El Perdón Es El Antídoto Contra La Amargura

1
EL PERDÓN ES EL ANTÍDOTO CONTRA LA AMARGURA Hebreos 12:15-17 Mateo 6:14-15; 12:31; 18:21-35 MARCOS 11:25-26 LUCAS 6:37; 7:42-49; 17:3-4 EF. 4:32 COL. 3:13 1 JUAN 1:9 INTRODUCCIÓN: Hch 8.23 porque en hiel de a…veo que estás 4088 Ro 3.14 su boca está llena de maldición y de a 4088 Ef 4.31 quítense de vosotros toda a, enojo, ira 4088 He 12.15 brotando alguna raíz de a, os estorbe 4088 Ilustración con la yuca Amargura: Veneno-atravesar-perforar- CUATRO CLASES DE PERDÓN: I. PERDONAR DE TODO CORAZÓN. Mateo 18:35 A. Es actuar con misericordia recordando que nuestra deuda con Dios siempre será mayor a la de los que no has hecho daño. B. Perdonar de todo corazón es abandonar y renunciar a toda amargura. C. Es cuando tengo paz, en este nivel el perdón nos lleva a ver a los que nos han hecho daño y no produce ningún rasgo de amargura. (¿Qué sintió José al ver a sus hermanos? ¿Qué sintió Jesús al ver a los que lo traicionaron?) II. PERDONAR COMO DIOS PERDONÓ. Efesios 4:32; Mateo 6:14-15 A. Dios nos perdonó ¿Cómo? B. Quitar la amargura es, romper la maldición en nuestra contra que es el fruto de esa raíz. C. La preocupación de Dios es que estemos bajo maldición sino perdonamos. III. PERDONAR ES VIVIR EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO. A. Arrepentir: cambio radical en la manera de pensar y actuar. B. Nadie querrá volver a probar la hiel de la amargura. (la bilis, a Jesús le dieron a probar Mateo 27:34) C. El verdadero arrepentimiento es aquel que nos lleva a vivir alejados de todo pecado. (vete y no peques más.) IV. PERDONAR RESTAURANDO TODO. Col. 3:13 A. Jesús nos enseñó a superar las barreras de la amargura, debe restaurarlo todo. (historia de José, alguien que la cuente) B. Pedro lo traicionó y Jesús restaura su relación con él. Juan 21:15-19 C. Las barreras de la amargura impiden muchas veces que la relación vuelva a funcionar. D. Cuando pedimos el perdón de Dios, usted viene pensando que la relación con Él ya no será igual, o piensa que es borrón y cuenta nueva. (Judas y Pedro, al primero le llama amigo, al segundo le dice me amas). Mt. 26:50 CONCLUSIÓN:

description

Consejería

Transcript of El Perdón Es El Antídoto Contra La Amargura

Page 1: El Perdón Es El Antídoto Contra La Amargura

EL PERDÓN ES EL ANTÍDOTO CONTRA LA AMARGURA

Hebreos 12:15-17

Mateo 6:14-15; 12:31; 18:21-35 MARCOS 11:25-26

LUCAS 6:37; 7:42-49; 17:3-4

EF. 4:32 COL. 3:13

1 JUAN 1:9

INTRODUCCIÓN: Hch 8.23 porque en hiel de a…veo que estás 4088

Ro 3.14 su boca está llena de maldición y de a 4088

Ef 4.31 quítense de vosotros toda a, enojo, ira 4088

He 12.15 brotando alguna raíz de a, os estorbe 4088

Ilustración con la yuca

Amargura: Veneno-atravesar-perforar-

CUATRO CLASES DE PERDÓN:

I. PERDONAR DE TODO CORAZÓN. Mateo 18:35

A. Es actuar con misericordia recordando que nuestra deuda con Dios siempre será mayor a la de los que no has hecho daño.

B. Perdonar de todo corazón es abandonar y renunciar a toda amargura.

C. Es cuando tengo paz, en este nivel el perdón nos lleva a ver a los que nos han hecho daño y no produce ningún rasgo de amargura. (¿Qué sintió José al ver a sus hermanos? ¿Qué

sintió Jesús al ver a los que lo traicionaron?)

II. PERDONAR COMO DIOS PERDONÓ. Efesios 4:32; Mateo 6:14-15

A. Dios nos perdonó ¿Cómo? B. Quitar la amargura es, romper la maldición en nuestra contra que es el fruto de esa raíz.

C. La preocupación de Dios es que estemos bajo maldición sino perdonamos.

III. PERDONAR ES VIVIR EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO. A. Arrepentir: cambio radical en la manera de pensar y actuar.

B. Nadie querrá volver a probar la hiel de la amargura. (la bilis, a Jesús le dieron a probar

Mateo 27:34) C. El verdadero arrepentimiento es aquel que nos lleva a vivir alejados de todo pecado. (vete

y no peques más.)

IV. PERDONAR RESTAURANDO TODO. Col. 3:13

A. Jesús nos enseñó a superar las barreras de la amargura, debe restaurarlo todo. (historia de José, alguien que la cuente)

B. Pedro lo traicionó y Jesús restaura su relación con él. Juan 21:15-19

C. Las barreras de la amargura impiden muchas veces que la relación vuelva a funcionar. D. Cuando pedimos el perdón de Dios, usted viene pensando que la relación con Él ya no

será igual, o piensa que es borrón y cuenta nueva. (Judas y Pedro, al primero le llama

amigo, al segundo le dice me amas). Mt. 26:50

CONCLUSIÓN: