El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual...

37

Transcript of El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual...

Page 1: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil
Page 2: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

El Presente documento ofrece una síntesis estadística y documental del quehacer de IPROSEC

durante el año 2018, poniendo a disposición de la comunidad, información relevante, respecto

de su misión, visión y valores institucionales, objetivos estratégicos y estructura organizacional.

En términos estadísticos, da cuenta de la caracterización de sus estudiantes, los resultados del

sistema de acompañamiento y apoyo. Además, considera la matrícula anual y su evolución, así

como los principales indicadores de progresión estudiantil (retención y titulación), indicadores

asociados al convenio de desempeño PMI CIC 1501 finalizado recientemente, junto a

indicadores asociados a su plan de desarrollo estratégico iniciado en 2017. Finalmente, se

incorporan los principales hitos del periodo, todo lo cual permite proyectar el desarrollo del CFT

IPROSEC, asumiendo los desafíos por venir. Es preciso señalar que este anuario ha contado

con el aporte de las unidades académica, vinculación con el medio, asuntos estudiantiles y

finanzas, a quienes agradecemos la valiosa información proporcionada.

Vicerrectoría de control de gestión y mejoramiento continuo

CFT IPROSEC

Osorno , abril de 2019

Presentación

Page 3: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Índice

I. Misión y Visión 4

II. Valores Institucionales 5

III. Modelo educativo 6

IV. Plan de Desarrollo Estratégico 7

V. Estructura organizacional 10

VI. Matrícula 11

VII. Caracterización Estudiantil 13

VIII. Sistema de Acompañamiento y apoyo al estudiante 16

IX. Indicadores de resultado 18

X. Principales hitos 27

Page 4: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

MISIÓN

Formamos Técnicos de Nivel Superior en las áreas de educación, tecnología, ciencias sociales, salud, administración y

comercio; pertinentes al desarrollo de la provincia de Osorno. Nuestra oferta académica se orienta a egresados de educación

media y trabajadores a través de un modelo educativo basado en competencias, que nos permite formar técnicos integrales de

acuerdo a los valores institucionales, con capacidad de adaptación a los cambios y capaces de insertarse en organizaciones

públicas, privadas e iniciar emprendimientos. Como actor activo del territorio, nuestra oferta académica está fortalecida por

alianzas estratégicas con actores claves del medio productivo, académico y social.

VISIÓN

Ser un Centro de Formación Técnica consolidado, flexible, vinculado y reconocido en la provincia de Osorno por su

responsabilidad social y la calidad de sus procesos en la formación de técnicos de nivel superior. Buscamos fomentar la

empleabilidad y el emprendimiento de nuestros egresados, promover su formación permanente con el fin de contribuir

dinámicamente al desarrollo del país.

Misión y Visión

Page 5: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Valores institucionales

• Calidad. Es el esfuerzo personal e institucional, para ejecutar los procesos de gestión

institucional y formación de técnicos de nivel superior, con rigurosidad y de acuerdo a criterios

que permitan su control, seguimiento, evaluación y mejora continua.

• Responsabilidad. Es la disposición individual e institucional para asumir plenamente los

propósitos, actividades y metas.

• Eficacia. Es el esfuerzo por cumplir oportunamente los objetivos del Centro y los compromisos

de trabajo, según estándares institucionalmente definidos.

• Compromiso Institucional. Expresa el sentido de pertenencia de la comunidad Iproseciana

para asumir los objetivos y sello institucional.

• Cultura Evaluativa. Es el conjunto de acciones tendientes a medir el logro de los propósitos y

objetivos institucionales para instalar los mecanismos correctivos necesarios para el logro de

las metas propuestas.

• Respeto a la Diversidad. Es la disposición de la comunidad Iproseciana para reconocer las

condiciones y características individuales de las personas, actuando con tolerancia e inclusión.

• Responsabilidad Social. Conjunto de acciones para contribuir a la movilidad social, otorgar

oportunidades a las personas y priorizar el bien común.

