El Perfromer - Grotowski

download El Perfromer - Grotowski

of 3

Transcript of El Perfromer - Grotowski

  • 8/17/2019 El Perfromer - Grotowski

    1/3

    El PerformerJerzy Grotowski 

    El Performer, con mayúscula, es el hombre de acción. No es el hombre que hace la parte de otro. Es el

    danzante, el sacerdote, el guerrero: está fuera de los géneros estéticos. El ritual es performance, una

    acción cumplida, un acto. El ritual degenerado es espectáculo. No quiero descubrir algo nuevo, sino algoolvidado. lgo tan vie!o que todas las distinciones entre g"neros est"ticos ya no son válidas.

     #o soy teacher of $erformer. %ablo en singular. El teacher es alguien a través del cual pasa la enseñanza;

    la enseñanza debe ser recibida, pero la manera para el aprendiz de redescubrirla, de acordarse, es

    personal. &'ómo es que el teacher conoció la ense(anza) $or la iniciación, o por el hurto. El Performer es

    un estado del ser. l hombre de conocimiento se le puede pensar en relación a 'astaneda, si se ama su

    color romántico. #o prefiero pensar en $ierre de 'ombas. * hasta en +on uan descrito por Nietzsche: un

    rebelde que debe conquistar el conocimiento- que aún si no es maldecido por los otros, se siente

    diferente, como un outsider. En la tradición hindú se habla de los vratias las hordas rebeldes/. 0n vratia es

    alguien que está sobre el camino para conquistar el conocimiento. El hombre de conocimiento dispone

    del doing, del hacer y no de ideas o de teoras. &1u" hace por el aprendiz el verdadero teacher) El dice:

    haz esto. El aprendiz lucha por comprender, por reducir lo desconocido a conocido, por evitar hacerlo. $orel mismo hecho de querer comprender opone resistencia. $uede comprender sólo si hace. !ace o no

    hace. El conocimiento es un problema de hacer.

    E2 $E2345* # 2 60E57E

    6i utilizo el t"rmino de guerrero, se piensa de nuevo en 'astaneda, pero todas las Escrituras tambi"n

    hablan del guerrero. 6e le encuentra tanto en la tradición hindú como africana. Es alguien que es

    consciente de su propia mortalidad. 6i hay que afrontar los cadáveres, los afronta, pero si no hay que

    matar, no mata. Entre los indios del Nuevo 8undo se dice del guerrero que entre dos batallas tiene el

    corazón tierno, como una !oven doncella. Para con"uistar el conocimiento lucha, por"ue la pulsación dela vida se vuelve más fuerte, más articulada en los momentos de gran intensidad, de gran peligro. El

    peligro y la suerte van !untos. No hay gran clase sino con respecto a un gran peligro. En el momento del

    desaf9o aparece la ritmatización de las pulsaciones humanas. El ritual es un momento de gran intensidad.

    #ntensidad provocada. $a vida se vuelve entonces rtmica. El $erformer sabe ligar el impulso corpóreo a

    la sonoridad %el &u'o de la vida debe articularse en formas(. $os testigos entran entonces en estados

    intensos por"ue, dicen, han sentido una presencia. # esto, gracias al $erformer que es un puente entre el

    testigo y algo. En este sentido, el Performer es pontife), hacedor de puentes.

    $a esencia* etimológicamente se trata del ser, de la seridad. $a esencia me interesa por"ue no tiene

    nada de sociológico. Es eso "ue no es recibido de los otros, a"uello "ue no viene del e)terior, "ue no

    es aprendido. $or e!emplo, la conciencia en el sentido de the conscience, la conciencia moral/ es algo

    que pertenece a la esencia, y que es del todo diferente del código moral que pertenece a la sociedad. +iinfringes el código moral, te sientes culpable, y es la sociedad la "ue habla en ti. Pero si haces un acto

    contra la conciencia, sientes remordimientos esto es entre t- y t- mismo, y no entre t- y la sociedad.

