El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio13.pdf · poblado, así como...

24
El Longino www.diariolongino.cl DE IQUIQUE ABSUELVEN A DOS JÓVENES TRAS 7 MESES EN PRISIÓN PREVENTIVA AÑO 12 - N° 3861 Valor $ 350 Domingo 13 de Julio de 2014 Fueron acusados de robo con violencia pero el tribunal cuestionó las pruebas usadas en el caso Pág. 23 Parten obras de reparación de viviendas post terremoto Pág.3 Holanda hunde a Brasil y se queda con el tercer lugar Pág.15 Con show Integra inició “Vacaciones en Mi Jardín” Pág. 6 Gremios programan acciones para frenar la delincuencia Pág.7 Colorida eucaristía de los niños en La Tirana Pág. 24 Gentileza de Rodrigo Tapia

Transcript of El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio13.pdf · poblado, así como...

El Longinowww.diariolongino.cl

DE IQUIQUE

ABSUELVEN A DOS JÓVENES TRAS 7 MESES EN PRISIÓN PREVENTIVA

AÑO 12 - N° 3861 Valor $ 350Domingo 13 de Julio de 2014

Fueron acusados de robo con violencia pero el tribunal cuestionó las pruebas usadas en el caso

Pág. 23

Parten obras de reparación de viviendas post terremoto

Pág.3

Holanda hunde a Brasil yse queda con el tercer lugar

Pág.15

Con show Integra inició “Vacaciones en Mi Jardín”

Pág. 6

Gremios programan accionespara frenar la delincuencia

Pág.7

Colorida eucaristía de los niños en La Tirana

Pág. 24

Gent

ileza

de

Rodr

igo

Tapi

a

Domingo 13 de Julio de 20142 Crónica

AUTORIDADES CELEBRARONA PERIODISTAS EN SU DÍA

El intendente Mitchel Cartes

saludo a los trabajadores de la prensa.

Una veintena de comunicadores asistió al

desayuno.

Con un desayuno en la Secre-taría Regional General de Go-bierno y con la participación del intendente Mitchel Cartes y del seremi de Gobierno, Luiggi Cioca, las autoridades saluda-ron el Día del Periodista.A la actividad asistieron una veintena de comunicadores sociales invitados al encuentro.

El intendente Cartes felicitó a todos los profesionales que cumplen con la misión de in-formar y destacó la importan-cia de ese rol en la sociedad moderna, para llevar a la ciuda-danía el diario acontecer y los programas que lleva adelante el gobierno.En tanto, Luigio Ciocca

coincidió con las expresiones del intendente y agregó que la labor de los periodistas es fun-damental en todos los países.Acto seguido fue interpretado por todos los presente el cum-pleaños feliz y entre todos apa-garon las velitas de la torta que ofrecieron las autoridades.Así, los reporteros, camarógra-fos, reporteros gráficos y los comunicadores que asistieron al desayuno, recibieron, uno a uno, el saludo del intendente y del seremi de gobierno.

Domingo 13 de Julio de 2014 3Crónica

“Esto se ha hecho tan rápido y para nosotros eso es va-lioso, porque podemos estar acá para inclusive cooperar con las personas que nos van a ayudar, estoy agradecida de todas las autoridades”, expre-só Carmen Aguirre, una de las beneficiadas de los 426 subsi-dios que entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la reparación de las casas que resultaron dañadas por los te-rremotos de abril, lo que co-rresponde al primer llamado de postulación. El inicio de obras de repara-ción se llevó a cabo este fin de semana, en la Junta Vecinal El Tamarugal III, lugar al que llegó el intendente Mitchel Cartes, el gobernador Gon-zalo Prieto, el alcalde Jorge Soria, el senador Fulvio Rossi, el seremi de Vivienda y Urba-nismo, Ricardo Carvajal junto al director de Serviu, Edinson

INICIAN OBRAS DE REPARACIÓN DE VIVIENDAS POST TERREMOTO EN IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO Jara, en compañía de vecinos del sector, quienes dieron el vamos a los trabajos en la casa asignada con el número 2953, de calle El Carmelo, de propiedad de Carmen Aguirre. Cartes señaló: “Este es un gran momento, porque ellos (los vecinos) se han dado cuenta que se ha trabajado con mu-cha seriedad por parte del go-bierno. La Presidenta Bachelet nos ha encomendado trabajar en terreno y hoy día esta-mos iniciando la reparación de viviendas y en paralelo ya

venimos trabajando en la re-cuperación de áreas comunas en cinco conjuntos habitacio-nales en Iquique y Alto Hospi-cio y los desafíos que se vie-nen de aquí en adelante son tremendos y nos alegra que los vecinos valoren y conoz-can este trabajo”. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, explicó que las fami-lias beneficiadas en esta eta-pa corresponden al primer lla-mado de postulación, el cual venció el 30 de junio, quedan-do aún tres procesos vigentes

hasta fines de año. “Hoy esta-mos iniciando los trabajos de reparación que beneficiará a 426 familias, lo que nos per-mite dar pasos concretos en todo el proceso de recons-trucción y de esta manera cumplir con los compromisos de la ministra de la cartera Paulina Saball de prestar todo el apoyo técnico a quienes su-frieron daños en sus viviendas a consecuencia de los terre-motos. En el caso de la Junta Vecinal de El Tamarugal, se benefició a 34 familias y los

trabajos tienen un plazo de 90 días”, puntualizó. Asimismo, Carvajal aclaró que de los 426 beneficiados, 140 corresponde a Iquique y 286 a Alto Hospicio, teniendo un tiempo de ejecución de los trabajos entre 60 a unos 205 días aproximadamente. Este mismo proceso comenzó en Alto Hospicio, específicamen-te en la Junta Vecinal Raúl Rettig, lugar al que también llegaron las autoridades re-gionales, para reunirse con los vecinos y comprobar en

terreno la situación de las ca-sas. En el caso de esta unidad vecinal, en total fueron bene-ficiados 92 familias, quienes podrán contar con la repara-ción de sus viviendas. El director de Serviu (PyT), Edinson Jara, precisó que “con este inicio de obras tanto en Iquique y Alto Hospicio, que representa una inversión su-perior a los mil millones de pesos, estamos comenzando una etapa que permitirá a las familias afectadas volver a la normalidad en sus hogares”.

El inicio de obras corresponde al primer llamado especial para subsidios de reparación de inmuebles.

En Alto Hospicio, en la población Raúl Rettig, fueron beneficiadas 286 familias.

La Presidenta de la Repú-blica, Michelle Bachelet, se reunió esta semana con el intendente Mitchel Cartes y el delegado presidencial Ju-lio Ruiz, de quienes conoció los avances del plan de re-construcción que tiene como objetivo entregar soluciones a quienes resultaron dam-nificados por los terremotos del 1 y 2 de abril, así como mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas. En la oportunidad, se expuso a la primera mandataria el esta-do del proceso que considera soluciones innovadoras para

problemas complejos, las que se realizan respetando la dig-nidad de las familias. Además la autoridad conoció los avan-ces que se realizan en los ba-rrios de emergencia y en las soluciones definitivas a los afectados por los sismos. REUNION CON INTENDENTESLa mandataria también par-ticipó el viernes junto al Mi-nistro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en una reunión de trabajo con todos los inten-dentes regionales del país. En la cita realizada en el Palacio

de la Moneda estuvo presen-te el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, quien entregó detalles de lo abordado. “La Presidenta conoció la situa-ción regional de cada uno de los territorios. Como Región de Tarapacá dimos a cono-cer las problemáticas locales y los avances realizados en diferentes ámbitos”, declaró. El Consejo de Intendentes per-mite dar una mirada regiona-lista a la definición de las po-líticas públicas desde el Ejecu-tivo, pues le entrega a la Pre-sidenta información relevante para la toma de decisiones.

Presidenta Bachelet conoció avances de la reconstrucción

Mitchel Cartes en reunión de trabajo con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo.

Domingo 13 de Julio de 20144 CrónicaA pocos días de comenzar la tradicional Fiesta de la Virgen de La Tirana, la Seremía de Sa-lud de Tarapacá se encuentra ejecutando su plan de trabajo que conlleva varias acciones, tanto en materia de prevención como de fiscalización, para cautelar que las condiciones sanitarias y ambientales del poblado, así como la salud de la comunidad no se vea afec-tada por la llegada masiva de peregrinos.Es así como un equipo del De-partamento de Acción Sanita-ria de la Seremía ya se encuen-tra en el poblado vigilando las condiciones y medidas sanita-rias, en relación con la calidad de los alimentos, saneamiento básico y zoonosis mediante la aplicación de las normas sani-tarias vigentes y la realización de una campaña de educación sanitaria.“Velamos por la salud de la población y durante esta fies-ta religiosa que congrega a tantos feligreses debemos resguardar que todo se lleve a cabo de la mejor manera, no sólo fiscalizando, si no también entregando recomendaciones y educación sanitaria tanto a comerciantes como a toda la comunidad que asiste a la ce-lebración”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

INMUNIZACIÓN

Si bien la situación epidemio-lógica de este año es distinta a la del 2013, donde la región se vio afectada por un brote epidémico de influenza que

obligó a implementar un plan de acción que incluía estar va-cunado para entrar al poblado, la recomendación de la auto-ridad sanitaria es que todos estén inmunizados para evitar ésta y otras enfermedades de invierno. “Este año la situación epi-demiológica es distinta, no se va a exigir el carnet de vacunación para entrar a La Tirana, pero esperamos que todos tomen los resguardos

necesarios, incluida la inmu-nización como una manera de protegerse a ellos y su familia. Lo esencial es el autocuidado, cada uno debe hacerse res-ponsable por su salud consu-miendo alimentos en lugares autorizados, lavar continua-mente las manos, consumir sólo agua potable”, dijo. Agregó para aquellos que se van a acampar a La Tirana: “Deberán preocuparse de lle-var ropa adecuada, tanto para

el día, donde el calor es alto, como para la noche, donde ba-jan mucho las temperaturas, y para aquellas personas que tienen tratamientos con me-dicamentos que no se les ol-vide llevarlos, porque muchas de las consultas que llegan son por descompensaciones. Estamos trabajando para que esta fiesta del Norte se lleve a cabo sin inconvenientes, pero es un trabajo en conjunto con la comunidad”.

Recomendaciones Lave cuidadosamente sus manos, especialmente entre sus dedos con abundante agua limpia y jabón: antes de comer, antes de preparar ali-mentos y mamaderas, después de ir al baño o de mudar al bebé, y luego de estornudar o limpiarse la nariz. Mantenga sus uñas limpias y cortas.Utilice agua potable o agua envasada. Si no dispone de ella o tiene agua almacenada debe hervirla, o en el caso de que el agua esté turbia se debe clorar con diez gotas por litro de agua antes de consumirla. Man-tenga en tiestos limpios y bien cerrados.Lave todos los utensilios de cocina con agua potable o clorada. Limpie cuidadosamente mesones o cubiertas donde prepara alimentos, desin-fectándolas con una cucharada de cloro en un litro de agua. Mantenga la basura en tiestos bien tapados. Revise la ropa antes de ponérsela a fin de evitar picaduras de arañas. No deje velas encendidas en habitaciones o carpas.Consuma verduras, pescados y mariscos cocidos. Frutas y verduras lavarlas con agua potable, hervida o clorada. No prepare mayonesa casera.Mantenga los alimentos protegidos de moscas y roedores. No consuma alimentos preparados en la vía pública o en lugares que no tengan autorización sanitaria.No fume dentro de la casa, carpas o lugares cerrados.Abrigue bien a los niños y adultos mayores durante la noche. Durante el día utilizar bloqueador solar.

SALUD ENTREGA RECOMENDACIONES PARA ASISTENTES A FIESTA DE LA TIRANA

La autoridad sanitaria instó a que todos estén inmunizados para evitar la influenza y otras enfermedades de invierno, antes de ir al poblado de LaTirana.

Tiraneño reconocido entre losseis Tesoros Humanos Vivos 2014 Su labor como maestro luriri le valió a Nemesio Moscoso, originario de la localidad de La Tirana, de la comuna de Pozo Almonte ser uno de los tres cultores individuales, del país, en obtener el reconocimiento como Tesoro Humano vivo 2014, mención que le fue informada personalmente por la ministra de la Cultura Claudia Barattini, reconocimiento que también recayó en tres colectivos. “Estoy muy contento de recibir este reconocimiento. Yo no es-tudié en ninguna escuela, solo mandé a hacer un instrumento y en base a ello observé y aprendí. Desde entonces lo fabrico y además lo interpreto en las fiestas altiplánicas”, señaló muy agradecido, Nemesio Moscoso, quien hace 52 años es fabri-cante y reparador de la bandola aymara, instrumento de cuer-das tradicional del altiplano tarapaqueño, empleado para los carnavales, floreos y trilla de la quinua actividad poco conoci-da y con riesgo de desaparecer.Ser considerado un Tesoro Humano Vivo es una distinción-creada por la Unesco,(Organizacion de Educacional, Cientifica y Cultural de las Naciones Unidas), y dada por el Consejo de la Cultura, por su labor de mantener vivas manifestaciones por-tadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales.

