El Poder del Autodidacta

2
sto es para aquellos apasionados con la vida, aquellos que buscan el porqué de las cosas, aquellos que creen que la educación es una de las soluciones de nuestra sociedad. Con la introducción del Internet y la modernización de nuestro mundo, hay miles de medios de información que nos atacan todos los días, el secreto es utilizar esta información para nuestro beneficio, ya sea para aprender, solucionar, o bien por gusto. El autodidacta surge cada vez más de manera creciente y es causa de dos aspectos importantes: Cualquiera puede ser autodidacta y con aprender individualmente no hablo solo académicamente, el aprender todos los días es importante para todos los aspectos de la vida, para ser en general un individuo valioso para la sociedad. El gran regalo de la modernización es esto, poder aprender siempre y de donde sea, ahora no hay épocas ni edades para aprender, por lo que no hay excusa. Enfatiza en la autonomía y el control del individuo que monitorea, dirige y regula acciones, hace metas de mejora propia, adquisición de información y desarrollo de habilidades. En resumen es tomar control y evaluar su propio aprendizaje y conducta/comportamiento. El autodidacta es guiado por tres causas, la primera de ellas es la . Esto es más que todo pensar sobre su propio “Y un hombre dijo, entonces: Háblanos del Conocimiento propio. Y él respondió: Vuestros corazones saben, en silencio, los secretos de los días y las noches. Pero vuestros oídos padecen por el sonido del conocimiento de vuestro corazón. Querríais saber, en palabras, lo que siempre supísteis en pensamiento; Querríais tocar con vuestras manos el cuerpo desnudo de vuestros sueños. Y es bueno que lo hicierais.” pensamiento en general. Aunque el grado al cual se lleva no es el mismo para todas las personas, todas llegan al mismo lugar, y es aquel de pensar sobre mejorar su pensamiento. Ahora bien, después de esta causa surge lo que es la , que generalmente es regulado por un ente exterior. La motivación es el paso en el cual todo el mundo difiere, ya que no todos siguen caminando por la misma causa, pero todos caminan y entre más caminen mejor. El principal motivador es aquello que se piensa en tiempos de crisis para seguir adelante, aunque se puede tener muchos motivadores y también entre más mejor. La última causa es la más estática, , esta causa es más que todo cómo se va a lograr el aprendizaje, lo que es la estrategia en donde van a tener que planear, monitorear y revisar progreso. Es el paso que le va a dar seguimiento teórico al tema que se esté aprendiendo. Estas tres causas marcan el principio de esta aventura hacia un nuevo aprendizaje totalmente individualizado en el cual el único profesor es uno mismo. Si tenemos tantas opciones para lograr esto, ¿Porqué la gente no lo hace? MIEDO. No es un secreto que la gente le tiene miedo al cambio. Sin embargo, las personas quieren hacerlo mejor pero sienten que no están preparados. He aquí donde se introduce un factor importantísimo no solo en el estudio sino en la vida en general: . Esto se refiere a motivarse personalmente con pequeños cambios positivos que hagamos, entre más hagamos esto no solo se va a hacer rutina, sino un buen vicio que nos va a empujar a seguir adelante cada día. 2B 0.5 E El Poder del Autodidacta Por: Juan Pablo Quesada B. “El Profeta” – Kahlil Gibran la tecnología y el costo de la vida. ¿Qué es el autoaprendizaje? metacognición 1 motivación la acción estratégica el multiplicador moral

description

Un artículo sobre el aprendizaje propio y los beneficios de este en nuestra vida diaria.

Transcript of El Poder del Autodidacta

sto es para aquellos apasionados con la vida, aquellos que buscan el porqué de las cosas, aquellos que creen que la educación es una de las soluciones de nuestra sociedad. Con la introducción del Internet y la modernización de nuestro mundo, hay miles de medios de información que nos atacan todos los días, el secreto es utilizar esta información para nuestro beneficio, ya sea para aprender, solucionar, o bien por gusto.

