASCO, M. A.; VELAYOS, M. & CIRUJANO, S. 1988. Notas so-bre higrófitos peninsulares: plantas del Campo de Calatra-va (Ciudad Real, España). Lazaroa 10: 261-264.

VELAYOS, M.; CIRUJANO, S.; CARRASCO, M. A. & CASADO, C.1988. Notas sobre higrófitos peninsulares, II. Anales Jard.Bot. Madrid 45(1): 349-351.

CARRASCO, M. A. & ESTRADA, J. 1988. Comentarios sobre algu-nas plantas nuevas para la flora de Ávila, España. Acta Bot.Malacitana 13: 316-318.

1989VELAYOS, M.; CARRASCO, M. A. & CIRUJANO, S. 1989. Las lagu-

nas del Campo de Calatrava. Bot. Complut. 14: 9-50. CARRASCO, M. A.; CIRUJANO, S. &VELAYOS, M. 1989. Fragmen-

ta chorologica occidentalia, 2113-2124. Anales Jard. Bot.Madrid 45(2): 545-546.

1990VELAYOS, M.; CARRASCO, M. A. & MONGE, C. 1990. Dos Cras-

sulaceae de Ciudad Real (España). Anales Jard. Bot. Ma-drid 47(1): 53-58.

CIRUJANO, S.; VELAYOS, M. & CARRASCO, M. A. 1990. Notas so-bre higrófitos peninsulares, III. Anales Jard. Bot. Madrid47(2): 519-520.

CARRASCO, M. A. & MONGE, C. 1990. Fragmenta chorologicaoccidentalia, 2814-2888, Anales Jard. Bot. Madrid 48(1):72-74.

MONGE, C. & CARRASCO, M. A. 1990. Aportaciones al conoci-miento de la flora de Ciudad Real (España), II. Bot. Com-plut. 16: 109-111.

MONGE, C. & CARRASCO, M. A. 1990. Cartografía y corologíaibérica. Aportación 10. Psoralea americana L. Bot. Com-plut. 16: 131.

1991CARRASCO, M. A. & MONGE, C. 1991. Precisiones sobre el gru-

po Aphanes microcarpa en la Península Ibérica. Candollea46(1): 101-110.

ROMERO-ABELLÓ, A. & CARRASCO, M. A. 1991. Fragmenta cho-rologica occidentalia, 3630-3668. Anales Jard. Bot. Madrid49(1): 125-128.

1992CARRASCO, M. A. & CASTILLO, J. L. 1992. Sobre Callitriche trun-

cata Guss. subsp. occidentalis (Rouy) Schotsman, AnalesJard. Bot. Madrid 49(2): 288.

CASTILLO, J. L. & CARRASCO, M. A. 1992. Fragmenta chorolo-gica occidentalia, 4180-4189. Anales Jard. Bot. Madrid50(1): 100.

ROMERO-ABELLÓ, A. & CARRASCO, M. A. 1992. Contribución alconocimiento de la flora de Palencia (España), II. Bot. Com-plut. 17: 137-142.

CIRUJANO, S.; VELAYOS, M. & CARRASCO, M. A. 1992. Aspectosdinámicos de la flora acuática y cambios físico-químicos delagua en dos lagunas continentales españolas: laguna de LaAlbardiosa (Toledo) y las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).En A. Alemany (Ed.) Historia Natural’ 91(1): 249-256.

CARRASCO, M. A.; CIRUJANO, S.; VELAYOS, M. & SOLA, A. 1992.Datos preliminares para el estudio botánico de las lagunasde la Serrania de Cuenca. En A. Alemany (Ed.) HistoriaNatural´91(1): 257-262.

VELAYOS, M.; CARRASCO, M. A.; CIRUJANO, S. & CASTILLA, F.1992. Base de datos para la elaboración de la flora acuá-tica española. En A. Alemany (Ed.) Historia Natural´91(2):595-599.

1993CARRASCO, M. A. & ESCUDERO, A. 1993. Los Tipos del Herba-

rio MACB. International Symposium and First World Con-

Maruja Carrasco, botánica

9 Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013

Page 5: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

gress on Preservation and Conservation of Natural HistoryCollections 2: 203-214.

CARRASCO, M. A. & VELAYOS, M. 1993. Fragmenta chorologicaoccidentalia, 4659-4665. Anales Jard. Bot. Madrid 51(1):134-135.

CARRASCO, M. A. & CASTILLO, J. L. 1993. Algunas novedadescorológicas para la flora del centro de España. Bot. Com-plut. 18: 255-258.

CARRASCO, M. A. 1993. Cerinthe gymnandra Gasparr. var. qui-chiotis, a new taxon from Central Spain, Bot. Complut. 18:169-172.