Con representantes de la sere-mía de Minería, Onemi, Gobier-no Regional, y las diez empre-sas de gran minería de la región se efectuó la reunión mensual de la Red de Emergencia de Empresas Mineras de Tara-pacá, oportunidad donde se presentó a Alejo Palma Cor-tés, a cargo de la Dirección de Emergencia del Ministerio del Interior, Onemi.Asimismo, se estableció como norma el uso de teléfonos satelitales, para conformar una Red de Comunicaciones R.E.E.M., la cual estará some-tida plenamente al uso de la coordinación de la red, y como fecha límite se estableció que esta red de comunicaciones debe estar operativa en un cien por ciento a más tardar a fines del presente mes. Ade-más, concordaron que se rea-lizaran quincenalmente prue-bas del equipo satelital, con

Mejoran protocolo de seguridad con red de comunicaciones para mineríamotivo de garantizar su ope-ratividad en caso que surja una emergencia.La seremi de Minería, Nora Araya, se refirió al protocolo destacando el oportuno des-empeño de la Red de Emer-gencia de Empresas Mineras, durante el pasado terremoto: “Desde el primer momento nos pusimos en contacto con la totalidad de los integran-tes de la red, con los cuales nos constituimos de inmedia-to para operar y realizar las distintas labores acordadas, como por ejemplo, el despeje de caminos rurales, y alimen-tación a caletas del borde cos-tero de la Región de Tarapacá”.En dicho contexto, se esta-bleció que, en caso que ocu-rra una emergencia en alguna

localidad o pequeña faena minera, acudirá en su auxi-lio la empresa minera que se encuentre más cercana,

motivo por el cual se señala-rá un perímetro que demar-cará la acción en cada zona aledaña.

La Red de Emergencia de Empresas Mineras estableció, entre otros puntos, que en caso que ocurra una emergencia en alguna localidad o pequeña faena minera, acudirá en su auxilio la empresa minera que se encuentre más cercana.

Domingo 13 de Julio de 2014 5Crónica

SUBSIDIO PARA ZONAS AISLADAS AMPLIARÁ COBERTURA DE SERVICIOSEl programa ministerial abarca nuevas zonas de integración, con lo cual se espera ir completando el desafío de lograr mayor conectividad y accesibilidad para las localidades más apartadas.

Gonzalo Prieto: “Este subsidio ayuda a mantener los lazos con el lugar de origen”.

Manuel Morales: “Es un aporte significativo para los habitantes de la región”.

El Programa de Emprendimiento Local ( PEL ) de Corfo capacitó y subsidió en adquisiciones de bienes a mujeres de Iquique y Alto Hospicio.

Doce localidades rurales están cubiertas por el subsidio de zonas aisladas.

El subsidio de zonas aisladas, otorgado por el Ministerio de Transportes y Telecomunica-ciones, tiene como principal objetivo mejorar las condi-ciones de conectividad de las cerca de seis mil personas que habitan en las zonas más apar-tadas de la región (interior y borde costero). El intendente (s), Gonzalo Prie-to, junto al seremi de Trans-portes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, informaron a la comunidad so-bre las 12 localidades que cu-bren este importante servicio. A las localidades existentes se sumarán, próximamente, Sotoca, Chuzmiza, Los Verdes y la quebrada de Camiña, to-talizando una cobertura de servicios subsidiados de casi

Un grupo de microempresa-rias de Iquique y Alto Hospicio, orientadas al comercio, in-dustria, gastronomía, eventos, estética, confección, heladería artesanal, minería y transpor-te fueron certificadas en una programa de emprendimiento local de Corfo, cuyo objetivo fue entregarles capacitación y asimismo subsidiar la adqui-sición de bienes para sus em-prendimientos en un 50 por ciento de inversión en bienes con un tope de hasta seis mi-llones de pesos.La ceremonia de graduación de veinte emprendedoras fue presidida por el seremi de Economía, David Pastén; y

asimismo contó con la asis-tencia de los directores regio-nales de Corfo, Luis Guzmán Contreras; de Sernam, Patri-cia Pérez; y de Sercotec, Pa-tricio Ferreira; además de los beneficiarios.El Programa de Emprendi-miento Local (PEL) “Empren-dedoras de la Provincia de Iquique”, fue una iniciativa de Corfo con una inversión cerca-na a los 84 millones de pesos, y con una duración de un año. El proyecto fue desarrollado por el agente operador inter-mediario Cordenor, junto a la consultora María Teresa Mar-tinetti Catanzaro.Luis Guzmán, durante una

alocución, explicó que “estos programas forman parte de la preocupación del gobier-no de la Presidenta Bachellet por entregar oportunidades a las mujeres de nuestra región, entregando herramientas que permitan su desarrollo y asi-mismo puedan enfrentar sus desafíos con mayor equidad”. También precisó que “el ob-jetivo es fortalecer la gestión de los emprendedores de una localidad a través del desarro-llo de competencias y capaci-dades y el cofinanciamiento a la inversión, que les permitan acceder a nuevas oportunida-des de negocio o mantener los existentes”.

un 90%.“Este beneficio es un aporte significativo para los habitan-tes de la región, de tal manera, representa una solución para el desplazamiento de miles de personas hacia las zonas urbanas pero además permite repoblar dichas localidades. La

Presidenta ha trazado como uno de las principales tareas del sector, mejorar las condi-ciones de integración territo-rial de los habitantes de re-giones y humanizar el servicio, es decir, ir logrando recorridos cada vez más ajustados a las necesidades de los usuarios,

seguridad y con estándares de calidad”, destacó Manuel Morales.Para ello, el subsidio ha en-tregado más de 324 millones de pesos año para dar cober-tura de servicio, accediendo de esta manera a una mayor integración social, territorial

y económica, destacando que la flota en promedio existente para nuestra región es del año 2011, siendo la más moderna de Chile.Actualmente se entregan los siguientes recorridos con destino a Iquique: Parca, Ma-caya, Laonzana, Huatacondo,

Achacagua, Huaviña, Pisagua, Chipana, Enquelga, Cancosa, Miñe – Miñe, Jaiña, y también entre Nama y Camiña.El intendente (S), Gonzalo Prie-to, manifestó que este subsidio es una importante posibilidad para los tarapaqueños cuenten con una operación de servicio público regular para lugares apartados y con escasos me-dios de transporte privado. “A veces volver a los lugares más apartados es muy difícil, por lo tanto, este tipo de servicio no solo contribuye para trasladar a las personas de un lugar a otro, sino también a mante-ner ese lazo tan importante, como es mantener ese lazo con su lugar de origen, que es su tierra”.

20 microempresarias certificadas como emprendedoras por Corfo

El programa PEL “Empren-dedoras de la provincia de Iquique” permitió un mejora-miento real, cumpliendo con los objetivos de fortalecer la gestión de los negocios, de mejorar la competitividad de cada una de las empresas, logrando un posicionamien-to en su sector, basado en la calidad de los servicios y pro-ductos entregados, incorpo-rando la asociatividad entre las participantes.El proyecto se originó por un trabajo en conjunto con el

Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Corfo y Cordenor; y que buscó fortalecer los em-prendimientos de mujeres pertenecientes a distintos sectores económicos de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.Godeliet Morales, microem-prendedora participante, a nombre de los certificadas indicó que “agradezco esta capacitación que nos dio Corfo porque nos permite seguir avanzando en nues-tros negocios. Yo me dedico a

eventos, y no tan solo aprendí a manejar mi pequeña em-presa, sino que también tuve la oportunidad de comprar elementos de apoyo para mi emprendimiento”.Finalmente, el seremi de Eco-nomía, David Pastén, valoró los logros del programa de emprendimiento, e instó a las beneficiadas a continuar participando en las distintas líneas de apoyo al fomento productivo del gobierno, tanto a través de Corfo, como Serco-tec, Sernam y Fosis.

Domingo 13 de Julio de 20146 Crónica

CON SHOW INFANTIL FUNDACIÓN INTEGRA INICIÓ PROGRAMA “VACACIONES EN MI JARDÍN”

Más de 200 niños y niñas ya están asistiendo al programa “Vacaciones en Mi Jardín”.

El programa atiende de lunes a viernes de 8.30 a 16:30 horas en jornada normal y de 16:30 a 19:30 horas en extensión horaria.

El proyecto significó en esta oportunidad una inversión regional de 20 millones de pesos.

La iniciativa se ejecuta en tres jardines infantiles de la región.

El programa se extiende de manera gratuita hasta el 18 de julio.

Con un entretenido show de cuenta cuentos, pinta caritas y disfraces, Fundación Integra lanzó en el jardín infantil Los Pampinitos de Pozo Almon-te, el programa institucional “Vacaciones en Mi Jardín”, iniciativa pensada para apo-yar a las familias que durante este período trabajan o que por diversas dificultades no

pueden resolver el cuidado de sus hijos. La iniciativa se desarrolla en 3 jardines infantiles de la re-gión; en Iquique El Tambito, en Alto Hospicio Los Pioneros y en Pozo Almonte Los Pampinitos y beneficia a párvulos de 3 me-ses a 5 años, los cuales reciben atención basada en el juego y la recreación, donde participa

personal altamente calificado que trabaja con ellos en acti-vidades lúdicas para fomentar el desarrollo personal, con sus pares y el entorno.El programa se extiende de manera gratuita hasta el 18 de julio y atiende de lunes a viernes de 8.30 a 16:30 horas en jornada normal y de 16:30 a 19:30 horas en extensión

horaria.“El rol actual de la mujer como sustento familiar y jefa de ho-gar, hace realmente necesario este tipo de espacios como una forma de aportar a su desarrollo. Vacaciones en Mi Jardín es una gran alternativa para las familias y es un lugar en donde los niños apren-den disfrutando de diversas

actividades recreativas y al aire libre”, sostuvo la directora regional.El proyecto significó en esta oportunidad una inversión re-gional de 20 millones de pe-sos, los cuales son distribuidos

en alimentación de niños y de personal, gastos básicos de los establecimientos y formación de técnicos de las asisten-tes de párvulos, educadoras y directoras.

Domingo 13 de Julio de 2014 7Crónica“Las zonas extremas manten-drán un tratamiento tributario diferenciado, consistente con el nuevo sistema de impuesto a la renta”, manifestó el presi-dente de la Zofri S.A., Patricio Sesnich, al comentar ayer para Diario Longino, el reciente fir-mado protocolo de acuerdo de la Reforma Tributaria.El ejecutivo añadió que con optimismo y altura de miras hay que esperar confiados res-pecto a la inversión en el país y con el protocolo de acuerdo recientemente firmado no so-lamente se ayudará al sistema tributario, sino que se trata de buena señal para el mercado y el país. “Para la Zona Franca el tratamiento tributario di-ferenciado es consistente con el nuevo impuesto a la renta. Ahora hay que dedicarse a trabajar con esmero, ordena-damente y siempre buscando soluciones a través del diálo-go permanente de las partes. Es la única forma de buscar el progreso y desarrollo que será beneficioso para todos”.También expresó el timonel de la Zofri S.A. que el gobierno de la Presidenta Bachelet y el Ministerio de Hacienda están conformes porque el protoco-lo de acuerdo es transversal y unánime y mantiene los cua-tro objetivos originales que

Saludo en el Día del Periodista

El Presidente del Directorio de Zofri S.A., Patricio Sesnich Stewart, saluda con especial atención al señor Director de Diario El Longino de Iquique, Alto Hospicio y El Tama-rugal, Héctor Vivero Donoso, con motivo de conmemo-rarse el Día del Periodista.Hago extensivo este saludo y reconocimiento profe-sional a todo el equipo periodístico de este importante medio de comunicación que llega todos los rincones de la Primera Región de Tarapacá, a todo el país y el mundo, a través de su Diario On Line www.diariolongino.cl.Hacemos votos para que continúen colaborando para conseguir el progreso y desarrollo que la comunidad re-gional merece.

Iquique 11 de julio de 2014.

Presidente del Directorio de Zofri S.A., Patricio Sesnich:

“LO FUNDAMENTAL PARA TARAPACÁ ES QUE LA REFORMA TRIBUTARIA PARA EL SISTEMA FRANCOMANTIENE UN TRATAMIENTO DIFERENCIADO”

se planteó la Mandataria en la Reforma Tributaria que recau-dará los US$ 2.800 millones y permitirá que el 10 por ciento de más altos ingresos pagará los impuestos como corres-ponde evitando la evasión y la elusión como señaló el minis-tro Arenas.

RESPALDAR CON TRABAJO

“Siempre los cambios acarrean confusiones y hay problemas de entendimiento, pero una vez que se conocen en pro-fundidad y aplican como se firmó en el acuerdo, viene una etapa donde hay que colabo-rar y respaldar con trabajo y dedicación, porque no se saca nada con protestar por protes-tar. De allí que el gobierno se ha sentido satisfecho porque se explicó y entendió que los

cuatro objetivos de la Refor-ma Tributaria están absoluta-mente resguardados, puesto que se termina con el FUT, se avanza en un sistema tributa-rio más progresivo y se mejora la distribución del ingreso. Y, lo más importante, se encontró con todos los apoyos que re-quiere esta Reforma Tributaria, sustentable y avanza a una mejora sustancial en la distri-bución del ingreso en el país”, aseveró.Finalmente, el líder del direc-torio de Zofri S.A., aseguró que los empresarios están con-fiados respecto a la inversión en Chile y que el protocolo de acuerdo no sólo ayuda al sistema tributario sino que es una excelente señal para el mercado, el país y se dinami-za la economía, “que es lo que todos queremos en el sistema franco”, concluyó.