El autodidacta surge cada vez más de manera creciente y es causa de dos aspectos importantes: Cualquiera puede ser autodidacta y con aprender individualmente no hablo solo académicamente, el aprender todos los días es importante para todos los aspectos de la vida, para ser en general un individuo valioso para la sociedad.

El gran regalo de la modernización es esto, poder aprender siempre y de donde sea, ahora no hay épocas ni edades para aprender, por lo que no hay excusa.

Enfatiza en la autonomía y el control del individuo que monitorea, dirige y regula acciones, hace metas de mejora propia, adquisición de información y desarrollo de habilidades. En resumen es tomar control y evaluar su propio aprendizaje y conducta/comportamiento.

El autodidacta es guiado por tres causas, la primera de ellas es la . Esto es más que todo pensar sobre su propio

“Y un hombre dijo, entonces: Háblanos del Conocimiento propio.Y él respondió:

Vuestros corazones saben, en silencio, los secretos de los días y las noches.Pero vuestros oídos padecen por el sonido del conocimiento de vuestro corazón.

Querríais saber, en palabras, lo que siempre supísteis en pensamiento;Querríais tocar con vuestras manos el cuerpo desnudo de vuestros sueños.

Y es bueno que lo hicierais.”

pensamiento en general. Aunque el grado al cual se lleva no es el mismo para todas las personas, todas llegan al mismo lugar, y es aquel de pensar sobre mejorar su pensamiento.

Ahora bien, después de esta causa surge lo que es la , que generalmente es regulado por un ente exterior. La motivación es el paso en el cual todo el mundo difiere, ya que no todos siguen caminando por la misma causa, pero todos caminan y entre más caminen mejor. El principal motivador es aquello que se piensa en tiempos de crisis para seguir adelante, aunque se puede tener muchos motivadores y también entre más mejor.

La última causa es la más estática, , esta causa es más que todo cómo se va a lograr el aprendizaje, lo que es la estrategia en donde van a tener que planear, monitorear y revisar progreso. Es el paso que le va a dar seguimiento teórico al tema que se esté aprendiendo.

Estas tres causas marcan el principio de esta aventura hacia un nuevo aprendizaje totalmente individualizado en el cual el único profesor es uno mismo.

Si tenemos tantas opciones para lograr esto, ¿Porqué la gente no lo hace? MIEDO. No es un secreto que la gente le tiene miedo al cambio. Sin embargo, las personas quieren hacerlo mejor pero sienten que no están preparados.

He aquí donde se introduce un factor importantísimo no solo en el estudio sino en la vida en general: . Esto se refiere a motivarse personalmente con pequeños cambios positivos que hagamos, entre más hagamos esto no solo se va a hacer rutina, sino un buen vicio que nos va a empujar a seguir adelante cada día.

2B

0.5

E

El Poder delAutodidactaPor: Juan Pablo Quesada B.

“El Profeta” – Kahlil Gibran

la tecnología y el costo de la vida.

¿Qué es el autoaprendizaje?

metacognición

1

motivación

la acción estratégica

el multiplicador moral

Aquellos que todavía creen que solo se puede aprender en un aula están terriblemente equivocados. En el mundo que vivimos hay muchas maneras de aprender fácilmente y divertido.

El autodidacta es el gran regalo de la modernización, ya que le propone al individuo a aprender de forma singular y sin regulación de edades ni épocas. Para aquellos apasionados con el aprendizaje es una bendición.

Las limitaciones de esto las pone el mismo individuo y son problemas que vemos todos los días en todo lado: desorganización, inconstan-cia, superficialidad y distracción. Al contraarrestar estos puntos se va a poder llegar a una sociedad mucho más organizada y entendida.

