EL PIRAGUISTA VETERANO

8
EL PIRAGUISTA VETERANO Un fenómeno característico de la sociedad desarrollada en la segunda mitad del siglo veinte es el envejecimiento de la población. El aumento de la esperanza de vida, avances médicos, hábitos de vida más sanos y sobre todo la práctica metódica y continuada de programas de ejercicio físico ha llevado a un incremento del número de atletas veteranos que comienzan a plantearse nuevas metas de superación a través del entrenamiento y de la competición. Muchas disciplinas deportivas incluyen, desde hace tiempo, la categoría “Veterano” o “Master” en sus campeonatos. Triatlón, Atletismo, Ciclismo, Ski, Natación, Fútbol, Baloncesto, Rugby, Tenis, etc, innumerables son los deportes que desde hace varios años llevan a cabo Campeonatos Nacionales e Internacionales con sus atletas veteranos. Existen Olimpiadas para veteranos (World Masters Games), Cptos. de Europa (European Masters Games), Cptos. del Mundo y un sin fin de pruebas y eventos que demuestran el creciente protagonismo de los atletas veteranos en nuestra sociedad. La International Masters Association con sede en Lausanne

Transcript of EL PIRAGUISTA VETERANO

Page 1: EL PIRAGUISTA VETERANO

EL PIRAGUISTA VETERANO Un fenómeno característico de la sociedad desarrollada en la segunda mitad del siglo veinte es el envejecimiento de la población. El aumento de la esperanza de vida, avances médicos, hábitos de vida más sanos y sobre todo la práctica metódica y continuada de programas de ejercicio físico ha llevado a un incremento del número de atletas veteranos que comienzan a plantearse nuevas metas de superación a través del entrenamiento y de la competición.

Muchas disciplinas deportivas incluyen, desde hace tiempo, la categoría “Veterano” o “Master” en sus campeonatos. Triatlón, Atletismo, Ciclismo, Ski, Natación, Fútbol, Baloncesto, Rugby, Tenis, etc, innumerables son los deportes que desde hace varios años llevan a cabo Campeonatos Nacionales e Internacionales con sus atletas veteranos. Existen Olimpiadas para veteranos (World Masters Games), Cptos. de Europa (European Masters Games), Cptos. del Mundo y un sin fin de pruebas y eventos que demuestran el creciente protagonismo de los atletas veteranos en nuestra sociedad.

La International Masters Association con sede en Lausanne (Suiza) y afiliada al Comité Olímpico Internacional (COI) trabaja desde hace años para los atletas veteranos de todo el mundo llevando a cabo todo tipo de eventos internacionales. En 1985 comenzaron en Toronto

las primeras Olimpiadas para Masters denominadas World Masters Games

Page 2: EL PIRAGUISTA VETERANO

con 8.300 participantes; en Sydney 2009 fueron 30.000 los masters de 95 países los que se dieron cita.

Las próximas Olimpiadas serán en Torino (Italia) donde los organizadores esperan reunir a más de 50.000 atletas. El calendario anual de eventos de competiciones para veteranos es impresionante y entre ellos cabe destacar los mencionados World masters Games, los Asian-Pacific Masters Games, Pan-American Masters Games, Winters World Master Games, European Masters Games y por supuesto, como ya he comentado, todos los Campeonatos del Mundo y Copas del Mundo de las distintas disciplinas deportivas.

El piragüismo no es una excepción; la International Canoe Federation lleva años volcada en potenciar la participación de los Masters a nivel internacional y los piragüistas masters españoles hace tiempo que disponen de un extenso abanico de competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.