Presidente del directorio de Zofri S.A., Patricio Sesnich Stewart.

“Sabiendo que la Cámara de Comercio ha liderado la lucha de los gremios contra la delin-cuencia, con fundamentos cla-ros, contundentes y oficiales, es que los dirigentes gremiales de la ciudad acuden a nuestra institución que permanente-mente está preocupada del tema”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes.Los dirigentes del Terminal Agropecuario y otras agrupa-ciones solicitaron la interven-ción y colaboración del presi-dente de la Cámara de Comer-cio de Iquique, Rafael Montes, para que los apoye en una campaña de seguridad ciuda-dana, ante los reiterados he-chos de violencia ocurridos en la ciudad, como asaltos, venta de drogas, crímenes, robo de vehículos, ‘lanzazos’ y ‘cogo-teos’ y, lo que es peor, está en vigencia un sistema de prés-tamos o factoring a domicilio, donde se cobran “intereses” sí o sí y pobre del que no cumpla, detalló el dirigente gremial.Los dirigentes manifestaron al titular del gremio que están cansados del avance de la de-lincuencia, con hechos como la balacera ocurrida en el Ce-menterio 3 el miércoles de la semana pasada, donde delin-cuentes dispararon a un ca-mión recolector y lanzaron ti-ros al aires en la despedida de uno de sus amigos, en un he-cho que refleja que los antiso-ciales están dispuestos a todo colocando en jaque a la policía y en peligro a la comunidad que desea tranquilidad y paz, para desarrollar sus respecti-vas actividades laborales y sus

Gremios de Iquique barajan diversas acciones para frenar la delincuencia

hijos vayan tranquilamente al colegio, sus esposas hagan sus compras tranquilamente en los locales comerciales en los supermercados, terminal zona franca y otros. Asimismo, se-ñalaron que la mayoría de los vecinos ha optado por enjaular sus casas para evitar robos.Los gremios sumarán a las jun-tas vecinales y están barajan-do diversas alternativas para ver de qué manera actuarán para buscar soluciones, de tal manera que quede claramen-te establecido el descontento general de la comunidad res-pecto al avance de la delin-cuencia. Es así como una de las acciones es izar banderas rojas en lugares conflictivos, con el propósito de prevenir a la comunidad. Cabe precisar que los dirigen-tes del Terminal del Agro reco-nocen que su accionar puede causar molestia en las autori-dades, tanto del gobierno, de la PDI y Carabineros, pero con-sideran que los delincuentes

están demostrando que no tienen temor alguno y están actuando con total libertad y se han atrevido a matar por ajustes de cuentas, huyen de la policía protagonizando per-secuciones y, lo que es peor, participando en balaceras, donde incluso en una de ellas murió un menor de edad y luego dos más en situaciones conflictivas que son investiga-das por la justicia.“En reiteradas ocasiones he-mos dado cuenta de los ac-tos delictuales registrados en la ciudad y los índices de victimización, donde queda reflejado que, a pesar de las acciones emprendidas por las policías, continúan la venta drogas y los hechos delictua-les con resultado de muerte, así como asaltos. Esta vez me han solicitado una reunión los dirigentes del Terminal del Agro, para analizar los últimos acontecimientos delictua-les y analizamos las acciones que realizaremos, donde se

Una de las alternativas es izar “banderas rojas” en sitios conflictivos, para prevenir a los vecinos del peligro manifiesto en sectores donde actúan los delincuentes, así como sitios donde venden drogas.

sumarán las juntas vecinales”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio.

Domingo 13 de Julio de 20148 Sociales

Teck Quebrada Blanca y el Día del PeriodistaLa Compañía Minera Teck Quebrada Blanca ofreció una cena a los profesionales de los diversos medios de comunicación con motivo del Día del Periodista. La actividad se desarrolló en el Restaurant Casa Blanca del Hotel Terrado Suites.

Leslie Keith, Carla Rojas, Eloy

Vargas, gerente de seguridad

y salud de Teck Quebrada

Blanca,Lilian Villagra y

Camila Villarroel.

Ricardo Rojas, Yandery

Loayza, jefe de Comunicaciones

de Teck Quebrada

Blanca; Sergio Montivero

Bruna, director (s) de Diario El Longino, Hugo

Herrera, gerente general de Teck

Quebrada Blanca y Leonardo

Fuentealba, jefe de relaciones

comunitarias de Teck Quebrada

Blanca.

Carlos Aubert, Pamela Lara, Andrés Vidal, Patricia Vidal

y Leonardo Fuentealba.

Luis Flores, Pamela Lara,

Cristian Díaz y Reinaldo Berríos.

Sebastián Sotomayor, Crismary Castillo, Loreto Valenzuela y Edgardo Ruzich.

Edgardo Ruzich, Carla Rojas, Mabel Flores y Rodrigo Ferreira.

Nicolás Candel, Mabel Flores, Andrea Ahumada, Hugo Herrera y Cristian Díaz.

Luis Benvenuto, gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, Néstor Jofré, director de Radio Bravíssima, Yandery Loayza y Freddy Hurtado.

Simoy Gahona, Eduardo Díaz, Mónica Uribe y Rodrigo Ferreira.

Domingo 13 de Julio de 2014 9Sociales Sábado 12 de Julio de 2014 9Sociales

Seminario InacapCon un gran marco de público INACAP Iquique llevó a cabo el Seminario “La Innovación como Herramienta de Crecimiento Empresarial, Energías Renovables, Sustentabilidad y Procesos”

Doctor Carlos Caballero,

Mónica Brevis y Raúl Serón.

Doctor Carlos Caballero,

Mónica Brevis, vicerrector

Inacap SebastiánCabello, Marcos

Gómez y Marcelo Chacana.

Marcos Gómez, Luis Guzmán

y Sebastián Cabello.

Yamil Corco, Patricio

Sakurada, Daniel Fernández y

Victor Flores.

Lilian Villagra, Cesar Miranda y

Paula Tejeda.

Álvaro Ricci, Marcela Gac y Daniel Aravena.

Edgard Cortés, Cecilia Quiroga, Marjorie García y YasnaBugueño.

Álvaro Ricci, Daniel Aravena, Marcela Gac, Raúl Saavedra, SebastiánCabello y Marcelo Chacana.

Domingo 13 de Julio de 201410 Opinión

Benigno Posada Galís

Retorna un héroe galáctico de los 1930

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea edito-rial Longino de Iquique.

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea edito-rial Longino de Iquique.

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

No solo de fútbol vive el hombre

El Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil, hoy ha llegado a su Cénit. Este ha sido el evento deportivo más grande, oneroso y visto de todos los tiempos, es también, seguramente, el mega negocio más apoteósico y rentable jamás organizado por un homo economicus, en este caso personificado un po-der corporativo mundial: la FIFA. Todas las cifras que se revi-sen del evento son superlativas, grandiosas, fabulosas, tanto, como las del propio país anfitrión, que se gastó mucho más de lo que tenía y necesitaba, ganándose millones de hinchas y también muchos indignados. Pero como se dice, no solo de pan vive el hombre, en este caso, no solo de fútbol. Sí, porque aunque no se crea, los chilenos ya le hicimos las bicicletas, las cachañas y las rabonas a este mundial que nos fue adverso y ahora estamos volviendo a vivir nuestra realidad. Seguramente a causa del mundial no nos enteramos de asuntos muy relevantes como por ejemplo que despidieron a la Pamela Díaz de un programa farandulero (ella es una corista, vedette, presentadora, bailarina o algo así) y lo concreto es que la Díaz fue noticia como tres días, valga la redundancia. El mundial opacó este notición.Por su parte, el mundo político siempre tan prolífico en noti-cias “extra ordinarias”, difundió los dimes y diretes entre los caudillos de la UDI y sus otrora socios de RN; también lo del presidente de la DC y nuestro senador part time (con media alma en la I región y media en la XV y por el mismo sueldo) que se descalificaron mutuamente; la reforma tributaria que finalmente se salió del carril izquierdo y entró en tierra dere-cha; el salvavidas del gobierno al ministro Eyzaguirre, ponién-dole como soporte un coordinador para evitar que le entrara más agua al bote; el apoyo que le dio Amplitud al proyecto para modificar el binominal que dejó a RN con la sensación de “que con esos amigos para qué quiere enemigos”; el curioso nuevo plan anti evasión del Transantiago (más del 23% de los usuarios se cuela) que incluye beneficios tarifarios y wifi gratuito a los pasajeros . En fin, si se revisa la prensa, la seria y de la otra, uno pue-de darse cuenta que además del Mundial hay en los medios, cosas muy interesantes de que preocuparse. Claro que la te-mática siempre cae en las noticias “malas, muy malas o terri-bles” . Para nosotros, la noticia que calificaríamos de mala fue la eliminación temprana de Chile del mundial. De muy mala, la que informó de la subida de los precios de la gasolina que ya está casi en la cota luca el litro. Y de terrible, la noticia de la destrucción y robos en la toma del Liceo de Aplicación de Santiago. Por eso, el Mundial de Fútbol y su amplio espectro noticioso, fue una buena oportunidad para relajarse y olvidarse de los problemas y de todo lo malo que ocurre en el mundo. Y para alguno gobernantes sudamericanos como Dilma Rousseff de Brasil y Cristina Fernández de Argentina fue la ocasión precisa para aprovechar el entusiasmo nacional e hicieron votos para que sus equipos les ayudaran a mejorar su imagen guber-namental. Por eso, no es osado pensar que si Brasil hubiese resultado campeón de la Copa, la reelección de doña Dilma, podría haber quedado asegurada. Y la Argentina de la señora K, recibir un generoso descuento a su monstruosa deuda ex-terna. Es evidente de que no sólo de fútbol vive el hombre, ni tampoco las mujeres. Digo yo.

En nuestra historia hemos tenido extraordi-narios hombres públicos con gran vocación de servicio público.Hoy destacamos la figura del español don Be-nigno Posada, aunque algunos dicen que es de origen peruano.Fue un destacado ciudadano de origen español, que según algunos historiadores nació en Tacna, Perú, en el año 1820, y falleció en Iquique, Chile, en el año 1903. Hijo de Nicolás Posada y Clarisa Galís. Contrajo matrimonio con Luisa Cáceres Etchepare en el año 1844.Fue alcalde de Iquique en el entorno peruano entre los años 1877 – 1878, siendo su sucesor en la Jefatura del Municipio don Eduardo de La-peyrouse Dorten de Tessan, ciudadano francés, proveniente de Piura, Perú.Estudió en Tacna y en Lima. Se especializó en jurisprudencia en la Universidad de San Marcos de Lima, pero no terminó sus estudios. Se ins-taló en Arica donde comenzó a trabajar como administrador portuario y luego se adentró en la administración salitrera.Fue nombrado el primer Alcalde de la Municipa-lidad de Iquique (1877-1878) con el cambio de administración en manos chilenas, a pesar de su

nacionalidad peruana.Tras el Combate Naval de Iquique los cadáveres del Capitán Arturo Prat Chacón y el Teniente Ig-nacio Serrano Montaner fueron desembarcados del Monitor Huáscar durante el atardecer en el Muelle Carlos Lafrenz, ubicado al costado de la Aduana de Iquique. Benigno Posada junto con Eduardo Llanos cubren los cadáveres y realiza-ron las diligencias para darles sepultura en el Cementerio de Iquique.

En la tarde del 22 de Mayo de 1879 fueron se-pultados los cadáveres de los oficiales chilenos por una comitiva de residentes extranjeros en paralelo al funeral de los oficiales peruanos Jor-ge Velarde del Monitor Huáscar y García y Gar-cía de la Fragata Independencia el sepelio ter-mina cuando la población peruana comienza a lanzar “piedras y terrones” a los extranjeros que cubrian los féretros de los oficiales chilenos.Benigno Posada y Eduardo Llanos ambos es-pañoles permanecerán vivos en la historia de nuestra ciudad por ser hombres solidarios, vir-tuosos y que amaron como ningún otro a esta tierra iquiqueña.