    Por"ue casi todo a"uello "ue poseemos es sociológico, la escencia parece poca cosa, pero es tuya. En

    los a(os cincuenta, en 6udán, hab9a !óvenes guerreros en los pueblos ;au. En el guerrero en organicidad

    plena, el cuerpo y la esencia pueden entrar en ósmosis y parece imposible disociarlos. Pero esto no es un

    estado permanente, dura sólo un breve perodo. Es, según la ey>esencia al cuerpo de la esencia. Esto resulta de una

    diffcil evolución, evolución personal que, de cualquier modo, es la tarea de cada uno. $a pregunta clave

    es* /uál es tu proceso0 Eres 1el o luchas contra tu proceso0 El proceso es como el destino de cada

    uno, el destino propio "ue se desarrolla %o* "ue simplemente se desenvuelve( en el tiempo. Entonces:

    &'uál es la cualidad de tu sumisión a tu propio destino) 6e puede captar el proceso, si lo que se hace estáen relación con nosotros mismos, si no se odia lo que se hace. El proceso está ligado a la esencia y,

    virtualmente, conduce al cuerpo de la escencia. /uando el guerrero está en el breve tiempo de la

  • 8/17/2019 El Perfromer - Grotowski

    2/3

    ósmosis, cuerpoyesencia debe captar su proceso. 'uando nos adaptamos al proceso, el cuerpo resulta

    no>resistente, casi transparente. 7odo es ligero, todo es evidente. En el $erformer el performing puede

    resultar muy pró#*

    6e puede leer en los te#o. 2a mirada del teacher puede a veces funcionar como el espe!o de la

    cone#o esta cone#o. 2as cosas por hacer deben ser

    e

  • 8/17/2019 El Perfromer - Grotowski

    3/3

    de estas potencialidades.

    %*8A5E 3N7E53*5

    'ito: Entre el hombre interior y el hombre e%ermano EcBhart,

    &cuándo saliste de casa) >Estaba all9 tan sólo hace un instante. Era yo mismo, me quer9a a m9 mismo y me

    conoc9a a m9 mismo, para hacer al hombre que aqui aba!o soy/. $or esto soy no>nato, y según mi modo de

    no>nato no puedo morir. Eso que soy según mi nacimiento morirá y desaparecerá, porque eso es devuelto

    al tiempo y podrirá con el tiempo. $ero en mi nacimiento nacieron tambi"n todas las criaturas. 7odas

    prueban la necesidad de elevarse de su vida a su esencia.

    'uando regreso, esta irrupción es más noble que mi salida. En la irrupción >all9 estoy por encima de todas

    las criaturas, ni +ios, ni criatura- pero soy eso que era, eso que debo permanecer ahora y por siempre.'uando llego all9, nadie me pregunta de dónde vengo, ni dónde he estado. ll9 soy eso que era, no crezco

    ni disminuyo, porque all9 soy una causa inmóvil, que hace mover todas las cosas.

    NOTA: Una versión de este texto (basado sobre la conferencia de Grotowski !a sido "#blicada en mayo

    de $%&' "or AT)*+,, en *ar-s. con la si/#iente nota de Geor/es 0an# 1No es ni #na /rabación. ni #nres#men lo 2#e "ro"on/o a2#-. sino #nos a"#ntes tomados con c#idado. lo m3s "róximo "osible a las

    form#laciones de Grotowski4 ,eria necesario leerlos como indicaciones de trayecto y no como los t5rminos

    de #n "ro/rama. ni como #n doc#mento terminado. escrito. cerrado4 6os ecos de la voz del ermita7o

    "#eden lle/ar !asta nosotros a#n2#e s#s actos "ermanezcan secretos14 6os s#bt-t#los de los "ar3/rafos

    (exce"to el 8ltimo: 1!ombre interior1 son de la redacción de AT)*+,,+4 +ste texto !a sido elaborado y

    am"liado "or Grotowski4 Grotowski !abla a2#- de s# m3s alto desi/nio4 ldentificar 1el *erformer9 con los

    "artici"antes del O;? GOTO,;@ ser-a #n ab#so4 ,e trata m3s bien de la c#mbre.

    del caso de a"rendizae 2#e. en toda la actividad del 1teac!er of *erformer1. no se "resenta mas 2#e raras

    veces4

    Texto ori/inal en franc5sB trad#cción al es"a7ol a car/o de =ara!ilda ,evilla y =ernando Contes. a#torizada"or el a#tor4