El poder

20
P re sen ta Y u n i M ari tza Mel cho r H er n án de z Arrastre la imagen al marcado r de posición o hag a clic en el icono para ag regar EL PODER

description

La palabra poder proviene del latín potere que tiene el significado de autoridad y también el de mando. Para Camilo Velázquez Turbay, poder proviene de possum, pótes, posee, potuit, de potit y sum. Potis significa Capaz de y Sum ser o existir. En consecuencia la acepción original de poder es “quien es capaz de sí”

Transcript of El poder

  • 1. La palabra poder proviene del latn potere que tiene elsignificado de autoridad y tambin el de mando. ParaCamilo Velzquez Turbay, poder proviene de possum, ptes,posee, potuit, de potit y sum. Potis significa Capaz de y Sum ser o existir. En consecuenciala acepcin original de poder es quien es capaz de s

2. Definicin Para Max Weber, poder es laprobabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relacin social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esaprobabilidad. 3. Para el clebre tratadista francs GeorgesBurdeau el poder es una fuerza al servicio de una idea.dos elementos: una fuerza y una ideaEl poder es una fuerza nacida en la concienciasocial, destinada a conducir al grupo en la bsquedadel Bien comn y capaz, dado el caso, de imponer a los miembros la actitud que ella ordena 4. Tipologa del poder 1.-Poder originario 2.-Poder poltico 3.-Poder paternal 4.-Poder econmico 5.-Poder ideolgico 6.-Poder asociativo 5. Las tres caras del poderBoulding define poder como capacidad de conseguir lo que se quiere.explica que hay tres tipos o clases de poder: el poder destructivo, el poder productivo y el poder integrador, basados respectivamente en la amenaza, el intercambio y el amor. 6. Poder y Sociedad 7. El doble elemento del poder El poder es potestas cuandobusca afianzarse ms sobre la fuerza, la coaccin y la violencia.El poder es auctoritas cuandobusca afianzarse ms sobre el consentimiento libre, sobre la razn y el derecho, sobre las creencias. 8. http://www.youtube.com/watch?v=OhbS8y4VlYw 9. El poder en la organizacinEl poder no slo supone dominio, control yopresin, sino adems, eficiencia y capacidad. Elpoder en las organizaciones funciona delmismo modo que el poder fsico: es lahabilidad de movilizar recursos (humanos ymateriales) para la consecucin de unameta. 10. Las seis formas de poder 1.- Legtimo: Refleja la posicin queostenta un individuo en unaorganizacin. Cuanto ms alto est elindividuo en la jerarqua, mayor poderlegtimo y por tanto autoridad tiene. 11. 2.- De recompensa: Refleja la capacidadpara controlar y gestionar las recompensasque se consideran valiosas para otros, porejemplo recursos financieros, pagos,promociones 3.- Coercitivo: Refleja la capacidad para castigar a otros, cuando estos no han cumplido con los comportamientosesperados, por ejemplo fechas lmitesacordadas o presupuestos acordados. 12. 4.- basado en la experiencia: Basado en la posesin deexperiencia consideradavaliosa para la organizacin es predominante experienciaen forma de conocimientos tcnicos, pero la negociacin y las habilidades en la comunicacin son tambin dignas de mencin. 13. 5.- basado en la informacin: La informacin espoder porque cualquiera que controla la informacintiene poder. Los directivos suelen tener mayor poderporque tienen un mayor acceso a esta informacin,como derecho de su posicin en la organizacin.6.- De referencia: Refleja el poder que otra gente daa una persona como consecuencia de lascaractersticas o tributos personales que perciben enellos. 14. Poder PersonalPoder del expertoInfluencia basada en destrezas oconocimientos especiales.Poder referenteInfluencia basada en la posesin derecursos deseables o ciertos rasgos depersonalidad.Poder carismticoExtensin del poder referente que surgede la personalidad y el estilo de tratointerpersonal del individuo. 15. Poder personal 16. Patologas del poderMaquiavelismoUn individuo muy maquiavlico es pragmtico, mantiene ladistancia emocional y cree queel fin justifica los medios. Si sirve, salo es una expresinque concuerda con un punto devista maquiavlico. 17. 1) Se relacionan personalmente con losdems, y no de manera indirecta.2) La situacin tiene pocas reglas y normas,de modo que gozan.3) El vnculo emocional con detallesinsignificantes para el triunfo distrae a los queno son maquiavlicos. 18. BIBLIOGRAFABoletn Mexicano de Derecho Comparado,nueva serie, ao XXXII, nm. 95, mayo-Agosto de 1999.Boulding. Paids. Barcelona (1993). 320pgs. 2.300 ptas. Edicin original: SagePublications, Newbury Park, (1990).http://www.enrique-neira.com/Espanol/Analisis-Opinion/Instituciones/Poder/Poder-y-sociedad.htmHarvard Business Review, edicin julio-agosto de 1979http://www.derevistas.com/contenido/articulo.php?art=2522 Robbins StephenComportamiento Organizacional10a. Ed.PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2004704 pg.