El piragüista Master, al igual que todos los atletas veteranos, ha adquirido desde hace tiempo una mejor calidad de vida que se traduce en una trayectoria deportiva mucho mas larga que la de hace décadas. Comemos mejor, nuestra dieta es mucho mas sana, nos suplementamos de forma inteligente, nuestros hábitos de vida son mas saludables, tenemos mas información (mejor material, embarcaciones, palas, GPS, pulsómetros, etc.), disponemos de analíticas y todo ello nos lleva a poder alargar nuestra actividad deportiva a un alto nivel hasta edades que hace 20 o 30 años eran impensables. La población española de piragüistas masters va en aumento; hombres y mujeres de 40, 50 y 60 años que se sienten fuertes, activos y con

Page 3: EL PIRAGUISTA VETERANO

ganas de competir a un altísimo nivel y lo que es mas importante, creando un ejemplo para inspirar a los jóvenes a reconocer que el piragüismo de competición puede durar, si uno se lo propone, toda la vida.

Pasar la barrera de los 40, 50 o 60 no significa que uno no pueda ser un buen piragüista, el calendario español está plagado de masters que han conseguido primeros puestos en categoría absoluta y nuestro Equipo Nacional Master de Maratón arrasa por medio mundo trayendo sacos de medallas temporada tras temporada.

Pero me gustaría puntualizar que el piragüista veterano es un atleta de 40, 50, 60 o 70 años, pero no de 25 años, y aunque algunos poseen un reloj biológico muy agradecido la mayoría empieza a notar el paso del tiempo y, por tanto, hay que tener visión de futuro. Si dentro de muchos años

se quiere mantener un buen nivel deportivo hay que ser consciente ahora de que los tendones, ligamentos, articulaciones, palancas corporales, sistema cardiovascular, etc. no son los de hace 15, 20 o 25 años y por tanto hay que cuidar “la carrocería” para años venideros. El individuo adulto padece un proceso de envejecimiento progresivo y fisiológico que debemos considerar como normal, el piragüismo de competición no cabe duda que ayuda a mejorar los parámetros físicos y fisiológicos elevando nuestro nivel de bienestar, mejorando nuestra autoestima y planteándonos nuevos retos y objetivos pero hay que ser realistas, es un error usar rutinas de entrenamientos dirigidos a deportistas seniors-juniors de alto nivel; mesociclos y planificaciones de piragüistas de elite; usar cargas e intensidades inapropiadas y compararse constantemente con piragüistas de 25 años midiéndose en competición con ellos. Pasar la barrera de los 40, 50 o 60 no significa que uno ya no sea un buen piragüista, se puede y SE DEBE entrenar duro aplicando toda la

Page 4: EL PIRAGUISTA VETERANO

intensidad que nuestra edad y estado de forma nos permita pero no olvidemos que también hay que estar vigilante en cuanto a la recuperación, descansos, lesiones y sobreentrenamiento.

Es muy común entre

el colectivo de piragüistas masters olvidarse y dejar a un lado todo lo relacionado con la recuperación y el descanso; grave error. Usemos la cabeza. Si el cuerpo pide descanso hay que dárselo; si no se consigue seguir a tu compañero de entrenamiento que

podría ser tu hijo y palea a 14 km/h y a su vez maneja cargas “inhumanas” en la sala de musculación entonces es momento de cambiar de compañero de entrenamiento y dejar tu “ego” en el vestuario. Es fundamental planificar los entrenamientos de manera que uno note una progresión en su estado de forma, aquí no sirve eso de “cuanto mas mejor”. El descanso es “sagrado”, muchos piragüistas veteranos tienen conciencia de estar pecando si no entrenan todos los días, hacen caso omiso a finalizar el entrenamiento con una vuelta progresiva a la calma y sufren por este motivo cansancio que puede ser muy complicado de solucionar. Hace un par de años una famosa cardióloga de este país me dio un muy buen consejo: “Javier, después de un entrenamiento intenso vete al vestuario con ganas de hacer una última serie pero no se te ocurra hacerla”. ”. El cuerpo envía constantemente mensajes, hagámosle caso; si estas cansado descansa, si no subes pulsaciones descansa, si te aburre el entrenamiento descansa, si duermes y comes mal descansa, si notas que no puedes tirar de la embarcación descansa, hay que llegar al embarcadero con ganas de romper la pala en el agua pero si no das la recuperación que tu cuerpo demanda entonces estas destrozando “la máquina”.