1994MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1994. Fragmenta

chorologica occidentalia, 5118-5128. Anales Jard. Bot. Ma-drid 52(1): 92-93.

CARRASCO, M. A. 1994. Cerinthe gymnandra Gasparr. (Boragi-naceae) on the Iberian Peninsula. Bot. Complut. 19: 75-82.

1995MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1995. Fragmenta

chorologica occidentalia, 5283-5298, Anales Jard. Bot. Ma-drid 52(2): 205-207.

CARRASCO, M. A & MARTÍN-BLANCO, C. J. 1995. Consideracionessobre el género Kickxia Dumort. (Scrophulariaceae) en la Pe-nínsula Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 53(2): 213-217.

CARRASCO, M. A. 1995. Malvella leprosa (Ortega) Krapov. (Mal-vaceae) introducida en Alicante (España), primera cita para laPenínsula Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 53(2): 254-255.

CARRASCO, M. A. & MARTÍN-BLANCO, C. J. 1995. Notas de flo-ra hispanica, II. Bot. Complut. 20: 75-79.

1996CARRASCO, M. A.; MARTÍN-BLANCO, C. J.; GARCÍA, A. & PEREA,

D. 1996. Plantas de D. Estanislao Vayreda en el Real Cole-gio Alfonso XII de San Lorenzo del Escorial, Madrid. Ana-les Jard. Bot. Madrid 54(1): 589-594.

PEREA, D.; GARCÍA, A. & CARRASCO, M. A. 1996. Catálogo delGabinete de Ciencias Naturales. Herbario 2. Anuario delReal Colegio Alfonso XII, 1995-96. Real Monasterio delEl Escorial, Madrid. ISBN: 0217-528-X. Dep. Legal: M.18.379-1983.

1997CARRASCO, M. A.; MACÍA, M. J. & VELAYOS, M. 1997. Listado

de plantas vasculares de Guadalajara, Monografías de Flo-ra Montibérica. Valencia. 210 pp.

CARRASCO, M. A.; GARCÍA, A.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & PEREA,D. 1997. Plantas de don Estanislao Vayreda en el Real Co-legio Alfonso XII de San Lorenzo del Escorial (Madrid). EnAnuario del Real Colegio Alfonso XII, 1996-97. Real Mo-nasterio del Escorial, Madrid. ISBN: 0217-528-X. Dep. Le-gal: M. 18.379-1983.

MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1997. Daucus arca-nus García Martín & Silvestre (Umbelliferae) en CiudadReal (España). Anales Jard. Bot. Madrid 55(1): 165.

MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1997. Fragmentachorologica occidentalia, 5846-5893, Anales Jard. Bot. Ma-drid 55(1): 146-149.

CARRASCO, M. A.; GARCÍA, A.; PEREA, D. & MARTÍN-BLANCO,C. J. 1997. Herbarium of M. P. Graells (1809-1898) disco-vered in the Real Colegio Alfonso XII of San Lorenzo deEl Escorial (Madrid, España). Taxon 46: 367-370.

CARRASCO, M. A. & MARTÍN-BLANCO, C. J. 1997. Datos coroló-gicos para la flora del centro de España. Bot. Complut. 21:71-74.

CARRASCO, M. A.; PEREA, D. & GARCÍA, A. 1997. Types of spe-cies described by M. P. Graells (1809-1898), found in theReal Colegio Alfonso XII. San Lorenzo del Escorial. Ma-drid. Bot. Complut. 21: 87-97.

CARRASCO, M. A.; PEREA, D.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & GARCÍA,A. 1997. Vides de Simón de Rojas Clemente (1777-1827)en el herbario del Real Colegio Alfonso XII de San Loren-zo de El Escorial (Madrid, España). Anales Jard. Bot. Ma-drid 55(2): 367-373.

1998CARRASCO, M. A. 1998. Una expedición científica multidisci-

plinar a las Islas Galápagos. Actas Real Soc. Esp. Hist. Nat.95: 51-55

CARRASCO, M. A.; MARTÍN-BLANCO, C. J.; GARCÍA, A. & PEREA,D. 1998. Quercus de M. Colmeiro (1816-1901) y J. Gay(1786-1864) en el herbario del Real Colegio Alfonso XII(San Lorenzo del Escorial, Madrid). Bot. Complut. 22: 153-171.

PEREA, D.; GARCÍA, A. & CARRASCO, M. A. 1998. Tipos botáni-cos de M. P. Graells (1809-1898). En Anuario del Real Co-legio Alfonso XII, 1997-98. Real Monasterio del Escorial,Madrid. ISBN: 0217-528-X. Dep. Legal: M. 18.379-1983.

MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1998. Flora vascu-lar del sector meridional de Montes Norte (Ciudad Real).Instituto Estudios Manchegos. Monografías. ISBN: 84-87248-09-8.

CARRASCO, M. A. & MARTÍN-BLANCO, C. J. 1998. Actualizaciónde la colección de tipos del herbario MACB. Bot. Complut.22: 173-178.

1999MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 1999. Notas de flo-

ra hispanica, III. Bot. Complut. 23: 111-113.

2000CARRASCO, M. A.; MARTÍN-BLANCO, C. J.; PEREA, D. & GARCÍA,

A. 2000. The rediscovery of part of the Ceres Hispanica co-llection of M. Lagasca and S. R. Clemente. Bot. Journ. Linn.Soc. 132(4): 429-436.

SANTAMARÍA, C.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A.2000. Algunas plantas de interés corológico de la regiónvolcánica central de España. Bot. Complut. 24: 73-79.

CARRASCO, M. A.; SANTAMARÍA, C.; PÉREZ-MARÍN, R. & PEREA,D. 2000. Cistaceae de José Demetrio Rodríguez (1780?-1846) en el Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo deEl Escorial (Madrid, España). Bot. Complut. 24: 81-88.

2001MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 2001. Delphinium

fissum subsp. sordidum (Cuatrec.) Amich, Rico & Sánchez,

Maruja Carrasco, botánica

10 Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013

Page 6: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

taxon a excluir de la flora de Ciudad Real. Anales Jard. Bot.Madrid 58 (2): 355.

CARRASCO, M. A.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & PEREA, D. 2001. Her-baria of E. Carreño (1818-1841) and of M. P. Graells (1809-1898) discovered in the Real Colegio Alfonso XII of San Lo-renzo de El Escorial, Madrid, Spain. Taxon 50: 587-591

BELLET, M.; CARRASCO, M. A & MARTÍN-BLANCO, C. J. 2001.Plantas de interés para el conocimiento de la flora de Ciu-dad Real (España). Bot. Complut. 25: 305-308.

CARRASCO, M. A.; BELLET, M.; GARNICA, A. & PEREA, D. 2001.Plants of George Reuter rediscovered in the Real ColegioAlfonso XII of San Lorenzo de El Escorial (Madrid, Spain).Bot. Complut. 25: 339-344.

CARRASCO, M. A.; MILLANES, A. M.; PEREA, D. & RODRÍGUEZ-CALCERRADA, J. 2001. Plantas de D. Angel Guirao (?-1890)en el herbario del Real Colegio Alfonso XII de San Loren-zo de El Escorial (Madrid, España). Bot. Complut. 25: 329-338.

MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 2001. Notas de flo-ra hispanica, IV. Bot. Complut. 25: 309-312.

2002CARRASCO, M. A.; MUÑOZ GARMENDIA, F. & PEREA, D. 2002.

Gramíneas uruguayas de D. José Arechavaleta (1838-1912), en el Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo delEscorial (Madrid, España). Anales Jard. Bot. Madrid59(2): 263-273.

SANTAMARÍA, C.; BELLET, M.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRAS-CO, M. A. 2002. Estudio comparativo de la flora vascularde zonas volcánicas y no volcánicas del centro de la Penín-sula Ibérica. Anales de Biología. 24: 131-137. Murcia.

SANTAMARÍA, C.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A.2002. Más plantas interesantes de los volcanes de CiudadReal (España). Bot. Complut. 26: 47-51.

CARRASCO, M. A. & MARTÍN-BLANCO, C. J. 2002. Actualizaciónde la colección de Tipos del Herbario MACB, II. Bot. Com-plut. 26: 59-62

CARRASCO, M. A.; PEREA, D.; ARAGÓN, C. F. & GARCÍA-CAMA-CHO, R. 2002. La colección «Plantes de la province de Gre-nada» de Pedro del Campo, en el herbario del Real ColegioAlfonso XII de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (Espa-ña). Bot. Complut. 26: 93-103.

GARRIDO, B.; APARICIO, A.; PÉREZ PORRAS, C.; APARICIO, J.; GAR-CÍA MARTÍN, F.; FERNÁNDEZ CARRILLO, L. & CARRASCO, M.A. 2002. Flora de interés en bosques-isla de Andalucía oc-cidental. Acta Bot. Malacitana 27: 295-308.

2003CARRASCO, M. A.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & BLANCHÉ, C. 2003.

Delphinium emarginatum subsp. emarginatum (Ranuncu-laceae), nuevo taxón para la Península Ibérica. Anales Jard.Bot. Madrid 60(2): 449-450.