Page 6: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Modelo Educativo

ESTUDIANTES

DOCENTES

EVALUACION

REGLAMENTO ACADEMICO

PROCESO EDDO

FORMACION ORIENTADA A CL

CONTEXTO FORMACIÓN TP

METODOLOGIAS APRENDIZAJES

RECURSOMECANISMO ASEGURAMIENTO CALIDAD

ESTRUCTURA MODULAR

UAGP

UNIDAD APOYO GESTION PEDAGOGICAV

I

S

I

O

N

M

I

S

I

O

N

Modelo educativo

El Modelo Educativo de IPROSEC, conjuga elementos de la teoría educativa,especialmente el constructivismo, y las experiencias didácticas generales en laformación técnica y aquellas asumidas por IPROSEC. El centro conceptual delmodelo son los estudiantes y su desarrollo personal y competencias laborales.

Page 7: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Plan de desarrollo Estratégico 2017-2021

El Centro de Formación Técnica IPROSEC comenzó en 2015 a esbozar un nuevo Plan de

Desarrollo Estratégico, tarea que a fines de 2016 permite contar con una nueva planificación a

5 años, cuyos principales Objetivos Estratégicos son los siguientes:

• OE1: Aplicar mejoras continuas al proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto de

formación basada en competencias laborales.

• OE2: Desarrollar mecanismos e instrumentos de apoyo y orientación para los estudiantes,

contribuyendo a la satisfacción de sus necesidades académicas, económicas y psicosociales.

• OE3: Consolidar y aumentar la efectividad del proceso formativo medido a través de los

indicadores de progresión estudiantil.

• OE4: Establecer y aplicar políticas y procedimientos para la gestión del recurso humano en la

Institución.

• OE5: Vincular el proceso formativo con el mercado laboral, logrando una inserción efectiva de

los estudiantes en el mundo laboral.

Page 8: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

• OE6: Fortalecer la sostenibilidad financiera de la Institución.

• OE7: Acrecentar el posicionamiento y la presencia institucional en su entorno, aplicando

mecanismos de seguimiento de ex alumnos, fortaleciendo redes de apoyo con empresas e

instituciones, y desarrollando acciones de difusión.

• OE8: Fortalecer los mecanismos de control, rendición de cuentas y aseguramiento de la

calidad.

Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2021

Page 9: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Indicador 2014 2015 2016 2017 2018

Retención de Primer año (cohortes 2013-2017) 77.3 67.2 82.0 85.5 87.5

Retención total (cohorte 2012-2016) 56.3 60.8 60.8 64.0 68.8

Titulación oportuna (2012-2016) 50.1 39.3 51.3 51.3 60.4%

Carreras renovadas 0 0 0 5 6

Nº de directivos 3 3 4 5 6

Nº de profesionales apoyo estudiantil 2 2 8 8 8

Empleabilidad (cohorte 2012-2015) S/I 74% 89.7% 79% 84.2%

Nº de convenios de colaboración 59 63 68 75 87

% satisfacción estudiantil institucional 95% 90% 93% 92.7% 97%

Nº de participantes en consejos asesores empresariales (permanentes) 0 0 10 15 55

Nº de estudiantes con dispositivos de apoyo 0 0 503 550 582

% de cobertura de caracterización y diagnóstico estudiantil 0 0 68.8% 78.2% 87.1%

Nº de consejos asesores constituidos 0 0 2 3 10

Resultado final del ejercicio M$ 128.469 M$47.339 M$152.676 M$70.140 M$103.822

Nº de establecimientos de nivel medio TP con articulación 0 0 0 4 8

% de docentes con sistema de acompañamiento S/I 46% 100% 100% 100%

Nº de horas asignadas a coordinadores de carrera 2.220 2.180 2.340 1.998 2.436

% de estudiantes con becas internas 11% 16% 19% 22% 20.3%

Tasa de aprobación total 77.7 80.9 86.0 89.8 86.6

Tiempos reales de titulación semestres (cohorte 2012-2016) 6.14 6.09 5.55 5.72 5.73

% de estudiantes en practica que son contratados por la misma empresa 47% 38% 40% 43% 41%

Nº de socios miembros del consejo superior 5 5 5 5 2

Indicadores asociados a PDE 2017-2021

Page 10: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Estructura Organizacional

Page 11: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Matrícula Nueva y Total Jornada Diurna

Carrera Matrícula Primer Año Matrícula Total

Femenino Masculino Femenino Masculino

Administración de Empresas 20 7 45 14

Asistente de Párvulos 31 0 90 0

Construcción 0 0 0 0

Electricidad 0 22 0 84

Electrónica 0 0 0 0

Enfermería 10 4 44 8

Informática y Redes 0 0 0 0

Instalaciones de agua y gas 0 0 0 0

Peluquería 37 3 83 8

Prevención de Riesgos 0 0 0 0

Trabajo Social 0 0 10 2

Fuente: Matrícula 2019

Page 12: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Matrícula Nueva y Total jornada Vespertina

Carrera Matrícula Primer Año Matrícula Total

Femenino Masculino Femenino Masculino

Administración de Empresas 11 12 16 16

Asistente de Párvulos 27 1 55 1

Construcción 1 17 1 17

Electricidad 4 32 5 92

Electrónica 0 0 0 1

Enfermería 24 6 58 20

Informática y Redes 0 0 0 0

Instalaciones de agua y gas 0 0 0 0

Peluquería 11 1 23 3

Prevención de Riesgos 0 0 1 6

Trabajo Social 0 0 0 0

Page 13: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Matrícula nueva 403 323 353 342 362 430 193 374 281

Matrícula total 886 791 774 798 812 930 809 851 703

Evolución matrícula nueva y total

Page 14: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Caracterización Estudiantil

Fuente: Encuesta de Caracterización Estudiantil 2019

Sector del que proviene

Deciles a los que pertenecen

Tipo de establecimiento

Page 15: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Caracterización Estudiantil

Se encuentre en tratamiento psicológico Pertenecientes a Programas de integración escolar (PIE)

Notas de Enseñanza Media (NEM)

Page 16: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Caracterización Estudiantil

Pertenencia a pueblos originarios Primer miembro de la familia en ingresar a educación superior

Trabaja en forma remunerada Tiene hijos

Page 17: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Sistema de Acompañamiento y apoyo Integral

A partir del Diagnóstico formulado por la institución en 2015, en 2016 se consolida un sistema

de atención integral y robusto que propende por una parte reforzar los aspectos,

motivacionales, vocacionales y emocionales de nuestros estudiantes, así como los ámbitos de

lenguaje oral y escrito, matemático, de ciencias y de gestión del conocimiento, y que abarca

todos los años de permanencia del estudiante en la Institución.

Este Programa reconoce 3 niveles de acompañamiento de nuestros estudiantes:

a) Económico: Este aspecto se enfrenta a través de la Dirección de asuntos estudiantiles la cual

es responsable de la postulación a becas públicas e internas. Estas últimas alcanzan al 22% de

nuestros estudiantes. Igualmente esta dirección es responsable de planificar soluciones

integrales frente a las dificultades económicas que presentan nuestros estudiantes.

b) Pedagógico y motivacional-afectivo: Este Nivel de apoyo es responsabilidad del Departamento

de apoyo pedagógico (DAP), cuya función es colaborar con nuestros estudiantes a través del

fortalecimiento de sus capacidades de aprendizaje, para lo cual contamos con tres figuras

relevantes: los tutores, un Psicólogo y un Coach.

c) Disciplinar: Este aspecto es absorbido principalmente por los coordinadores de carrera quienes

previa solicitud de los estudiantes agendan reuniones de trabajo para abordar este aspecto.

Page 18: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

DEPARTAMENTO DE APOYO PEDAGÓGICO (DAP)

Sistema integral de atención al estudiante.

6 Profesionalesespecialistas

582Estudiantes atendidosdurante 2018

135Estudiantes con apoyomotivacional

155Estudiantes conapoyo psicológico

47 Estudiantes conacompañamiento en aula

16 % De los costos operacionales del Centro son destinados a financiar este sistema.