Ahora que las películas de ciencia ficción, ba-sadas en los “comics” o tiras cómicas, son tan populares, es interesante retornar al pasado que a veces lo contiene todo. En mi niñez con la op-ción de asistir a las matinées de los domingos en Iquique, en los cines Coliseo y Nacional, había que decidirse por la película o la serial, que era la que introducía el programa. Mi favorita fue “Flash Gordon” con el campeón olímpico de na-tación Buster Brabbe (1932), en los 400 metros estilo libre. En 1936 filma “Flash Gordon” (trece episodios) y la popularidad obligó dos secuelas, “Viaje a Marte” (1938) y “Flash Gordon conquis-ta el universo” (1940). En 1939 desempeña el rol protagónico de otro superhéroe “Buck Rogers”. El creador de la tira cómica fue Alex Raymond quien comenzó las aventuras de Gordon en los periódicos el 7 de enero de 1934. Flash, el rubio protagonista, educado en la Universidad de Yale y jugador de polo, cuenta con la compañía de la hermosa Dale Arden y el doctor Alexis Harkov. Interesante es el hecho de que un sabio ruso participe en los viajes al espacio, considerando que Rusia envió al primer cosmonauta, Yuri Ga-garin el 12 de abril de 1961. El enemigo es Ming, el Despiadado, del planeta Mongo, quien trata de conquistar el universo.Hollywood que es muy dado a presentar perso-najes de una película en otras, como si fueran seres reales (se llama ‘cine en el cine’), en la se-rie “Buck Rogers en el siglo 25” (1979) con Gil Gerard, introduce al Brigadier Gordon. Cuando Rogers lo felicita por el vuelo excelente que ha realizado, Gordon le responde: “He estado ha-ciendo este tipo de cosas antes de que usted naciera”. Rogers quien nació 500 años antes, replica “¿Usted lo cree así?” Flash: “Joven, lo sé”. Recordemos que en la realidad Buster Crabbe hizo el papel de Rogers, antes que Gerard na-ciera. Sólo la ficción puede jugarnos tales bro-mas. En 1980 apareció otro film sobre “Flash Gordon”, protagonizado por Sam Jones que se ha convertido en un film de culto. La cinta so-nora fue realizada por el grupo Queen, con el “Tema de Flash” transformándose en un ícono

del grupo de rock británico, adelantándose a la música electrónica de los 80’. El célebre actor Max Von Sidow decidió aceptar el rol de Ming en la película, según lo declaró, por la influencia del original en su niñez. Tal es la fuerza de los recuerdos. Otro laureado personaje, Topol, des-empeñó el papel del Zarkov.En la cultura popular de hoy, los nombres de Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo, Dar-th Vader, Obi Wan Kenoby son familiares como lo fueron los protagonistas de Flash Gordon. El director George Lucas trató de comprar los derechos fílmicos de la serie, pero no estuvo a su alcance económico. El guión fundamental lo basó en Flash Gordon, pero esta vez en “Guerra de las galaxias”, (1977) contó con los adelan-tos tecnológicos que conocemos como efectos especiales o FX en inglés. En vez de espadas metálicas, ¿en el espacio?, las reemplazó por los sables lásers. No veremos una versión cine-matográfica de Flash Gordon, pero Jeff Parker lo ha revivido en el ‘comic book’ de la empresa Dynamite Entertaintment. Parker es el creador de personajes como Aquaman, The Avengers, X-Men., Spider Man y otros. Reconoce que Lucas y Spielberg han mantenido vivas las historias de ciencia ficción que dieron origen a los te-mas extraterrestres como la celebrada “Guerra de las galaxias” con sus secuelas. No se puede dejar de lado la serie televisiva “Star Trek” (Via-je a las estrellas, 1966) de Gene Rodenberry, y su saga, cuyo genio le permitió abordar temas prohibidos como los derechos civiles en USA, y un reparto inter-racial en la producción, con to-das sus consecuencias. La imaginación no tiene límites, gracias a estos creadores de ficción en un espacio sin fronteras. En los años 50 cuando trabajé en mis vacaciones en Huanillos, algunos obreros retornaban del Salar Grande en los an-dariveles a la caleta en que bajaban la sal más pura del mundo. ¿Qué tiene de ficción que se construya un teleférico en Iquique y trasporte por los cielos de mar y pampa a sus pasajeros? Sólo el atreverse a hacerlo, y contar con los fon-dos adecuados.

Héctor rojas cabrera Periodista

Pedro bravo-elizondo WicHita state University

Patricio MUñoz Pinto WWW.Patoerratico.blogsPot.coM

Domingo 13 de Julio de 2014 11Editorial

Los riesgos de un Estado cada vez más sobreprotector

OPINIÓN Los estudiantes, las tomas y las vacaciones

OFF THE RECORD

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Domicilio: San Martín 220 IQUIQUE - CHILETeléfono: 2372121Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Legal:Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 24.048,31 Mañana: $ 24.049,09

Dólar Obs.: $ 554,5

UTM : Julio $ 42.178IPC: 0, 10%

El Tiempo

Hoy: Min.: 13º C Nublado variando Máx.: 16º C a escasa nubosidad

Mañana:Mín.: 14º C Nublado variando Máx.: 17º C a escasa nubosidad

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Transparencia total

A casi cinco meses de ser promulgada la Ley de Fármacos, el Ministerio de Salud anunció que someterá a una consulta pública el reglamento destinado a poner en práctica la normativa. En-tre los puntos más relevantes que se plantea ejecutar, está la fragmentación de medicamentos en farmacias, así como la regulación de la publicidad y promoción de productos farmacéuticos. Esto último ya sea en televisión, radio, internet o en la misma farmacia. Además, busca terminar con promociones ligadas a tarjetas de pago, descuentos por acumulación de puntos y obse-quios por la compra de medicamentos, entre otros aspectos. Dicha regulación parece inscribirse en la creencia de algunos sectores de que hay ciertos bie-nes que no pueden considerarse de consumo, por lo que requieren de un tratamiento ajeno a nociones básicas de la economía y la vida práctica, donde sería el Estado quien debe decidir lo que les conviene a los ciudadanos mayores de edad, porque no estarían capacitados para tomar decisiones racionales en materias que les afectan directamente.Ciertamente que los medicamentos no son bienes de consumo corrientes, lo que justifica la existencia de un cierto nivel de regulación, pero ello no puede conducir a establecer normas cuyo efecto sea restringir la competencia y suprimir la autonomía individual, lo que sólo puede perjudicar a los consumidores. En el caso concreto, que se proscriban prácticas usuales que apuntan a fidelizar al cliente con cierta marca de medicamentos o farmacia que los comer-cializa, que normalmente implican formas de descuentos en los precios, a pesar de haberse cumplido con la normativa de salud que regula su expendio, tendrá necesariamente el efecto de reducir la competencia y, por ende, disminuirá los incentivos para bajar los precios y mejorar la calidad del servicio. Cabría preguntarse, por ejemplo, qué opinarán de esta medida aquellas

personas con enfermedades crónicas, que aprovechan estas ofertas para abastecerse. Los reglamentos deben limitarse a complementar las leyes y en ningún caso pueden contem-plar prohibiciones no contenidas en ellas. La reciente ley de medicamentos no alberga dis-posiciones que restrinjan ofertas de alguna clase en los precios. Además, la norma es parti-cularmente cuestionable respecto de los medicamentos de venta directa (sin receta), en que precisamente la ley ha querido dejar un mayor espacio de decisión al consumidor, y en aquellos en que se exige la prescripción médica, donde mal puede haber una sobremedicación o uso irracional, que ha sido el argumento de la autoridad para justificar esta medida restrictiva. “Los remedios no pueden ser tratados como un bien de consumo de supermercado, porque su uso excesivo produce daño”, ha indicado.En este sentido, preocupa la creciente tendencia a reglar y a restringir la libertad de los ciu-dadanos, bajo el concepto de que éstos actuarían irracionalmente por carecer de la suficiente información para discernir en temas tan capitales para ellos, como la salud o la educación de los hijos, lo que, asimismo, ameritaría crecientes controles de parte de la autoridad. Ejemplos de estas exacerbaciones son el proyecto de ley que crea un “registro nacional de mascotas”, en que habrá de inscribirse todo animal, de cualquier especie, que haga compañía a las personas, la ley de rotulado de alimentos, con absurdas prohibiciones a menores de edad y excesivas “ad-vertencias” a los adultos, o la norma que busca imponer cuotas de música chilena a los oyentes. La autoridad y los legisladores deben precaverse de entregar al Estado facultades que invaden decisiones que pertenecen a las propias personas

Llegaron las merecidas vacaciones de nuestros estudiantes. En un país en el que el número de días de clases es algo más que el número de días de no clases. Es solo sacar cuentas: un año tiene 365 días. Las clases se ini-cian la primera semana de marzo, aunque algunos colegios las comienzan antes, entre la tercera y cuarta semana de febrero. Pero son los menos, no son la regla.Por lo tanto, tenemos marzo, abril, mayo y junio. Supuestamente cuatro meses, 120 días, a 30 días por mes. Luego viene lo que queda de julio más agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Pero ¿quién tiene clases en diciembre? Sumemos: los cuatro meses de la primera mitad del año más los cuatro meses de la segunda mitad. Le agregamos los 15 días de julio, los 21 de septiembre y, con generosidad, 15 días de diciembre. Total: 120 + 120 + 15 + 21 + 15 = 291 días. Parecen muchos. Pero no crea.Descontemos sábados y domingos que, normalmente, no hay clases. Son ocho días por mes. Multiplicamos por los ocho meses completos: 64 días menos de un paraguazo, como decimos en Chile. Le restamos 6 días más de las tres semanas de septiembre y ocho más de las dos semanas de julio y las dos de diciembre. Total: 64 + 6 + 8 = 78 días, que deben restarse a los 291 del año escolar. Y nos quedan 213 días de clases. Días reales y concretos. Pero no hemos terminado.Hay que restar, además, los días feriados que, en Chile, nunca son menos de 12. O sea, 213 menos 12 días, igual 201 días. El tiempo que, supues-tamente nuestros estudiantes frecuentan una escuela, colegio, liceo o como se llame el centro educacional. Ahora, los estudiantes de Cuarto Medio normalmente dejan el colegio a fines de octubre o principios de noviembre. Son un caso especial. Todo es especial en este país. Los otros, a partir de la mitad de diciembre, contemplan la luna y el sol hasta marzo.

Sumando y restando: 201 días de clases y 164 de no clases. Es decir, casi que van a clases día por medio. Ahora bien, ¿qué hacen nuestros estu-diantes en esos 201 días de clases? Desde hace casi una década, adopta-ron una nueva actividad: marchan, votan huelgas, se toman los colegios y los destruyen, como muy bien conoce la sociedad. ¿Usted, por ejemplo, sabía que la generación 2014 del Instituto Nacional, perdió un año com-pleto de clases porque estuvo en huelgas y en tomas? ¡Patético! Pero es la dura realidad que vive hoy el país, entregado a adolescentes mimados e irresponsables, sin ninguna comprensión de lo que significan sus deberes y obligaciones.Adolescentes cuyos padres comienzan a levantar sus voces de protesta, al ver la hecatombe en que se convirtió todo este exceso de paternalis-mo, protección y diálogos, que no condujo nada más que a la destrucción más vandálica de los colegios tomados. Los apoderados están pidiendo que sean los propios padres de estos vándalos, quienes paguen los mi-llonarios gastos por los destrozos provocados. Otros apoderados, lisa y llanamente, están cambiando a sus hijos de estos colegios.¿Qué dicen los dirigentes estudiantiles, si es que se les puede llamar así? Primero, que los destrozos los provocan personas extrañas al movimien-to. En Chile, a personas así, desfachatadas y descaradas, las llamamos “cara dura”, “cara de palo” o “cara de raja”. Segundo, que ahora están de vacaciones y necesitan descansar. Luego de sus merecidas vacaciones, se tomarán nuevamente los colegios.Si el futuro de Chile depende de este sistema de educación, de estos es-tudiantes, de esta realidad, es bastante negro.Me parece.

AlejAndro CArreño T.

Tras el golpe noticioso del domingo pasado de Diario El Longino al publicar las millonarias ganancias de los sostenedores de colegios particulares subvencionados con plata de todos los chilenos y todas las chilenas, salieron algunos sostenedores a defenderse, diciendo que la información no consideraba los gastos fijos –pago de agua, luz…- y los gastos variables. Si de eso se trata, ellos podrían transparentar esos gastos y además informar quienes constituyen las llamadas sociedades espejos que son creadas para que el hijo, hermano, tío o primo le arrienda al sostenedor algún servicio, quedando todos los millones en familia… Negocio redondo, o ¿no?