El aprendizaje debería ser tratado como una meta a largo plazo hasta la muerte, uno nunca para de aprender y este aprendizaje viene de la curiosidad. Amar la vida lo hace curioso y lo pone en mejor perspectiva. Por lo tanto el primer paso del autodidacta es decirle SI a la vida y amar cada punto de esta, además de tener siempre en cuenta que NUNCA es muy tarde.

Además de estar altamente motivados, se debe CREER en la inteligen-cia, con solo eso se elimina el negativismo y gran peso de responsabi-lidad. También se le atribuye a las pérdidas y ganancias varios factores en su control, ya sea estrategias, tiempo, esfuerzo y preparación; los cuales dan una mejora general y en consecuencia: EFICACIA.

El autodidacta al tener estos factores en su control va a poder sentirse poderoso con las fuerzas de cambio y de esta manera contraatacar esta sociedad de miedo.

Hay muchas maneras en que los autodidactas realizan sus actividades; sin embargo, los principales pasos y puntos a tomar en cuenta son:

2

1 Aclarar los objetivosLos objetivos deben ser bien formulados, inteligentes y directos para que de esta manera se pueda aprender de forma más eficiente.

6 hacer uso efectivo de la tecnologia

Con Internet hasta en los aviones, no hay excusa para no aprender en algún lado. Además, el uso de este es sumamente económico dado a la información gratuita que se puede encontrar, y hasta los que cobran valen la pena y no son caros. Es importante tratar de

7 comunidades de aprendizajeEste punto contraataca la mayor debilidad del autodidacta: el estar solo. En estas comunidades de aprendizaje se puede compartir conocimiento y experiencias; es importante buscar los que más se adecuan a los objetivos de uno como individuo. En estas comuni-dades se pueden encontrar incentivos, críticas, consejos, además de poder medir su progreso, compararlo y analizarlo. En estos grupos también se eliminan los puestos y todos están en el mismo nivel.

8 tomar descansosAl igual que en todo se deben tomar descansos de vez en cuando, se dice que uno retiene más la información si se aprende segmenta-damente y no condensada. Los objetivos claros se deben ir aprendi-endo de poco a poco.

2 UTILIZAR INFORMACIon confiableCon la gran variedad de información que podemos conseguir en el Internet, siempre hay que tener una mente abierta en cuanto a la fidelidad de esta y tener cuidado de que sea legítima.

3 crear interesEsto forma parte de uno de los elementos más importantes del autodidacta, que es la motivación. Crear rutinas divertidas y tener una forma diferente de aprender emociona al individuo y lo invita a llegar más allá de su objetivo.

4 Cubrir el tema desde todos los angulosEn este caso el ser un nómada es importante al buscar la información y aprendérsela, se debe ir de acá para allá y de allá para acá. Entre más amplia la base de conocimiento que se esté dando, es mucho más fácil aprender desde ese momento en adelante. Al igual que en nuestra sociedad el que es rico todavía más rico va a ser y por lo tanto el que más sepa más va a saber luego.

5 estar preparado para los obstaculosAl principio estos obstáculos van a aparecer por todo lado, al igual que en cualquier cosa hacer algo nuevo trae problemas. No obstante, es importante tener claro estos problemas para poder resolverlos como un rompecabezas, desde lo más fácil a lo más difícil. Lo impor-tante es seguir adelante y no detenerse y preguntar si no se adelanta.

utilizar información reciente y un software de la última generación para poder tener más opciones de fuentes de información.

Amplía el nivel de pensamiento. Da autoestima y alegría.

Libertad de aprender sin restricción. No hay miedo de crítica.

Permite limitar los intereses. Propio horario.

Se tiende a aceptar responsabilidades.

El material puede ser diverso. (libros, películas, música, escultura, etc.)

Se tiende a retener información, ya que uno lo buscó y no un profesor.

Desarrollo de una técnica laboral personal.

Muchas maneras de enfrentar un mismo obstáculo.

Es más divertido.

ventajas del autodidacta