87.1%% cobertura diagnostico estudiantil

Page 19: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

PRINCIPALES INDICADORES DE RESULTADO

Page 20: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Evolución Tasas de Retención

Cohorte 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Retención CFT IPROSEC 1º año (%)

71,4 72,1 77,3 67,2 82 84.487.5

Cohorte 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Retención Total CFT IPROSEC (%)

42 42.7 51.1 60.8 60.8 6474

Page 21: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Evolución tasas de Titulación Total

COHORTE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CFT IPROSEC

32.9 34.4 50.1 39.3 51.3 51.3 60.4

Tiempo Real de titulación por cohorte

COHORTE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CFT IPROSEC 6.0 6.1 6.0 5.5 5.5 5.3 5.7

Page 22: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Titulados por carrera y área del conocimiento 2018

CARRERA DIURNO VESPERTINO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS 32 0

ASISTENTE DE PARVULOS Y AULA 38 19

CONSTRUCCION 0 4

ELECTRICIDAD 19 22

ELECTRONICA 0 11

ENFERMERIA 65 16

INFORMATICA Y REDES 6 0

INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS 0 2

PREVENCION DE RIESGOS 0 13

PELUQUERIA Y ESTÉTICA 11 0

TRABAJO SOCIAL 12 0

TURISMO MARKETING TURISTICO 1 0

AREA DEL CONOCIMIENTO DIURNO VESPERTINO

ADMINISTRACION Y COMERCIO 33 0

EDUCACION 38 19

TECNOLOGIA 25 19

CIENCIAS SOCIALES 12 52

SALUD 76 16

Page 23: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Evolución tasa de aprobaciónAño 2014 2015 2016 2017

Tasa aprobación

total

77.7 80,9 86,0 89,8

Evolución Gastos por Alumno.

Año 2011 2012 2013 2014 2015

Gasto por

alumno390.428 462.807 584.649 565.330 602.165

AÑOALTAMENTE

SATISFACTORIOSATISFACTORIO INSATISFACTORIO

2012 35% 57% 8%

2013 45% 48% 7%

2014 60% 35% 5%2015 80% 10% 10%2016 82% 11% 7%2017 86.6% 6.1% 7.3%

Evolución nivel de satisfacción estudiantil

Page 24: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

ESTUDIANTES CON BECAS 100 % DE ARANCEL OTORGADAS POR IPROSEC

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

13% 11% 7% 11% 16% 19% 22% 20,3%

Page 25: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

COHORTE 2015

Tasa de empleabilidad de 84,2% al primer

año de egreso.

Page 26: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Nombre indicador Objetivo Meta año 3 Cumplimiento

Tasa de retención de primer año. 1 85% 87,5%

Tasas de titulación oportuna porcohorte.

2 60% 60,4%

Tasa de empleabilidad. 3 85% 84,2%

Satisfacción docente de acuerdo a lapercepción de los estudiantes.

290%

100%

Tasa de docentes capacitados bajo elmodelo de competencias.

2100%

100%

Tasa de Planes de Estudio innovados 5 11/11 11/11

LOGROS Y DESEMPEÑOS NOTABLES AÑO 2018 ASOCIADOS A CONVENIO DE DESEMPEÑO PROYECTO PMI CIC 1501

26

Page 27: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Ceremonia de titulación 2018

Page 28: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Feria de vida saludable TNS Párvulos

Page 29: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Consejos asesores empresariales 2018

Page 30: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Firma de nuevos convenios de Articulación EMTP

Page 31: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Programa piloto de aprendizaje + servicio TNS Peluquería y estética

Page 32: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Capacitaciones docentes

Page 33: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Encuentro Anual con Directores Liceos Técnico-profesionales

Page 34: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Seminarios

Page 35: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Autoevaluación institucional

Page 36: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Encuentro anual de ex alumnos

Page 37: El Presente documento ofrece una síntesis estadística y ...Además, considera la matrícula anual y su evolución, así como los principales indicadores de progresión estudiantil

Vicerrectoría de Control de gestión y mejoramiento continuo

Osorno-Chile abril de 2019