Domingo 13 de Julio de 201412 Programa

Dia Domingo 13 10:00 Hrs. Capilla Eucaristía de Peregrinos11:00 Hrs. Capilla Sacramentos11:00-12:00 T. Antiguo Confesiones11:00-12:30 Capilla Confesiones11:00 Hrs. Santuario Eucaristia Del Mundo Andino11:00 Hrs. Cruz Del Calvario Eucaristía Bailes Asoc.: Virgen De La Tirana – Arica11:00 Hrs. Camping de bos Bailes Eucaristía Bailes Asoc: Antofagasta12:00 Hrs. T. Antiguo Eucaristía Peregrinos12:30 Hrs. Capilla Eucaristia Peregrinos16:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. T. Antiguo Sacramentos19:00 Hrs. Santuario Eucaristia Santa Teresa de Los Andes (Pastoral Juvenil)19:00 Hrs. Mte. Carmelo Eucaristía Bailes Asoc.: María Del Desierto Calama20:00 Hrs. T. Antiguo Vísperas Con Adoración al Santísimo Sacramento, Procesión y Bendición Movimiento:cursillo de Cristiandad22:45 Hrs. Mte. Carmelo Santo Rosario de las Comisiones de Servicio

Dia Lunes1408:45 Hrs Cruz Del Calvario Acogida Delegaciones Ffaa.09:00 Hrs, Santuario Eucaristia de las Fuerzas Armadas10:00 Hrs. T. Antiguo Eucaristia Peregrinos

10:00-11:00 T. Antiguo Confesiones10:00 Hrs. Capilla Sacramentos10:45 Hrs. Capilla Sacramentos11:00 Hrs. Santuario Eucaristia Bailes Asoc.: Pedro De Valdivia11:00 Hrs. Cruz Calvario Eucaristia Bailes Asoc.: Sur del Carmen - Iquique12:30 Hrs. Capilla Eucaristia Peregrinos16:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. T. Antiguo Eucaristía Bailes Asoc.: Cuerpo de Baile - Iquique18:00-19:30 Capilla Confesiones18:00 Hrs. Cruz Calvario Eucaristia Bailes Asoc.: San José - Arica19:00 Hrs. Santuario Eucaristia Bailes Asoc.: María Elena19:00 Hrs. Camping de los Bailes Eucaristia Bailes Asoc.: Tocopilla19:00 Hrs. T. Antiguo Vísperas con Adoración al Santísimo Sacramento, Procesión Y Bendición Movimiento:shoenstatt19:45 Hrs. Cruz Calvario Eucaristia Bailes Asoc.: José María Caro - Iquique21:00 Hrs. T. Antiguo Pastoral Juvenil: Encuentro Juvenil

22:00 Hrs. Cruz del Calvario Homenaje A Cristo Asoc. San José – Arica

Dia Martes 1509:00 Hrs. Capilla Eucaristia Centinelas y Camareras10:00 Hrs. T. Antiguo Eucaristia

11:00-11:30 T. Antiguo Confesiones10:00 Hrs. Capilla Sacramentos11:00 Hrs. Capilla Sacramentos11:00 Hrs. Santuario Eucaristia Bailes Pastoral Bailes Religiosos. Celebracion Sacramento Iniciación A La Eucaristía11:00-12:30 Capilla Confesiones12:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos12:30 Hrs. Capilla Eucaristia En Recuerdo De Dirigentes, Bailarines, Socios, Músicos Y Asesores Fallecidos.16:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:30 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Con Catequis - tas18:30-19:30 Templo Antiguo Confesiones18:00-19:30 Capilla Confesiones22:00 Hrs. Explanada Solemne Eucaristia De Visperas De La Fiesta

Dia Miércoles 1601:00 Hrs. Santuario Saludo Del Alba06:50 Hrs. Santuario Santo Rosario07:15 Hrs. Santuario Eucaristia Peregrinos09:30 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos09:30 Hrs. Capilla Sacramentos10:30-11:30 Templo Antiguo Confesiones10:00 Hrs. Explanada Descendimiento De La Imagen 10:30 Hrs. Explanada Solemne Eucaristia Del Dia De Fiesta13:00 Hrs. Capilla Sacramentos15:30 Hrs. Calles Del Pueblo Procesion De La Imagen

Domingo 13 de Julio de 2014 13Programa

16:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Templo Antiguo Santo Rosario18:00-19:00 Capilla Confesiones18:00 Hrs. Templo Antiguo Vísperas Con Adoración Al Santísimo Sacramentos, Procesión Y Bendición Movimiento:encuentro Matrimonial19:30 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia20:45 Hrs. Explanada Espera Llegada De La Procesion

Dia Jueves 1710:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos09:30 Hrs. Santuario Procesion, Eucaristia Y Subida De LaImagen Al Camerin10:30-12:00 Capilla Confesiones

10:30 Hrs. Capilla Sacramentos12:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos16:00 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Templo Antiguo Santo Rosario19:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos19:00 Hrs. Capilla Eucaristia Peregrinos20:30 Hrs. Templo Antiguo Vísperas Con Adoración Al Santísimo Sacramentos, Procesión Y Bendición Movimiento: Pequeñas Almas

Dia Viernes1810:30 Hrs. Capilla Sacramentos11:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia Peregrinos12:00 Hrs. Capilla Eucaristia Peregrinos16:30 Hrs. Capilla Sacramentos17:00 Hrs. Templo Antiguo Santo Rosario19:00 Hrs. Capilla Eucaristia

19:30 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia

Dia Sábado 1911:00–12:00 Capilla Confesiones11:00 Hrs. Templo Antiguo Eucaristia12:00 Hrs. Santuario Eucaristia19:00 Hrs. Santuario Eucaristia Del Amor Fraterno Procesion Con El Santisimo Sacramento Clausura Oficial De La FiestaDomingo 2012:00 Hrs. Santuario Eucaristia Por Las Familias Bendicion Con El Manto De La Virgen17:00 Hrs. Santuario Santo Rosario Bendición De Peregrinos18:00 Hrs. Santuario Oración De Vísperas Y Adoración Eucarística

Domingo 13 de Julio de 201414 Deportes

LA PRIMERA FINAL PARA QUE MESSI SE PONGA A LA ALTURA DE MARADONA

Klose: “Quiero levantar la Copa.Sé lo que se siente al perder una final”

Nicola Rizzoli fue designado para arbitrar final del Mundial

Gigantesco dispositivo de seguridad en Río para final

A la “Pulga” se le compara con el “pelusa” y hoy podría confirmar que está a su nivel. En la final en Río de Janeiro, los albicelestes buscarán mantener la supremacía local en Sudamérica.

El principal argumento para jamás (o aún no) comparar a Lionel Messi con Diego Ma-radona es que La Pulga nunca ha demostrado con la cami-seta de su selección lo que ha hecho en su único club, Barcelona. Pese a que los transandinos están en la final, el rosarino no ha brillado. Ha marcado goles y salvado algunos par-tidos, pero todas las anota-ciones fueron en la primera fase, donde Argentina se vio la cara ante rivales de poco calibre. Messi no ha sido la figura sobresaliente que fue

el Pelusa en México 1986, su gran Mundial. Hoy, el delantero barcelonista tendrá la primera final de su carrera adulta, pues fue cam-peón del Mundial Juvenil de 2005 y en los Juegos Olímpi-cos de Beijing 2008.En Alemania 2006 anotó, pero miró desde la banca la derro-ta ante el local (por penales) en cuartos de final. En Sudáfrica 2010 otra vez Alemania apagó los sue-ños de Messi: la goleada por 4-0 dejó a los germanos en semifinales. Tampoco pudo celebrar las

Copas América de 2007 ni 2011 (en casa), donde Argen-tina perdió la final frente a Brasil y cuartos de final contra Uruguay, respectivamente. A los 27 años y 19 días, Messi tiene la opción de revivir en esta copa y llenarse de la glo-ria de Maradona, quien a esa misma edad también había ganado un Mundial Juvenil, pero también uno adulto para su país. Messi, quien ayer se perdió las celebraciones por el control de dopaje, y sus compañeros buscarán romper la igualdad que existe con Alemania en

la historia de sus finales, pues los transandinos ganaron la de México 1986 y los euro-peos la de Italia 1990. Eso sí, aquella victoria en el estadio Azteca es la única de los albicelestes en seis duelos entre ambos por Mundiales.

Argentina también tiene la responsabilidad de no entre-gar a un país del Viejo Con-tinente un título en América, algo que nunca ha ocurrido: en Uruguay 30 y Brasil 50, ganó la Celeste; en Chile 62, Méxi-co 70 y Estados Unidos 94, el

Scratch; y en Argentina 78 y México 86, los transandinos.Pese a que se convirtió en el país con más finales de la historia (ocho ahora) será la primera definición para Ale-mania en 12 años y la única para Argentina en 24 años.

El delantero Miroslav Klose, convertido en el máximo go-leador en la historia de los Campeonatos del Mundo, está ansioso por levantar la Copa de campeón de Brasil 2014 y desquitarse de la decepción de Corea Japón 2002, cuando Alemania perdió la final contra Brasil. En aquella edición ya formaba parte de Alemania. Entonces titular incuestionable. Ahora su papel ha cambiado. Es un ju-gador de partidos y momentos.

El goleador histórico de los Mundiales quiere festejar su primer título del mundo en su cuarta participación.

“Es lo máximo que uno puede soñar”, comentó el colegiado italiano al conocer su designación

El dispositivo incluirá casi 26.000 agentes de las fuerzas del orden brasileñas.

Y rinde, tal y como ha demos-trado en Brasil 2014. “Tenemos que dar todo el do-mingo. Yo sé lo que se siente al perder una final. Quiero levan-tar al aire la Copa. Queremos que el domingo se ponga la guinda al pastel y por fin lle-gue la coronación”, explicó el atacante del Lazio. Klose, que acumula dieciséis goles en todos los Mundiales, solo piensa en Argentina como equipo. No en Messi como in-dividualidad. “Nos centramos

en Argentina. Esto es un juego de equipo. Messi es fantástico que puede decidir un partido por sí solo”, reconoció. “El domingo intentaremos de nuevo poder sorprender. Va a ser un choque emocionante y táctico”, aventuró el atacante. Klose ha arrebatado en Brasil 2014 el récord de goles que hasta ahora tenía el brasileño Ronaldo Nazario. “Fue el de-lantero más completo. No ha-bía otro igual. Es una persona fantástica, además. Me felicitó

cuando logré el decimoquinto gol. Dijo, bienvenido al club de los quince. Ahora yo digo que todos son bienvenidos al club de los 16”. El delantero de Alemania asu-me su papel en la selección. Esa es la clave del equipo de Low, donde el espíritu de equi-po “es fantástico”. “El espíritu de equipo es fan-tástico. Cada uno sabe cual es su papel y los que no juegan o lo hacen menos también es-tán preparados. Todo el mun-do sabe lo que se necesita y eso, para mí, es el espíritu de equipo”, relató Klose, que dis-fruta de una nueva etapa en la selección. Seguramente la última.

“Disfruto cada momento que estoy en el campo. Cada mo-mento con el equipo. Decidiré tras la final como reacciono

ante la sensación de haber podido ser mi último parti-do. Será algo espontáneo”, concluyó.

El árbitro italiano Nicola Rizzoli tendrá la responsabilidad de di-rigir hoy, a partir de las 15 horas en el estadio Maracaná, la final del Mundial que enfrentará a Alemania y Argentina, según in-formó este viernes FIFA.El pito, de profesión arquitecto y de 42 años, será asistido por sus compatriotas Renato Fave-rani y Andrea Stefani, mientras el ecuatoriano Carlos Vera fue designado como el cuarto árbi-tro para el compromiso.Rizzoli será el tercer italiano que dirige una final de la Copa del Mundo tras la actuación de los colegiados Sergio Gonella en 1978 y Pierluigi Collina en

2002 y, de paso, será la terce-ra vez que el hombre de negro imparta justicia en un duelo de los trasandinos en la cita planetaria.El italiano fue el árbitro central en los duelos entre España y Holanda (1-5); Nigeria-Argenti-na (2-3), así como el de cuartos de final entre Argentina y Bél-gica (1-0).Internacional desde 2007, el árbitro italiano dirigió finales de las dos principales compe-ticiones europeas: El partido Atlético Madrid-Fulham de la Liga de Europa 2010 y el Bayern Münich-Borussia Dortmund en la Champions League 2013.

“Es lo máximo que uno puede soñar”, manifestó el colegia-do al conocer su designación. “Daré lo mejor de mí en el par-tido”, cerró. Casi 26.000 agentes de las

fuerzas del orden brasileñas trabajarán en Río de Janeiro para la final del Mundial entre Alemania y Argentina, en el dispositivo más grande de su historia, afirmó el secretario de Seguridad Pública de Río.“Tenemos a partir de hoy la operación más grande de se-guridad que la ciudad, el país, haya visto jamás”, subrayó el secretario José Mariano Bel-trame durante una conferencia de prensa en el Centro Integra-do de Mando y Control (CICC) de Río.En total, 25.787 hombres serán movilizados, entre los cuales

14.984 serán policías militares, 9.300 soldados, 800 policías de élite y 1.600 agentes pri-vados de la FIFA, que estarán el interior del Maracaná, según detalló Beltrame.El responsable de Seguridad explicó también que esta mo-vilización será más importante que el despliegue realizado

durante la visita del Papa Fran-cisco en julio de 2013 para las Jornadas Mundiales de la Ju-ventud católica (JMJ), ya que los “2 eventos son de naturale-za completamente diferente”.Tres millones de turistas estu-vieron en Copacabana para las JMJ, mientras que este domin-go sólo se espera la confluen-cia de unos 100.000 hinchas argentinos y alemanes: “Las JMJ fueron un evento religio-so”, subrayó Beltrame.

Domingo 13 de Julio de 2014 15DeportesVergonzoso. Así se podría defi-nir la actuación de la Selección brasileña en el Mundial jugado en su propio país. Y es que, los pentacampeones querían dar el golpe de gracias y acallar las críticas por la organización del certamen alzando la Copa. Sin embargo, ni al podio se lo-graron subir.La presente edición de la cita planetaria estuvo muy lejos de ser una fiesta para los re-yes del samba, quienes no sólo mostraron un bajo nivel fut-bolístico, sino que también se anotaron la máxima humilla-ción en su historia mundialera al caer por 7-1 ante Alemania.Neymar, pese a estar lesiona-do y no poder jugar, acompa-ñó a sus compañeros en todo momento, mientras que la figura Wesley Sneijder, quien iba a ser titular en la previa, tuvo que ser sustituido por Jonathan de Guzman tras su-frir una molestia física en el calentamiento.

Si bien el “Scratch” quería en parte redimir aquella pesa-dilla vivida frente a los teu-tones obteniendo el tercer lugar del campeonato, esta vez fue Holanda el equipo que

BRASIL FINALIZÓ SU POBRE DESEMPEÑOMUNDIALERO EN EL CUARTO LUGAR

frenó las intenciones de los pentacampeones.La “Naranja Mecánica” salió con todo al Estadio Nacional de Brasilia, para imponerse sin mayores problemas por 3-0 y clavar la última estaca sobre la escuadra que dirige Luiz Fe-lipe Scolari.Es que, tan sólo dos minutos duró la resistencia brasileña, luego de que el árbitro cobra-ra una falta dentro del área a favor de Robben que, para ser justos, el contacto entre Thia-go Silva y el delantero del Ba-yern Münich ocurrió fuera de la zona de penal.Más allá de la polémica, Ro-bin van Persie transformó en gol la pena máxima, auguran-do lo que sería un triste final para la “verdeamarelha”.Luego a los 16’ Daley Blind decretaría el 2 a 0 con toda la

Holanda venció al dueño de casa por 3 a 0 con goles de Van Persie, Blind y Wijnaldum, lo que le valió para quedarse con el tercer puesto

tranquilidad del mundo tras un mal despeje de David Luiz.El combinado brasileño no se mostró cómodo durante todo el partido y sucumbió ante la eficiente ofensiva de los pupilos de Louis van Gaal. Los anfitriones intentaron re-montar el marcador, pero no

lograban contundencia. A su vez la selección europea ma-nejó el ritmo del encuentro y prácticamente nunca pasó peligro.A los 91’ fue Georginio Wij-naldum le pondría la lápida a la Verdeamarela anotando el definitivo 3 a 0.

De esta forma, Brasil se des-pidió de su propio Mundial, teniendo que postergar una vez más el sueño de levantar el sexto campeonato en su historia. Un gigante del fútbol que por ahora no es ni la som-bra de lo que fue.En tanto, y pese a esta victoria,

el combinado “tulipán” no se va contento de tierras sud-americanas, considerando que tendrá que esperar cuatro años más para intentar gritar campeón de un certamen en el que siempre es protagonis-ta, pero nunca ha conseguido conquistar.

Nefasto desempeño del dueño de casa, uno de los favoritos para levantar la Copa que este domingo pelearán Argentina y Alemania. Se quedaron con la cuarta posición, objetivo muy por lejos de lo esperado por la hinchada, una que está a la espera de saber el futuro del DT Luiz Felipe Scolari.

La policía brasileña arrestó ayer sábado, en vísperas de la final del Mundial de Fút-bol 2014, a 19 activistas de grupos que promueven pro-testas contra la competición, a quienes señala como sos-pechosos de participación en actos violentos, informaron fuentes oficiales.Los militantes, incluyendo un profesor de historia, son acusados de comprar fuegos de artificio utilizados en una manifestación ocurrida a co-mienzos de este año y que provocaron la muerte de un camarógrafo de televisión.

Dirigente estudiantil y profesor de historia son investigados en caso por muerte de camarógrafo. Policía acuso el decomiso de diversos objetos sospechosos y armas en casas allanadas.

Detienen 19 activistas promoviendoprotestas contra el Mundial 2014Entre los detenidos figura la estudiante Elisa de Quadros Pinto Sanzi, conocida como “Sininho” y que se destacó por su activismo en diferen-tes protestas el año pasado y por ser considerada una de las líderes de los “Black Block”, grupo cuyos militan-tes se caracterizan por acudir a las protestas encapuchados y por apoyar la violencia en las manifestaciones.La policía informó de que

las detenciones fueron rea-lizadas en cumplimiento de órdenes expedidas por el juzgado 27 penal de Río de Janeiro, que investiga dife-rentes actos violentos en las manifestaciones que sacuden a Brasil desde el año pasado.Según los comisarios res-ponsables por la operación, en allanamientos realiza-dos en las residencias de los acusados fueron incauta-das máscaras contra gases

lacrimógenos, una pistola, material explosivo y memo-rias de computador que re-gistran las comunicaciones de los militantes.Las autoridades brasileñas anunciaron que la operación de seguridad para garantizar el orden público en la final del Mundial será la mayor vista de la historia en Río de Janeiro y prevé la movili-zación de 25.787 policías y militares.

Thiago Silva le pidió perdón “al pueblo brasileño” por el decep-cionante 0-3 ante Holanda y el cuarto puesto. “Siento frustración, pasé noches sin dormir y no me-recíamos terminar de esta forma”, agregó el central.Las lágrimas en sus ojos refleja-ban su sentimiento. Las palabras resultaban innecesarias, pero Thia-go Silva decidió expresarlas como

pudo, con su voz entrecortada. “Le quiero pedir disculpas al pueblo brasileño, que nos apoyó a pesar del 7-1 y el 3-0. También tenemos sentimientos y nuestra tristeza es muy grande”, expresó el defensor.Brasil no pudo contra Holanda y terminó quedándose en el cuar-to lugar en su Copa del Mundo. Thiago, a pesar de no haber estado presente en el decepcionante 1-7

“Quiero pedir disculpas”

de semifinales frente a Alemania, manifestó su dolor y cerró: “Sien-to frustración, pasé noches sin

dormir y no merecíamos terminar de esta forma. Infelizmente así es el fútbol”.

Thiago Silva saluda a Robben.

Para el Rey Pelé:“Alemania es más”Pelé sigue sumando enemigos en Argentina. Ahora destacó que el equi-po de Low es claro favorito. De paso se desentendió de la humillante derrota brasileña: “Yo disputé cuatro mundiales y conquisté tres títulos”.Pelé sigue sumando puntos para convertirse en uno de los personajes menos queridos por los argentinos. El brasileño, que arribó este sábado a Río de Janeiro, resaltó que la final tendrá un claro favorito. Y que, ob-viamente, no es el equipo de Alejandro Sabella.“Alemania es mucho más que Argentina”, expresó en declaraciones al canal SporTV. Y si bien aclaró luego que el fútbol puede dar sorpresas, insistió con que los teutones deberían ganar cómodamente.

Domingo 13 de Julio de 201416 DeportesDe visita en Iquique está Juan Carlos “Huracán” Coria, chile-no, deportista y campeón mun-dial de un deporte aún de poca difusión en Chile: el Muay Thai Bozan, título logrado en marzo en Tailandia. Es el deporte an-tecesor del actual Muay Thai, también conocido como boxeo tailandés, se caracteriza por enfatizar el uso de poderosas técnicas de codo y rodillas y sus respectivas combinaciones siempre lanzadas con muchísi-ma fuerza y velocidad , con la intención de vencer al adver-sario tan rápidamente como sea posible.Fue posible conversar con este campeón chileno, actualmen-te además es el presidente de la Federación chilena de este deporte. “Mi intención es venir a enseñar toda la reglamenta-ción de esta arte marcial y que se pueda formar en Iquique un buen equipo que pueda partici-par en el próximo campeonato

CHILENO ES EL CAMPEÓN MUNDIAL DE MUAY THAInacional el 30 de noviembre”.-¿Iquique tiene posibilidades?-Si, es la tierras de campeo-nes, veo un potencial súper grande, aún no siendo un de-porte muy conocido, tiene todo para poder brillar, a nivel mundial hay muchas mujeres, incluso los logros más impor-tantes que ha tenido Chile en el Muay Thai es Daniela Ca-llejas, ya es dos veces cam-peona mundial, peleando en Tailandia, acá ya hay mujeres practicando , así que nos da mucho gusto.“Esta es mi segunda vez en Iquique, y en ambos semi-narios que he hecho acá ha habido mujeres participando con un muy buen nivel, a pesar

que recién este año he conse-guido el titulo mundial, cada vez estoy participando menos como peleador, pienso en re-tirarme y comenzar de lleno a trabajar en la organización en Federación Chilena de Muay Thai Bozan, la idea mía es que este deporte se masifique cada día y que haya Muay Thai en todo Chile.“He estado toda esta semana en la ciudad, abrimos un se-minario abierto para todos los ciudadanos que quieran par-ticipar, este deporte es para toda la vida, puedes practicar hasta los 37 años competiti-vamente, para terminar este es el mejor clima para prac-ticar el Muay Thai”.

Una de las técnicas del Muay Thai es la fuerza, la velocidad y la

técnica.

José santander Gómez

Antes del receso, se disputó íntegramente la 5ª fecha del fútbol senior en serie 50 años. Lo relevante fue la goleada del puntero Unión y la bole-ta de Unión Morro ante San Lorenzo. El resto de los resul-tados: Chacarita 5 goles ante Rubén Godoy 0 gol, Unión, la aplanadora, va a costarles mucho vencer a este cuadro en lo que resta del torneo, habría que concentrar al rival un mes antes, esta vez venció

a Libertad por 7 goles a cero, Matadero y Jorge Fuenzalida jugaron sol para el empate uno a uno, Magisterio ven-ció 3 goles a 2 a Coloso Flota, Hermanos Robledo goleó por 4 goles a cero a Julio Caste-llano, Esfuerzo solo empato 0 a 0 con Contadores, Vialidad ganó 2 por 0 a Cavancha, Li-vingstone gano por 1 por 0 a Caupolicán, Norte Unido no pudo ante el terco rival que fue Roberto Sola, empa-te 1 a 1, O´Higgins derroto categóricamente a Hijos de

Nueva Victoria por 3 goles a 0, Cóndores le paso por arriba Yungay, lo venció por 4 goles a 0, Unión goleo por 6 goles a 1 ante el livianito equipo de San Lorenzo, Norteamérica apenas pudo vencer al reno-vado Colo Colo 1 gol por 0, Sport Cóndor venció 1 gol a 0 al Unión Alianza, Aviación de-rrotó 2 goles a 0 a Humber-to Campillay, Sagasca cayó derrotado por el equipo de Dynamo, que ha levantado su juego , ojala esta parada del torneo no lo afecte.

Unión ganó 7 a 0 a Libertad en 5ª fecha del fútbol senior

Linda imagen del fútbol en el estadio Hernán Villanueva.

El interés del Manchester United por contar con los servicios de Arturo Vidal ya no es un secreto para nadie. La dirigencia de los “Dia-blos Rojos” prepara una millonaria oferta por el chileno, aunque dentro de esta eventual tran-sacción no quieren correr ningún riesgo.Es por esto que los médicos del cuadro inglés se habrían comunicado con sus pares de la Se-lección chilena, con el fin de conocer el estado de la rodilla del volante nacional.Los especialistas británicos quieren saber de primera fuente en qué condiciones se encuen-tra la lesión de “Celia Punk”, luego de su parti-cipación en el Mundial, donde no sumó todos los minutos esperados para no perjudicar su

recuperación después de la operación a la que se sometió el pasado 7 de mayo.De esta forma, se especula que la próxima se-mana se reunirá un emisario del Manchester con el director deportivo de la Juventus, Gius-seppe Moratta, para formalizar la oferta por Vidal, la cual bordearía los 61 millones de dólares.En tanto, la prensa británica aseguró que el representante del volante chileno, Fernando Felicevich, mismo manager de Alexis Sánchez, aprovechó su instancia en Inglaterra mientras cerrada el traspaso del tocopillano al Arse-nal, para comenzar las tratativas con el cuadro rojo por el “Rey Arturo”.

Médicos del Manchester Unitedpiden informes de Vidal a la “Roja”

Los “Diablos Rojos” preparan una suculenta oferta para quedarse con el pase del volante nacional.

Domingo 13 de Julio de 2014 17Cultura

“¿QUÉ ME ASOMBRA DE LA VIDA?: ABRIR LOS OJOS CADA MAÑANA. CASI NO VALORAMOS ESE GESTO Y ES EL QUE SEPARA LA VIDA DE LA MUERTE”

María José Moreno, autora del libro ‘Bajo los tilos’:

EntrEvista: Patricio SeSnich Jr. imágEnEs-gEntilEza dE: María JoSé Moreno.

“Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nue-va York. Su familia no sabía que había emprendido ese viaje. Elena guardaba un gran secreto.Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?...Preguntas que la sumen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre has-ta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos.”Este es el argumento del libro “Bajo los Tilos” (Editorial Ver-gara) de la escritora españo-la María José Moreno, quien contestó (vía mail) las pre-guntas de Diario El Longino de Iquique.

1 ¿De qué trata tu libro “Bajo los Tilos”? “Es una novela de sentimien-tos con un leitmotiv: No co-nocemos a las personas que nos rodean ni incluso las más cercanas como son nuestros padres. Los padres estamos interesados en saber todo so-bre nuestros hijos: con quién salen, cómo es la familia de su novio/a, qué lugares fre-cuentan; sin embargo, los hijos nunca se preocupan de inda-gar en el pasado de sus padres, se conforman con lo que ellos les cuentan. Para los hijos, los padres nacen el mismo día que ellos nacieron y su vida es la que viven con ellos, de ahí que a veces se lleven grandes sorpresas”.

2 ¿Cómo nació la idea de es-cribir esta historia?“Esta historia nació de un he-cho real en torno al que cons-truí la trama, recalcando cómo hay sucesos en la vida que te llevan a descubrir, en verdad, cómo eres y cómo son los que te rodean; que echan por tierra todo lo que hasta ese momen-to has creído, valorado, amado y odiado; es decir, que produ-cen un hecatombe emocional de la que es complicado salir, si no es por medio de la recon-ciliación con uno mismo y con los demás”.