CARRASCO, M. A.; PEREA, D.; ARROYO, M.; CARRAMOLINO, M. S.& QUINTANAR, A. 2003. La colección «Plantes d´Espagne,1849» de Eugène Bourgeau, en el herbario del Real Cole-gio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (Es-paña). Bot. Complut. 27: 137-146.

2004GARCÍA-CAMACHO, R.; SANTAMARÍA, C.; MARTÍN-BLANCO, C. J.

& CARRASCO, M. A. 2004. Análisis de la flora vascular delos volcanes del Campo de Calatrava (Ciudad Real, Espa-ña). Anales Jard. Bot. Madrid 61(2): 209-220.

CARRASCO, M. A. & BURGAZ, A. R.. 2004. Actualización de lacolección de Tipos del herbario MACB, III. Bot. Complut.28: 105-107.

QUINTANAR, A.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 2004.Seis plantas de interés para el conocimiento de la Flora deCiudad Real (España). Bot. Complut. 28: 75-77.

2005CARRASCO, M. A.; GARCÍA-CAMACHO, R. & MARTÍN-BLANCO, C.

J. 2005. Notas de flora hispánica, V. Bot. Complut. 29: 27-29.MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 2005. Catálogo de

la flora vascular de la provincia de Ciudad Real. Monogra-fías de la AHIM 1. ISBN 84-609-4922-2. Dep. Legal: M.15738-2005.

2006CARRASCO, M. A. & PEREA, D. 2006. Plantas andaluzas de Pie-

rre Edmond Boissier (1810-1885) en el herbario del RealColegio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial (Ma-drid, España). Bot. Complut. 30: 91-97.

2007CARRASCO, M. A. 2007. Notas de flora hispánica, VI. Bot. Com-

plut. 31: 97-98.

2008CARRASCO, M. A. & PEREA, D. 2008. Plantas orientales de Ed-

mond Boissier (1810-1885) en el herbario del Real Cole-gio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (Es-paña). Bot. Complut. 32: 149-155.

SANTAMARÍA, C.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A.2008. Estudio florístico de cinco volcanes representativosde la región volcánica del Campo de Calatrava. InstitutoEstudios Manchegos. Monografías. ISBN: 84-87248-18-7.

2009PEREA, D.; CARRASCO, M. A. & BLANCO, P. 2009. Colección bo-

tánica de Graells en el Real Colegio Alfonso XII de San Lo-renzo de El Escorial. En E. Cervantes (Ed.), El Naturalistaen su siglo: Homenaje a Mariano de la Paz Graells en el CCaniversario de su nacimiento. La Rioja, Inst. Estudios Rioja-nos, ISBN: 978-84-96637-76-4. Dep. Legal: Z-2714-2009.

QUINTANAR, A.; MARTÍN-BLANCO, C. J. & CARRASCO, M. A. 2009.El paisaje vegetal del Campo de Calatrava. En M. Costa, A.Pieren & J. L. Viejo (Eds.), Historia Natural de Puertolla-no y el Campo de Calatrava. Mem. Real Soc. Esp. Hist.Nat. Segunda época, 6: 35-54. ISBN: 978-84-936677-3-3;ISSN: 1132-0869.

2010CARRASCO, M. A. & CRESPO, A. 2010. Nota necrológica. San-

tiago Castroviejo Bolíbar (Tirán-Moaña, Pontevedra 27-07-1946 – Madrid, 30-09-2009). Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat.(Actas) 107: 21-32.

Maruja Carrasco, botánica

11 Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013

Page 7: El presente volumen es un homenaje dedicado a María Andrea … · Estudió Maruja Carrasco la Licenciatura en Ciencias sección Biológicas en la Universidad Complutense de Ma-drid,

CARRASCO, M. A. 2010. In Memoriam. Santiago Castroviejo Bo-líbar (Tirán-Moaña (Pontevedra) 27-07-1946 – Madrid, 30-09-2009). Bot. Complut. 34: 129-130.

CARRASCO, M. A. & PEREA, D. 2010. Colecciones de Eugène Bour-geau (1813-1877) en el herbario del Real Colegio AlfonsoXII de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España): la ex-siccata «Plantes d´Espagne, 1850». Bot. Complut. 35: 83-87.

2011CARRASCO, M. A. 2011. Notas de flora hispánica, VII. Bot. Com-

plut. 35: 89-90.

2012CARRASCO, M. A. & PEREA, D. 2012. Eduardo Carreño (Avilés,

13-10-1818 – París, 20-02-1841). Su herbario español re-cuperado. Bot. Complut. 36: 123-130.

Maruja Carrasco, botánica

12 Botanica Complutensis 37: 7-12. 2013