Es importante hacer caso de lo que dicen las analíticas e informes médicos, nutrirse de forma inteligente (con la edad existe una disminución de las necesidades energéticas), dejarse

Page 5: EL PIRAGUISTA VETERANO

aconsejar por expertos (medidas de palas, tallas de barcos, etc) y usar el material deportivo adecuado, proteger las articulaciones si se entrena con temperaturas bajas, incluir sesiones de estiramientos, Pilates y usar, si es necesario, suplementos que te ayuden a conseguir una buena recuperación y cubrir todos los requerimientos.

Con la edad el piragüista pierde tono muscular (fibra de contracción rápida) y es muy importante incluir en la rutina de entrenamiento ejercicios de fuerza que detengan el descenso del tejido muscular, la descalcificación ósea y aumenten, en la medida de lo posible, los niveles de testosterona. Eso si, hay que rechazar esos dudosos sistemas de entrenamientos que están basados exclusivamente en la

fuerza bruta tanto fuera como en el agua. El envejecimiento no dificulta a una piragüista master la capacidad para incrementar su fuerza y rendimiento deportivo, son muchos los que han conseguido mejores marcas ahora con sus 40- 50 años que cuando tenían 25. Los veteranos experimentan con el paso del tiempo un aumento en la proporción de grasa corporal, disminución de la altura y una bajada de la capacidad cardiorrespiratoria pero todas esas perdidas son en gran parte reversibles si se actúa de forma correcta adaptando el entrenamiento a las nuevas necesidades, lo que influirá decisivamente en el rendimiento deportivo.

El piragüista master con el paso del tiempo también sufre debilitamiento de los músculos estabilizadores del tronco, abdominales, trasverso, oblicuos y cuadrado lumbar, importantísimos en la estabilidad (eterno problema de los veteranos) a la hora de palear en la embarcación. Ese grado de inestabilidad produce a su vez un descenso de la fuerza en las extremidades lo que conlleva a una disminución del rendimiento en la piragua.

Es aconsejable incluir en las rutinas de entrenamiento ejercicios en superficies inestables como el fit-ball o el bosu para fortalecer los músculos lumbo-abdominales sin dañar la columna.El

Page 6: EL PIRAGUISTA VETERANO

Entrenamiento Funcional con mejoras en fuerza, resistencia, recuperación de lesiones y sobre todo una mejora considerable en la estabilidad corporal y coordinación de movimientos puede ayudar mucho al piragüista master en su preparación general de pretemporada.

Otro parámetro a tener en cuenta es la velocidad, parece ser que conforme nos vamos haciendo mayores todos nos volcamos en el trabajo de resistencia. Ya se sabe, “a más edad

más resistente y menos rápido”, y dejamos el entrenamiento de velocidad para los jóvenes o los llamados “velocistas”. Otro error. Nos olvidamos que en las regatas de maratón los masters más rápidos son los que llegan primero, por tanto si además de resistente eres rápido te llevaras la medalla de oro. Personalmente puedo decir que el entrenamiento de velocidad que realicé con motivo del Cpto. del Mundo en Szeged supuso una mejora considerable en mi rendimiento y en lo sucesivo tengo decidido incrementar el entrenamiento de velocidad en mi preparación de cara al maratón. No es necesario realizar inagotables repeticiones con freno, salidas a barco parado o decenas de series de 150 mts; cada uno puede adaptar este tipo de entrenamiento según su nivel de preparación y buscar alternativas que nos faciliten y hagan mas entretenido la práctica de la velocidad sin riesgo a lesiones.

La práctica del piragüismo de competición no es una actividad deportiva exclusiva de unos pocos veteranos, unos buscarán títulos, medallas, récords; otros participarán en regatas por el simple hecho de saborear la competición y otros intentaran mejorar la salud, disfrutar, pasar un buen rato y establecer vínculos de amistad con otros compañeros mientras pasean con su piragua.

A todos nos une un sentimiento común, el amor por nuestro deporte.

Page 7: EL PIRAGUISTA VETERANO

Javier Melús