3 ¿Con qué se va encontrar el lector que adquiera este libro?

“Con una novela intimista, donde los personajes están al servicio de sus sentimientos. Comienza con una muerte ac-cidental, la de Elena, madre de la protagonista, que se había marchado de casa sin decirle a nadie. Una postal que encuen-tran entre sus pertenencias revela que iba al encuentro de una persona. A partir de ahí, capítulo a capítulo, el lector acompañará a María, la pro-tagonista, en la investigación que llevará a cabo para des-cubrir todos los pormenores de la huida de su madre que tendrá que ver con un gran se-creto de familia”.

4 También eres autora del libro “La Caricia de Tánatos” (Libro 1: Trilogía sobre el Mal), ¿Qué nos puedes contar de esta historia?“’La Caricia de Tánatos’ (Edito-rial El Desván de la Memoria) es un thriller psicológico cuya trama contiene una historia inquietante protagonizada por Mercedes, psicóloga, que ha de enfrentarse a un psicópata muy hábil, que sabe cómo se-ducir a sus víctimas y llevarlas hasta límites insoportables. A la vez, lucha contra sus pro-pias inseguridades, un desen-gaño amoroso que marcó su vida y la llevó a refugiarse en su trabajo y la aparición de un hombre que trastorna su pa-cífica existencia, a la vez que empieza a recibir mensajes y llamadas amenazadoras. La historia gira en torno a dos ejes fundamentales que bien podrían definirse con un par de frases de la obra: ‘Nada es lo que parece y el Mal está a tu lado, ¿sabes reconocerlo?’”.

5 ¿Proyectos para este 2014?“En otoño europeo (primavera en Chile) espero publicar la segunda novela de la ‘Trilogía sobre el Mal’, con la que es-toy muy ilusionada; asimismo, participaré en un libro colecti-vo de relatos ambientados en la ciudad de Córdoba (España), que se publicará en Navidad con fines benéficos, y también para Navidad publicaré otro libro que recogerá los mejores relatos cortos que he escrito y publicado en mi Blog; ‘Lugar de Encuentro’, desde sus ini-cios, en el 2009, hasta finales del 2012. Además, estoy pen-diente de que me respondan de una Editorial a la que he enviado un cuento para niños, entre 4 y 7 años, titulado ‘Pepe pepino, el niño que vino de las estrellas’”.

6 ¿Cuándo fue la primera vez que pensaste en ser Escritora o dedicarte a la Literatura?“Sucedió en el año 2008, cuando me di cuenta que era capaz de enlazar palabras flui-damente hasta escribir diez páginas, que constituyeron mi primer relato: ‘Cosas de Cate-dráticos’ y que luego un jurado consideró merecía un accésit en el ‘II Premio de Relato Breve de la Universidad de Córdoba’ (España)”.

7 ¿A dónde te gustaría llegar como escritora?“A tener lectores que me sigan por todo el mundo, que espe-ren con impaciencia mi nueva obra. Con el formato digital es más fácil el acceso a cual-quier persona, pero no ocurre lo mismo con el formato tra-dicional en papel, por ello ha sido muy importante que mi novela ‘Bajo los Tilos’ haya lle-gado hasta Chile y más recien-temente a Uruguay. Deseo que siga expandiéndose a todos los lugares de habla hispana y por supuesto, me llenaría de satisfacción que fuera traduci-da a otros idiomas”.

8 ¿Y como persona?“Solo aspiro a que vean en mí a una buena persona”.

9 ¿Qué costumbre debería quedar en desuso?“A nivel general todas las que conllevan discriminación por sexo, raza o condición. En re-lación a la Literatura, el poco crédito que se otorga a los es-critores noveles, por el simple hecho de serlo, por encima de

la calidad de su obra”.

10 Si fueras un personaje de ficción, ¿Cuál serías?“La forense Kay Scarpetta, protagonista de las conocidas novelas de la escritora Patricia Cornwell”.

11 ¿Qué es lo que más te agrada encontrar en otra persona?“La empatía y la certeza de que estará a mi lado siempre que lo necesite”.

12 ¿Y lo que más te decep-ciona de la gente?“La envidia. No soporto a la persona envidiosa porque es tóxica y puede llegar a des-truirte, por lo que hay que poner muchos metros de por medio”.

13 ¿Qué te asombra de la vida?“Abrir los ojos cada mañana. Casi no valoramos ese gesto y es el que separa la vida de la muerte”.

14 El mejor regalo que te han

hecho…“El regalo que me hicieron mis padres al traerme a este mundo”.

15 Lo que más te importa en la vida…“Exprimir el día a día, disfru-tar con lo que hago y con los míos”.

16 Lo que menos te importa…“La prensa sensacionalista que tanto daño está haciendo a la cultura”.

17 Un hobbie que te alegre la vida.“Escribir, espero seguir hacién-dolo durante muchos años”.

18 Últimas películas que ha-yas visto.“’Intocable’ (Francia, 2011), de Olivier Nakache y Eric Tole-dano, un canto a la vida y a la superación. ¡Me encantó!, con unos personajes muy fuertes y perfectamente delineados. ‘Ocho Apellidos Vascos’ (Espa-ña, 2014) de Emilio Martínez Lázaro, una comedia española, muy divertida”.

19 Últimos libros que hayas leído.“’La Sonata del Silencio’ (Edi-torial Planeta) de Paloma Sánchez-Garnica y en este momento estoy leyendo ‘Me-mento mori’ (Editorial SUMA de Letras) de César Pérez Ge-llida, voy por la mitad y no puedo dejar de leer”.

BLOG DE MARÍA JOSÉ MORENOhttp://blogdemjmoreno.blogspot.com.es

ENCUENTRA “BAJO LOS TILOS” (LIBRO) EN:Golden Book (Mall las Améri-cas, Iquique).

EBOOK DISPONIBLE EN:www.goldenbook.cl

TAMBIÉN EN:Amazon.es

EDICIONES B (CHILE):www.edicionesb.cl/tien-da/catalogo/autores/moreno_maria_jose

Domingo 13 de Julio de 201418 Clasificados

Domingo 13 de Julio de 2014 19Clasificados

Domingo 13 de Julio de 201420 Arica

DETIENEN A GRUPO FAMILIAR QUE INTENTABA TRASLADAR 29 KILOS DE COCA EN UN BUS

Intendenta (s) destacó trabajo de Fiscalía y Carabineros

La intendenta subrogante, Andrea Murillo, destacó el compromiso que tiene la institución policial en el combate del narcotráfico en la región.

Loreto Mery, Secretaria Ejecutiva (S) de la CNR, coincidió con la autoridad regional en la relevancia de entregar soluciones integrales que permitan mitigar el déficit hídrico.

Contribuyentes tendrán hasta el próximo 31 de julio para cumplir con este trámite en los distintos puntos habilitados.

Dos meses duró la investi-gación efectuada por la Fis-calía Regional y funcionarios del OS-7 de Carabineros, que permitió detener a siete bolivianos, todos familiares, que se dedicaban a trans-portar droga al sur del país, y que ocultaba 29 kilos y me-dio de clorhidrato de cocaí-na en los asientos de un bus interprovincial. Este hecho, según comentó la intendenta subrogante, Andrea Murillo, demuestra el compromiso

que tiene la institución poli-cial en el combate del narco-tráfico en la región.El director de Drogas Zona Norte de Carabineros, gene-ral Rodolfo Pacheco, comen-tó que un funcionario policial se subió al bus acompañado de un perro de la institución, descubriendo la droga. “Los detenidos iban al final del bus, tomaban los asientos completos, se paraban cin-co de ellos, y los otros dos restantes sacaban con un

destornillador los paneles del baño, ponían la droga y la tapaban. Esto lo hacían hace dos meses”, explicó el gene-ral, quien recalcó que este operativo permitió sacar de circulación más de 147 mil dosis de droga, que tiene un valor estimado de 739 millo-nes 225 mil pesos.La intendenta subrogante destacó el trabajo coordina-do que realiza Carabineros con la Fiscalía, que permite desbaratar el contrabando

de drogas en la región: “De esta forma, evitamos que 147 mil dosis de droga lle-guen a la calle, con lo que significa en consumo, pero además la delincuencia que se asocia a este tipo de si-tuaciones”, dijo.En tanto, el fiscal Luis Soria-no informó que los siete bo-livianos fueron formalizados en el Tribunal de Garantía por el delito de tráfico ilegal de droga y quedaron en prisión preventiva.

Analizan plan de accionespara apoyar a los regantes

Municipio recibe pago de segunda cuota de patentes comerciales

Para resolver inquietudes de carácter administrativo y to-mar decisiones que favorezcan a pequeños productores y a la Agricultura Familiar Campesi-na (AFC), el Secretario Regio-nal Ministerial de Agricultura de Arica y Parinacota, Miguel Saavedra, se reunióautorida-des de la Comisión Nacional de Riego (CNR).Loreto Mery, Secretaria Ejecu-tiva (S) de la CNR, indicó que para la institución es impor-tante trabajar considerando las particularidades de cada región y adoptar medidas que apoyen a los agricultores más afectados por la sequía. “Los regantes del norte, tal como en otras zonas del país,

La Municipalidad de Arica in-forma que hasta el jueves 31 de julio tendrán plazo todos los contribuyentes que registran patentes comerciales, indus-triales, profesionales, alcoho-les y microempresas familiares para pagar la segunda cuota de su patente municipal.Para facilitar este trámite, el organismo edilicio ha dis-puesto de diferentes puntos para que las personas puedan efectuarlo sin mayores contra-tiempos, por lo que se atende-rá de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas. Así desde el jueves 10, los con-tribuyentes pueden pagar en la

requieren de soluciones in-tegrales y de largo plazo. A través de la Ley de Riego hay recursos focalizados para que ellos puedan desarrollar obras civiles y de conducción, entre otras”, recalcó.A su vez, el Seremi de Arica y Parinacota enfatizó la impor-tancia de trabajar en el mane-jo integrado de cuencas para así dar un uso más eficiente del agua disponible en la re-gión. “El manejo de cuencas es una propuesta interesante para lograr el ordenamiento

del recurso hídrico y su co-rrespondiente efectividad en relación al encadenamiento productivo”, precisó.Por otra parte, manifestó el interés de avanzar en el for-talecimiento de las organiza-ciones de usuarios, a través de la Comisión Regional de Riego (CRR), y contar con mayores instancias de capacitación para que los interesados, en conjunto con los consultores de riego, tengan mayor clari-dad para presentar los proyec-tos a la Ley 18.450.

Dirección de Administración y Finanzas, ubicada en Pasaje Sangra Nº 350; o en el Juzgado de Policía Local, en el Parque Colón, ubicado en Colón con Baquedano, primer piso.Y a contar del lunes 21, en el hall del Teatro Municipal “Pe-dro Ariel Olea”, de Baqueda-no 234, con horario de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.Recordar que todas las

patentes de alcoholes limita-das, clasificadas en el artículo 3º de la Ley de Alcoholes Nº 19.925 en: Letra “A” Depósito de Bebidas Alcohólicas; Letra “E” Cantinas, Bares, Pubs y Ta-bernas; Letra “F” Expendio de Cervezas; y Letra “H” Minimer-cados, que no fueran pagadas en la fecha indicada serán ca-ducadas automáticamente, de conformidad al artículo 7º.

Domingo 13 de Julio de 2014 21Pasatiempos

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Miércoles 24 de Julio de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPosMartes 26 de Marzo de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00032

HORIZONTALES 1. Mujer que no cree en Dios. Hoja transformada, que forma parte del cáliz de las flores. 2. Baile, de origen alemán. Aparato o mecanismo para asar. 3. Infundimos vigor a un ser viviente. Siglas de Sociedad Anónima. 4. Indicador de encendido. 5. Movimiento convulsivo y sonoro del aparato respiratorio. Banda en inglés. Nombre de letra. 6. Siglas de Estructura Organizacional en Red. Dios de los vientos. 7. Danza clásica de conjunto, representada en un escenario. Cuerpo esférico de cualquier materia. 8. Átala o júntala. Símbolo químico del talio. Símbolo químico del cloro. 9. Único satélite natural de la tierra. Uno de los dientes posteriores a los caninos y que sirve para triturar los alimentos. 10. Arregla el cabello pasando ligeramente el peine sobre él. 11. Acusado. Cavidad del cuerpo en la que se contienen los órganos principales del aparato digestivo.

VERTICALES 1. Sufijo femenino de número cardinal. Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas. 2. Ritmo que inmortalizó Gardel. De por nulo algo. 3. Sacerdote bíblico que minimizó las faltas de sus hijos. Elemento químico de Símbolo Se. 4. Enfermedad de los bronquios. Vasijas redondas de barro o metal. 5. Alquitrán. Abreviatura de avenida. 6. Danza popular brasileña de influencia africana. 7. Pronombre demostrativo. Símbolo químico del neón. Juego de naipes donde gana quien reúna los cuatro reyes y cuatro caballos. 8. Marcha que se toca en las corridas de toros. 9. Iniciales de Alberto Donoso. Artículo neutro. Hombre justo de Sodoma. 10. Articulo definido plural. Danza de origen polaco de movimiento rápido de dos por cuatro. 11. Persona que ha perdido el juicio. Símbolo químico del Aluminio. Símbolo químico del Cerio.

