El petroleo

3
EL PETROLEO Como es sabido el petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además de eso es la materia prima en cuantiosos procesos de la industria química. El origen del petróleo esta relacionado al del carbón. Uno y otro, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el petróleo procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales) la explotación de este es un proceso costoso que sólo está al alcance de grandes empresas. Este producto es un recurso fósil que se aprovecha como energía primaria; suplantó al carbón que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX. La conocida, en 1973 se presenta una crisis la cual fue famosamente conocido como “la crisis del café la cual fue generada por la subida alarmante del precio del petróleo pero aunque ocasiono descontento después de estabilizado el precio de este producto se logro que varios países varíen su dependencia energética y hagan descender las cifras de las importaciones de petróleo. Uno de los primeros registros históricos de la existencia de petróleo en Colombia se remontan a los tiempos de la conquista española, cuando ciertas tropas llegan por el rio magdalena a ubicarse en un caserío situado en lo que hoy en día es Barrancabermeja en sus alrededores encontraron lugares donde brotaba un liquido negro y aceitoso que los habitantes de estas poblaciones utilizaban como reconfortante corporal. Estas tropas al comienzo de este descubrimiento y sin saber en realidad que era lo usaron para impermeabilizar las embarcaciones, sin saber que siglos después este aceite se convertiría en la base de la industria colombiana. A mitad de la década de los ochenta más específicamente 1986 Colombia comienza a realizar sus primeras exportaciones convirtiéndose en el bum del momento. Mejorando notablemente el déficit que se presentaba en el momento en relación con el pib, dándose una de las mas altas demandas de crudo. Es también por esta época donde aparece la gran conocida empresa “Ecopetrol” la cual le dio un giro bastante amplio a los estados financieros y en la contribución de los hidrocarburos a la economía del país, empresa que registro utilidades numerosas con la puesta en marcha del oleoducto “caño limón-cobeñas donde encontraron un campo amplio que producía este producto, ahora el problema era como autoabastecerse hasta el 2000, para ello se constituyó un Fondo Nacional de Exploración, al

description

que es el petroleo, sus derivados, antecedentes históricos e indices de exportación.

Transcript of El petroleo

Page 1: El petroleo

EL PETROLEO

Como es sabido el petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además de eso es la materia prima en cuantiosos procesos de la industria química. El origen del petróleo esta relacionado al del carbón. Uno y otro, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el petróleo procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales) la explotación de este es un proceso costoso que sólo está al alcance de grandes empresas. Este producto es un recurso fósil que se aprovecha como energía primaria; suplantó al carbón que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX. La conocida, en 1973 se presenta una crisis la cual fue famosamente conocido como “la crisis del café la cual fue generada por la subida alarmante del precio del petróleo pero aunque ocasiono descontento después de estabilizado el precio de este producto se logro que varios países varíen su dependencia energética y hagan descender las cifras de las importaciones de petróleo.

Uno de los primeros registros históricos de la existencia de petróleo en Colombia se remontan a los tiempos de la conquista española, cuando ciertas tropas llegan por el rio magdalena a ubicarse en un caserío situado en lo que hoy en día es Barrancabermeja en sus alrededores encontraron lugares donde brotaba un liquido negro y aceitoso que los habitantes de estas poblaciones utilizaban como reconfortante corporal. Estas tropas al comienzo de este descubrimiento y sin saber en realidad que era lo usaron para impermeabilizar las embarcaciones, sin saber que siglos después este aceite se convertiría en la base de la industria colombiana.

A mitad de la década de los ochenta más específicamente 1986 Colombia comienza a realizar sus primeras exportaciones convirtiéndose en el bum del momento. Mejorando notablemente el déficit que se presentaba en el momento en relación con el pib, dándose una de las mas altas demandas de crudo. Es también por esta época donde aparece la gran conocida empresa “Ecopetrol” la cual le dio un giro bastante amplio a los estados financieros y en la contribución de los hidrocarburos a la economía del país, empresa que registro utilidades numerosas con la puesta en marcha del oleoducto “caño limón-cobeñas donde encontraron un campo amplio que producía este producto, ahora el problema era como autoabastecerse hasta el 2000, para ello se constituyó un Fondo Nacional de Exploración, al

Page 2: El petroleo

que se le destinaron 10% de las exportaciones de crudo y derivados para financiar así el 90% del Plan Quinquenal de Exploración 1987-1991, cuya ambiciosa meta era quintuplicar la actividad de la compañía con respecto del pasado, lo que lograron y en gran medida ya que la producción nacional del petróleo creció más del 70% en un solo año, las exportaciones de crudo superaron los 100 kbd.

Las exportaciones de petróleo en Colombia ya están en promedio de 41 países que gozan de esta negociación; algunos de los más populosos después de china en donde las exportaciones ascendieron a más del 60%, seguido por india. Existen también otros países con los cuales se están negociando acuerdos comerciales como los son Turquía e Israel, y aunque en el momento no generen gran volumen para Colombia si se puede decir que es una gran oportunidad para los empresarios colombianos.

Nuestro país está produciendo cerca de 1'000.000 de barriles diarios de petróleo. A parte de los países ya mencionados anteriormente también se tienen como destino de exportación del petróleo.

Principalmente Estados Unidos, y gran parte de la producción se refina para distribución y consumo interno.

También es importante saber que para finales del año en curso se estima la producción de mas de 1'214.000 millones de barriles diarios de petróleo lo que lograría convertir al país en uno de los principales exportadores de la región.

La siguiente es una breve lista de los productos que se derivan del petróleo entre ellos

1. Gasolina motor

2. Polietileno

3. Gas propano

4. ACPM

5. Disolventes

6. Queroseno

7. Betún

8. Veneno

9. Detergente

10. Parafina

11. Lubricantes

Entre otros, y estos a su vez tienen determinados usos.

Page 3: El petroleo

Según datos y estadísticas de la DIAN se puede notar el incremento tan fuerte que tuvo las exportaciones de petróleo en los años de 1995 al 2002 con un porcentaje bastante alto, y aunque en los demás años no fue tan bajos los índices de exportación, si se marca una gran diferencia entre os años ya mencionado, por su increíble desempeño para la economía colombiana. Este es el cuadro que lo demuestra.

1990 2.839

1991 3.939

1992 8.400

1993 13.789

1994 32.094

1995 44.353

1996 51.747

1997 52.956

1998 52.562

1999 42.708

2000 43.790

2001 44.816

2002 42.975

2003 35.704

2004 27.805

2005 23.187

2006 15.491