EL PATRIOTISMO 4º

1
EL PATRIOTISMO Es el amor a la patria. Es un sentimiento amoroso innato y latente ene l hombre hacia el lugar que lo vio nacer. Es un principio básico en la vida del hombre, una fuerza espiritual que lo impulsa a la luchar por la grandeza y supervivencia del país. El amor a la patria es el amor a nosotros mismos, a nuestro hogar, a nuestra ciudad, al pueblo en que nacimos. Este sentimiento fortalece los vínculos de la solidaridad entre los hombre de la misma nacionalidad. El sentimiento patriótico nace en el hogar, se desarrolla en la escuela y se fortalece durante nuestro que hacer cotidiano, a través del cumplimiento de nuestros deberes de ciudadano. El patriotismo se demuestra trabajando por el progreso del Perú, rindiendo homenaje a sus símbolos y personajes significativos; defendiendo su soberanía e integridad territorial y sus riquezas para usarlas en beneficios de la mayoría nacionales, etc. CONTESTAR: ¿Qué es le patriotismo? ¿Cómo se demuestra el patriotismo? Patriotismo, concepto que se refiere al amor por la patria, pudiendo ser entendida ésta en un sentido más amplio que la nación o el Estado. La vinculación emotiva del individuo respecto a al patria implica la constante defensa de ésta por aquél. E l término Patriotismo está relacionado con el de Nacionalismo, en tanto que ambos se refieren a la subjetiva identificación del hombre o los grupos humanos con un ámbito geográfico espacial. Pero mientras que el nacionalismo remite a la idea de nación para definirse, el patriotismo está mucho más determinado por la subjetividad del que siente la emoción. Cuando el patriota percibe que la que siente como patria sufre vulneraciones u ofensas por terceros, el patriotismo puede adquirir connotaciones ideológicas y políticas que, en esencia, no posee. Históricamente, la guerra, la dominación exterior y la conquista han hecho aflorar el último aspecto. Más concretamente, los movimientos de liberación y las guerras de la independencia nacional han sido puntos álgidos en la historia del concepto de patriotismo, al ser éste apelado como elemento de cohesión frente a la amenaza de lo querido como propio, la patria. Durante el proceso de emancipación de América Latina (1808 - 1826), en el que jugaron un importante papel las denominadas sociedades patrióticas, sus principales líderes fueron, asimismo, denominados patriotas. SABIAS QUE…? Vizcardo sostuvo que la “Libertad es un don que tiene el hombre y que le pertenece en el mismo grado de la razón, tanto, forma con ella la esencia de la humanidad”. Las funciones que ejercía Melgar entre los insurrectos, hizo abrigar en el jefe realista, la esperanza de obtener de él valiosa información, por lo cual hizo aplazar su ejecución para el día siguiente. Sin embargo, no pudieron los españoles tener información alguna. Sin tener en consideración su juventud, pues contaba con 24 años de edad, ni su reputación, de poeta creador de los famosos yaravíes, fue fusilado el 12 de marzo, es decir, al día siguiente de la derrota.

Transcript of EL PATRIOTISMO 4º

Page 1: EL PATRIOTISMO 4º

EL PATRIOTISMO

Es el amor a la patria. Es un sentimiento amoroso innato y latente ene l hombre hacia el lugar que lo vio nacer. Es un principio básico en la vida del hombre, una fuerza espiritual que lo impulsa a la luchar por la grandeza y supervivencia del país.

El amor a la patria es el amor a nosotros mismos, a nuestro hogar, a nuestra ciudad, al pueblo en que nacimos. Este sentimiento fortalece los vínculos de la solidaridad entre los hombre de la

misma nacionalidad. El sentimiento patriótico nace en el hogar, se desarrolla en la escuela y se fortalece durante nuestro que hacer cotidiano, a través del cumplimiento de nuestros deberes de ciudadano.

El patriotismo se demuestra trabajando por el progreso del Perú, rindiendo homenaje a sus símbolos y personajes significativos; defendiendo su soberanía e integridad territorial y sus riquezas para usarlas en beneficios de la mayoría nacionales, etc.

CONTESTAR: ¿Qué es le patriotismo?

¿Cómo se demuestra el patriotismo?

EL PATRIOTISMO

LECTURA

Patriotismo, concepto que se refiere al amor por la patria, pudiendo ser entendida ésta en un sentido más amplio que la nación o el Estado. La vinculación emotiva del individuo respecto a al patria implica la constante defensa de ésta por aquél.

E l término Patriotismo está relacionado con el de Nacionalismo, en tanto que ambos se refieren a la subjetiva identificación del hombre o los grupos humanos con un ámbito geográfico espacial. Pero mientras que el nacionalismo remite a la idea de nación para definirse, el patriotismo está mucho más determinado por la subjetividad del que siente la emoción.

Cuando el patriota percibe que la que siente como patria sufre vulneraciones u ofensas por terceros, el patriotismo puede adquirir connotaciones ideológicas y políticas que, en esencia, no posee. Históricamente, la guerra, la dominación exterior y la conquista han hecho aflorar el último aspecto. Más concretamente, los movimientos de liberación y las guerras de la independencia nacional han sido puntos álgidos en la historia del concepto de patriotismo, al ser éste apelado como elemento de cohesión frente a la amenaza de lo querido como propio, la patria.

Durante el proceso de emancipación de América Latina (1808 - 1826), en el que jugaron un importante papel las denominadas sociedades patrióticas, sus principales líderes fueron, asimismo, denominados patriotas.

CONTESTAR: ¿Considera que los conceptos de nacionalismo y patriotismo significan lo mismo?

¿Por qué?

¿Crees que los movimientos de liberación y en la guerra de la independencia se demostró el patriotismo de sus protagonistas? ¿Por qué?

¿Qué ocurrió en América Latina ene l lapso 1808 - 1826? ¿Se demostró patriotismo?¿Por qué?

SABIAS QUE…?

Vizcardo sostuvo que la “Libertad es un don que tiene el hombre y que le pertenece en el mismo grado de la razón, tanto, forma con ella la esencia de la humanidad”.

Las funciones que ejercía Melgar entre los insurrectos, hizo abrigar en el jefe realista, la esperanza de obtener de él valiosa información, por lo cual hizo aplazar su ejecución para el día siguiente. Sin embargo, no pudieron los españoles tener información alguna.

Sin tener en consideración su juventud, pues contaba con 24 años de edad, ni su reputación, de poeta creador de los famosos yaravíes, fue fusilado el 12 de marzo, es decir, al día siguiente de la derrota.

Luna Pizarro sostuvo correspondencia con San Martín desde 1820 y colaboró eficazmente con él. Fue fervoroso partidario de la libertad.

Firmó el Acta de Declaración de la Independencia. Su devoción sanmartiniana no le impidió, sin embargo expresar su oposición a las ideas monárquicas del protector. Propició que se le otorgara a San Martín, el título de “Fundador de la Libertad”, cuando el General Argentino optó por retirarse voluntariamente del país.Fue expatriado a Chile por no estar de acuerdo con la Política del Libertador Bolívar. Luna Pizarro era defensor de “Un Perú libre, independiente, que no sea feudo ni de españoles, ni de argentinos, ni de chilenos, ni de colombianos, ni de venezolanos”.

JUICIO CRÍTICOLee los textos, reflexiona, luego responde:

¿Concuerdas o discrepas con lo que sostuvo Vizcardo Guzmán? ¿Por qué?Melgar sabía que lo iban a fusila ¿Por qué no dio información a los chilenos para salvar su vida?¿Consideras digna de ejemplo la actitud de Luna Pizarro? ¿Por qué?