SU - DO - KU

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

¿Qué parentesco tendrás

con la hija de una dama

que está con papá casada?

(La hermana)

Hoy no tendrás un buen día, pues tendrás que reconocer ciertos errores que has hecho en el pasado para arreglar una situación complicada con alguien cercano a ti.El trabajo te dará un poco de humor y alegría a la vida hoy, ya que los compañeros del trabajo estarán de buen humor y te ayudarán a que tú recuperes el tuyo.

El día empezará con cansancio, pero es que a todos nos cuesta empezar la semana. Debes desayunar bien y empezar tus obligaciones con el mejor humor que tengas.Intenta no dejar de hacer nada en el día de hoy, pues si quieres conseguir los objetivos para mejorar la posición en la empresa, tendrás que esforzarte un poco más.

Intenta tener claro qué es lo que quieres hacer en tu vida e ir a por ello sin dejar de luchar. Si cada vez que tienes un problema, cambias de objetivo, nunca podrás sentirte realizado.Tendrás ganas de iniciar nuevos proyectos en el trabajo, pero tendrás que esperar.

El día será un poco movido, pues tendrás una mala sensación en el cuerpo. No te preocupes por ello y vuelve a tu rutina; verás que desaparecerá rápidamente.No sigas los comentarios de los compañeros y evita tomar partido en ellos. Sigue tu línea de trabajo y haz como hasta ahora, si no quieres problemas.

Tendrás pocas ganas de hacer nada y la vitalidad que tendrás no será de las mejores, pero si haces un poco de ejercicio, verás que te sentirás mucho mejor.No pienses en cómo hacer las cosas hoy; es mejor que las hagas y verás que te saldrán mejor de lo que esperas. Intenta, esto sí, actuar con un poco de criterio.

Tendrás bastante buen aspecto hoy y las energías estarán en sus máximos. Tendrás un día completo en el que te sentirás lleno de vitalidad para lo que te traiga la vida.No puedes quejarte del trabajo y es momento de empezar a pensar si puedes hacerlo todo tú solo. Sabes que tienes la ayuda de los compañeros de trabajo.

El día no empezará de la mejor manera, pero si sabes conseguir el equilibrio necesario para el día, este transcurrirá sin problemas. El ejercicio es algo que te puede ir bien.Tendrás pocas cosas por hacer en el trabajo, pero las diferencias con un compañero empezarán. No cambies tu manera de trabajar a no ser que sea una orden directa.

No tendrás un día cansado, pero sí tendrás la sensación de que es un día bastante distinto. Básicamente será la manera en la que percibes las cosas.No habrá cambios en este aspecto, pero sí tendrás la ocasión de poder exponer tus puntos de vista y serás escuchado. Intenta planear bien lo que vas a decir.

Tendrás un agradable día en general, pues los problemas de salud no se harán presentes hoy. Piensa en lo que quieres hacer y planea bien el día.No tengas en cuenta ciertos comentarios que te llegarán hoy, pues no hay maldad en ellos. Sin embargo, sí puedes mostrar un poco tu disgusto por ellos.

El día empezará con bastante pereza y pocos ánimos, pero verás que el día mejorará cuando empieces en el trabajo o con tu rutina. Sólo necesitas un poco de movimiento.Día bueno si no tienes trabajo, pues verás que encontrarás algo mucho mejor de lo que estabas esperando. No dudes que te compensará la espera.

Piensa en la relación que tienes con cada uno de tus familiares más cercanos y piensa en lo mucho que os habéis ayudado. Debes tener las ideas claras para que los cambios lleguen a ti.Mucho trabajo tendrás en el día de hoy, pero debes intentar no cometer errores.

Tendrás muchas ganas de hacer cosas y de pasar n rato con los tuyos, lo que será de lo más interesante si tienes alguna cosa pendiente con ellos.Disfruta del día en el trabajo, pues verás que todas las opiniones que debas dar y los proyectos que debes presentar tendrán los mejores resultados. Piensa bien las cosas.

Domingo 13 de Julio de 201422 Crónica

José santander Gómez

Tras una invitación de la Muni-cipalidad de Pozo Almonte para los clubes de adultos mayores del Tamarugal, los cuales fue-ron traídos desde sus puntos de base a participar en la eucaris-tía de bienvenida a los peregri-nos en la catedral de La Tirana y posteriormente ser trasladados al Camping de la Municipalidad, donde Alvaro Rojas y Humberto

Gran cantidad de adultos mayores en el camping de La Tirana.Contentos se mostraron las damas y varones integrantes los adultos mayores.

Los adultos fueron recibidos por el jefe de gabinete Álvaro Rojas y Humberto Ugronovic.

ADULTOS MAYORES DEL TAMARUGAL DISFRUTARON DE UN DÍA DE RECREACIÓN

Dos exponentes de los clubes bailaron al compas del grupo de mariachis.La nota de alegría, del canto y del baile la pusieron los mariachis “Sol del Norte”.

Ugronovic, en representación del alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáce-res, le dieron la cordial bien-venida, recibiéndolos con un almuerzo.La sorpresa preparada por el municipio fue el excelente show artístico para la ocasión. Todo se inició con la buena-moza Pía Carrillo, cantante melódica, siguió Mario, can-tante de música tropical, a

continuación un grupo de ma-riachis, Sol del Norte, que fue-ron el deleite para las personas de la tercera edad, permitién-doles participar como un artis-ta más, con bailes y tarareando los temas de aquella época en que volvieron a recordar esos momentos de alegría que ayer vimos en sus caritas llenas de felicidad, resultando de un colorido especial la fiesta pre-parada con mucho cariño por

parte del personal de la Mu-nicipalidad de Pozo Almonte.Más de doscientos abuelitos y abuelitas estuvieron en el camping de La Tirana; entre

los clubes que participaron estuvieron : Club La Tirana, La Nueva Esperanza, Los Hi-jos Parca, Emilia Junoi de la Huayca, Águilas Blancas de

Pozo Almonte, quienes al momento de su retirada del acogedor recinto, se les en-trego una linda bufanda de recuerdo.

Domingo 13 de Julio de 2014 23Policial

Héctor Mérida defensoría regional de tarapacá

“La prueba fiscal fue insuficiente para instituirla al concurrir una serie de elementos negativos, divergentes y dubitativos que impiden razonablemente formar certeza, manteniendo la impu-tación en un estado de duda, que obsta arribar a la decisión condenatoria”. Con esos exac-tos términos el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique fundamen-tó la absolución de dos jóvenes trabajadores acusados de robo con violencia, luego que pasa-ran más de 7 meses en prisión preventiva en el penal de Alto Hospicio.Tal valoración la realizaron los jueces Moisés Pino, Marilyn Fre-des y Franco Repetto, luego de conocer los antecedentes que los acusadores y la defensora penal pública expusieron en tor-no a este caso, cuya ocurrencia se fija en la madrugada del 15

Fueron acusados de robo con violencia pero el tribunal cuestionó las pruebas usadas en el caso

ABSUELVEN A DOS JÓVENES TRABAJADORES TRAS 7 MESES EN PRISIÓN PREVENTIVA

Defensora penal pública Marta Vallejos explica “que todo se resumía en un reconocimiento errado”.

de diciembre del año pasado. La acusación intentaba establecer que Angelo M.L. y Cristian G.B. habían asaltado a Juan. C.P. para quitarle un celular y 10 mil pe-sos, por lo cual lo golpearon con una botella y luego ingresaron a una fiesta familiar de los alrede-dores, en donde se cambiaron de ropas, todo esto a la vista de un guardia municipal que vigilaba el parque en donde habrían ocu-rrido los hechos.Pero los jueces destacaron que la víctima tuvo un intercambio de palabras con sus atacantes, mas no percibió que alguno fue-ra tartamudo notorio como uno de los imputados. También re-saltaron que la víctima dijo re-conocerlos en estrado pero sólo porque un policía se los mostró – la madrugada en que los de-tuvieron - afirmando que ellos eran sus victimarios, lo que él creyó aunque antes no se había fijado en sus rostros.Los magistrados también

cuestionaron la versión del guardia municipal que afirmó reconocerlos porque los había visto esa noche a unos 50 me-tros de distancia, y que no les perdió de vista hasta que entra-ron a una fiesta familiar desde donde salieron con otras vesti-mentas para volver al parque en donde los detuvo Carabineros. Tal objeción fue generada por-que los vecinos que mantenían una fiesta declararon enfáti-camente que nadie extraño in-gresó a la casa esa madrugada y porque el vigilante afirmó que uno de ellos era de contextura gruesa, cuando en el estrado los dos acusados lucían claramente delgados. “Esta causa tenía mucha impor-tancia porque ambos jóvenes no contaban con antecedentes penales, vivían con sus padres y en todo momento sostenían su absoluta inocencia, insistiendo también en que no tenían nin-guna necesidad de robar porque

tenían trabajo estable, su propio dinero, sus propios celulares”, explica la defensora penal públi-ca Marta Vallejos. La profesional detalla que “desde los inicios de la causa mantuvo la teoría de la falta de participación, se

presentaron revisiones caute-lares, se recurrió a la Corte de Apelaciones; pero recién al final del camino se logró convencer al Tribunal de la inocencia de ambos jóvenes y que todo se resumía en un reconocimiento

errado”.“Al final, ellos estuvieron en el lugar equivocado, en el mo-mento equivocado y en torno a ambos se armó una acusación basada en hechos contradicto-rios y erróneos”, concluyó.

La defensora penal pública de Tarapacá, Marta Vallejos Rubilar.

Son 36 los oficiales policiales que llegaron hasta el cuartel de la PDI en La Tirana, todo ello con el fin de generar seguridad a los fieles y peregrinos que vi-sitarán esa localidad durante la fiesta religiosa que tiene como principal actividad la misa del 16 de julio en la explanada del Santuario.Los servicios establecidos por la Policía de Investigaciones están enfocados en resguardar

aquellos puntos de mayor trá-fico comercial, como también intensificar los controles foca-lizados en diversos accesos al poblado, ya sea en carretera o por senderos de tránsito sin vehículo.Los detectives además realiza-rán acciones policiales focaliza-das en detectar personas con ór-denes de aprehensión pendientes, poniendo especial énfasis en con-troles antidrogas, los cuales serán

apoyados por ejemplares caninos y elementos tecnológicos con los que cuenta la Brigada Antinarcó-ticos en la Región.En relación a la prevención es-tratégica, los oficiales de la PDI acudirán a sectores donde la gente deja sus vehículos y per-tenencias, minimizando el ries-go de que los visitantes sufran el robo o hurto de especies, lo anterior apoyado por 7 vehícu-los policiales corporativos.

PDI reforzará controles policialespreventivos en poblado de La Tirana

Domingo 13 de Julio de 201424 Crónica

Globos de colores, cantos y alabanzas al Señor se sintieron con fuerza ayer en la eucaris-tía con niños, que celebró por segundo año consecutivo con gran gozo el padre Iván Rocco, párroco de la Parroquia Doce Apóstoles de Alto Hospicio.Muy temprano, en compañía de sus padres y familiares, de-cenas de niñas y niños llegaron al templo de la Chinita del Car-men, para en un ambiente de alegría, conversar con Dios y expresarle su cariño a la Virgen su Santuario.La moderación de Leonel Abar-zúa y del equipo de canto, la prédica del sacerdote y el en-tusiasmo de los papás, inyecta-ron a los menores una energía especial que los hizo participar activamente de la misa prepa-rada especialmente para ellos dentro del programa de cele-braciones de las festividades en honor a Nra. Señora del Car-men de La Tirana.El padre Iván Rocco invitó a

Padre Iván Rocco celebró la misa

NIÑOS CANTARON Y REZARON EN HERMOSA EUCARISTÍA EN TEMPLO DE “LA CHINITA”decenas de niños al altar para escuchar La Palabra y orar por quienes están sufriendo. Los instó a conversar siempre con el Señor, a rezar y llenar de alegría sus hogares. También, a expresar permanentemente el cariño a la Chinita, madre ben-dita y protectora de este norte grande de Chile.En su homilía, el sacerdote, dijo que “después de escuchar lo que Jesús nos quiere decir, todos de la mano, digámosle a Él que nos queremos y que queremos ser discípulos para seguirle y contarle a otros cuánto nos quiere y cuida”.Al concluir la eucaristía, los niños, peregrinos y bailarines,

saludaron a la Virgen quien desde su altar los mira con amor y escucha. Todos los presentes en el templo canta-ron con fuerza a la “Reina del Tamarugal”.El programa continúa hoy a las 11 horas con la Eucaristía por el Mundo Andino, la que será presidida por el Rector del Santuario de Nra. Señora del Carmen, padre Franklin Luza Zañartú.

La eucaristía con niños estuvo a cargo del padre Iván Rocco, párroco de la Parroquia Doce Apóstoles de Alto Hospicio.

El padre Iván Rocco invitó a decenas de niños al altar para escuchar La Palabra y orar por quienes están sufriendo.

Muy temprano, en compañía de sus padres y familiares, decenas de niñas y niños llegaron al templo de la Chinita del

Carmen.